Jump to content

cachito

Nivel 2
  • Posts

    3225
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by cachito

  1. ¡Ja! Linda pregunta. No sé. Tendría que hacer una investigación de mercado. Fijate en las páginas de los que venden pedales "boutique" que insisten mucho con eso. El toxic me gusta mucho, es muy sensible a la intensidad de la señal de entrada. Me tendría que poner a buscar ese sonido pero seguro se puede sacar. Si la querés hacer fácil hacé lo que hice yo: un Fuzz Face con un trimmer de 10K en el colector del primer transistor y podés hacer lo que quieras. Y si te gusta mucho, ¡le ponés un pote!
  2. Lo único berreta a simple vista son los potes, el resto es lo de siempre horriblemente soldado. Ojo, no quiero hacer enojar a nadie, digo lo que veo con conocimiento de causa porque soy un campeón de la desprolijidad.
  3. Las válvulas medio que le pusieron lo que tenían por ahí.
  4. No es para pelear pero está bastante desprolijo. Los potes no los llego a ver bien pero parecen esos potes chinos con los que vienen las SX. Alto pulgar abajo.
  5. Ja! Buena pregunta. Lo que quiero saber es que fabricante logró imitar mejor el amp deseado, sin importar el modelo. Tu pregunta va mas allá de lo que yo pensaba de esos pedales. Que sean las dos cosas, pero siempre formato pedal, no cosas grandes tipo Helix.
  6. Pregunto a fines informativos, cual es amp in a box mejor logrado? Sin límite de categoría.
  7. Yo al revés, estoy buscando que se escuche el ruido de la puá jJAjAJ me acuerdo Slash en la primer visita de GNR a Argentina, el ruido de la púa contra las cuerdas me parecía genial.
  8. Yo veo 500 watt y me imagino que debe ser para tocar en River.
  9. zarpado, me encantaría escucharlo.
  10. 500 watt. Alguien usó semejante bestia?
  11. https://www.opinautos.com/citroen/c3/defectos/158669/radio-c3-no-se-para
  12. https://www.coda-effects.com/2015/04/klon-centaur-buffer-boards.html
  13. Muchos pedales limpian con el pote de la viola, es un gimmick de estos tiempos de pedales boutique. La señal es tirando a cuadrada por la exageradísima saturación, no es una genialidad del diseño. Que cambie el timbre con la amplitud de la señal es un defecto. Los transis son de germanio porque eran los únicos que había en esa época, y variaban notablemente de uno a otro, principalmente la corriente de fuga, en unos valores hoy inaceptables. La inconsistencia entre ejemplares se debe justamente a la variabilidad entre transis de germanio, uno de los defectos que los hizo desaparecer cuando aparecieron los de silicio. Lo de la temperatura justamente es por el germanio. Debe ir directo a la viola por carecer de buffer; el que lo diseñó simplemente no tenía idea, y además no importaba porque era el único pedal que existía.
  14. Totalmente de acuerdo. Para mi, el FF es muy básico como para satisfacer al guitarrista promedio. Quiero decir: si sabés que estás tocando con un pedal hiperlimitado y te movés en ese contexto, excelente. Pero uno es inquieto y busca los límites, y ahí es cuando se pincha la magia, o cuando empieza la magia, según el gusto de cada uno. Estamos hablando de un pedal que salió a la venta antes de de Hendrix y Gilmour, pensado seguramente como la competencia del Maestro Fuzz que era una curiosidad para gente normal. Después Hendrix principalmente le sacó el jugo. Para mi no tiene sentido setearlo dentro del rango en que puede sonar como un over o una disto. Yo soy feliz con un Muff o un Toxic Fuzz, porque suenan mas parejo en todo el rango de la guitarra. Me quedé muy cebado con un fuzz T Rex creo, que es como una jabonera amarilla. Hay un test de Pozzo donde lo hace sonar. Igual ya pasó para mi, ahora estoy en el rango "batería gastada" JAjaJ creo que es de esas cosas que le gustan solo al que las hace.
  15. jJAjjAja es una configuración aberrantemente básica: dos transistores en cascada, uno SIN resistencia de emisor = gain al máximo = no tiene goyete, y toda esa corriente, sin piedad a la base del segundo transistor que debería ser elevado a la categoría de mártir. De casualidad puede sonar bien en alguna parte del diapasón de alguna guitarra. ¿tiene arreglo? obvio, le ponés un trimer en el emisor del primer transis y todos amigos. ¿lo querés elevar a la categoría de ciencia? trimmers para todxs, o sea ambos colectores + el emisor del primer transis, y dejás el pote en el emisor del segundo transis y te queda de lujo. aclaro, amo ? la rusticidad del fuzz. pero un circuito tan básico es para disgustos. hay muchos que fabrican kits con los trimmers que yo digo. y el big muff con el doble clipping stage es bastante cualquiera también. ¿son éxitos estéticos y comerciales? ¡ni hablar!
  16. https://www.researchgate.net/publication/262170947_Counterfeit_Integrated_Circuits_Detection_Avoidance_and_the_Challenges_Ahead
  17. https://zeptobars.com/en/read/Ti-NE5532-real-vs-fake-opamp
  18. igual todo lo que sea semiconductores es medio tierra de nadie, y mas con operacionales, jamás sabremos que hay adentro
  19. lo probé en otro lado y no entra radio, con el tiempo iré viendo. A veces son fallas transitorias.
  20. Es como te dijeron antes, un poco de cada cosa. Seteado con el sustain al mínimo fuzzea y al mango es una disto. A mi me encanta, pero no se lo puedo recomendar a nadie que no sepa exactamente que quiere hacer. A mi gusto el segundo pedal peor diseñado de la historia después del Fuzz Face; del Maestro Fuzz no opino porque no conozco bien el circuito pero debe ser mas o menos lo mismo. Soy fan del Behringer VD1 que es un Muff un poco mas civilizado.
×
×
  • Create New...