
geuideo
Nivel 1-
Posts
18 -
Joined
-
Last visited
About geuideo

geuideo's Achievements
0
Reputation
-
Debo confesarlo: el otro día lo incluí -aunque de manera privada- en mi setup!!! Prestado por un amigo (ya que yo me la saqué de encima por dos gambas), fue el pedalcito multiefectos que nos alegró la secundaria. En cierta época, recuerdo que juntamos tres a pura distorsión. Eso sí que era trash (sí, basura sonora). El objetivo: para usar su pitch de quinta abajo y el slow attack. El resto, totalmente plano. Tremenda burrada sonora la justifico de una sola manera: logré neutralizar su tan típico ruido digital de 50 Hz. Aparte de divertirme un poco entre esos efectos y el Loop Station. Lo importante: tengo una consulta para hacerles al respecto: ¿Qué procesadora de efectos recomiendan para utilizar? Personalmente, sólo la necesitaría para efectos de reverb, delay, slow attack y algunos pitchs. Atención: no quiero una multiefectos de piso ni una modeladora de amplis, sino algo similar a la Boss SE-70 que usa Scott Henderson. ¿Será posible conseguirla por acá? Espero sus respuestas.
-
Buena respuesta!
-
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
La Ibanez Roadstar es una serie amplísima, comparable a lo que hoy son las RG. Entonces hubo de todo. La mía no es de las más lujosas, como las de los catálogos, pero seguro te va a gustar igual. Es una pequeña reliquia (23 años de vida!). Y al otro chico: prefiero pasarte estas dires y que me digas qué te parece que es: http://myspace.com/elevospace http://myspace.com/geuideo Gracias por todos sus comments. Saludos! Guido -
Hola! Tengo el GT2, probé el Classic y también el primer POD y la pedalera XT Live. Son cosas completamente distintas y todas pueden lograr diferentes aplicaciones. Voy a responder una pregunta repetida en ese post: \"¿Es un pedal?\" El SansAmp obviamente es un pedal. Va al piso y tiene un switch, como cualquier otro. Teniendo el GT2, te cuento que lo usé de todas formas posibles y en ninguna me decepcionó: 1- Como pre para unas sesiones en estudio. Lo usé en el clean y para algunas distorsiones al palo con el modelo \"California y mucha gain\". 2- Como booster para el canal distorsionado de mi equipo. Con Drive al mango y en \"California\". La contra es que sensibiliza mucho lo que capta tu guitarra. A favor: te da todo el sustain, independientemente de la guitarra que uses. 3- Como clean al final de la cadena en un set de bajo con el que laburo actualmente. Mejora considerablemente el sonido y levanta muchísimo. Es casi mágico e imperceptible y no mete ruido. En definitiva, lo mismo y hasta con más variaciones ocurre en el caso del Classic. No me gustó ninguna de las Pod que usé. Por lo general me suenan bastante blandas y agudas. Lo mismo con cualquiera de las simulaciones de equipos que tienen. El sustain que generan es muy digital. En resumen: el SansAmp es una utilidad profesional que puede servirte para sacarte del paso ante malos equipos o distorsiones desagradables, tanto siendo violero como bajista. No son muy diferentes entre sí, y en ningún caso recortan frecuencias. Me encanta como distorsionador, no así como un overdrive o como un clean distinto de guitarra. Y es para usarlo toda la vida siendo bajista. Eso es todo. A disfrutarlos.
-
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Thanks! -
Uuuuu! De pelos. Sólo faltaría tener el número de Bichi! jajaj Gracias Ariel, veremos quién se copa. Es obvio que no quiero comprarlo en una casa de guitarras. Un abrazo, Guido
-
Creo que había un tipo apodado como Bichi que hacía cosas muy grossas. Nunca supe su teléfono! Pero necesito ayuda porque me mudo pronto y quisiera tener todo lindo. Un abrazo y gracias
-
Quisiera saber si alguien tiene el contacto de alguna persona que haga algún modelo de \"pies\" de guitarras. El que busco es el típico de tres o cuatro espacios, que se pliega y te queda una especie de valijita. Si alguien tiene el dato, que no dude en pasarlo. Muchas gracias!
-
Hola! A ver si puedo ayudarte en esto. El primer concepto, que puede resultar un poco polémico pero tiene su explicación hacia el final, es que aproveches la capacidad que te da tu equipo y la versatilidad que puedas lograr con él. Incluso con su canal distorsionado vas a lograr un sonido mucho más natural. El sonido hace un recorrido mucho más corto. Si no te gusta el resultado, podés modificarlo apenas un poco con los pedales. ¿Por qué? Porque el equipo es algo que vas a cambiar con seguridad, cuando cuentes con el dinero y la necesidad de sonar \"mejor\" en todo sentido. Comprar pedales baratos es algo que no conviene, porque en cada eventual \"reventa\" perderías muchísima plata, la misma que eventualmente te va a servir para reemplazar tu actual Wenstone. Los pedales buenos te servirán siempre, y nunca dejarán de ser buenos. No compres jamás una pedalera. No te va a dar el sonido deseado. No le vas a lograr dar tu sello personal. Casi nadie puede hacerlo, y casi ningún profesional las usa. En honrosas excepciones se usa la GT de Boss, alguna T.C. o la POD XtLive. El resto de pedaleras que veas son, muy por lo general, hechas a pedido. Con 1500 pesos, referencialmente menos de 500 dólares, se pueden hacer aún un montón de cosas. No coincido en varias de las cosas que dijiste, pero con las mejores ondas te recomiendo lo siguiente: - Cualquier Overdrive Boss, por lo general, va a sonar a mucho más que un simple \"levantador de ganancia\". Uno de los más versátiles es el OS-2, o bien algún OD-2 viejito. - El SansAmp es muy versátil. Lamentablemente, y como usuario habitual, reconozco que como Overdrive o Distortion es muy ruidoso y es probable que con tu equipo no haga una buena combinación. Si querés variar tu sonido limpio, lo mejor es buscar una EQ del ampli que cambiando las pastillas de tu guitarra haga una diferencia interesante. - No me agradan los pedales Marshall. Ninguno, para nada. Tampoco los Digitech baratos. - ¿Ecualizador? Con lo que dije antes podés ahorrarte bastante. Es un pedal que hace la diferencia en otro tipo de seteos. Recomendaciones: TODO lo que consigas usado y en buen estado. Un RAT te va a venir genial. Uno usado. Si querés un Overdrive, algún Boss también. Hay miles de usados. Si conseguís algún pedal Arion, no te asustes. Parecen de juguete, son plásticos: la electrónica es genial. Son japoneses. Lo mismo con respecto a cualquier Ibanez viejo, de la serie 10. En Chorus y Flanger, los Boss me siguen resultando de lo más aceptable. No olvides que Behringer es una opción barata interesante, aunque nunca de lo mejor. Una marca llamada Dédalo hacía un lindo Delay, llamado \"Máquina del tiempo\". Sonido muy aceptable y una imitación copada a los viejos delays de cinta. Como overdrive casi disto, te puede servir también el FAB que recomendaba Ariel, casi a las carcajadas. Remándola, te digo que tenés muy buena plata para hacerte de cosas que te distingan. Y si te sobra, comprate buenos cables y usá cuerdas Elixir. Vas a ser un poquito más feliz. Un abrazo!
-
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Acá van las fotos! -
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Cuando consiga cámara agrego las fotos. Una locura saber por Ariel que el DFL de Ibanez sea probable que se hayan fabricado sólo 500!!! Por lo menos hay dos argentinos entre ellos, jajaj -
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
El SansAmp lo uso para tener sustain eterno, jajaj Me encanta cómo patea! De todas maneras también lo uso ocasionalmente para cambiar el sonido clean. Y ciertamente, tengo muchísimas ganas (y mucha menos plata) de un DD6, con su bonito Reverse. -
Mi set up, ¿Qué les parece? ¿Qué cambiarían?
geuideo replied to geuideo's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
La Ibanez Blazer es una reedición de un viejo modelo que Ibanez hizo a principios de los 80 para emular/mejorar a las Fender Strato, que por entonces no pasaban por su mejor época (CBS). En 1997 se piraron y las reeditaron. Fueron un fracaso, seguramente por no tener puente flotante. Es de cuerpo de alder (aliso), mástil de maple y diapasón de rosewood con trastes jumbo. Tiene hardware Gotoh (puente standard) y micrófonos Ibanez V7, S1 y V8, la misma configuración de mics que por entonces tenían las RG. El sonido, sin embargo es mucho más variado que el de esas RG gritonas del metal noventoso. Personalmente me encanta, pueden escuchar algunas cosas hechas con esa guitarra en http://myspace.com/elevospace. Lo mismo con respecto al Cream BS-800. Es un equipo impresionante, de muy buena ganancia en dist y con un clean muy cristalino, me encanta. De lo nacional, creo sinceramente que es lo mejor y lo más interesante que hay. Muy versátil, como creo apuntar que es el resto de mi set. En ese space podrán escuchar algo. Decidimos mezclar un condenser al aire con el sonido de línea y todavía me gusta mucho. -
Tengo tres guitarras: · Ibanez Blazer BL850, reedición japonesa de 1997 · Ibanez Roadstar II RS240, de 1985 · Squier Strato modificada (con clavijas Gotoh y mics De Castro), de 1996 Los pedales en el siguiente orden: · Wah Morley Classic · Octaver Arion MOC-1 · SansAmp GT2 · Overdrive Boss OD-2 · Flanger Ibanez DFL · Chorus Boss CE-5 · Loop Station Boss RC-2 Y tengo un Cream BS-800, con cuatro válvulas EL34 y dos 12AX7, con caja de 2X12. Quisiera saber qué les parece y qué recomendarían al respecto. Saludos, Guido
-
Test: Xotic RC Booster
geuideo replied to Ariel Pozzo Seredicz's topic in Overdrives, Distorsiones, Boosters y Compresores
Copado tu set, Ariel. Tenés el exotiquísimo DFL de Ibanez. Qué belleza! Yo también tengo uno y no lo vendo ni a palos.