Jump to content

Alejandro Fourcade

Nivel 3
  • Posts

    10435
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    75

Everything posted by Alejandro Fourcade

  1. La opción es conectar el pickup directo a la salida . Ese es el máximo agudo posible sin filtros. Después se puede hacer “tone sculpting” activo o pasivo .
  2. Es barato de probar ! Hace poco compré una génesis y la modifiqué para sacar y poner el tono para evitar el treble bleed.
  3. En mi humilde opinión llegar a un plexi de 50W buscando un major no tiene demasiada lógica. Si estás copiando algún setup, me parece que a esta altura del siglo con la información que tenemos disponible copiar configuraciones de escenario de artistas es un poco como ver que marca de lapicera usaba Borges. Además que hace que busques un Major? La única respuesta sería : porque necesito 200W en el escenario. Esa respuesta hoy es cada vez menos compatible con lo que pasa en los escenarios y queda solo (y cada vez menos) para equipos de bajo. De hecho los que probé pertenecían a bajistas. Entonces la pregunta es si te gusta el plexi o no y la mayor distancia entre un major y una reedición no son los watts sino que las reediciones toman un circuito plexi que no es el de la época del Major. Toco con plexi hace 25 años, es mi amp favorito sin dudas, pero no podría tocar con una reedición sin modificarla.
  4. He probado un par de Majors, son equipos interesantes. Es básicamente un plexi de más watts, o sea hacer un clon tiene como único problema los transformadores (además del chasis). Compramos hace unos años un set trafos de Major de Mercury Magnetics para hacer algo para nosotros, pero no hemos tenido el tiempo todavía.
  5. Si Laney usó desde temprano smd. Siempre los Laney suenan mejor de lo que están construidos. Pasa también con Peavey. El diseño y la implementación supera las limitaciones tecnológicas.
  6. No es solo la eficiencia, sino la elección de los parlantes. Contemporáneos a Fender está VOX en el 62/63 usando Grey o Blue.
  7. Me ha pasado en algunos casos. En equipos que hace mucho tiempo que no se prenden, pasa una vez y luego no pasa. En válvulas NOS, es frecuente, pero solo a veces anticipan una falla. En resumen, en mi experiencia y sin conocer las causas, si lo hace una vez no pasa nada, si lo hace siempre va a crepar. PD: Alguna vez recuerdo haber leído que era aire y que si pasaba una vez, el aire iba y no habia problemas
  8. Se trata de devolver y de dejar algo. Nunca creí en eso de no avivar giles. Cuando todo esto empezó fue una de las cosas que aprendí de @Ariel Pozzo Seredicz
  9. Hay muchas preguntas al respecto por ejemplo, si agregás una etapa cambiando de canal no queda invertida ? Y si prendes un od? En el prox video voy a hablar de eso pero básicamente la fase importa cuando hay fuentes de sonido con la misma señal trabajando juntas ya sean amps o parlantes
  10. Hola Andy como va? Si, llegaste justo en la mitad del video . Voy a hacer otro video para extenderme en las respuestas. El que tiene esa equivalencia más clara es WGS con el Green Beret para el Greenback, el ET65 para el Heritage 65, el Retro 30 por el Vintage 30, el Blackhawk o Black and Blue por el Blue, pero en ningún caso se alcanza una equivalencia, si un aire. Si se pudieran copiar los Celestions los chinos ya lo habrían hecho :).
  11. Gracias! La cosa es que se entienda, por eso trato de ser lo más claro posible. Me gustan los Celestions, pero acabo de comprar hoy mismo un Jensen Alnico de la década del 40 y un Oxford de los 60s. Me encanta tener opciones a la hora de grabar y suenan muy bien ambos!
×
×
  • Create New...