Lo que te dice el confuso dibujito es : o el parlante interno sin nada, o dos de ocho o uno de 4 con un plug abierto. El plug abierto lo unico que hace es habilitarte la expansión sin tener un parlante interno conectado.
Si le querés poner uno de 16 tampoco hay problema (digo por si tenes uno)
Si le pones uno de 8 la impedancia queda en 4 , es aceptable, en general es la impedancia mínima. Si le pones 16 , mejor porque la impedancia va a dar en el medio, pero puede sonar más bajo que el otro parlante .
A esta altura del partido criticar smd es anacrónico, pero como pasa con las maderas de las guitarras una Gibson Custom Shop tiene que estar hecho de las maderas correctas y un JCM800 reedición que cuesta 3000 dols no puede tener una placa con SMD. O sea el SMD es utilizable para algún tipo de electrónica y no es aceptable en otra. Y no, no suenan igual.
Un show espectacular, como anécdota encontré a Myriam Bregman sentada en nuestros asientos (pobre la desalojé). Ya agoté las bromas al respecto (le sacamos la banca, la pusimos en su lugar etc, etc)
Ricardo salió con Showmans, no estuve en las pruebas. Un audio enorme, ideal para acompañarte 3hs. Se notó la diferencia cuando subió Chizzo con el JMP. De lo mejor que vi en un estadio.
Estamos incluyendo en algunos modelos una fuente de 9v 1A en la parte trasera lo que te permite poner uno o dos pedales en el loop. Más que nada para agregar reverb que es algo que se suele dejar fijo .
Como va querido?
1) Puesta a tierra
2) Evitar interferencia electromagnética (girando la viola, cambiándote de lugar)
3) No tener dimmers, atenuadores o cualquier cosa que genere interferencia. Básicamente minimizar lo eléctrico alrededor de donde grabás.
Con eso no deberías tener problemas. La mejor forma de evitar el ruido es evitarlo antes de grabar.