Jump to content

fimax

Nivel 3
  • Posts

    5539
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    5

fimax last won the day on August 20

fimax had the most liked content!

About fimax

  • Birthday 01/12/1973

Contact Methods

  • Website URL
    https://soundcloud.com/fimax

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    Argentina - CABA
  • Interests
    Musica - Guitarras

Recent Profile Visitors

9964 profile views

fimax's Achievements

1.8k

Reputation

  1. Fender de los 90 solo si son las MIJ (Japonesas). Convencelo a tu amigo a que pruebe una Telecaster. Despues de años de tocar en una Strato me pase a una Tele y estoy "Chocho" de la vida! Strato = Pop Teleka = Rock & Roll nenenenenenne 😉 👍
  2. Te voy a dar el gran secreto que es mas antiguo que la Radio. Mejor dicho, es el secreto de sonar en las radios. Que ya todos sabemos pero no lo usamos. Te juntas un buen grupo de gente, amigos, de la facu, del laburo, del bar.... Incluso ándate a una obra grande en construcción y le pagas a cada obrero en el horario de almuerzo para la Coca y el Sandwich... Que todos ellos llamen a una o varias radios y pidan tu tema... Que los teléfonos de las radios exploten! Que todos se pregunten de que tema se trata, la gente lo pide, Donde lo conseguimos? Que alguien le pase el link.. Lo mejor que hay para despegar como artista es tener publico que te siga, que pida por tu música en las radios. El viejo y querido = Club de Fans. El cual en un principio es "Armado", como te dije. Pero si funciona se suma mas gente, gente que te va a seguir de verdad. Si te funciona, después todas las plataformas te van a buscar para pasar tu tema. Haceles ganar dinero y te van a amar. Te lo digo porque conozco gente que pertenece a Cubes de Fans y se mueven por el artista como la 12 por CABJ. Le llevan regalos, tortas, comida a los programas de radio para que pasen tu tema. Te promocionan gratuitamente. Un Club de Fans es lo mejor que te puede pasar. Laburan para vos gratis, por el amor al artista y su arte.
  3. Esta es mi versión instrumental de este bellísimo tema de la Bossa Nova brasilera. Canción original compuesta por Toquinho, con letra de Vinícius de Moraes. Este es un tema que grabe hace algún tiempo atrás, subido a Soundcloud y ahora puesto en mi canal de Youtube. Gracias por escucharlo, espero lo disfruten!
  4. Uso y recomiendo este que es bueno y gratuito... Link de descarga: TDR Nova
  5. Gracias por dejarme tu comentario. Esta bueno conocer, además de si gusta o no (Desde ya.), de que manera una canción, que uno compuso con determinado sentimiento, intencionalidad artística, le llega al otro, en que momento de su vida, haciendo qué.... Y es una linda imagen: Este tema sonando en la casa de una persona, a la madrugada, solo él y su mascota amada, alguien con proyectos, en un momento de reflexión, sobre la vida... Gracias por compartirlo. 👍
  6. Compuse este tema hace, mas o menos, unos 6 años en guitarra clásica (En esta ocasión hay que decir: "En la Criolla"!). Ahora lo subí a Youtube y lo comparto con ustedes. Es música rio platense, Argentina... Hay mucha influencia del Tango, de la Zamba y en algún pasaje creo que hasta le metí una pincelada de Chacarera. Como no son cosas consientes, y no soy muy del área de estos géneros, tampoco voy a tratar de definirlo porque no quiero pifiarle feo. 😊 Gracias por escuchar!
  7. Les dejo una version con guitarra clasica de este Standard de Jazz. Lo toco en una tonalidad diferente porque me queda mas cómodo a mi. Empiezo con un ritmo medio como de balada y termino con un ritmo mucho mas sincopado. Para darle mas cuerpo y no tener que pulsar demasiado fuerte las cuerdas, lo que produce un tono muy rígido, sin matices, use un amplificador Fender Champion 40. Aproveche para meterle un efecto como de vibrato. Abrazo!
  8. Disculpá, me auto cito para corregir algo que ya no puedo: De ayer para acá me quedó en la cabeza que era un tema de volumen y en realidad ahora lei que decis que se escucha mas chico, como mas comprimido, posiblemente si sea un problema de calidad. Fijate en eso de los 24 bits (Calidad de estudio) si al pasar a ASIO no esta en 16 Bits (Calidad CD). En un mp3 no notas la diferencia, pero quizás en un VSTi si lo notes.
  9. Ok. Ahi puedo ver que tanto da si elegís una u otra manera ya que siempre sale el audio por la Audient. Lo podes ver donde dice "Dispositivo de entrada" y en el de salida. Tambien esta configurado como "Prioridad de audio" ASIO, etc... Hasta ahi esta todo bien y no debería haber diferencia de calidad de audio elijas el que elijas. Pero noto que cuando elegís WaveOut la calidad del muestreo esta en 24 bits. En la primera opcion, la de Asio , no muestra esa elección. No será que esta en un bits menor, quizás en 16? Igualmente eso no debería dar diferencia de volumen, solo de calidad. La verdad es que podrían ser muchas cosas... Si escuchas mejor con la API WaveOut y no te trae problemas seguí con eso. Es una API de Microsoft de sistemas antiguos, generalmente de 32 bits. Por eso te pregunte antes si el EZDrummer es de 32 0 64. Tampoco sé si tu sistema es de 32 o 64. Asumo que por regla general tenes un sistema operacional Windows 10 de 64. Y que unstalaste un Reaper de 64 (Tambien puede darse el caso que sea de 32). Asi que hay muchos datos que facilitarían un diagnostico. Recuerdo que te dije de verificar los volumenes. Para mi se entiende que hay un problema de volumen, en algun lado el volumen de algo esta mas bajo que el del otro. No hay mucha mas ciencia que esa. Ahora, y para terminar. Si podes, no te digo que la desisntales, pero si desavilitale a tu sistema el audio de la placa que viene on board en tu Placa Madre. Esto se hace via Windows. Generalmente es una placa que trabaja con drivers Realtek. Muchas veces al tener 2 placas de audio en un mismo sistema te puede genera conflictos. Para facilitarle la vida al sistema yo deshabilito la placa de audio de on board y solo dejo como unica opcion la Interfaz de audio como unica eleccion para el sistema. No digo que esto sea el problema que estas teniendo ni que esto te resuelva el problemas. Esto ultimo es solo un consejo de "buenas practicas" para evitar futuros problemas que despues uno no sabe de donde vienen. En tu caso es un problema de volumen? Verifica el tema de volumenes. Click con botón derecho arriba del parlantecito que esta junto del reloj, ahí aparecerán todos los parámetros de audio, volúmenes, deshabilitar cosas, agregar otras. Saludos.
  10. Claro, es el ASIO nativo de la Interfase, esta correcto. El asio4all es el Genérico, se usa en la mayoría de los casos para placas antiguas. Como dije antes son configuraciones. Lamentablemente no soy usuario de la Audient, por lo que desconozco específicamente el caso puntual. Acá hay gente que la usa y se que te van a poder ayudar mejor que yo. Tambien podrías verificar los volúmenes en Windows, como están configurados. En la barra de tareas que hay debajo, donde esta el reloj, la fecha, etc... Fijate si no ves un símbolo de parlante. Hacele un click derecho y entrá en todo lo que veas para revisar , pero mas que nada en el que dice "Mezclador de volumen". Quien sabe no tenes ajustado el volumen un poco mas bajo que el resto.
  11. Es que si usas una Interfase de Audio y tus auriculares o los parlantes suenan por ahi, eso, la interfase, trabaja con ASIO, por el tema del Buffer y la baja latencia en el audio. Eso lo maneja el ASIO, ya sea el ASIO4ALL o el nativo de tu placa. Saludos!
  12. Hola.. Fijate en "Opciones", "Preferencias", especialmente en la parte de "Dispositivos" como esta configurado. Sobre todo donde pone "Dispositivo de Salida". Otra no se me ocurre. PD: Son VSTis de 32 o 64? Porque por ahí, haya una incompatibilidad entre la versión del DAW y el Plugin. Tambien dentro del EZDrumer hay una configuración de salida del audio, si no me equivoco. Claramente es un problema de configuración. También te podes sacar la duda abriéndolo en otro DAW.
×
×
  • Create New...