Jump to content

disonante

Nivel 2
  • Posts

    304
  • Joined

  • Last visited

About disonante

Profile Information

  • Gender
    Not Telling
  • Location
    Mar del Plata, Argentina
  • Interests
    bajo zurdo.

Recent Profile Visitors

772 profile views

disonante's Achievements

4

Reputation

  1. Ahí se ve el Musicman color "amarillo musiquiatra". Parece que lo está tocando a púa. Se ve algo así pero sin el pickguard: https://www.music-man.com/instruments/basses/old-smoothie
  2. Difícil de saber. Puede ser problema de la cuerda como de que la puso mal. Saludos!
  3. Todo va en gustos. Yo también me inclino por el Squier. El gsr200 es la línea más baja de Ibanez, y ese Squier por lo que comentas parece bien acondicionado. Como dice Hernan, también es más fácil de revender.
  4. Con esa potencia vas a estar bien. Si es de 250w por canal a 4 ohms, etregaría aproximadamente la mitad (125w) por canal en 8 ohms. No tendrías problemas en usar la potencia al máximo. Cuida de no saturar los preamps y la salida de la consola.
  5. Las puse en una vieja criolla de caja chica que estaba sin uso. Es muy divertido tocar con el sonido de bajo. Pienso que con una guitarra de mayor caja daría mejor volumen. Siento que la distancia entre cuerdas es muy justa como para tocar a dedo. Al ser solo acústica tocaría grabar con un micrófono. Esto es algo que no he probado. Tal vez en algún punto de la vida me compre el bajo transpositor, que parece resolver el tema de distancia entre cuerdas, volumen, y viene con circuito preamplificador.
  6. Hola, no tengo la placa, pero basado en la foto diría que le pruebes al botón "DIRECT MONITOR". Este debe de activar el monitoreo por hardware de la placa (lo que te hace oir la señal limpia).
  7. En mi trabajo me dieron una Dell Latitude y estoy maravillado con ella.
  8. Buenas, qué cosas estás usando para grabar? (desde el bajo hasta la placa) Creo que sí lo del sansamp es una buena solución. O con alguna caja directa.
  9. A lo que seguro te referís es a efectos digitales. Los hay de todo, buenos y malos. El principio es simple, la señal de audio se digitaliza, se procesan los datos, luego de vuelta a analógica, y sigue en la cadena de pedales/ampli. Al tener que digitalizarse, procesarse y desdigitalizarse, tenés algo de latencia en la señal, que puede ser ínfimo o notorio según las partes, comparado contra pedales analógicos tradicionales. Lo primero que salió y hace todo junto son las famosas pedaleras digitales (zoom, korg, digitech, etc). Luego están los programas de computadora (Guitar Rig por ejemplo), donde tienes plugins de efectos y emuladores de amplis. Se suelen usar con alguna placa de audio que se ocupa de la conversión analógica a digital y viceversa. En este punto se puede usar una pedalera midi para activar/desactivar pedales, o cualquier otro controlador con perillas, botones, faders, teclados etc. que facilitan los ajustes en el programa. Luego están estas modernas placas que son como una computadora en formato de pedal, con todo en uno como las Helix y esas que nombran. Creo que también se le pueden agregar más controles midi además de los que traen incorporados. También existe para el celular una App que maneja MIDI por wifi, se llama TouchOSC, donde creas los controles que quieras y podés interactuar con la pc o otras cosas. Yo tenía en casa una Raspberry Pi 3 (cerca de 3000 pesos) y de casualidad me encontré con una placa de audio llamada PISOUND (100 euros + impuestos) y viene con un software para convertirla en pedal, llamado MODEP. Estoy curioseando con eso y mi bajo, para tener algo de distorsión y alguna otra cosa. Para fin práctico me está faltando una pedalera midi, estoy en proceso de comprar una arduino y armar 5 pulsadores (otros 500 a 1000 pesos). Cuando tenga todo y esté a gusto seguro me hago un post por la sección de bajos. En fin no dije nada pero muy linda la charla, espero que responda alguno que sepa.
  10. Justo hoy publicaron en el gasoducto un Dedalo B Saurio, por si te sirve el dato. Saludo!
  11. Dejo comentario para mover el tema. No estoy muy familiar con las distorsiones. De los que nombras me inclino por el dedalo fx b saurio, ya que tiene perilla de Blend con lo cual permite mezclar la señal limpia para no perder definición/tono. En este video me parece que se logra algo bueno con la distorsión al mínimo (comienzo del video). https://www.youtube.com/watch?v=lb1MRHYT5Gs Saludo y a ver otras opiniones.
  12. Creo que no es un pedal necesario, pero según lo que busques puede resultar de utilidad. Los populares pedales de preamp son básicamente un eq más tal vez compresión, distorsión/fuzz y salida directa xlr. Usos posibles de un pedal eq: para lograr tu tono si el ampli no ofrece opciones de EQ. para tener un segundo tono, o un boost, con pisar un botón. para compensar tono que alteren otros pedales. otras cosas que yo no me sepa.
  13. La señal que emite la guitarra es muy débil, apenas unos milivolts/miliampers. El cable de instrumento lleva pocos filamentos de cobre y no se aguanta la alta potencia que debe enviar el cabezal a los parlantes.
  14. Buenas. Del bajo conectas al afinador, y de ahí al VT Bass. Los demás pedales entre el afinador y el VT. Tal vez compresor primero y phaser segundo.
  15. Buenas, busqué en google y parece estar en una colección de libros aquí: https://kotizo.wordpress.com/2013/03/19/libros-de-grabacion-mezcla-y-masterizacion-de-audio/ Saludo!
×
×
  • Create New...