-
Posts
12 -
Joined
-
Last visited
About Freeze

- Birthday 12/14/1974
Profile Information
-
Gender
Male
Recent Profile Visitors
219 profile views
Freeze's Achievements
1
Reputation
-
Cuando la instalación tiene una puesta a tierra correcta, mi single coil con hi gain tiene un ruido mínimo que no genera problemas. Es un micro de buena calidad y tiene solamente el hiss propio de los single coils. La idea era ver que pasaba al usar un inalámbrico para que la guitarra esté completamente aislada del hum de 220v y ruido de línea. Eso no se soluciona con un una puerta de ruido porque la relación señal ruido es terrible y en cuanto empezás a tocar la señal NO cubre ese ruido de fondo y es intolerable. Hice la prueba con un Parker UHF analógico y lamentablemente no ayudó con el ruido, pero sí es útil desde el punto de vista de la seguridad. Al estar la guitarra aislada de los 220v creo que el problema no es la instalación sino las interferencias electromagnéticas de ambiente. La guitarra tiene hecha la jaula de Faraday pero no puede descargar por la falta de conexión con tierra NO del equipo sino de la guitarra. Con lo cual, apantallar una strat que va a usar un inalámbrico no serviría de nada. No sé si hay alguien con conocimientos de electricidad me puede confirmar esto último. Supongo que alguien me va a sugerir que tal vez esté mal hecha la jaula, pero la jaula funciona muy bien con la conexión de tierra. Cuando la hice la diferencia fue muy notoria.
-
No, los cables son buenos. Explicaba que si uso una combinación de pastillas en la strat como la posición 2 o la 4, el ruido desaparece por completo. La intuición me dice que con un inalámbrico el ruido desaparecería porque es producto mayormente del hum de la línea de 220 pero estaba consultando por alguien que lo haya experimentado para estar seguro.
-
Freeze started following Transmisores inalámbricos, hi gain, y ruido en single coils
-
Buenas, mi consulta es la siguiente: Utilizando un compresor delante de un disto hi gain logro una mejor respuesta en los solos por el mayor sustain y por el empuje al disto. Se lograría algo similar con un booster o un overdrive delante del hi gain. El problema es que me aumenta el ruido en la señal cuando me enchufo en un toma sin tierra, porque por más apantallada que está la guitarra no tiene donde descargar. Si selecciono dos pastilla en la viola (posición 2 strat), el ruido se va por el efecto humbucker, pero usando una sola, el ruido es más que inaceptable. Si en lugar de entrar al rigg por un cable, uso un sistema inalámbrico, ¿evitaría ese ruido de hum?. Sé que ya sería una forma más segura de usar la guitarra pues ya no estaría conectada directamente al rigg, pero, ¿desaparecería el ruido?
-
En cuanto pueda voy a hacer una grabación para que se vea la diferencia de tonos. A ver si alguien conoce un equipo suene así. Preguntaré si alguien tiene un Marshall 8240 comp para probar. Con el Valvestate 8080 seguro no va. Tiene un sonido diametralmente diferente. Con mucho agudo y poco grave, rinde con las Humbuckers pero mis Single Coils suenan muy estridentes en los Marshalls que no sean de muy alta gama como un JCM 900 o parecido
-
Gracias Román, pero me parece que no comprendiste. El gain de Peavey está en cero. No es un tema de la etapa de amplificación sino del pre del canal saturado. Lo estoy usando para algo para lo que evidentemente no está diseñado, pero bueno, después de todo la distorsión valvular se descubre al usar los equipos para algo que no estaban diseñados y salió bien ;)
-
Tiene el mismo problemael OS2 Overdrive Distortion. El equipo tiene dos entradas, una high gain y una low gain. Si entro por la low, que tiene 6dB menos se separan mucho más, pero la guitarra limpia suena muy chota. Pensé en entrar por la high gain con un pedal de volúmen que corte un poco pero no tanto como 6dB, pero me gustaría poder usar toda la señal de la guitarra. Creo que no hay solución con el Peavey, pero me gustaría saber que ampli logra ese tono. No hay modo de llegar mediante el canal limpio y un ecualizador externo como el boss EQ7. Es algo más en la electrónica del equipo lo que logra ese tono. La verdad es una pena esa limitación porque se logra un sonido muy copado con un ampli de bajo precio.
-
El tema del canal sucio es que tiene otro tono más rockero que el canal limpio, que es muy ochentoso. El canal sucio lo uso con el gain en cero y así consigo un sonido clean pero con otra tonalidad. Tiene otras prestacines también, ya que el canal limpio tiene 3 controles pasivos más un activo de presencia y un switch de brillo, en cambio el "sucio" tiene 3 activos de graves medios y agudos. Es otro mundo
-
Si pongo un booster en el loop subo también el volúmen de la guitarra sin pedalear. Lo que necesito es separar más el volúmen con pedales de la guitarra pelada
-
No, a ver si logro expresarme mejor. No uso el canal limpio del equipo. Me gusta más el sonido que le saco al canal lead (o distorcionado) con el gain en 0. Ese es mi sonido "base". Para pudrir la guitarra uso un Metal-Zone o un Overdrive-Distortion, dependiendo del tema. Las distorsiones tienen que sonar más fuerte que la guitarra pelada, pero cuando subo el volúmen de los pedales más del 50% el equipo deja de responder, y el efecto es que el sonido "base" queda muy cerca del de los pedales por más que le siga dando rosca a los distorsionadores. Como si el equipo tuviera un techo, tal vez compresión en ese canal. Lo que busco es lograr el mismo sonido, pero sin ese techo. El Bandit no lo permite, pero quizás exista un pre valvular o un equipo que me de ese tono sin la limitación.
-
Buenas, ví el test http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/81353-test-boss-ds-1-distortion/ en base a eso tengo una consulta: les cuento que armé mi línea de sonido de un modo similar al de este test aunque con un equipo más barato. Tengo un Peavey Bandit 112 Solo Series. El canal limpio tiene un sonido muy ochentoso por decirlo de alguna manera. Si bien es de los amplificadores transistorizados de su gama que más me gustan, encontré que usando el canal saturado con el gain al mínimo tiene un sonido mucho más medioso y rockero, que suena muy bien con mi Boss Overdrive Distortion y mi Boss Metal Zone y ando con ganas de meter un DS1 para tener algo intermedio. Si bien estoy bastante conforme con el sonido que obtuve, se me presenta un problema: Si trato de usar el volumen el de los pedales a más del 50%, el equipo se "estanca", no sigue subiendo y me queda el volúmen limpio un poco más cerca de lo que quisiera que las distorsiones, que me gustaría que se disparen más. Esto no ocurre con el canal limpio, donde el equipo acepta más y más señal de los pedales. Pregunto: ¿Alguien podría recomendarme un equipo o pre valvular que logre ese tono del canal lead del peavey con el gain al mínimo pero que acepte más señal de los pedales? Espero haber podido expresar bien la cuestión
-
Test: BOSS DS-1 Distortion
Freeze replied to Ariel Pozzo Seredicz's topic in Overdrives, Distorsiones, Boosters y Compresores
Que tal gente. Una consulta. Les cuento que armé mi línea de sonido de un modo similar al de este test aunque con un equipo más barato. Tengo un Peavey Bandit 112 Solo Series. El canal limpio tiene un sonido muy ochentoso por decirlo de alguna manera. Si bien es de los amplificadores transistorizados de su gama que más me gustan, encontré que usando el canal saturado con el gain al mínimo tiene un sonido mucho más medioso y rockero, que suena muy bien con mi Boss Overdrive Distortion y mi Boss Metal Zone y ando con ganas de meter un DS1 para tener algo intermedio. Si bien estoy bastante conforme con el sonido que obtuve, se me presenta un problema: Si trato de usar el volumen el de los pedales a más del 50%, el equipo se "estanca", no sigue subiendo y me queda el volúmen limpio un poco más cerca de lo que quisiera que las distorsiones, que me gustaría que se disparen más. Esto no ocurre con el canal limpio, donde el equipo acepta más y más señal de los pedales. Pregunto: ¿Alguien podría recomendarme un equipo o pre valvular que logre ese tono del canal lead del peavey con el gain al mínimo pero que acepte más señal de los pedales? Espero haber podido expresar bien la cuestión