Jump to content

LuisitoG

Nivel 1
  • Posts

    39
  • Joined

  • Last visited

About LuisitoG

Recent Profile Visitors

203 profile views

LuisitoG's Achievements

0

Reputation

  1. Muchas gracias por las respuestas!! Me interesó lo de los ovalos de plástico.
  2. Tremendo Melo! Consultas:como fue el proceso del inlaying? Los inlays son de nacae posta o mandaste a cortar láser? Los paralelogramos los hiciste con una plantilla? Que fresas usaste y con que profundidad? Y las esquinas de los mismos? Éxitos!
  3. Hola! NO desarmes el micro! NO toques el bobinado. Usa pintura acrilica, la de las artisticas, con pincel fino y le dibujas el patrón! Éxitos.
  4. Hola! NO desarmes el micro! NO toques el bobinado. Usa pintura acrilica, la de las artisticas, con pincel fino y le dibujas el patrón! Éxitos.
  5. Disculpame, la pintura conductiva de dondenla sacaste?
  6. La segunda quedó tremenda!! Con que laqueaste? Y cómo hiciste el proceso?
  7. Muchachos.. F-spaced es la denominación que se le da a los micros que sirven para los puentes tipo tremolo, donde las piezas polares de los micros están un poco más espaciado. Éxitos!
  8. Buenas gente! Consulto algo en particular: vi que para tapar los poros de las guitarras se usa lo que se llama grainfiller, tapaporos, que es como una crema color madera que la compran lista para usar en tarros, pero aca no sé con qué nombre se comercializa, porque no es masilla para madera, que es mas un pasta que una crema, y tampoco sellador para madera, que es una pintura. Me podran ayudar? Gracias!
  9. Gente.. Disculpen no? pero este thread está mal orientado, tal cual como se ve. El respeto es lo primero que se debe manejar, por lo cual los comentarios barderos estan fuera de lugar. Estuve leyendo un poco y me parece que hay una flor de confusión de lo que el relic es: ES UN TIPO DE TERMINACIÓN, no finge ni pretende ser otra cosa, no pretende que una persona se calce una guitarra así y que todos piensen "uy la toca tanto que la hizo mierda!". Pongamoslo así: hace 60 años atrás las Strato venian con el tradicional sunburst y una paleta de colores de acuerdo a la que había comercialmente para autos, jamás se hubieran pensado que 40 años después iba a haber colores como el surf green o daphne blue, que parecen colores de pelotas playeras (por la onda me refiero), ni se hubieran usado en los 50´, entonces, volvemos al tema de gustos y de OPCIONES de terminación. A vos te gusta una Les Paul? al otro le gusta una Strato; a vos te gusta un color sólido? al otro le gusta colores translucidos; a vos te gusta que reluzca de nueva? al otro le gusta relicada.
  10. Hola! Buscate en la pagina de dimarzio que esta como conectarlo. Sino buscate las hojitas que vienen en los micro dimarzio que tambien está. Éxitos!
  11. Es verdad lo que dice don Pozzo. Hay unas fotos dando vueltas por el foro de les paul. Si tiene un stoptail, el mango tiene una inclinacion entre 4 y 4,5 grados, mientras que la tapa tiene 2,7aprox. Si tiene tremolo el angulo de la tapa es igual a la inclinación del mango, entre 2,2 y 2,4. La data esta toda sacada de la web. Saludos!
  12. El encastre ES con inclinación. El tema de los planos comprados es que son medidas tomadas por una persona X y traspasadas al papel, NO son los planos originales. En realidad, el fresado del encastre es paralelo al back de la viola; esto requiere que el talón del mango sea el que tenga la inclinación en su base, o sea, el plano de la base del talón forma ángulo con el plano de la trastera. Esto lo hace complicado de ejecutar, por lo que la mayoria opta por hacer paralelos estos planos y ejecutan el fresado del encastre del cuerpo en ángulo. Espero que se haya entendido. Éxitos!
  13. Aca me mando de careta. Creo que el talon extendido se da porque, como decis, las prs encastran en los ultimos trastes, y si dibujas un corte del mango vas a ver queda muy debil en cantidad de madera, y esa es una parte del mango que se castiga bastante, mas cuando tocas parado, similar a la funcion de la voluta en el clavijero. Saludos!
×
×
  • Create New...