Jump to content

ser_boz

Nivel 1
  • Posts

    44
  • Joined

  • Last visited

About ser_boz

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

ser_boz's Achievements

0

Reputation

  1. Como les va gente? Quiero saber si alguno tiene alguna idea de como conseguir un sonido distorsionado que me encanta, es del tema 'Sueles dejarme solo' de Cabezones; no lo puedo poner al link por acá, no se porque, si algún administrador puede, le agradecería que lo haga. Es el sonido de la viola Rítmica, (derecha de la pantalla) que empieza a sonar a los 13 segundos de empezado el tema. Agradezco sus aportes. Gracias.
  2. Gracias por tu comentario, si habia leido por aca que esos mics de la fender no son muy buenos que digamos. Buen dato el que me pasaste del tremolo, ya que me interesa también que sea bueno eso.
  3. Gracias DamLQH por tu comentario; lo que desis es cierto, se que son distintas violas, lo que si apuntan para un sonido como te dije limpio las dos. Cuando la probé a la ibanez me pareció eso que mencionas, sonido cristalino, pero poco flacos por demás. La fender no esta tan por arriba en precio, es la que trae errajes en dorado, cuerpo de Ash, y pastillas Noiseless (que viendo por acá no tienen buenas criticas estos) Mira la Ibanez esta en 16500 y la fender me la dejan en 23200 (ambas 0km) porsupuesto. Como que la balanza si me tira mas para la fender.
  4. Buen dia amigos musiquiatras, les comento estoy en la búsqueda de una viola con sonidos lindos cristalinos (limpios); tengo una banda la cual hacemos rock tranqui, poca distor, y me hacen falta para hacer unas cosas sonidos como dije bien limpios. Poseo una Gibson lespaul traditional 2016 y una Sgj 2014, y bueno..como que esas van mas o menos para el mismo lado, las dos con doble bobina. El ampli que uso es un Marshall Jvm205h (cabezal) , con caja 2x12 con Vintage 30. En la búsqueda encontré dos modelos puntuales que me gustaron, una Ibanez, y otra fender. La ibanez es el modelo sa360 (indonesia) , y la Fender es la Deluxe player (mexico). Soy de Córdoba y acá hay poco, igual, tuve la suerte que en una casa de música encontré las dos, la ibanez me gusto mucho el sonido (bien cristalino) pero por ahí con poco cuerpo me pareció; la fender es mas tradicional. Lo que olvide de aclarar, es que necesito también que tenga un buen tremolo, no para abusar, pero si que se banque pequeñas palanqueadas. Espero que alguno que hay podido probar las dos me pase su experiencia; mi oipinion hasta ahora es que la fender obviamente esta mejor terminada, pero el sonido de la ibanez no es malo.. capaz que si su construccion... Espero sus opiniones, saludos.
  5. Mirá, en cuanto a tu consulta pienso que como te dijeron Gibson es Gibson, el mic de ninguna epi le llega a la altura. Te comento que las Gibson tanto LPJ como las SGJ comparten los nuevos mic's zebra 61' que escuchándolos suenan muy bien, (incluso no se si mejor que los que traían antes los 490 y 498). Suenan sobre todo con distorsiones muy lindos estos mics; lo que se es que estos micrófonos tienen distintos números de vueltas y al estar des-balanceadas suenan muy abiertas y las distor bien crugiente. Te dejo un enlace en el que podes escuchar estos mics tanto con la LPJ como la SGJ en el mismo video. Saludos.
  6. Hola, mira en cuanto que ampli no te sabría decir, calculo que va por el lado de un Brit. Yo los probe a los vintage electric y la verdad que las distorsiones de los equipos no me terminaron de cerrar, si te puedo decir que el que mas se acerca a sonido Marshall es un Brit, pero igual no llega a ser lo que es un Marshall valvular. Lo que si, te comento que hay un pedal que creo que te puede servir, es un T-REX (linea económica) tonebug, este pedal saca un sonido muy parecido a lo Satriani ideal para solear; te dejo el link del test de Pozzo. Espero te sirva.
  7. Como suena ese marshall !!! me encanto el sonido; igual, obvio es la combinación perfecta marshall / les paul. Te felicito.
  8. Mira, te hago una pregunta: si yo voy viendo los foros y NO VÍ que 'ya se hablo de este tema' , cual es el problema que lo mencione nuevamente? Veo que varios como vos ponen esta frase 'ya se hablo de esto'
  9. Hola amigos musiquiatras, quería dejarles fotos de mi primer guitarra, es de los 80' , por lo que pude encontrar en la web estaban hechas en Japón y se produjeron entre los 70' y los 80'. Yo la tengo desde el año 85 si no me equivoco y la compre nueva en una casa de música en Córdoba, aun la conservo original, no le cambie nada todavía. La guitarra suena muy bien, tiene un sonido muy cristalino, posee como las les paul dos controles de volumen y dos controles de tonos, como así también la llave selectora de 3 posiciones para cambiar los micrófonos. Es un poco mas ancha que una SG pero mas angosta que una Les Paul; trae micrófonos Dimarzio Paf que son demodelores, las terminaciones son muy buenas , suena muy balanceada, es muy cómoda y liviana para tocar. Aún la conservo a pesar de que ya tengo otras violas mas nuevas, pero esta me encanta. Lo que no tengo información es de que madera esta hecha, si alguno tiene info de esto, estaría bueno que lo agregue acá. Les dejo unas fotos para los que no la vieron nunca. Saludos.
  10. Hola, si lo que busco es justamente sonido de delay analógico que se vaya poniendo opaco con las repeticiones. Otra de las ventajas del VT (aparte de las que nombraste) es que podes poner como dije anteriormente un pedal de expresión y otros pedales , cosa que con el MXR eso no se puede. Gracias por tu comentario.
  11. Gracias por sus comentarios, si creo que los dos son muy buenos, la verdad es una decisión difisil ya que el de MXR es un clásico y no creo que le valla a errar con ese; pero por otro lado el de Duncan, es relativamente nuevo y a mi modesto entender ofrece mas opciones, como la de controlar con un pedal de expresión la velocidad del delay, agregarle otro pedal como un flanger, phase, etc. Ambos traen modulación, cosa que me gusta y por lo que escuche suenan muy parecidos.
  12. Hola amigos del foro, nuevamente les consulto a ustedes que opinan, vez pasada les pregunte algo similar pero por dos ejemplares nacionales, la cosa es que cambie de opinión, me voy a estirar en mi presupuesto y ahora estoy decidido a tirarme a uno de estos do: - Carbon Copy de MXR , se que es un clásico y suena muy bien. - Seymour Duncan Vapor Trail es nuevo, vi el test que hizo Ariel de este y me encanto. En precio andan mas o menos iguales , muy poca diferencia hay. Nuevamente espero sus opiniones y si alguno tiene estos cuénteme que les parece. Desde ya muchas gracias.
  13. Gracias por sus respuestas, voy a ponerme a estudiar esos otros que me nombraron ustedes, eso que me dijo Pablo que en algunos casos baja el volumen me freno un poco el MBS, al que compre seria para ponerlo en el loop de mi cabezal ya que uso la distor del ampli. Gracias nuevamente.
×
×
  • Create New...