Jump to content

trino

Nivel 1
  • Posts

    28
  • Joined

  • Last visited

About trino

trino's Achievements

0

Reputation

  1. Hola!! lo que buscas es algo mas bien custom. Quiero decir, en un tema cambiar la forma de onda es algo muy puntual. Se puede hacer una modificacion al pulsar. El potenciometro de shape controla una resistencia que varía. Si esos valores de resistencia se fijan pueden controlarse con un switch. En ese caso se reemplaza el potenciometro por resistencias fijas, o cablear de modo q se intercambie entre potenciometros o switch. No es muy complicado. La otra es pedir que te hagan un tremolo con el switch para selecionar entre onda cuadrada o triangular. Algun tencnico interesado te lo puede hacer tanto la modificacion como el tremolo. Respecto a lo del volumen, no es que se baje, es mas bien una cuetion de percepcion, tien que ver con cuanto tiempo permanece la señal en cero, aveces tambien depende del ancho de la forma cuadrada de la onda, quizas no es simetrica, motivo por que la señal puede estar mas tiempo en cero. Un buen tremolo deberia tener un pote de level. Y una cosa más, un tremolo con formas de rampa y sierra es lo mas, se puede lograr efectos tipo slow attack o slow decay en mu baja frecuencia.
  2. Respecto a la fuente. un trafo de 12V 1A ( transformador, es decir la bobina que transforma los 220V a 12V) Cuidado, hay peligro de electrocución a la entrada. Si sos novato te recomiendo que compres una fuente de 12V marca zurich (no switching) de las que venden en las tiendas de electronica. Y la regules a 9V con un regulador 7809. Asi te aseguras de tener los 9V regulados.
  3. Hola muy buen trabajo, te felicito! Pero creo que hay una confusión. Los reguladores 7809, no van a entregar más amperaje, es decir más de lo que entra, que segun leo arriba es 1A. Motivo por el cual creo que con un solo reguldor es suficiente. Otra cosa, tenes que colocar disipadores es fundamental.
  4. Hola Antonio, algo como esto creo que es lo que te hace falta http://www.flickr.com/photos/doctortweek/6905878088/ Imagen del cableado.
  5. Claro!! lo que yo dije de un principio se necesitan fisicamente 3 cabezales. Me iquivoque supuse que era obvio que el geloso tenia los tres cabezales para cada procedimiento, pero en realidad tiene solo uno aegun decis. Al video ya lo habia visto antes, es mas una modificacion que un delay de cinta DIY. Aun que demuestra muy bien que es factible hacer un delay de ese tipo.
  6. Entonces estoy confundido, porfa explicame cuantos cabezales tiene el geloso, yo se que con 1 para grabar, 1 para reproducir, y otro para borrar es suficiente. ¿Querere decir que el geloso tiene un solo cabezal que graba y reproduce? :???:
  7. Hola!! simplemente hay que anular los mecanimos y ubicar los cabezales como coresponden. Sí debe ser una cadena, mas bien un ciclo. (se mantiene constantemente en PLAY) Dejo un esquema para que se entinda mejor. Son tres cabezales de reproduccion para manejar el retardo. Pero se puede utilizar uno implementando algun mecanismo simple para moverlo.
  8. Por que haria falta otro cabezal??? Acaso el geloso no reproduce lo que graba... El delay de cinta funciona como si fuese un blucle, xxx graba, reproduce y borra consatantemente. El tiempo entre lo que se graba y la reproduccion depende de la distacia entre los cabezales. Las repeticiones dependen del retorno. La cuestion seria hacer que una sinta en forma de circulo gire constantemente por las entragas del geloso.
  9. Tambien podes experimental con dos lineas de efectos y despues con un mixer las unis. Por ejemplo podes tener la guitarra limpia conectada a un pedal de volumen en uno de los canales, mientras en otro un delay o reverb. Con el pedal de volumen haces ataques lentos y con el delay con mucho retorno capaz podes lograr algo asi como un efecto shimmer.
  10. Hola!! Subi unas fotos de los componentes montados en la placa y tambien la parte de abajo (soldadura). Una de esas es un error de montaje.
  11. Creo que controlando el tiempo de retardo con un generador de envolvente podemos lograr lo que se percibe como octavas arriba. Algo asi como el vibrato que se logra con el conocido echo base solo que en vez de usar un LFO se usa un generador de envolvente. Por otro lado si se trata de hacerlo por gusto creo que no importa lo complicado ni los dolores de cabeza biggrin
  12. Hola!!Primero hay que entender de que se trata el efecto. Lo mas notorio segun yo es un ataque lento que afecta a la señal con reverb y no a la señal limpia (es decir que en algun momento tenemos que dividir la señal y luego a la salida del efecto mezclarla) ¿Como se logra esto? Con un control de envolvente o con un pedal de volumen.. Hay que dividir la señal a la entrada del efecto, una parte de la señal va a la etapa de reverb y mientras la otra llega limpia a la salida donde semecla con la señal reverberada. Se podria hacer la pueba para ver que sale utilizando pedales. xxx: para que se entienda, sacar dos cables de la guitarra (dividir la señal) uno que va al pedal de reverb, de la salida del reverb a un pedal de volumen, del pedal de volumen a un mixer. El otro cable de la guitarra directo al mixer. Creo que probando del modo que les comente podriamos tener una idea de como llegar a construir un pedal shimmer.
  13. Hola!! fijate esta pagina http://www.faxter.es/Proyectos/Pr05DistribuidorparaauricularesDAU/tabid/109/Default.aspx Esta toda la informacion para armarte un modulo amplificador para auriculares. xxx que tenes que hacer X cantidad de modulos segun tu necesidad. Esta bastante simple.
  14. Se me ocurre USB o algun conector de tres pines como los que se usan para placa que si o si entran en una posicion, de ese modo nunca le vas a errar la polaridad. Habria que ver como utilizarlos, es decir como colocarlos en el pedal y en la fuente de modo que sea practica la construccion y el uso. Yo creo que lo mas simple seria sacar del pedal un cable corto (a lo electrodomestico) con el conector hembra mas conveniente.
×
×
  • Create New...