-
Posts
63 -
Joined
-
Last visited
About VEGAS_BABY

Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
VEGAS_BABY's Achievements
0
Reputation
-
Buenas colegas, vengo con una inquietud a raíz de algo que estoy notando con el sonido de una SG. Puede ser que la cejuela de hueso haga que el timbre de una viola sea más opaco? La historia es que tuve que mandar a reentrastar una SG del '72 (ya casi no tenía trastes) y también se tuvo que cambiar la cejuela porque las ranuras ya estaban muy profundas, y aprovechando la ocasión y por recomendaciones, se la hice cambiar por una de hueso (la original era de plástico o de algún material sintético, no se bien qué usa Gibson). La viola la verdad quedo excelente, hicieron un gran trabajo. Pero desde que empecé a tocarla nuevamente, pude notar que el sonido realmente no es el que era antes. Sospecho de la cejuela porque fue lo único distinto en este caso, al menos de un material distinto. Lo que suena diferente es que noto un sonido mucho pero mucho más opaco. Antes tenía mucho más de agudos. Pero bueno, la verdad es que jamás le había cambiado la cejuela a una viola y no tengo mucha experiencia en este tema. Desde ya, agradezco cualquier comentario de alguna exeriencia.
-
Reparación Logo de Gibson Les Paul
VEGAS_BABY replied to VEGAS_BABY's topic in Construcción y Reparación de Instrumentos
Muchas gracias por la respuesta!. Aún no eh probado, pero entonces con thinner debería funcionar?, qué tipo de thinner recomendarías (alguna marca en específico), cómo se aplicaría? desde ya, muchas gracias. -
Buenas colegas, estoy intentando solucionar de alguna manera un problema que vengo teniendo hace un tiempo. El tema es el suguiente, se me "agrietó" por todos lados, en la parte del "headstock" o en el clavijero, la parte del logo (no conozco bien cómo llamarlo realmente). Se trata de una Gibson Les Paul Standard del '95 y por lo que estuve averiguando, suele suceder en violas de esa época. Realmente no me gusta estéticamente, literalmente en mi opinión, me ca#@ la viola porque la verdad está impecable! Sinceramente soy de los que disfrutamos que las violas tengan algunos detalles que marcan el tiempo de uso, pero en este caso ya es distinto, es muy grosero jaja. Dejo adjunto una imagen de otras fuentes pero es exactamente el mismo problema y parece ser la mima viola. En mi caso está igual pero mucho más agrietada. Es posible su reparación? a esta altura, la verdad mientras quede bien, no es de mi importancia mantener la "originalidad". Si alguien tuvo la experiencia o conoce algún caso, o algún luthier profesional recomendable, estaré eternamente agradecido. Saludos!
-
Hola a todo el mundo!. (Comentarios de suposiciones porfavor, abstenerse). Alguien probó alguna vez conectar la salida del pre de un AC30 a la potencia de otro amp? dado el caso, qué tal el sonido? seguiría sonando a Vox, o se pierde mucho la esencia sin la combinación con la potencia del mismo? No se si estaré en lo cierto, pero tengo entendido que en un AC30, la etapa de potencia también satura. Agradezco cualquier comentario con experiencias referentes a la cuestión. Desde ya, muchas gracias. Saludos!
-
Buenas colegas!!, No pude evitar alguna vez sentir la preocupación de viajar en un avión con la viola encima (carry on). Hay infinidad de posts hablando del tema, pero no hay soluciones concretas. Realmente eso tiene un porcentaje de certeza, dado que SIEMPRE depende de la situación. Dado que en ocasiones me hubiese sido muy útil algunos buenos consejos, por algunas experiencias que tuve me siento prácticamente obligado a por lo menos aconsejar (de onda) a aquellos quienes están en esa situación tan desesperante. 1°GROUP NUMBER Asegurarse antes de viajar, un asiento del lado de la ventanilla. Esto ayuda MUCHÍSIMO porque generalmente los asientos que se ocupan en esas filas, por una cuestión de orden, suelen tener grupo de abordo n°3, ó grupo 2 y 1 dependiendo el bolsillo de cada uno jeje. En general al momento de abordar el avión los pasajes tienen un número de grupo para poder subir, los que PRIMERO suben sin depender la fila en la que estén son los del grupo 1 y grupo 2 de primera y segunda clase o economy plus. LUEGO abordan los del grupo 3 (primeros en subir de clase económica o algunos de economy plus) porque por una cuestión de lógica, al estar del lado de la ventana pueden entrar primero y acomodar sus cosas antes de que aborden los de las filas del medio y pasillo que generalmente son los del grupo 4 y 5. Siendo del grupo 3, 2 ó 1, al ser primeros en subir tienen prácticamente todas las posibilidades de conseguir el lugar que quieran para resguardar sus violas. Es importante destacar que no te permiten viajar con la viola en tu asiento o entre tus piernas, la guitarra va en los compartimientos de arriba y NO HAY PUNTO DE NEGOCIACIÓN. RESUMEN: si pensás viajar con tu viola en la cabina y sos grupo 4 ó 5, estás medio en el horno...). cómo mínimo intentar conseguir asientos del lado de la ventanilla, así poder abordar al avión con el grupo 3. 2° ESTUCHE: El estuche SIEMPRE debe ser rígido. Y preferentemente tienen que conseguirse un estuche más bien del tipo Les Paul y NO EL RECTANGULAR. El estuche rectangular es demasiado grande.Igualmente podrían llegar a tener suerte, pero no me arriesgaría si tuviera la posibilidad de elegir el estuche. Sin dudas por experiencia, conseguir un estuche tipo Les Paul. No da tanta sensación de ocupar espacio... 3°EMBALAJE: Este punto es IMPORTANTÍSIMO. Por más que uno tome todos los resguardos y consejos habidos y por haber, al momento de abordar nunca se debe descartar la posibilidad de que a último momento no te permitan subir con la viola y te la hagan despachar para que vaya por bodega. Por eso mi consejo inquebrantable es asegurarse de embalar bien la viola. Si están de vacaciones y tienen que improvisar, sirve mucho las bolsas de nylon hechas bollitos y bollos de papel para amortiguar golpes. Si consiguen de esas bolsas con burbujas es IDEAL. Por último cerrar los extremos con film. NO DEJEN DE EMBALAR BIEN LA VIOLA. En los aeropuertos las c@%#n reboleando por todos lados. 4° BOLSO CARRY ON Para este caso, no tengo otro consejo mejor que NO LLEVAR CARRY ON (bolso de mano). Desde que deciden llevar la viola con ustedes en la cabina, la viola es su carry on bag. 5° MOMENTO DEL CHECK IN Al momento de hacer el check in en el aeropuerto, sólo despachen su valija y NI PREGUNTAR SI LES DEJAN LLEVAR LA VIOLA CON USTEDES (carry on). Generalmente, por experiencia, si preguntás te van a decir más veces que no que si... 6°MOMENTO DEL BOARDING TIME (tiempo de abordaje) Si sos del grupo 3, asegurate de estar lo más temprano posible y ponerte primero en la fila o asegurarse de ser de los primeros. Una vez que entrás al avión, te mandás sin preguntar directamente a tu asiento y en el primer lugar que encuentres cerca de tu asiento u otro más lejos, MANDÁS LA VIOLA AHÍ y ponés cara de pelo$%#@. No se preocupen por el lugar, si por ejemplo ponen la viola en un compartimiento de otro asiento, y la persona de ese asiento llega después y se encuentra con tu viola, lo más 100% probable es que esa persona tenga que encontrar otro lugar o hacer que se la despachen por bodega. (mejor no ser uno el que se encuentre en esa situación y tenga que despachar la valiosa viola por bodega...) Esto último que dije, por una cuestión personal de los que generalmnte viajan a Miami... me ca#@ en esa gente irrespetuosa que sube con más de la cantidad de bolsos permitida y sobreocupan los espacios de los demás... por una cuestión moral y ética puse anteriormente NO LLEVAR BOLSO CARRY ON. El tamaño de la viola es equivalente prácticamente a la cantidad de bolsos carry on que te permiten subir a la cabina. Por eso no hay que sentirse ni "ventajero" ni "abusivo", simplemente si llevan solo su viola, están en todo su derecho y la verdad es que no joden a nadie. Las valijas que suben como carry on ocupan mucho más espacio. En caso de no conseguir espacio si sos del grupo 4 ó 5, debés acercarte a una azafata y explicarle tu situación, si se copan en vez de hacertela despachar te la mandan en algún compartimiento de primera clase en donde se suelen llevar palos de golf y ese tipo de cosas (tamaño ideal para llevar la viola). No estoy seguro pero tengo entendido que si vos subís al avión y te tienen que despachar el carry on porque no hay lugar, no te deberían cobrar nada. 7°ADUANA. Lamentablemente en este tema en particular no hay nada que hacer más que esperar tener suerte... me ha pasado de tener que pagar, y la mayoría de las veces no me dijeron nada. El impuesto aduanero es del 50% del excedente a 300 dólares de artículos nuevos. Ejemplo: una viola que cuesta 500 dólares, si te paran en aduana tenés que pagar el 50% de 200 dólares que es: 100 dólares final. No está muy claro pero si la viola es usada o si pueden demostrarlo, no deberían tener que cobrarles nada. Los únicos consejos que puedo darles en este paso son: NO PASAR POR DÓNDE HAYA UNA AGENTE MUJER, no es de machista (lo digo seriamente) pero las mujeres son más difíciles para negociar y suelen ser más competentes que los hombres. NO PASAR POR DÓNDE HAYA UN AGENTE JOVEN. Si pueden elegir al momento de pasar las valijas por aduana no duden en tener en cuenta esto último. En lo personal me molesta la actitud de los agentes aduaneros. Suelo ser una persona respetusa y cordial, no me va que me traten como a un grasa, pero por más que los traten mal, nunca pierdan la cordialidad y el respeto. FINALIZANDO: Espero no haber mareado a nadie, si no más bien haber servido de ayuda. PORFAVOR tener en cuenta que me estuve basando en experiencias personales y de personas cercanas. NO OLVIDAR que no dejan de ser solo consejos. SIEMPRE depende la aerolínea en la que viajan y la suerte en la aduana... Espero les haya sido útil los consejos. P.D. : si logran traer la viola con ustedes y sin problemas, y si pudieron pasar la aduana sin pagar nada, no sean grasas ni vivos bárbaros. No caigan en esa de creerse mejor que los demás cuando zafan de determinadas situaciones en las que ya sabían con antelación que siempre se trataría de suerte. No es que tenga algo en contra de determinada gente, pero en lo personal esos comportamientos de grasas new rich que festejan con gloria haber zafado de una ruptura anal impositiva por traerse 3 Iphones y una Mac de lugares como "Miameeeee", no me va... Hay que aprender a ser señores y vivir con clase. Esos comportamientos y cualidades de algunas personas irrespetuosas no hacen más que perjudicar a quienes realmente queremos traer una viola de puta madre o algún artículo valioso sin molestar a nadie. SALUDOS!!! Slainte Mhath!
-
En general eh probado bastantes violas de Luthiers, honestamnte me encanta la idea de una guitarra personalizada o customizada. Pienso que hay muy buena mano de obra a nivel constructivo, pero en general y en lo personal, hay varios Luthiers que deberían mejorar en cuanto a lo eléctrico. Eh visto excelentes violas pero con muchos defectos a nivel audio por problemas en las conexiones. Una guitarra eléctrica, es una guitarra justamente, eléctrica. Pienso que es un tema fundamental y en ocasiones no se le presta la atención debida. Obviamente el comentario no es para restar si no para sumar, espero no sea malinterpretado.
-
Gibson Les Paul actuales: Las mejores en décadas
VEGAS_BABY commented on Ariel Pozzo Seredicz's artículo in Lo Mejor del Musiquiatra
Muy buen aporte. Tengo una duda, las Standard 2013 vienen con cuerpo sólido sin weight relief, al igual que las Traditional de ese año? o solo las Traditional? Tengo la posibilidad de adquirir una Les Paul Standard 2013 o una Standard 1995. Y estoy muy indeciso. No es que me preocupe demasiado el tema de los 9 agujeros o el chambered, pero siento curiosidad. -
Personalmente pienso que es la guitarra más versátil que puede haber, junto a las PRS.
-
Las "Eras Doradas" de las Gibson Les Paul
VEGAS_BABY replied to Ariel Pozzo Seredicz's topic in Lo Mejor
Las Gibson de la era Norlin, a mi parecer suenan distinto que en las demás épocas. Considero que no son ni buenas ni malas, simplemente suenan distinto. Es una cuestión de gustos... En mi caso personal, eh tocado con LP y SG de los 70s y me encantaron. De hecho tengo una SG del '72 y no sólo suena genial, además tiene un mango que se siente muy cómodo para tocar (real smooth), podría decir tranquilamente que es la guitarra mas cómoda que me resulta para tocar. Está bueno poder tener Gibson de diferentes épocas, hay violas para todos los gustos. P.D: Les Paul Traditional 2013 o Standard del '95? -
si el circuito esta original, fijate que en los potenciómetros, los dos digitos despues del 137 te daria el año con mayor exactitud. Te felicito por la viola. Las SG de esos años se suenan todo! el mic del mango es una locura
-
Buenas colegas! estoy con una duda que no puedo resolver. Estoy teniendo la posibilidad de acceder a una SG Melody Maker III del año 1967. Quisiera saber de experiencias y conocimientos. No tengo idea de por qué se empezaron a fabricar ni cómo están hechas, y qué diferencias existen respecto a las Standard, las Special o las JR. a nivel fabricación. (xxx, siempre me surgió la duda de que por algo son de las más económicas, al menos en esa época). Básicamente voy a estar de viaje por USA el mes que viene y estoy intentando terminar de decidirme entre una Epiphone Rivera del '67, alguna ES-335 Reissue y esta SG Melody Maker de los 60s. (todas están dentro del mismo rango de precios) Cualquier informacion que puedan aportarme de las Melody Maker sería de gran ayuda! Dejo adjunto una imajen de la viola en cuestión.
-
-
Felicidades, es hermosa!. En mi opinión estas violas son un caño, y están a muy buen precio. Los afinadores Mini E Tune que muestran en el video honestamente no me gustaron mucho es como que le saca rock al rock jaja, pero electrónicamente hablando es una maravilla. Saludos!
-
Gabinetes tipo MXR
VEGAS_BABY replied to VEGAS_BABY's topic in Construcción y Reparación de Amplis y Efectos
Mil gracias por las respuestas! Voy a averiguar en Tayda a ver como es la mano