Jump to content

Matador

Nivel 2
  • Posts

    1495
  • Joined

  • Last visited

1 Follower

About Matador

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Matador's Achievements

595

Reputation

  1. hace falta una tapita, un título polémico y se descontrola todo me quede pensando (rareza de cuarentena seguramente), por cuanto menos se aniquiló a algunos luthiers locales...
  2. creo que la pregunta era inocente y la cosa se desmadró. confio en quienes tuvieron la experiencia de tener guitarras con buena flama y hayan sufrido de este problema en las fotos. yo no tuve violas de ese calibre asi que leo atentamente y aprendo. lo que nos llama la atencion a quienes solo vemos violas asi por instagram, es que de las violas que PRS muestra (en condiciones de iluminacion similares en estudio de fotografia) se observa este problema en la iluminacion en una guitarra muuuy cada tanto, por eso lo natural es desconfiar de la viola mas que de la luz, pero se entiende lo que explicaron
  3. igual no creo que nadie haya comprado esa viola a ciegas y se haya desayunado el """defecto""", tranquilamente puede ser una viola de producción normal que este en exposicion en un local y la compra el que la ve y le gusta...
  4. no es normal pero tampoco es algo tan improbable de que pase. conseguir maple flameado perfectamente parejo en tablones gruesos al nivel de producción que tiene PRS no es cualquier cosa y los mejores tablones los reservan para ten top y artist package
  5. hay un pedal mooer que es exclusivo para tirarle IRs, no se si esta bueno
  6. la veo perfectamente pintada, el "problema" esta en el matching de la veta del maple de la tapa. es algo normal partir las tapas en dos, la onda es encontrar la mejor manera de empatar la veta de ambas mitades. en este caso hay un lado mucho mas flameado que el otro, lo cual desentona y no es deseable, pero es solo estetico. si te quisieras evitar este problema podrias pagar el extra por una tapa "ten top" que justamente se diferencia por ser mas linda.
  7. hay otra aproximacion al tema, vos preguntaste por metodos para mezclar. no esta claro si mezclarias una bateria grabada por vos, por otro o si es escrita en midi. si la bateria esta grabada por otro, lo primero que debes hacer es panear los overheads y escuchar como está grabada. en los overheads podes encontrar el ride a la izq y el hh a la derecha (lo que seria "verla" de frente, o del lado del publico) o podes encontrar el hh a la izq y el ride a la derecha (como la "ve" el baterista). una vez que determinaste de que lado tenes cada cosa podes respetarlo o invertirlo (paneando los OH a la inversa) y luego lo normal en una mezcla tipica es que los acentos acompañen la imagen que tenes en los OH. dependiendo cuan abiertos sean los OH y que apertura le quieras dar vos a la bateria vas a abrir mas o menos los acentos en el sentido que decidiste. obviamente si queres tener los over en un sentido y los acentos para el otro (o si queres ni escuchar los over antes de ponerte a panear como he visto a alguna gente) estas en todo tu derecho, te hablo de lo que es lo mas "tipico" o lo menos disruptivo.
  8. tenés razon en que los componentes entran a fallar, parte de esas fallas es por ejemplo que los componentes electronicos empiezan a cambiar de valor (tienen una deriva en el valor de trabajo), lo cual hace que cuando los medis, todos componentes que deberian ser iguales tienen diferencias grandes para el más y para el menos (excediendo con ganas las tolerancias propias de la fabricación del componente). esto es una falla o lo que le da la identidad a un equipo vintage?... ale fourcade explicó alguna vez (lo que digo arriba también lo explicó él) que un capacitor del bluesmaster sale mas plata que todos los capacitores de no me acuerdo cual fender RI actual. pero como dice el dicho encontrarás la respuesta en tu corazón (ah), ojalá tengas la posibilidad de probarlos y tomar una decisión, a veces repetir lo que leemos en foros es un arma de doble filo (de lo que soy claramente culpable, está a la vista) abrazo !
  9. Che por la cara de la miniatura y los comentarios pense que el tipo se la iba a pasar puteando y criticando, y la verdad que es un tipo copado hablando de lo que escucha sin ensañarse... Algunos temas estan buenos (el de the weeknd por ejemplo). Dicho sea de paso, admiro la capacidad de escuchar una vuelta de la canción y ya entender todo lo que está pasando, algun dia...
  10. Gracias nuevamente por tomarte el tiempo de contestar. Si el argumento es electrico, nada que decir, se hará lo que corresponde, con la aclaración que la carga sería de 10 de pico, no constante (las termicas seran bipolares de 10A, asi que ahí no hay chance de pifiarle). Pero dejame diferir en la parte de que la diferencia de peso y volumen no es significativa. Si bien es la primera vez que me toca "diseñar" una planta de cables y tableros, no es la primera vez que trabajo con una, y creeme que cuando estas moviendo el cableado para armar un escenario entero, cada baul y cada kilo cuenta. Y 1.5 vs 2.5 es casi el doble (o por lo menos mas de la mitad más, no hice la cuenta) de metal extra en cada metro de cable. Y además del peso, por el grosor extra, el rollo de cable para guardarlos queda de circunferencia mas grande ocupando mas espacio en el baul. Como te decia, esto toma relevancia cuando empezas a mover un volumen grande. Como datos de color, los baules de cables son los mas molestos de mover, de por sí son un yunque (en mi experiencia al menos son mas pesados que los racks de potencia o los baules de equipos), e incluso hay algunas mangueras que directamente son un paquete de dimensiones tan grotescas que viajan solas y se deben mover de a una a la vez (hablando de mangueras de trifasica de 5x6mm o 5x10mm de cable subterraneo o cosas del estilo). A lo que voy, no es la idea mover el doble de fierro "por las dudas", sino mover lo que haga falta para que el laburo salga bien y sea seguro. Como a vos, a mi también me deja mas tranquilo 2.5, en particular sabiendo que la regulacion para tomas generales en hogares indica 2.5, pero después veo las tabas como la que postearon mas arriba y quedo tecleando, aunque creo que me voy a inclinar por ir a lo seguro... Como verás aprovecho para pensar en voz alta, te agradezco nuevamente el tiempo! un abrazo.
  11. Está muy interesante la pregunta. Concretamente, si se siente la diferencia entre UN pultec hard en un canal de una mezcla (o en un par) en una situación de escucha hogareña a través de un streaming berreta (spoti, youtube, etc), la respuesta corta es NO. La respuesta un poco mas larga es que lo que sí se escucha es la sumatoria de pequeñas mejoras a lo largo de la cadena, dichas mejoras tambien para poder hacerse efectivas necesitan de unas condiciones de monitoreo a la altura y etc. Y ahí llego a lo que queria decir, para mi es preferible tener en tu casa algo digno pero normalito (lo que para vos signifique eso, segun tu presupuesto y expectativas) y luego tener un estudio verdaderamente bueno en el que acostumbres trabajar y ya lo conozcas. Ahí vas a tener todos los pultec que quieras, un control room mas grande el studio room de tu casa (y diseñado desde la construcción de la habitación para tener condiciones acusticas buenas), un set de monitores mas caros que la casa de varios, la gente idonea para asistirte y etc etc etc. La sumatoria de todas esas cosas es la que sí se escucha en youtube. Y seguramente las horas de estudio terminen siendo mas baratas que comprarte un par de procesadores buenos y seguramente mas rendidoras en cuanto a resultado final. Obviamente al final del día es una decisión personal y si te gustan los fierros está perfecto que te los compres (o los hagas, hermosa aventurilla), pero eso ya está relacionado a otra cosa además del audio.
  12. Gracias, y la distancia como la consideras? justamente estoy por armarme alargues y cables de distintos largos. gracias ! Te agradezco el detalle en la respuesta, no pensaba hacerme alargues de mas de 10 metros para consumo de 10A y me debatia si hacerlos con 3x1.5 o 3x2.5. De acuerdo a tu regla seria 2.5 lo indicado , pero bueno lo estoy sopesando porque al no ser una instalación fija, el peso y el tamaño del bulto afectan mucho la dinamica de trabajo y las sugerencias anteriores que había leído como conservador me indicaban 6A por mm2. Vale aclarar que hablamos de situaciones en las que el consumo estaria cuidadosamente monitoreado y protegido por termicas adecuadas, que opinion te merece la opcion de 1.5mm2 en un caso así? gracias! tenía tablas similares pero no los tenia junados a los de prysmian, parece que son los capos de esta vaina... Gracias por la data ! vale aclarar que no hablo de una instalación domiciliaria, si no de materiales de trabajo para shows en vivo y etc. No habría doñas rosas en la ecuación ni consumos sin calcular. A partir de que distancia te parece que cambia el calculo? Gracias a todos desde ya !
  13. La consulta no es exactamente sobre construccion de amplis sino mas bien de electricidad, pero no encontré una sección mas apropiada. La duda va relacionada a mezclar sección de cables en un circuito y posibles problemas de recalentamiento. Tengo claro que la sección va de acuerdo al consumo (1.5mm para 10A, 2.5mm para 15A, 4mm para 20A y etc.) y sé también que si le cargamos a un cable mas de lo que soporta se va a recalentar y eventualmente derretir/prender fuego (por ejemplo si le cargamos a 12A a un cable de 1.5 de secciónn y etc). Mi duda no va respecto a eso sino a algo que leí en su momento sobre mezclar secciones: supongamos que tenemos un toma alimentado por cable de 2.5mm y un canal de tension armado internamente tambien con cable de 2.5 y los conectamos con un interlock con cables de 1.5mm (osea el circuito queda 2.5 - 1.5 - 2.5) y supongamos tambien que nunca superamos el consumo maximo del cable de 1.5mm, estariamos igual incurriendo en un eventual problema solo por el intercalado de secciones o mientras se respete el consumo maximo del cable mas fino estamos bien? Espero se entienda la duda, gracias desde ya si hay algun electricista en la casa o algun entendido
  14. BUENO LO GRABAMO AHORA? jajajaajja toca el richard, que se le va a hacer
×
×
  • Create New...