-
Posts
4146 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
6
Content Type
Profiles
Artículos del Musiquiatra
Media Demo
Store
Forums
Gallery
Everything posted by Santiago Linietsky
-
Interfaz para grabar
Santiago Linietsky replied to Jean-Luc Godard's topic in Interfaces, Monitoreo, Hardware en general
No te aconsejaría Antelope si no usas Mac… en drivers tienen muchos problemas, podes buscar reviews, si te funcionan son excelentes y sino, una pérdida de dinero. UA, las twin para grabar están bien, los conversores me parecen chotos para el precio pero grabas bien, salvo por los unison todos los plug ins nuevos son nativos. No he encontrado en esa gama de precios interfaces que me cierren del todo. Pero no te aconsejaría gastar mucho. -
Depende cuanto te guste jugar con samples, el superior drummer está buenisimo así como el addictive drums, pero si tenes un batero decente y vas a un estudio que se manejen con drum doctor o sepan laburar el sonido, vas a llegar a mejor puerto. Los bateristas que te graban todo por 50/70/100usd el tema son una opción, pero tenes que saber lo que queres de antes porque graban como tienen su set up y no tenes chance de si no te gustó el sonido que te lo graben de nuevo. Aclaro que no es intención de venta, pero En mi estudio por ejemplo tenemos un redo de madera y seguramente compremos en estos meses algún black beauty/supraphonic, y tenemos varios tipos de parches para poder jugar con el sonido, es algo que no podes jugar con samples(pitchear y modificar la duración de un sample no es lo mismo que trabajar con la afinación), aunque si coleccionas podes tener banda de librerías, que si encontras el sonido que te gusta joya, sino tenes que seguir adquiriendo más. otra cosa, si la banda tiene su baterista, y está comprometido, no me parece copado usar librerías a menos que el grabe midi y se involucre, ya que le estás sacando todo su protagonismo, aunque a veces se llama a un sesionista porque el mismo no tiene buen toque, no puede seguir un metrónomo, o está restando más que sumar, pero son decisiones a nivel productor/banda/ingeniero Y por último, programar una batería bien lleva tiempo, si bien en un tema son pocas horas, si el baterista el bueno y no requiere mucha edición, en un disco entero se compensa en 2/3 días de grabación dejando la batería ya pre mezclada. Abrazo! Edit: para metal si no contas con batero, y queres ir a algo genérico, anda por samples con loops midi, lo importante es darle dinamismo a los platos, la IA del Logic genera buenas bases que luego le cambias la librería, y suele procesarse bastante la batería en estos estilos. Lo cual si repetis un sample no es el fin del mundo.
-
Recomendación de monitores
Santiago Linietsky replied to martineyh's topic in Interfaces, Monitoreo, Hardware en general
Compra unos Genius SP-HF2800BT -
Si fuera vos compraría un Rodé NT1 en amazon que están desde 160usd para voces y otro p170 para OHs en batería, no me complicaría mucho, si queres comprar un Guerrilla, vi que están por los 400usd, no digo que no lo valgan porque es algo 100% personal, hay mucha gente conforme con el mismo y el valor de reventa de un Rodé es mucho mayor.
-
Me trajeron 2 mics al estudio alumnos y ninguno me gustó, el sonido era medioso, sin agudos definidos ni mucho cuerpo, y la placa con sus componentes no eran muy distintos a micrófonos baratos como MXL, o CAD(tengo restos de estos mics que Jodie varios). Cualquier mic comercial de entre 200 y 600usd siento que hace mejor trabajo más ahora pudiendo traer por Amazon, como un Blue Spark, Bluebird, Alg c214, Rode nt1 entre muchos.
-
Busca estudiantes de medios audiovisuales con los que puedas ofrecerte y empezar a trabajar. No van a tener un mango pero te puede ayudar a arrancar. por la parte musical si tenes buen conocimiento de música podes grabar y demás por el foley es creatividad pura empezar a hacerlo y lo que no puedas conseguí librerías de sonido. Está bueno tener un grabador portátil y experimentar grabar de todo, es lindo ejercicio poder grabar sonidos fuera de casa y aprender a procesarlos. Sobre programas… podes arrancar con CapCut para editar en general, filmora o herramientas más complejas como Premiere, Da Vinci, Final Cut, etc, busca transiciones que te copen. Para la parte musical el DAW Que más te guste. Para video no es mi fuerte, pero arrancaría con alguna cámara económica mirrorless a menos que tengas un iPhone copado con buena cámara o un equivalente. Aprender a enfocar , encuadrar y usar los lentes es un lindo trabajo, cuando quieras hacer algo bien alquilas y listo. Pero esto, y dirigir, guionar, es el laburo de cómo 10 personas distintas, aunque si escribís historias cortas ChatGPT te puede ayudar mucho a hacer guiones, o hasta usar IA para crear música, por si necesitas agilizar. Todo es horas Engelbert Humperdink, más le dediques a algo y mejor te sale pero mejor dedicarte a pocas cosas y hacerlas bien. Podes jugar con una cámara a hacer b rolls, transiciones a mano, y luego agregarle todo o volar un dron y hacer locuras.
-
Cuánto cobrar como sesionista ?
Santiago Linietsky replied to Aletoro's topic in Grabación/Mezcla/Mastering/Software
Ni idea en vivo y en estudio depende de muchísimas cosas, mayormente renombre, el valor hora puede variar muchísimo, desde 2000 a 40000, o 20-200k la jornada. Lo mejor para mi, empeza cobrando poco como(nunca pierdas) para entrar en cancha, conocer, aprender a trabajar y empezar a que te conozcan, anda viendo e intenta ver por qué razón te eligen, si es por precio, resultados o ambas y ahí vas ajustando. Como regla general, nunca nadie tiene un mango y hay que hacerse valer, o como lo llaman, hacer carrera y saberse apreciar y vender. -
Si buscas precio encontras, yo actualmente estoy en la produ entera de 3 discos en mi estudio(1 por terminarse pronto), mezcla con máster, edición, afinación, stems y ediciones limitadas y estoy cobrando 180-250k. Puedo llegar a 130k si es solo mezcla y es al menos un EP y está todo listo. Igualmente consideraría al menos grabar los leads bien, si el sonido es medio pelo, por más que la mezcla la rompa, el resultado no va a ser ideal casi nunca. Pero te aconsejo buscar gente que esté aprendiendo y no te cobre caro sino, pueden no ser los mejores pero les estás dando oportunidades para crecer gigantes
-
A mi personalmente no me copa ninguna placa económica, a todas les falta algo, tengo una Apollo Twin X Duo mk2 y no me copa(la compré barata), así que no te puedo recomendar demasiado. Las SSL, Audient y UA (Volt) tienen dentro de todo bajo ruido en los pres, y te pueden copar, las quantum de personas no las escuche.
-
Service de impresoras
Santiago Linietsky replied to ElWray's topic in Interfaces, Monitoreo, Hardware en general
Fíjate si te conviene, estoy por Sta fe y Pueyrredón y en la galería suele haber casas y repuestos, seguramente si buscas encontras. Igualmente estas impresoras son medio descartables. Mi viejo pasó por Samsung y otras y terminó con HP tmb de cualquier manera te aconsejo HP, tuve una hp creo que era 1020 el modelo que vivió como 15 años sin dramas, y tengo una m12w que compré por el 2016, sigue funcionando joya, nuevos modelos salen 200k aproximadamente, y podes imprimir desde el celu que la mía no tiene 😅 -
Nop, los conversores Ad(ADC) son bastante sencillos de hacer, no vas a escuchar mucha diferencia en algo grabado. El tema son los DAC, generalmente los puntos digitales o samples guardados del audio, y una de las formas comunes de hacer audio analógico de estos es que simplemente entre cada sample el valor queda en el mismo valor quedando la onda “cuadrada” entre puntos, lo cual significa contenido agudo/distorcion armónica agregada que con un filtro pasa bajos puesto por 19khz-22khz lo solucionas fácil, el problema es que en 44.1khz muchos conversores este filtro puede afectar hasta 1 octava abajo, es decir 9khz/12khz, por lo tanto puede haber ligeras diferencias, si grabas en 48khz, ese filtro lo moves un poco arriba, 20-24khz con lo cual afecta menos el rango auditivo, y si te vas a 96khz o 192khz ese problema desaparece porque el impacto en el rango auditivo es prácticamente nulo. En esto pueden ser perceptibles que es a lo que me refería. Fuera de eso, cualquier procesamiento digital se ve beneficiado con mayor sample rate pero ya es algo tan fino que vas a notar solamente si estás muy metido en esto
-
Nunca he escuchado diferencia al grabar pero si al mezclar/masterizar, los compresores responden un poco mejor, las reverbs le siento un poco mejor de espacialidad, pero no mucho más, la razón por la cual mucha gente “oye” más definición en 48khz es porque la frecuencia de corte del corte pasa bajos, está unas notas mas arriba, en 96khz ese filtro está fuera del rango auditivo humano. También al trabajar con mayor cantidad de samples, la latencia es menor.
-
Al menos estaba bien mantenido el telefunken? Me pasó en un estudio grande, me dijeron usa el c12 original vintage, le terminó ganando un u87 y encima tenía un piso de ruido más alto de lo que debería. Es que el audio es muy hdp, si queres editar una foto necesitas una pantalla con el color muy equilibrado, un iPad por ejemplo cumple la calidad por 600usd. El audio ya de por sí tiene problemas, sucede en el tiempo, no podes parar para escucharlo, y lo peor necesitas una sala tratada y monitores de calidad para escuchar con detalle. Mi equipo Hi Fi(debe salir como 3k entre columna y pre) suena lindo, pero si me pongo a ver videos con comparativas, no escucho diferencias entre micrófonos. Ahora voy al estudio(del otro lado de la pared) y digo qué diferencia. Además aprender a escuchar balances(que en consola es mucho más rápido) compresión y estar escuchando lo que cualquier hardware o software hace, lleva entrenamiento. En mi otro estudio, grabo con unos hs 8, son duros, tienen distorsión y muchas sutilezas no se escuchan, pero se puede laburar(espero a que lleguen los Barefoot Footprint 03), traducen bien y luego hago el máster en mi otra sala con los Amphion, que me encantan y trabajé más de mil temas con ellos en los últimos años. No se necesita tener un súper hardware para trabajar en audio, sino más bien el que te sea cómodo y conozcas mejor, la experiencia y una acústica controlada son clave a mi criterio, estoy sufriendo una Apollo Twin x duo porque no tiene extremos(ni brillo ni graves), pero no suena mal solo que no como me gusta. Lo que un músico quiere es sonar bien, no le importa la marca, salvo que tengan experiencia y ya conozcan lo que quieren(muy pocos). La otra vez uno me dijo, mi voz la quiero con un 414, le recomendé que por su tono, un 47 o 67, y ahora se casó con mi 67 de Stam 😅 (ni en dope gasto 6k en un mic vintage) no podía creer como sonaba su voz y esta se mezcló sola. Y la otra vez una chica me pedía un 47 para grabar y si, tenía razón, lo mismo mezcla sin esfuerzo ya sonaba. Pero en conversores para grabar, cualquier gama media siento que va de 10, UA Apollo, Audient, graban muy bien, si uso un pre externo es para color ya que los de interfaz dependiendo el género los uso o no.
-
Dejo una breve reflexión mía de domingo 2am, que puede o no ser compartida. Las interfaces de audio de estos últimos años mejoraron dramáticamente la calidad en precios económicos, y un poco en gama alta y la diferencia entre ambas es cada vez más chica, pero sigue existiendo. Ahora, hay un dicho, si 2 sistemas son transparentes, deberían sonar igual, lo logran? He escuchado gente decir que el modo oscuro de Pro Tools suena distinto al modo claro, que muchos DAWs suenan diferente? En mi criterio si lo escuchas y lo notas entonces es algo real, el tema es que no estés influenciado, por ejemplo me ha pasado que me pidan que suba una voz un pelin, y le re exporte el mismo track y me dijo que estaba fuerte… ambos se cancelaban si invertía la fase, lo cual el tercer export estaba bien(a mi criterio estaba bien la primera vez) y quedó, cliente contento. Lo mismo sucede con los ADC, los preamplificadores que si bien muchos pueden meter 60dbs sin meter ruido, muchos todavía lo hacen con distorsión o ruido. Una Apollo hoy en día tiene simulaciones de pres, y el Sphere tiene simulaciones de mics, hay mucha gente contenta con ambos. Queria saber la mayoría que opina, para mi, hay diferencia e importa a la hora de buscar un sonido, pero escucho muchos decir, es lo mismo cuando a mis oídos no lo es.
-
Si fuese vos buscaría algo que te de un valor agregado, si no pensas grabar con micrófono dinámico o condenser, algo como un tonex one te puede sumar mucho más. Si pensas comprarte micrófono, etc, anda de una a una interfaz. MacOS a diferencia de Windows, no requiere placa de sonido ya que tiene core audio nativo, con la placa de sonido integrada y hasta con los parlantes se puede laburar, y hasta con monitores Bluetooth(agregan un poco de latencia). Si te compras una pedalera para viola que funciona como interfaz considero yo vas a hacer valer más el dinero.
-
Si vas a solo grabar tu viola y hacer proyectos no necesitas interfaz en Mac, con el irig estás bien por la entrada hiz, no gastes dinero al dope, el pre de auris de la Mac levanta auriculares sin problema y la calidad de los DACs no es mucho peor que una interfaz barata, podes “mezclar” con los parlantes de la Mac sin problema así dejas tu set up Chico y práctico.
-
Los cables TRS son nuevos? Cuando están rotos cae la señal y pueden meter ruido. Igualmente los hs4 son monitores chicos, si bien el volumen para trabajar a 50cms max 1 metro, debería alcanzar puede que haya cosas en el medio que lo hagan sonar más bajo. Asegúrate que el canal de entrada esté en instrument no line, si tiene un control de monitor de entrada, fijate que esté al volumen correcto, si estás usando monitoreo por software asegúrate que esté al nivel adecuado, y también algo que a veces suena muy obvio pero no se dice asegúrate que los cables entren hasta el fondo, ya que los TRS a veces se siente que traban antes cuando todavía les falta. Asegurate que si escuchas música normal se escuche bien a un volumen correcto, recorda que los temas comerciales ya están masterizados suenan fuerte, pero intenta ver dónde radica el problema, porque los monitores con la entrada de la viola son cosas totalmente distintas y no necesariamente están relacionadas. Y si te funciona por más que no sea óptimo úsalo con la salida de los auriculares, en el peor caso estás distorsionado los parlantes para sonar más fuerte y podes llegar a quemar o desconar alguno. Pero si el volumen lo maneja bien, no debería pasar.