¿O es para hacer más interesante la venta? A mi me suena a cliché.
Según cuenta su actual dueño Tony Cochran, un reconocido luthier (creo que por reglamento no puedo poner link a la página, pero con el nombre ya está), se la compró a un tipo en el estacionamiento de la NAMM 2004.
Supuestamente al instrumento lo construyó un ruso, Iván S. por no decir un tal Ivan (como decir Raúl García acá :mrgreen: ) y para hacerlo utilizó, sin saberlo, partes y metal pirateado de equipos electrónicos de la planta de energía Chernobyl después del desastre del 86' Al parecer, éste ruso, desarroló extrañas ampollas en los dedos y una tos persistente debido a estar en contacto directo con dichos materiales. Posterior a su muerte, su madre vendió la guitarra. Entre éste último dato y el año 2004 se desconoce historia alguna. Sólo le fue cambiado el puente y los pickups cuando los viejos dejaron de funcionar. Hay que decir que los instrumentos que construye son una locura por el laburo que tienen, obras de arte realmente.