-
Posts
48 -
Joined
-
Last visited
About mauriciogayol

- Birthday 03/16/1987
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
mauriciogayol's Achievements
6
Reputation
-
mauriciogayol changed their profile photo
-
Adrenalinn III midi y demás
mauriciogayol replied to mauriciogayol's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Estaría bueno, muchas gracias por el ofrecimiento. No lo conozco pero voy a investigarlo un poco, el Adrenalinn III quizás se quedó un poco en el tiempo -
Buenas! Cómo les va? Alguno tuvo, tiene, usa, usó el Adrenalinn III? Estoy buscando comprar uno como solución portable para un proyecto de musica experimental/electrónica y necesitaría poder sincronizar efectos con un clock midi externo, en este caso con la Arturia Drumbrute. Los audios de demos en internet se oyen bastante bien, pero no es lo mismo que quien lo tuvo y no está sponsoreado.
-
Relic aeronáutico de una AVRI en un SAAB 340
mauriciogayol replied to Ariel Pozzo Seredicz's topic in Guitarras
Ariel! Ya hiciste videos preparando las guitarras para una gira desde el punto de vista técnico de mantenimiento, estaría genial alguno más relacionado al embalaje y traslado en gira, qué recomendás, experiencia, etc. Ya que el personal de handling de aeropuertos no es muy amistoso con el equipaje, y está bueno tener esas referencias. Gracias! -
Gear Nacional: Comenta tus experiencias!
mauriciogayol replied to Matias Arrignon's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Bueno, el 90% de mi equipamiento es Nacional (salvo las guitarras -por ahora- y algún que otro pedal), paso a detallar: - Amplis: Vintage Electric Brit Road 100watts: lo compré usado es modelo 2012, realmente un gran amplificador, muy bien construido, con muy buenas prestaciones y pensado para salir a tocar sin mas que el ampli y el footswitch. Jamás tuve que acercarme a la fabrica para repararlo, tuve contacto con los muchachos de Vintage en un momento que quería comprar un combo Stoner y, en una actitud muy honesta y desinteresada, me asesoraron aún cuando eso implicaba no venderme el equipo. Muy buena gente. Jake Amps The Riffer; Este equipo es un extraterrestre, sin dudas es el mejor amplificador de estado sólido que toqué (y también deja en el camino a muchos valvulares que probé) suena genial, increíblemente portátil, lo podés meter en la caja que se te ocurra sin fijarte siquiera la impedancia del parlante, o incluso lo podes conectar a una PA directo sin necesidad de una caja. Esta muy pensado y diseñado para que pueda acompañarte para todos lados, muy bien construido y súper versátil. Realmente el audio que tiene es genial. La atención y el servicio es fantástica, Eric es un tipo que se preocupa porque vos te vayas contento con tu equipo, las veces que fui te llevas de regalo una cátedra de ingeniería y audio en el bolsillo, realmente una gran persona. Mi consejo es que eliminen el Tabú del ampli valvular y prueben este equipo porque no se van a arrepentir. - Cajas: Tritone Custom 2x12 Oversized: Esta caja la compré con el Brit Road, tiene una cubierta Tweed hermosa con un aspecto Vintage muy lindo, cuenta con dos Eminence Legend de 12'', está muy bien construida excelentemente terminada, no tuve contacto con los fabricantes mas que en una oportunidad que charlé un ratito por facebook. Jake Amps 1x12: Como me fui muy contento con la experiencia con el The Riffer, volví a contactarme con la idea de tener una cajita para tocar en casa y compré esta 1x12 que cuenta con un parlante Jorgeson Blackbird, esta muy bien construida linda terminación, y como siempre la atención fue fantástica - Pedales: Buffalo Audio White Pony simplemente el puto amo de los overdrive un audio increíble, muy transparente bien construido, cuando lo compré Oli venía con algunas demoras en la entrega (esto fue hace unos años) pero tuve la posibilidad de acercarme por el taller y charlar con él, muy buen tipo. Lamentablemente unos cacos me lo chorearon yendo a dar clase, todavía lo extraño. Buffalo Audio 66 Una grandisima distorsión, hay que aprender a usarlo ya que está muy pensado como un amplificador y los controles del pedal se relacionan mucho entre sí, muy bien construido y jamás tuve un problema. Audioplex Deverb Este pedal es simplemente increíble, no sale de mi pedalboard jamás, no solo suena fantástico, sino que es super versátil podés hacer el delay que se te cante, tiene unas reverbs muy bien construídas y te permite hacer cosas muy buenas usando seteos un poco más extremos, es algo tradicional puesto de cabeza. La gente de Audiplex muy buena onda y muy preocupados por la post venta (incluso tiempo después de haberlo comprado te mandaban una encuesta para que puedas decir lo que te parecía del pedal) la presentación muy linda, una bonita caja con folletería y manuales explicativos. Retrohead Cosmic Phase definitivamente un delirio absoluto (en el buen sentido) estos muchachos realmente no se quedan con lo establecido y van por más, lograron un phaser que puede imitar a cualquier otro y además conseguir cosas increíbles y tener una personalidad propia, la construcción es excelente, la presentación es impecable (caja, manuales, calcos, templates para los seteos) y el servicio de post venta tambien, ya que si bien no tuve ningún problema, a los pocos días de comprarlo,los chicos de Retrohead me escribieron para preguntarme cómo me había ido y me mandaron una plantilla con mas templates para imprimir y anotar seteos. Dedalo Pixel Es un pedal que está muy bueno, es el primer sinte para guitarra que vi hecho en Argentina, muy bien construido y con un gran audio, todavía lo tengo pero creo que no es un pedal para mi, de todas maneras es muy recomendable. Dedalo Modulo Lunar este pedal es un poco más simple que el de Retrohead pero está muy muy bueno también y muy bien pensado, portador de un gran audio, y con algunas variantes muy buenas, la idea de colocarle un tap tempo es buenísima e incluso la posibilidad de lograr que aumente la velocidad como un organo leslie con solo mantenerlo presionado me pareció genial, lo podes usar como un filtro fijo (ya que tiene la posibilidad de ponerte en un punto determinado de la onda) la fragmentación de la onda en steps. Nunca tuve problemas y es super estable. Maza Kid Rock V2 De las distorsiones que tuve creo que las que más me gustan son las de MAZA El Kid Rock es fantástico, tiene un sonido de muy pero muy buena calidad, una distorsión muy natural a pesar de tener un nivel de ganancia zarpado se entienden todas las notas, suena con buen cuerpo bien balanceado, responde muy bien a las dinámicas y a la interacción de la guitarra con el ampli y no se pierde en el contexto de una banda. Maza X-Plex Un pedal super simple solo tiene volumen y dos switches: on/off y un boost que está antes de la distorsión, a pesar de su simpleza es un pedal increíble, el audio que tiene es fantástico, de mis pedales favoritos, suena muy bien, definido reacciona muy bien con la ecualización que pongas en el ampli e interactua muy bien con la viola. No es un pedal High Gain, como su nombre lo indica es un sonido Plexi que tiene un booster incorporado que le da mas ganancia y explota de lo bien que suena. Maza Big Fat Beauty es un booster super transparente, muy práctico y sumamente bien construido con toneladas de volumen para los solos nunca se queden atrás. Todos los productos de Maza tuvieron una presentación impecable y la mejor atención, siempre cumplieron con la entrega, de verdad fantástico. D'amico Fx Nodriza sin lugar a dudas la mejor y más económica fuente para pedales, se banca todas, es super estable y encima es diminuta no ocupa nada de lugar, realmente un gusto la charla con el fabricante, cero drama y muy buena gente. - Parlantes Jorgeson Blackbird lo compre con la caja 1x12 Jake Amps, hace muy poquito que lo tengo y tengo que usarlo más para poder tener una visión más precisa, pero lo que puedo decir es que se banca muy bien el volumen, suena muy lindo, esta muy bien construido y de verdad me sorprendió, históricamente los parlantes nacionales no tuvieron buena fama, pero realmente este parece estar muy bien. -
Suena primero la SX limpia tirando unos acordes y un solito, y después la Gibson haciendo lo mismo. Y distorsionada arranca la Gibson y después la SX, la verdad que más allá de la mala grabación son dos guitarras que funcionan muy bien y ambas hacen muy bien su trabajo, la Gibson está mucho mejor en muchos aspectos, donde más lo noto es en la sonoridad a lo largo de todo el diapasón, la SX no es pareja, cuando tocas en el casillero 17 y alrededores pierde un poco de consistencia por ejemplo, pero bueno me da lo que necesito, y se trata de eso de que cumpla las expectativas.
-
Jajaja, por lo menos para mi no es la idea, simplemente es tratar de poner el blanco sobre el negro, a mi me gustan las dos, obvio que la Gibson es mejor en muchos aspectos, pero las uso mucho a ambas
-
Buenas! Como va? Aprovechando que el día no da para hacer mucho me puse a probar algo, muchas veces leí acá y escuché el tema de las violas SX u otras entry level, hay quien dice que son una porquería pongas lo que les pongas, y hay quienes las defienden a muerte e incluso teorizan sobre la posibilidad de, con pequeños cambios, llevarlas a niveles de audio incluso superiores a los de una guitarra muchísimo más cara. Hace un tiempo compré una SX, en búsqueda de una guitarra más o menos linda para ir a ensayar y que me sea cómoda, obviamente cuando la compré venía con unos micrófonos horrendos, era simplemente imposible tocar sin acoples desagradables, problemas de afinación y demás. Con el tiempo le fuí comprando cosas para mejorarla, básicamente comprando lo que conseguía de más o menos buena calidad y buen precio (todo usado) y el resultado me pareció más que interesante. Lo que van a escuchar a continuación es la comparación de dos extremos, por un lado una guitarra SX Les Paul Studio, que si bien el mueble está realmente muy bien (cuando pueda subo fotos) le hice varias modificaciones: Le cambié los potes por unos de mejor calidad, le ajusté la cejuela que no tenia una medida acorde a el mango ni a las cuerdas, y fundamentalmente le cambié los mics, le puse en el mango un Seymour Duncan '59 y el puente un Dimarzio Super Distortion DP100. Y por otro lado una Gibson Les Paul Standard 2007 con mango de los '60s totalmente Stock, no le cambié absolutamente nada, tiene los mics burstbucker Alnico Pro 5. En resumidas cuentas tenemos una guitarra que con todas las modificaciones hechas no llega los $4000 ars contra una que cotiza entre $18000 y $20000 ars. Para hacerlo más interesante no les voy a decir en qué orden suenan. http://soundcloud.com/maury-gayol/sx-vs-gibson Ahora que lo escucharon, se dieron cuenta cual es cual? Hay más de 10 lucas de diferencia entre una y otra?? *Ambas guitarras fueron grabadas con un Vintage Electric Brit Road de 100watts puesto en 25watts, no hay ningún tipo de efecto ni siquiera reverb en el audio, de hecho ni siquiera cambié la ecualización o el volumen del ampli entre una prueba y la otra. Me hubiese gustado grabarlo mejor pero me robaron la consolita que usaba para trabajar estas cosas... Espero lo disfruten!!
-
La verdad es que el uso de un multiefectos es sumamente cómodo para el transporte y porque si lo sabés settear podés sacar sonidos muy copados, pero si no lo sabés settear tenés más probabilidades que se convierta en una bola de ruidos indecifrable. Unas cuantas veces ví una banda que se llama Delirium Jam, hacen (o hacian, no se si siguen existiendo) rock progresivo, y el violero usaba una Zoom G9.2 TT en un Fender (el horrible que tiene las perillitas rojas) y hacía lo que quería, sonaba genial. A mi me prestaron una igual y no supe ni siquiera por dónde arrancar... Personalmente prefiero un ampli que tenga una distorsión que me guste y arriba de eso tiraré eventualmente algún pedal, simplemente porque a mi no me gusta tener una kilométrica cadena de efectos, y la música que hago tampoco lo requiere. Pero la realidad es que los que salimos a tocar lo hacemos en lugares de chicos a medianos, los escenarios no suelen ser enormes como para caer con una caja de 4x12 un cabezal, el rack y una pedalboard enorme, ahí uno es libre de sacrificar el equipamiento por la practicidad de en un solo controlador tener todo, y está bien. Yo tengo un cabezal valvular de 100 watts y una caja de 2x12, lo busqué así adrede y sabiendo que tengo que bancarme los contras: El traslado es un quilombo, el volumen tenés que cuidarlo porque si le das mucha rosca tapas todo e incluso puede ser molesto y dañino para quien te escuche. Pero bueno, prioricé ese equipamiento porque la distorsión de ese equipo me encanta, es lo que siempre busqué y puedo usarlo sin poner nada más que footswitch del ampli si quiero y suena como me gusta e insisto no me gusta y no necesito una cantidad grande de efectos para la música que hago actualmente. Si la necesitara evaluaría la posibilidad de un multiefectos copado y recibirme de ingeniero de sonido para lograr algo que me suene más o menos bien jajajaja
-
Sin ir más lejos Dimebag Darrell usaba Randall que son amplis transistorizados, y con ellos revolucionó el sonido del metal... En definitiva, es cómo uses lo que tenés. Yo tenía un Marshall Hibrido, lo vendí y compré un VE Brit Road valvular y me fascina!Pero tiene un volumen insoportable para una casa, así que caigo en el viejo y querido Peavey Rage 158 para practicar y también me gusta mucho.
-
Este lo banco a muerte!! A tocar temas de Manal!
-
Está perfecto, mientras la viola no sea una lucha constante para afinarla y no trastee alcanza y sobra para tocar en casa. Che, como salen las SX Telecaster, siempre tuve ganas de una Thinline.
-
Estoy notando que cualquiera de esos sets que postearon es infinitamente mejor a lo que tenía cuando empecé a meterme en la guitarra: un Ampli FBT Miniclub (?) Italiano y una Faim Special Marvelous
-
Este es un Set Up copado, el Muza es buenisimo! no lo tuve en cuenta!
-
Los Nativo suenan lindo, en el instituto donde laburo hay uno de bajo, se lleva genial con una Epi 335 de los 90 que tiene el otro profe (jazzero hasta la muerte el chabón). Y uno que me gustó siempre es uno que tiene un reproductor de MP3 incorporado. Ese es genial!