Jump to content

FedePracias

Nivel 1
  • Posts

    19
  • Joined

  • Last visited

About FedePracias

  • Birthday 08/28/1987

Profile Information

  • Gender
    Male
  • Location
    San Martín
  • Interests
    Armar una gran banda.

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

FedePracias's Achievements

0

Reputation

  1. Hola, el problema es que la loopera Boss tiene un ruidito a compu (como a señal de modem o algo así) muuuy bajo (es de no preocupar cuando lo paso por mi viejo Peavey de 15w a transistores), al pasarlo por el Marshall, ya sea directamente al IN o pasando por el Loop (que sería lo mejor), en ambos casos el ruido se acentúa hasta ser bastante audible. Me pregunto si es de mala calidad este modelo de Marshall o será un problema de compatibilidad, con los otros pedales no pasa para nada. ¿Alguien sabe qué puede ser? Gracias
  2. Nunca le dí bola a las tasas a pagar por traer una importación hasta ahora, que me quiero comprar una viola. Lo del 50% que se paga acá entonces es igual que siempre ¿Dónde quedó lo de la liberación de las importaciones? En este rubro al menos no...
  3. Voy a investigar la marca, gracias sakuarius.
  4. Gracias por tu respuesta Maty, el tema es que a a una clásica de luthier (Diego Contesti) que tenía y me robaron, le puse cuerdas de carbono, más brillantes y un poquito más tensas. Eso hacía que se arqueara levemente y perdiera algo de afinación y comodidad en los agudos. Lo mismo con mi actual La Alpujarra, le puse esas cuerdas y se arqueo sin poder recuperar su postura original más allá de haber vuelto al nylon común. Es una macana, necesito una con alma para evitar este tipo de accidentes, que pueden pasar por tensión de cuerdas o cambios climáticos en casos aislados.
  5. Hola a todos. Necesito comprarme una guitarra electroacústica, las características que busco son las siguientes pero no sé de modelos que las tengan: Cuerdas de nylon Alma de acero Caja (no media caja) No excluyente: afinador incorporado condenser integrado (me suenan muy gangosos los pieso eléctricos) Precio aproximado al que puedo llegar: $10.000 (si se justifica, es decir, si los $10.000 suenan y no estoy pagando marca nada más) Muchas gracias por leer y comentar! Felices fiestas!
  6. Buen día a todos, tengo la siguiente duda: ¿Qué pedales paso por el loop de efectos y cuáles por la entrada normal? ¿Cuál es el criterio (al menos el más importante) para decidir esto? En el siguiente video tutorial Tom (cuyo sonido me interesa mucho) tiene conectado el wah wah al whammy, y hasta donde logro ver pareciera que la cadena sigue normalmente luego entre pedales. No logro entender si conecta directamente la guitarra al ampli y luego del envio del loop conecta el wha y todo en cadena hasta el retorno del loop o si tiene conectada la guitarra a la cadena de pedales y luego a la entrada principal. En ésta imagen contradice el anterior video, el wha wha va a la entrada principal y luego el resto conectado al loop: Por otra parte éstas imágenes señalan que conecta la guitarra al ampli y TODOS los efectos vía loop: En síntesis: estoy bastante perdido. ¡Gracias por leer!
  7. Hola a todos. Estoy por comprarme un loop station, una de los primeros motivos por el cual me lo compro es para hacer lo siguiente y espero que se pueda: tocar un bajo conectado a la entrada R, y que por la salida R salga solo el bajo, en la entrada L tocar la guitarra y que por la salida L salga solo la señal de la guitarra. De esa forma podría enviar un bajo grabado a un equipo de bajo y la guitarra a un equipo de guitarra ¿Se puede hacer esto? Sería para grabar temas enteros, 4' de cada instrumento aprox, solear y/o cantar arriba de eso mientras soy acompañado por un baterista. ¡Gracias por leer!
  8. Hola a todos, y antes que nada gracias por el espacio. Escribo a ver si alguien me puede asesorar para elegir entre 3 consolas potenciadas: Skp Crx-1010 (2 x 500W) http://www.skpaudio.com/esp/detalle-producto/131/crx-1010.html Phonic Powerpod 1082 (2 x 400W) http://www.phonic.com/es/powerpod-1082-plus.html Behringer Pmp980s (2 x 450W): http://www.behringer.com/EN/Products/PMP980S.aspx La SKP me dijeron que es más sencilla de usar y lo comprobé (con otro modelo), al menos por el hecho de tener control de ganancia además de volumen por canal, lo cual me permite regular primero que esté lo suficientemente abierto el micrófono pero sin hacer picos y luego subir el volumen La Phonic es un modelo superior al que yo tengo, muy parecida, pero con la ventaja de que tiene la potencia necesaria y control de paneo, aunque no de ganancia. La Behringer parece más linda en diseño, no las conozco, tiene controles parecidos a la Phonic pero se la ve más fachera que las dos anteriores ¿Puro marketing o son de mejor calidad? Las 3 andan más o menos por la misma potencia, es para un trío de rock, más que nada para que las voces se escuchen bien al frente con la batería tocando fuerte (sin amplificar), la que tenemos (Phonic de 220 + 220W) nos está quedando chica para eso y es dificil de controlar subiendo apenas más de la mitad del master
  9. Hola gente Estoy por invertir $14500 en una Fender Stratocaster USA California Series (usada), mi otra buena opción es una Fender Stratocaster Mexico Classic 70s por unos $15500 (nueva) ¿Qué opinan? Más allá del prestigio de las USA, las California Series del 97/98, que es el caso de esta, eran ensambladas en Mexico con componentes USA ¿La Mexicana será íntegramente Mexicana o lo mismo? ¿Alguien sabe? Pude probar la Mexico y me queda báraro a la mano, todavía no pude probar la USA pero se la ve en excelentes condiciones y en palo rosa tal como me gusta (Mexico también), sería cuestión de probar el radio del diapasón. En fin, el que conozca ambas agradeceré su consejo.
  10. Hola a todos El mes que viene me quiero comprar una buena viola Por mi presupuesto estuve viendo una Fender Strato Japón, reedición 62, usada, perfecta, del 93 La otra que ví, y acá va la consulta: Parker PM 20 Gold (Indonesia) Ambas andan por los $8000 (pesos) Me fijé y en la página de Parker no aparece, en la pala, abajo de Parker dice algo así como "Moract" (no la ví en vivo todavía) Me llama la atención, en cuanto a construcción es exactamente la viola que busco: Escala de 25.5" (escala de Fender) Puente encolado Cutaway para hacer los agudos muy accesibles y contorneada Cuerdas atravesando el cuerpo (como la Telecaster) Cuerpo de caoba Tapa de maple flameado DIapasón de ébano Mics Parker Stinger Alnico Push Pull bobina doble/simple En fin, exactamente la guitarra que soñé en cuanto a construcción y encima es fachera, pero... ¿Qué data tienen de las Parker Indonesia? ¿$8000 les parece caro para una guitarra usada (en perfecto estado) para ser de esa industria? ¿O a caso la marca es una garantía? A la Fender Japón que menciono, seguramente le ponga Humbuckers tamaño bobina simple para lograr el sonido que busco, pero me gustaría tener recomendación de alguien especialmente por la Parker Muchas gracias
  11. Hola Pablo. Me gustó la data del mic en ángulo, ahora entiendo por qué lo ví tanto a Cornell (unos de los pocos cantantes que le di mucha bola) con el micrófono en ángulo. ¿Ese Peavey es el mismo que vos escuchaste? Justamente dispongo de más o menos esa guita para invertir en un buen sonido para mi voz, si realmente es bueno, siempre vale la pena hacer una buena inversión por más que parezca caro. Gracias
  12. +1. Voy con esta. Multi efectos más o menos preseteado, y ajustes mínimos de EQ entre sala y sala, según el color de cada equipo/parlante. Saludos, Gaston Me gustó la idea Gastón. Laburar mi sonido tranqui, guardar los cambios y llevarlo de base a cualquier lugar + ajustes mínimos. Lo voy a tener en cuenta, gracias.
  13. Puede ser que ayude Rodrigo, pero el compresor, al bajar picos también le estaría quitando naturalidad a la voz, me parece
  14. Hola Paplodia En realidad sí uso bastante reverb porque me gusta que la voz suene algo lejos, no tan al frente, tipo Cornell en algunos temas de Soundgarden, o algo del Stoner. Pero de todas formas, llego a salas que no estan seteadas con tanta reverb, casi nada, y escucho medio fea la voz Igual, gracias por tirar ideas
  15. Hola colegas Tengo una duda sobre cómo armarme un buen equipo de voces Ya van como tres salas a las que voy, y no sé a qué se debe pero cuando arranco a cantar, sin demasiado seteo previo de las voces, me escucho como adentro de una COSA de plástico, horrible. Medio que lo manejo quitando medios, sumando algo de agudos y graves que den profundidad a mi voz, en fin, básicamente es el modo en que ecualizo cuando escucho música en casa, no sé si tienen algo que ver. Me pregunto por qué las voces suenan de ese modo como las setean en las salas, o si son el tipo de bafles que usan, veo que suelen tener drivers en vez de twitters Por otra parte, para salir del paso en el quincho donde tocamos, agarré los bafles del equipo de casa, bastante grandes, de madera sólida, con Woofer, parlante para medios , twitter bala y su correspondiente divisor de frecuencias ¡Me gusta mucho más el sonido que logro con esos! Lástima que no se la bancarían para vivo por el volumen que se necesita y el diseño para elevarlos. Tal vez en el quincho de nuestro batero tuve más calma para setear de a poco las voces a mi gusto, busco realismo digamos. Repito: en cada sala a la que voy me escucho desde adentro de un taper, se escucha sin dramas entre el bullicio de una banda de rock, pero es un taper! E probado con micrófonos bastante buenos, algún Shure SM58 en la sal más pro a la que fui, a veces e usado mi propio SM57 ¿Pueden darme una idea de cómo puedo hacerme de un equipo para vivo de voces que satisfaga mis deseos de una “voz al natural con más volumenâ€? Gracias, y sepan disculpar los –seguramente- errores conceptuales de este humilde lego de la técnica de audio Edit mod Diego Vera: Repetiste (sin querer seguro) la ultima oración
×
×
  • Create New...