Jump to content

panterpato

Nivel 1
  • Posts

    34
  • Joined

  • Last visited

About panterpato

  • Birthday 05/29/1984

panterpato's Achievements

0

Reputation

  1. Ja! Biyang siempre salvando las papas al metal! Recién ahora leo tu problema de sonido, igual al de todos los que tocamos metal moderno. Yo toque mucho tiempo con un MXR Dimedistortion, que incluso está pensado para solventar ese típico problema de medios. Más o menos andaba, pero cuando le sume el EQ7 de Biyang (ecualizador de 7 bandas) después de la disto... no se... magia, no solo lo podía modelar como se me cantara sino que le sacó todos los mosquitos! Me alegro que hayas encontrado una solución. Saludos!
  2. Hola Les comparto el pedalboard que me armé para tocar hard/heavy. Aclaracion previa: Yo sé que la posta del sonido es el amplificador valvular, pero como yo no tengo mi propia sala de ensayo, me veo obligado a tocar en los distintos amplificadores que rara vez son buenos para el high gain, algunas veces valvulares, otras transistorizados. Este pedalboard contempla esta situación. La cadena es así: Wah wah -> Distorsión -> Ecualizador -> Chorus -> Delay (y pretendo completarla con un booster que todavía no tengo). La idea final es armar un pedal que conecte el delay y el booster al mismo tiempo, para prender solo en los solos. Apreciaciones (cortito pedal por pedal) Wah wah (EXH Crying Tone): Me gusta el sonido que tiene este wah wah. Anda muy bien con distorsión, tiene mucho rango. Es un pedal bueno de los más baratos (como el Cry Baby). Pero no es para cualquiera. Como no tiene base, no se lo puede pegar al pedalboard así nomas. Yo tuve que hacerle una funda que se abre. Si querés un wah "plug and play" no querés este. Distorsión (MXR Dime Distortion): Aunque lleva el nombre Dime hay que aclarar que él solo llegó a ver el prototipo. Es, lógicamente una disto high gain. Lo que más me gustó de esta disto es la nitidez que tienen las notas a pesar de tener toneladas de gain. Hay que tener en cuenta que lleva fuente de 18v. Me gustaría poder compararlo con el clásico Metal Muff, pero todavía no tuve oportunidad. Ecualizador (Biyang EQ7): El ecualizador es un pedal que no había tenido en cuenta antes, pero ahora lo considero fundamental. Se pueden levantar los graves más bajos para darle mucho más "golpe" a los equipos que no lo tienen. Compré este EQ chino porque lo recomendaban en un par de posts por la internet. Lo comparaban con el EQ de MXR y cuesta la mitad. Tiene pinta de estar muy bien hecho y es TB. Chorus (EHX Neo Clone): Quería probar un chorus porque leí por ahí que Zakk Wilde (en teoría) usa algo de chorus con su disto. Como solo necesitaba un poquito de este efecto, compré el Neo Clone que es muy simple y bastante barato. Con la viola limpia, este efecto es genial. Con distorsión es un poco muy brilloso para mi gusto. Lo tengo que compensar con el EQ. Tal vez sea mejor tener un chorus con control de tono, como el MXR Analog, el Black Label, el Boss CE, etc. De todas formas, es el pedal más prescindible creo yo. Delay (Digitech Hardwire DL8): Me parece una modulación fundamental para los solos... claro que a quién le guste solear sucio a lo Kerry King no tendrá nada que hacer con uno de estos. A mí me va más la onda Michael Amott. Finalmente, como decía más arriba, me estaría faltando un booster para levantar el volumen en los solos que se debería prender junto con el delay. Las sugerencias son bienvenidas.
  3. Es buena recomendación esta. Vos mencionaste el mango "gordo" de la Stratocaster. Si te gusta el de tu actual guitarra, un salto de calidad podrían ser las Ibanez RG japonesas. Las de los 90 son las: RG570 y RG550 y sino las RG Prestige que son mas nuevas. Deben rondar las 5 o 6 lucas usadas. Excelentes y versátiles.
  4. Las manijas: Acá en Rosario las venden en Calzabara (que es una casa de herrajes). Pero no debería ser ninguna ciencia encontrarlas, incluso debería haber en Easy. Son comunes porque se usan para muebles también.
  5. No seamos ingenuos... esto es un foro donde se analizan productos pornográficamente y en ese sentido es imposible no estar condicionado por el valor agregado además de la calidad de los mismos. Si la presentación no importa, tampoco importaría la forma de la guitarra y así sucesivamente. Me parece MUY apropiada tu observación pabloslash. Como diseñador gráfico a mi me da cierta "cosita" el ver productos nacionales tan buenos y con diseño tan descuidado. Casi te diría que no se salva nadie en ese sentido. Abundan las tipografías de molde (esas que se sacan de bancos de fuentes) y la ilegibilidad. Esto no es una cuestión de gustos sino de violar principios básicos del diseño (me podría extender pero tal vez en otro post más específico). Para no salirme de tema, estoy 200% de acuerdo con vos. Sobretodo porque un público exigente engendra empresas de mayor calidad. Si te da lo mismo una bolsa del coto que un packaging de diseño aportas un granito más a la baja de calidad de tu producto. Y eso lo hace menos competitivo, y eso hace que la gente lo perciba caro, y eso hace que tal vez ahorre un poco más para comprar el que además es más lindo... y eso justifica estos posts y estas discuciones... y...
  6. Exacto, y respetada esa verticalidad el sentido es indistinto porque el switch siempre vuelve arriba
  7. Muy buena! precio de las manijas de metal?... a mi me costaron como 10 pe cada una!
  8. eee.. Nunca vieron "Los Guardianes de la Historia" en The History Channel? Técnicamente una frima suelta no vale nada.. o no vale demasiado y menos si la persona que la hizo está viva todavía. Lo que sí tiene valor son los objetos que pertenecieron al famoso (alguna guitarra que haya usado), pero en esos casos fíjense que SIEMPRE PIDEN documentación que lo respalde. De otra manera deberían hacerlo comprobar por expertos y tal vez el valor ya no sería el mismo. Si Slash firma la guitarra a Pepito, la guitarra de Pepito NO VA A VALER MÃS CARA, porque es lo mismo que si le hubiesen autografiado un papel. La guitarra es un soporte para la firma y nada más... será cuestión de gustos que a Pepito le cope tener la firma en la guitarra. El que publica su viola autografiada a 10 lucas más de lo que vale, no es mas que un oportunista. En una de esas tenga suerte y salga algún ignorante o fanático ciego que le pague eso.. pero valerlo, técnicamente no lo vale si esa era la pregunta. En lo que a mi respecta. La firma representa un momento vivido por alguien, le recordará algo por siempre. Eso es intransferible. No se puede comprar una experiencia! Distinto es si el instrumento pertenece al guitarrista, porque en ese caso tiene un valor documental, además del emocional.
  9. Alguien mencionó las superstrat. Coincido. Comodidad todo terreno, parado, sentado, acostado, mientra cocinas. En el otro extremo pongo la Explorer. Una guitarra muy hermosa molestísima para tocar sentado. Fue una de las razones por las que la vendí (yo no tengo 200 guitarras, tengo solo 2 o 3 al mismo tiempo nomas). La Flying V o la cola de tubiruón lo mismo. Sentado ni a palos... ahora, para tocar en los altos trastes no tenes nada que te joda los dedos... es como correr desnudo.
  10. Como bien dice FdGates, busca info sobre el Millenium bypass. Dicho pronto y bruto es un circuitito muy simple que se usa para prender y apagar el led con la señal de audio.
  11. que bueno esto! yo hice miles de proyectos en GP hará cosa de 8 años. En su momento me maté preguntando si existía algo como esto para mejorar la calidad. grande!
  12. Acá en Rosario, los compré en una casa que vende metales... esas que tienen todo mucho lugar para camiones y cuando uno entra a pata se siente raro. Compré 2 metros de perfil "V" de 9mm para esta tabla, y también compré 4 metros de 15mm (para la valija). Todo eso me costó $37.... en el Easy me vendían 1,5 metros del de 15 a $35.
  13. Todavía no tengo MP che!, soy nuevillo. Pero en todo caso dejá tu mensaje acá que me fijo. Saludos!
  14. Fuck... debo haber tocado algo porque se publicó dos veces! no encuentro como borrarlo. Perdón moderadores!
×
×
  • Create New...