Jump to content

Lautaro Curzel

Nivel 3
  • Posts

    2344
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Lautaro Curzel

  1. Yo lo veo bien. Normalmente la profudidad del neck pocket es 16mm y la altura del mastil en el centro es 25mm.
  2. Yo siempre toque con inalambricos por esa razon. Sobre todo tocando en lugares chicos de dudosa conexion electrica que los hay por todos lados.
  3. Hace muchos años tengo una Nodriza y una Lemag. Las dos estan muy buenas, pero personalmente me quedo con la Lemag, sin duda.
  4. Yo no dije la peor Gibson, dije la mas barata. En todo la supera: Maderas buenas de verdad, mejor proceso de producción, mejor terminación (hablo de la laca, que en las Epiphone les ponene poliester onda espejo, por lo menos en las Melody Maker le deben poner poliuretano fino fino), mejor calidad de los herrajes, mejores mics, hasta mejor funda. Una Epiphone, por mas cara que sea, puede estar hecha de madera de cajon de fruta con un enchapado de sapelle y pintado que luzca bien. Una Melody Maker no, puede estar abaratada en mil cosas, pero es algo posta, no es para lucir bien y ya. Hasta te diria que lo único que tiene una MM es una cierta calidad minima que no se compromete, en cambio las Epiphone lo que no van a dejar de ser nunca es un instrumento pensado para ser producido como un producto mas, que podría ser cualquier otro. Por eso en las mismas fabricas pueden hacer Epiphone, Cort, Kramer, Samick, LTD, Dean, Washburn, Bc Rich, Hamer, etc etc etc, Porque da exactamente lo mismo.
  5. Para mi la mejor Epiphone no esta a la altura de la mas barata Gibson en cuanto a materiales y un par de cosas mas. Lo que siempre digo, las dos pueden sonar barabaro, ahora, una esta pensada para ser una guitarra y la otra esta pensada para ser un producto.
  6. Mira, si bien las amplis valvulares generalemente suenan mejor a mayor volumen, eso pasa sobretodo en los amplis monocanal clean. A alto volumen general una rotura muy copada algunos, y otros una "gigantes" como si fuera una rotura leve, por presion, pero que suena barbaro. Como cuando le mandas un ep booster a un clean. Ahora, los equipos com master o con distorsion, se pueden usar a bajo volumen y no cambia extremadamente. Tengo 6 valvulares en casa, de 100w, de 75w, de 50w, de 30w, de 10w. Algunos monocanal clean, otros monocanal distorsionado (amplis sin clean), y otros variados. Etc. Si vas a usar un plexi, si, el volumen influye en el tono. En el caso de un hot rod deluxe, hot rod deville, etc, no lo veo tan asi. Siempre me parecieron equipos con agudos muy filosos y graves muy "bola". Jamas les pude sacar un sonido decente a esos equipos. Son todo lo contrario a los amplis fender viejos, que contrario a lo que se piensa son amplis con muchos medios en general, incluso los silverface.
  7. Yo no le rutearia nada a una viola asi. Tal vez un stack con un baseplate podria funcionar mejor. El stack solo es verdad que no llegan a humbucker del todo espectacular.
  8. Yo iria por un SD1. Pero yendo puntualmente a tu pregunta, el DOD250 de reediciones del 2000 (tuve ese. No se como suenan los de ahora) creo que te puede servir tambien. Pero en general, no te van a sonar como el ocd. Tengo 3 DOD (el gris y el amarillos vintage, el signature Malmsteen). Tengo OCD3, ts9 (89), SD1, dos Distorsion + (79 y 80), Etc etc. Y no creo que la mayoria de esos te sirvan de forma similar. Son bastante distintos. El ODC revienta mucho los low y mid lows, el SD1 y el DOD reedicion no. Trabajan de una forma linda en los medios, recortan algunas frecuencias y queda barbaro. Sobre todo el SD1.
  9. Lo pense varias veces, y en su momento di con una madera llamada Sassafras que se utiliza bastante en instrumentos y es igual al fresno, y es una madera liviana.
  10. Me sumo a la consulta. Seguro desde China venden los gabinetes estos.
  11. Yo use Litton en mi Spin. Mi mecanico me dijo, pedi las blandas, asi hice. Ni idea si vienen en diferente dureza, es la primera vez que laa cambio y por ahora estan genailes estas.
  12. Sangatius, que es Santiago Vela. Cerca de la plaza de Martinez.
  13. Nadie replicaria un SX. No tiene ningun sentido. No puedo no ser original.
  14. Otra vez estoy totalmente de acuerdo con German. Es verdad que no pagaria nada por esa viola, pero con todo respeto, tampoco salen fortunas tus pedales, y siendo sincero estan en la misma linea.
  15. Estoy completamente de acuerdo con German. Yo no pagaría nada por esa viola, ni por los accesorios que parecen ser muy genericos.
  16. La verdad, yo haria esto. Si lo van a desechar... que lo desechen en tu casa. En un numero muy muy grande casi 20 años de uso casi todos los dias. Tampoco es que te quedas con un lonestar nuevo, tiene mas batallas que la historia de la humanidad.
  17. Es maple. No obstante, hay muchos tipos de maples. El maple que usan en china, korea, etc, no es el hard rock maple que usan en EE.UU., (el cual tambien tiene muchos tipos de maples, pero el que se utiliza es uno o dos) El maple que usan las violas chinas es mas blando que el "americano", no se la banca tanto en cuanto a rigidez ni tiene el mismo exacto timbre, es mas "dulce", no tiene tanto ataque. Lindo mastil.
  18. Usa una correa de cuero, ancha. Del lado mas aspero,
  19. Perdón por el off topic. Que increíble la cantidad de componentes que tiene para ser un fuzz.
×
×
  • Create New...