-
Posts
32 -
Joined
-
Last visited
About CharlyBlues

- Birthday 06/23/1977
Profile Information
-
Gender
Not Telling
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
CharlyBlues's Achievements
0
Reputation
-
Vox Tonelab vs Stomplab usan el mismo preocesador?
CharlyBlues replied to monoaural's topic in Amplis y Efectos de Guitarra
Hola, no llevan el mismo procesador y la calidad de sonido es muy grande entre una y otra al igual que el precio. Tuve las Tonelab ST, EX y la Stomlab II y el sonido de las Vox Tonelab es muy superior en todas las simulaciones de amplis y efectos mas allá de las funciones y posibilidades de uso y edición donde la Tonelab EX es la mejor de todas. En cuanto a sonido la StompLab la compre para practicar en casa con auriculares o con un valvular bugera v22 y la verdad que las simulaciones son muy plásticas y artificiales al lado de las del Vox Tonelab. Las tonelab suenan más orgánicas, las distorsiones hig gain son mas armónicas, con mejor definición de graves, los Clean onda Twin Reverb tremendos. Antes de las Tonelab tuve la Korg 1500, las Tonelab de Vox llevan un procesador similar a la Korg Ax3000 ya que Korg es quién fabrica las Vox Tonelab, es mas, Korg compró Vox hace unos años atrás. Si necesitas algo chico y barato que suene en un nivel medio yo iría por la VOX Tonelab ST. Y lo de la válvula no esta de adorno, la luz que trae si está de adorno ya que al trabajar con voltajes mas bajos que un ampli valvular la misma no llega a ponerse incandescente, pero si he leído que cumple su función en el previo, seguro que hay mucho de marketing en eso, ya que si queréis sonido valvular, hay que enchufarse a un ampli valvular! ja. Espero te sirva mi aporte. Saludos! -
En esta otra imagen con Flash se aprecian mejor los colores! Saludos y me alegro que te gusten!
-
Tuve cinco SX, al final me quedé solo con estas tres!!! Tremendos muebles, bien calibradas, tienen upgrade en el hard que ya comente mas arriba. No puedo estar mas feliz con mis SXs!! Tengo violas diez veces mas caras y estas no tienen nada que envidiarles en sonido y comodidad para tocar. Ahora... para encontrar una buena, hay que probar mínimo tres o cuatro iguales! Saludos!
-
Es impresionante como en estos últimos 15 años a aumentado la cantidad de violas genéricas chinas o asiáticas, por lo general muy mal terminadas, mal entrastadas, clavijas de plástico, sin tensor, con cuerpos multilaminados o de fibrofácil, ruidos de masa, potes fallados, imposibles de calibrar, sobre todo las tipo strato que son las que mas abundan. Tuve varias experiencias trantando de calibrar este tipo de violas con mis alumnos. La verdad que si alguien va a empezar a tocar la viola no tiene sentido gastar en estas violas económicas genéricas que no sirven a largo plazo. Si se puede decir que hay violas entry level que zafan y se las bancan, pero de todas formas lo mejor es ir con alguien experimentado que te aconseje al momento de comprarla, tu profe de viola, o algún luthier amigo que la pruebe bien y te de el ok, cosa que el día de mañana si queres pasar a algo mejor la puedas vender o tener como 2da viola. En mi humilde opinión y sin pretender tener la razon absoluta voy a realizar una clasificación Marcas que NO aconsejaría comprar como primera viola: Mirrs - Enclair - Texas - Menphis - Parker - Field - Anderson - Pir - Encore - Hallen - Palmer - Tenson - Kansas - Lazer - Accord - Preston - Burmeister - Matrix - Kramer - Korner - Rockman - Leonard - Skp - Rockwood - CastleRock - Ranger - Midland - Jack&Danny - Crimson - Babylon - Walker - Prince - Denver - Steeler. Rangos de precio a la fecha entre $1200 a $2000 (depende el modelo Strato, Tele, Les Paul etc) Marcas que SI compraría como primera viola Entry Level, o posible 2da viola: Sx - Classic - Tyler - Jay Turser - Stagg - Peavey - Washburn - Eko - Aria - AXL - Cort - Squier - Epiphone - Samick Greg Bennett Cualquiera de estas violas hay que probarlas bien y comparar entre varias porque algunas están mejor que otras, entre dos SX iguales podés llegar a encontrar diferencias notables!. Rangos de precios a la fecha de $1500 a $3000 dependiendo el modelo y marca, en este rango encontramos segundas marcas y modelos económicos de reconocidas marcas. Creo que hoy el pibe que recién esmpieza tiene mucho mas acceso a la información a través de internet que hace 10 o 15 años atrás, y con eso poder acceder a violas entry level que sean cómodas de tocar, se puedan afinar, calibrar y suenen relativamente bien. Hay que tener cuidado que el vendedor no te quiera encajar cualqueir cosa. Si te gusto un modelo y marca en particular, pedí que te lo dejen probar bien en la casa de instrumentos, preguntá si tienen otro igual del mismo color y comparalas, también investigá un poco en google, fijate que info y opiniones hay de la marca/modelo en foros, blogs etc, y después decidí la compra. Saludos!
-
Mi setup actual: - Wah Wah HellBabe Hb01 Behringer - Afinador TU 300 Behringer - Overdrive Microtono Tubo 808 - Booster/Overdrive Marshall Bluesbraker II -Yamaha DG Multiefects -Simulador amps Fender SansAmp Tech 21 Blonde Saludos desde Cba!!
-
Hola Joy, tengo tres Sx, dos Telecasters y una Strato así que te voy a hablar desde mi experiecia personal con las SXs: Probá varias antes de decidirte por una, fijate que estén bien termiandas en el acabado, sobre todo la laca del mástil, tienen una capa bastante gruesa de laca, en algunas mas clara color ambar y en otras mas anaranjada. El tema del acabdo grueso de laca puede afectar si te transpiran mucho las manos al tocar, puede resultar molesto para hacer pasajes rápidos a lo largo del mástil, a diferencia de otros tipos de acabados satinados mas finos, la verdad que a mi el acabado del mástil no me resulta un problema ni el laqueado ni el color :). En las Teles de las primeras tandas de SXs que ingresaron, el grosor del mástil es mayor con un radio bastante plano, en las actuales los mástiles son mas delgados en forma de D. Probalas al tacto porque sino después te puede resultar incómoda si estas acostumbrado a tocar con mástiles delgados. Chequeá que la cejuela plástica estén los surcos cortados de forma correcta, ni muy profundos o muy separados uno de otro. (sino cambio de cejuela en puerta) Pasa la mano por el reborde del mástil para controlar que los trastes no sobresalgan por estar mal lijados en sus bordes y lastimen, de lo contrario tendras que llevarla a un luthier para que le haga una puesta punto final a lo que le vas a tener que sumar unos 200 a 300 mas por este tipo de laburos. El tema de los trastes que sobresalen en este tipo de violas entry level tambien tienen que ver con la humedad de la madera, por lo general en las Sx vienen bien colocados y terminados, pero las maderas no están bien secadas de fábrica (por eso me parece que le ponen tanto sellador antes de pintarlas o laquearlas), y al guardar la guitarra en un lugar más seco la madera se contrae y los bordes comienzan a sobresalir levemente, o no están bien clavados los trastes y al empezar a tocar con la presion comienzan a sobresalir, pero este es un tema que un luthier experimentado lo soluciona rápidamente lijandolos y dejando los bordes suaves. Controla que el mástil esté bien encastrado y no vaya a estar inclinado o mal atornillado en el encastre y no este recto (esto chequealo poniendo la viola derecha mirandola desde atrás y controlando que no haya demasiada luz o espacio en los costados dodne encastra la encaja el mástil. Te sorprenderá todas estas verificacioens que describo, pero probé cinco telecasters y cuatro strato antes de elegir las mías y algunas traían estos defectos, lo que quiero decir es que no todas están iguales y por eso hay que probar varias. Una de las teles y la strato me salieron excelentes!! cambie micros y puente a la tele le puse todo wilkinson y potes y selector alpha, a la strato igual solo que le puse unos mics fender, y clavijas fender. La otra tele que tengo estaba perfecta, y a los tres o cuatro meses noté que empezaron a sobresalir levemente los trastes sobre todo en la zona que mas toco y me di cuenta que algunos estaban mal clavados y seguro la madera se encogió un poco por el clima seco en el que vivo, también lo noté porque comenzó a trastear en algunos puntos que antes no lo hacía y no se solucionaba con calibrar la curvatura del mástil y altura de cuerdas. Obvio la calibré desde un principio con 0.10 y andaba ok hasta que me surgio el tema de los trastes. El alma de doble acción realmente funciona muy bien, una vez que tuve todos los trastes bien nivelados, ajusté la altura de las cuerdas y la curvatura del mástil para dejarlo los más bajo posible sin trasteos, quedó muy blandita y salió arando!!, a esto sumale que algunas sx Tele traen trastes mediun Jumbo anchos. La verdad que por lo que salen no hay mucho para hecharles en falta a estas violas. La viola así salida de fábrica con una calibrada zafa, pero tenes que mejorarla si querés algo un poco mas serio en sonido y comodidad. Espero no haberte mareado y te sirva la info, la idea es que después al mejorarla quede cómoda para tocar y suene bien. Son muy lindas violas y por 1600 mangos no vas a conseguir algo mejor, es la mejor viola entry level del mercado a mi criterio. Ante cualquier duda consulte con su luthier de confianza. (aclaro que no soy luthier) xxx desde Cba!
-
Comparto las que tengo, en un principio las compre como backup para no sacar la Fender y la Fernandez R8 a los ensayos, pero al final me son tan cómodas y suenan tan bien que las estoy utilizando todo el tiempo, incluso en vivo! Aclaro que les cambié los micros, toda la electrónica, las clavijas y el golpeador. A la tele solo le falta el thrubody a las cuerdas y también estoy pensado en hacerles cambiar la cejilla por una mejor. Las mejoras: Strato 57': Potes 250k logaritmicos alpha, selector cinco posiciones Alpha, Clavijas Fender Kluson y Pickups Fender Budy Guy de una Strat Signature México, golpeador tres capas akkord y botones sujeta correas nuevos porque los que trae no son seguros. Tele 52': Potes 250k log alpha, selector tres posiciones Alpha, clavjas Wilkinson, Puente Wilkinson con apoya cuerdas de bronce compensados, pickups Wilkinson puente y mástil, golpeador negro tres capas Akkord y botones sujeta correa akkord. (Me sorprendieron gratamente los micros wilkinson, suenan muy bien) Al momento de elegir una SX hay que probarlas todas, algunas están mejor terminadas que otras, sobre todo en el acabado y en los trastes (controlar que no sobresalgan a los costados y estén bien clavados). Con poca inversión se las puede mejorar muchísimo para tener una violas aceptables de backup y yo diría que hasta un instrumento que no te va a dejar a pata para grabar o tocar en vivo (ojo... no es una fender usa, ni una prs, ni gibson, las diferencias son realmente notables en calidad de construcción y sonido) Como guitarra para principiantes es insuperable por su relación calidad precio. Ojalá ubiese tenido una sx cuando empecé allá por el 93' a tocar la viola!!, aprendí con una faim que realmente lastimaba la mano. A todo principiante le aconsejo comenzar con una Sx y mejorarla de a poco gastando el mismo presupuesto que comprando una Squier Bullet que es la gama mas baja de Squier, ya que va a tener una viola superior. Después está el tema de la reventa, el laqueado del mástil etc, etc, etc, pero bue... como todo es una cuestión de gustos, lo importante es ser Objetivos y saber que estas violas por su precio, son insuperables, ahora si dispones de un presupuesto mucho mayor para comrpar una viola, no lo dudes, ve por una de mayor calidad o de gama media/alta. Espero les gusten mis SX's Saludos desde Córdoba!
-
Este es el Setup que estoy utilizando actualmente: Orden: 1- Wah-Wah Behringer HellBabe Hb01 2- Afinador Cromático Behringer TU 300 3- Microtono Overdrive Tubo 808 4- Marshall Bluesbreaker II Booster-Overdrive 5- Yamaha DG Stomp para Delays-Chorus-Flangers y Reverb 6- Tech 21 Blonde Sans Amp (simulador amplis tipo Fender, este pedal es increíble la calidad de sonido que tiene!) Espero les guste. Saludos!
-
Yo tuve una Les Paul Artist Series Korea mango atornillado del año 97' (la compré en ese año en promusica), color red wine, la vendi en el 2003. En el 97' en cuanto a calidad, terminación y accesorios se la podía comparar con la Epi Les Paul koreanas, las hacían en la misma fábrica. Solo puedo decir que me arrepentí mucho de venderla esa viola, además estaba impecable, la Samick Les Paul Artist Series sonaba muy bien, muy cómoda para tocar, un buen sonido a pesar de que los micros si le metías mucha ganancia acoplaban, excelente mueble y terminación. Como será que la extrañaba tanto que me acabo de comprar una igual que encontré tirada por $1000, color sumburst Brown del año 96' en excelente estado!!! , la voy a usar para tocar Jazz, me encanta esa viola, no tiene problema de afinanción, suena bien con los micros que vienen de fábrica, las clavijas son suaves y mantienen la afinación, tiene un mástil excelente. Ya la calibre, lustre, nutri diapasón, limpie trastes que no están ni gastados, ajuste el puente, quedo como nueva! estoy chocho por como suena! Objetivamente es una muy buena viola para alguien que esta empezando o la quiere tener de BackUp. Sino, a comprarse una SX Les Paul o una Stagg o una Epi LP 100 que andan por ahi en precio y son violas que no te van a dejar a pata. Aunque si hay que reconocer que las Epiphone Les Paul Standart actuales la superan por amplio margen. Creo que estas violas no están sobrevaloradas, son un producto de imitación de una época y por el precio correcto tenes una excelente viola para empezar o como backup, creo que no se puede pagar mas de $2000 actualmente por una de estas violas. Aunque veo que hay pocas en oferta por ML y otros lados. También pude probar varias samick stratos de la época y eran malas, no estaban a la altura de la linea Artist Series en cuanto a terminación y mueble. Probe tres violas de la linea artist series, la Les PAul, las SG y una 335 y las tres son excelentes. Las que si se pueden comparar con las Epi Les PAul actuales son las que venían con el mástil encolado que eran custom y traían cuerpo y mástil de caoba como las Epi. Saludos!
-
Probando guitarras chinas (SX, Parquer, Tyler, etc...)
CharlyBlues replied to Cancerbero's topic in Guitarras
La moda y como consecuencia la demanda que genera siempre infla los precios, creo que con las SX paso un poco de esto. Pero en realidad son una excelente opción para un principiante!!, si ubiese tenido una SX allà por principios de los 90s' en lugar de una destartalada Fain..., en fin. Les cuento mi experiencia, compre una SX Strato cokor onda vintage white con el famoso mástil de Maple lacado medio anaranjado, que algunos odian y otros como a mí me agrada. El tema es que la viola la probe y no tenía un gran sonido, podría decir que sonaba, pero para mi gusto muy aguda, filosa, sin cuerpo las bordonas y eso que la estaba probando con el micro de mástil y en un fender Hot Rot, más alla de las que las violas de maple suenan brillosas. Quería esa viola para llevarla a los ensayos y pesando que ya quedab a para mi hijo que me anda sacando la Fender del estuche. Le cambie los micros pensando que mejoraría, le puse unos Fender MIM modelo Budy Guy y no mejoró mucho, le cambié el golpeadfor y aproveche y le armé un nuevo circuito con potes y selector Alpha con un condensador de 22nf copiando el circuito de las stratos, seguía sonando estéril la viola, sonaba com ocualqueir viola china barata cuando la probas en la casa de música. Decidí cambiarle las clavijas pro una Fender tipo Kluson originales y aca la cosa cambió radicalmente El cambió de clavijas fue porque las que vienen de fábrica no sirven para nada se desafina a cada rato y tienen un tacto horrible. El punto es que la viola pasó a ser otra cosa, tomo cuerpo, definición y hasta tienen mayor sustain!!!!! ahora la viola suena con esos micros como cuando los tenía puesto en una Strato Fender MIM No quiero pensar que pasaría si le cambio el tremolo completo por uno de mejor calidad. La viola esta perfectamente entrastada, los bordes suaves del mástil y muy bien terminados, sin sobrantes de laca en el diapasón, la cejuela bastante bien cortada (es lo prox que le voy a cambiar) y en general bien hecho el cuerpo. Sintesis: Las SX tienen un mueble aceptable, ideal para principiantes, pero para que suenen hay que mejorarle bastante el hardware, por lo menos es mi propia experiencia. Yo la compre nueva en FEbrero del 2012 en $800, hoy si conseguis una por $1100 está a precio, pero no le pidamos Peras al Olmo!!! PD: Le terminé poniendo mas plata encima en micros y hardware, de lo que me salió la viola :oops: Les dejo una fotito de la SX en cuestión Saludos!! -
Mi coleccion de pedales baratos (videos de Joyo vs original)
CharlyBlues replied to RCB's topic in Guitarras
Encontré esta data sobre los pedales Son los pedales clásicos “clonados†por JOYO Algunos más logrados que otros, pero sin ninguna duda, una excelente relación calidad precio: JF-01 Vintage Overdrive = Ibanez TS TUBE SCREAMER JF-02 Ultimate Drive = Fulltone OCD JF-03 Crunch Distortion = Mi Audio Crunch box JF-04 High Gain Distortion = Marshall Shredmaster JF-05 Classic Chorus = BOSS CE CHORUS JF-06 Vintage Phase = MXR phase 90 JF-07 Classic Flanger = Mxr Evh 117 Flanger JF-08 Digital Delay = BOSS DD DIGITAL DELAY JF-09 Tremolo = BOSS TR TREMOLO JF-10 Dynamic Compressor = MXR Dyna Comp. JF-11 6 Band EQ = MXR 6 Band EQ JF-12 Voodoo Octave (Fuzz Ultimate Octave) = Fulltone Ultimate Octave JF-13 AC Tone = Tech 21 Character, Liverpool (Vox AC30) JF-14 American Sound = Tech 21 Character, Blonde (Fender ’57 Deluxe) JF-15 California Sound = Tech 21 Character, California (Mesa Boogie MKII) JF-16 British Sound = Tech 21 Character, British (Marshall) JF-17 Extreme Metal = EHX Metal Muff JF-30 A/B Switch Conmutador de pantallas o amplis JF-31 Noise Gate = ISP Decimator JF-32 Plexi Drive = Wampler Plexi-drive JF-33 Analog Delay = Mxr Carbon Copy JF-34 US Dream = Surh Riot JF-35 Pocket Metal = EHX Pocket Metal Muff JF-36 Sweet Baby = Mad Professor Sweet Honey JF-37 Analog Chorus = EHX Small Clone JDI-01 DI Box Buena caja de inyección http://sxguitarist.com/category/guitarr ... -guitarra/ http://sxguitars.files.wordpress.com/20 ... =300&h=191 -
Como que no? El importador compra dos y vende tres :!: :mrgreen: ¿Será así? Tenés alguna duda? :? De todas formas, vaya uno a saber si son convenios del importador de Europa con el fabricante de SX, y que además debe ser el creador de la página web para España en dónde esta la oferta. Estas violas de costo no deben superar los ciento cincuenta dólares, así que el resto es ganancia. 8)
-
Los dos son muy buenos, yo me gaseo por el Vox 847, me gusta mas su sonido!!, pero gustos son gustos vio? Ponelos a los dos juntos, cerra los ojos, que un amigo te los cambie de lugar :o (ojo con espiar) y que decida tu oido!!! :D Saludos! 8) Charly.
-
Definitivamente, la Fender lejos, la Custom Shop sonó mas equilibrada, con mas cuerpo y definición general. La SX por ese precio, es una ganadora, y con un par de micros, cableado y potes de mejor calidad tiene que mejorar su rendimiento y se puede acercar mucho a la Fender. La SX es una opción mas que aceptable para principiantes o como segundo instrumento de batalla. Saludos! Charly 8)