Jump to content

Facu Schmidt

Nivel 2
  • Posts

    1118
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Facu Schmidt

  1. Probá de enchufar solamente el Flamma a la fuente y la guitarra directo. Los otros 2 pedales ni los enchufes. De esa forma vas a saber si el problema está en la fuente o no.
  2. Yo también creía que por 10cm no cambiaba nada. Pero estaba errado. En fin, hoy uso todos Ernie Ball con ficha flat. Creo que en relación calidad/precio es de lo mejorcito. https://www.youtube.com/watch?v=u548vUk6mmE&ab_channel=MaxSoloMusic
  3. Claro, pero es lo que decía antes.. a veces uno tiene que estar moviendo los volumenes y hacerlo desde el preset es bastante incomodo. Onda, actualmente tengo más de 20 presets (si, uso cada preset armado especificamente para cada cancion del setlist, y a su vez los 4 snapshots por preset). Si cada vez que ensayo o que toco tengo que subir o bajar un poco el ''ampli'' me tengo que poner a toquetear 20 presets, 80 snapshots jajajaj Fue exactamente lo que hice. Tengo 20 presets para ir de linea, y otros 20 presets para ir directo a un ampli. Incluso lo que también probé fue hacerme una cajita de volumen externa, para ponerla en la salida del Amp Out y ver si de esa forma podia regular el volumen del ampli al mismo tiempo que usaba el Main Out para ir a consola. Y de hecho funciona.. la ''cagada'' es que igual el querer usar las 2 cosas implica, como vos dijiste, priorizar cual opción preferis que suena mejor porque por ej. un boost de 3db por el Main Out suena bastante tranca, mientras que 3db directo a un ampli real te levanta una BOCHA. Lo mismo con los delays.. es muy diferente el comportamiento por el Main Out que en un ampli real (sin tener en cuenta el stereo y los paneos.. todo hablando en MONO).
  4. Popy, y como haces para regular el volumen del ampli cuando usas la salida Amp Out entrando al Pwr In del Fender? Porque eso me volvió loco hasta que desistí. Para poder usar el Main Out directo a placa y el Amp Out al PWR IN al mismo tiempo, no tengo forma de regular el volumen en el escenario, salvo que me meta a editar los presets.. pero ahi tmb cambia el volumen del Main Out.. muy poco practico para hacerlo en vivo.
  5. Si les sirve la data el Flashback de TC tiene spillover, no mete ruido en ninguna de las 2 formas (buffer on o tbp), tiene varios modos de delay, tap tempo por audio (no es lo mejor pero sirve), se puede dejar la señal 100% wet, y la señal es 100% analoga (excepto la repeticion del delay, que logicamente, es digital).
  6. Las LP Studio ya traen todo de primera linea. ?
  7. Y esto te pasa con diferentes amplis, o siempre el mismo ampli?
  8. Mirá, por lo que veo en las fotos, se ve todo bien conectado y es un trabajo dentro de todo prolijo. Puedo estar confudiendome igual.. y puede haber algun falso contacto que en una foto no se llega a ver. Yo arrancaría a revisar por la llave selectora...
  9. Ahi se puede ver. Los potes no son porque sino tendrias ruido cuando los usas por separado. Subite una foto del cableado de los potes! Probá tmb de mover la selectora para arriba y para abajo rapido un par de veces.. por las dudas que no sean los contactos de la misma selectora los que estan jodiendo.
  10. No existen problemas por ''ser nuevos''. Algo mal debe estar en las conexiones, en la llave selectora, o en los potes. El link está privado, no se puede ver!
  11. Si, algunas sirven y otras no, porque al compararla con la Stomp clásica hay cosas que son diferentes ..yo tire un mini resumen de las diferencias que ahora son más evidentes en la comparación directa entre Stomp XL y POD Go. Ya que estamos, me faltó poner a favor de la Stomp XL que se pueden hacer cadenas paralelas de efectos con dual amps, y a favor de la POD Go, que tiene salida Amp Out, pudiendo asi tocar stereo en un PA al mimo tiempo que tenes monitoreo directo sobre el escenario.
  12. En realidad se podría decir que la interfaz de la GO es similar a la de la Helix LT. Seguramente en el armado de los presets sea igual al de la LT y no al de la GO.
  13. En prestaciones, la HX Stomp XL queda arriba. Pero en realidad todo depende del usuario y de lo que vos prefieras. Tengo una POD Go y cuando vi la Stomp me puse a investigar a full para ver si me convenia mudarme. Si bien no salió todavia, hay bastante data dando vuelta. Algo de lo que puedo aportar: Similitudes: Ambas tienen 8 footswitches que parecen cumplir las misma función, aunque queda saber si en la Stomp siguen manteniendo la función táctil. (Que sinceramente no se si es un plus, ya que parece ser algo molesto y que mas que simplificarte el uso te lo complica). 4 snapshots por preset. Parecen ser del mismo largo ( a lo largo la Go tienen 4 footswitches y el de expresion, mientras que la Stomp XL tiene 5 foots). Ambas usan la misma fuente. (data que sirve si se usa con alguna multifuente) A favor de la POD Go: Tiene pedal de expresión incorporado, no necesitas nada extra. La pantalla está en el centro, lo que la hace mas intuitiva al momento de mirarla e identificar en donde está ubicado cada efecto (en modo stomp) o programa/snapshot. La pantalla es más grande. A Favor de la HX Stomp: Es más chica de tamaño. Si bien parecen tener el mismo largo, es más angosta. Tiene más DSP. Tenes todos los slots (aka ''cuadraditos'') asignables con lo que se te cante. Efectos polifónicos + efectos de la linea Helix que en la GO no están. Entradas MIDI Entrada de instrumento Stereo. Actualizaciones de Helix que a la GO probablemente nunca lleguen, o tal vez si pero siempre más tarde. Y seguro se pueden agregar más cosas.. pero al menos esas son la mas evidentes. Por ahora me quedo con la GO porque el pedal de expresion intregrado y la pantalla al medio, tocando en vivo, para mi son vitales. Además la interfaz de la GO me parece mil veces mas rápida y fácil de usar desde el aparato.
  14. Está bien. En el traste 12 tener 1,5mm esta dentro de los parametros normales. Por lo que contas, pareciera ser que tenes un problema en alguno de los ultimos trastes (probablemente el ultimo), que veces se popean (se saltan) y con levantarse casi nada ya te arruinan el nivelado. A veces se pueden solucionar martillandolos nuevamente, aunque esto no suele ser una solucion definitiva. Lo mas probable es que haya que limar. Si no sabes limar trastes, te diria que se la lleves a alguien que sepa porque podes arruinarlos. Suerte!
  15. Actualmente tengo 1 pote de volumen y 1 solo pote de tono general para toda la viola. Uso mucho las posiciones 2 y 4 de la strat, y con el cableado clásico no me gustaba que se me ''sumaran'' 2 potes de tono en la posicion 2 (neck + middle). Se ahogaba mucho el sonido. Durante un tiempo use 1 pote de tono para el neck y 1 pote de tono solo para bridge, pero de esa forma al usar solo el mic del middle no tenia tono y sonaba muy agudo. Aclaro que rara vez uso el/los potes de tono, pero igualmente me gusta el recorte de agudos que hace aunque esté en 10.
  16. Por las dudas, chequeaste que esté todo el cableado bien? Alguna vez me paso que instalando algún mic de 5 conductores confundí alguno de los terminales y termine haciendo alguna conexión que generaba ruidos muy similares al que te mete a vos.
  17. Hola viejo...en que parte del diapason tenes 3mm de altura? Con ''ultimos trastes'' te referis a los trastes que estan mas cerca del microfono del mango? En cuanto al tensor (''alma''), si, podes tenerla mal ajustada y eso te genera tener las cuerdas altisimas, y encima tener problemas en los ultimos trastes por tener la altura muy baja desde el puente. 1ro trata de dejar el mastil lo mas recto posible. Apenitas un poco curvado hacia adelante... pero muy poco. Recien ahi estas en condiciones de ajustar la altura del puente. A mi me gusta setear en el traste 12, la 6ta cuerda a unos 1,25mm/1,5mm y la 1ra entre 1mm/1,25mm. Pero esto también va a depender de si tenes bien seteada las alturas de las cuerdas en la cejuela.
  18. Si, tal cual, aunque en caso de tener palanca depende también de que tipo de palanca es, cuantos resortes tenes puestos, como los tenes seteados, y si tenes algun tipo de artefacto onda tremol-no . Y no solo eso, un cambio de calibre también puede repercutir en la curvatura del mango. Pero, para la poca diferencia de calibre que es, con probar no le va a variar demasiado. Salvo que sea ultra detallista.
  19. Le vas a proponer que haga entrar la cuerda palanqueando para atras y para adelante? ? Yo te diria que las compres, y si no calzan bien en las ranuras, le escribas a tu luthier para que te lo acomode.
  20. Ese adaptador parece ser un original (DC-3h) que es el que dice la caja que viene incluido. Lo raro es que ese no tendría que ser apto, porque tiene las 2 patas redondas! Si tenes las estampillas de afip tendrian que habertelo cambiado. Por otro lado, ni mi caja ni la pedalera tiene 1 estampilla de nada. Onda, parece que la trajeron por izquierda y sin el transfo original.
  21. Si, pero me llama la atención que PopySanchez compro en Targuet Music.. y ellos dicen que la fuente original esta prohibida. Hace cuanto compraron ustedes?
  22. Se la compre a Yulmar, por ML. Les escribi pero no respondieron todavia. Recien pregunte en varias casas de música para ver que fuente traia y mira lo que me respondio Targuet Music ?
  23. Yo tambien compré uno! La verdad que esta barbara. Lo que si me la bajo un poco que no venga con la fuente original de Line 6. A ustedes también les paso? Les vino con esta? :
  24. Hace poco me trajeron una Fender American Std 2011 que si tenian los tangs un poco expuestos hacia afuera, más que nada la laca del borde del diapaso levantadita, pero eso de ultima se arregla con una limada, pulida y listo, no es algo que vaya a estar pasandole todos los meses ?. Coincido con vos en que cortarselo a una strato le da una terminación muy chinesca. De hecho a las violas chinas/koreanas o como sea que he reentrasado les saco el rellenito que le ponen (que generalmente no es polvo de la misma madera) y le mando los trastes completos.
×
×
  • Create New...