Jump to content

Martín Zorko

Nivel 1
  • Posts

    255
  • Joined

  • Last visited

About Martín Zorko

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Martín Zorko's Achievements

0

Reputation

  1. Hola! Si bien no soy bajista, voy a tratar de aportar algo. Combo Peavey TKO 115. 80Watts, Parlante Scorpion de 15". El bajista de mi banda lo usa para ensayar y tocar en vivo, y anda bien de volumen, además de que suena bastante bien (a mi entender). Usado lo conseguis por menos de $2000. Para que te hagas una idea yo toco con un equipo valvular de 50W y una caja 2x12, y el equipo de bajo se la re banca al lado. Saludos, Martín.
  2. Rodrigo, lo veo siempre usado así. Por eso pregunto. Que los grosos usen el cabezal sobre la caja no quiere decir que esté bien que lo hagan, también puede significar que queda fachero, y que con la plata que tienen no tienen por qué preocuparse de que se le arruinen las válvulas. Por eso me quería sacar la duda, preguntando a los que saben. :wink: Saludos, Martín.
  3. Me sumo a la pregunta. Me acabo de comprar un cabezal valvular (venía de un combo) y la verdad es que no tengo plata como para hacerle mantenimiento por necedades que no cuestan nada evitarlas. Saludos, Martín,
  4. Mule, cortita y al pie: ¿Es posible que la vibración de la caja se transmita al cabezal y de alguna forma deteriore prematuramente las válvulas? En ese caso, ¿hay alguna manera de aislar esas vibraciones, o la única solución es apoyar el cabezal en algún otro lado, y no sobre la caja? Muchas gracias, Martín.
  5. Era la idea, pero por ahora voy a dejarla así hasta ver que hago con el Peavey... Por ahí me conviene venderlo y comprarme un cabezal, aunque todavía no lo decidí, y tampoco ando con plata como para hacer un cambiazo :mrgreen: Mira, en el local donde las compré, eran de las mejorcitas. Las ruedas son de plástico (o una goma muy dura, no estoy seguro) pero el mecanismo de giro es un rulemán que parece que se la va a bancar de lo más bien. Todo se puede cambiar, de cualquier forma. Gracias a todos por sus comentarios y consejos! Saludos, Martín.
  6. El VK112 tiene una salida externa de 16 Ohms en la parte de atrás, al lado del jack para footswitch. De ahí, un cable para parlantes a la caja, donde están los dos parlantes conectados en serie para igualar la impedancia. Y no, el parlante del Peavey no suena cuando se conecta la caja. xxx.
  7. Igualmente, las podes dar vuelta cuando quieras..los agujeros coinciden.. Fijate que de la forma que la pusiste no te deja meter/o tenes menos espacio para meter la mano, si la queres llevar de a dos. Te quedo hermosa la caja.. ¿que grill pensas ponerle? Claro, pero la caja no es tan grande como para llevarla entre 2, y para llevarla yo solo los agujeros me quedan más cómodos, ya que la mano entra desde abajo. Igual, como bien decís, cualquier cosa la cambio, no es problema. El tema del grill es que todavía no me puse a buscar mucho. Pensaba ponerle panamina o alguna tela similar pero todavía no conseguí nada. Si alguien sabe de algún lugar en zona norte donde pueda conseguir algo copado por favor que me avise. Saludos, Martín.
  8. Te esta quedando muy bien!. Las manijas al reves es por algun motivo especial? Probé de las dos formas y me queda más cómodo llevarla con las manijas así. No sabía que estaban al revés :mrgreen:
  9. Cambia totalmente el sonido. Más allá de la notoria diferencia en volumen (lógica, al ser 2 parlantes), se nota mucho más balanceado el sonido. El parlante original del VK112 es muy medioso, si lo exigis a los bajos con un ecualizador se empieza a quejar mal y en general da una sensación de que embarra el sonido y no se entienden las notas (distorsionando). Los Celestion se bancan mucho mejor los graves y además tiene un sonido mucho más definido, tanto en limpio como distorsionado. Disculpen que no haya sacado fotos durante la construcción de la caja, cuando me ponga a fabricar la rejilla del frente voy a tratar de registrarlo con fotos. xxx, Martín.
  10. Buenas, Les quiero mostrar el proyecto que comence en septiembre del año pasado. La idea era hacer una caja 2x12 vertical para conectar a mi Peavey VK112, que si bien me gusta como suena, tenía ganas de sacarle más jugo con una caja más grande y con mejor sonido. Para eso, utilicé el plano de la 2x12 Dumble que anda dando vueltas por el Musiquiatra y también por el cuartito Diyer: Primero comencé por lo básico: la madera. Por suerte, mi cuñado trabaja en una maderera, y así conseguí una plancha de MDF de 18 mm. por el módico precio de dos Heinken. ¿Por qué no usé fenólico? Porque en ese momento no tenía, además de que el MDF se me hace que es más fácil de trabajar. Luego de cortada y escuadrada, armé la estructura usando cola y tonillos parker (con mucho cuidado para que no se raje la madera) y la escuadré. Después de secar, la afirmé con los 2 marcos para las tapas, con listones de 20 mm. Mientras, había señado 2 Celestion V30 en la casa de música de mi preferencia (vivo en Pacheco y no puedo darme el lujo de ir a Talcahuano cada dos por tres), así que mientras esperaba que lleguen, seguía trabajando en la caja. Era la hora de poner el tólex, que en realidad no era tal, sino que usé cuerina sintética ($120 la tira de 1,8 x 1,5 m). Estéticamente se ve muy bien, y por ahora la noto resistente.Después de eso siguieron las ruedas, los esquineros y las manijas, como para ir adelantando. Y los parlantes no llegaban. En el local me bicicleteaban con el importador que no traia, pero que a fines de octubre llegaban, despues que en noviembre, despues que seguro que antes de fin de año iban a llegar, hasta que me cansé y les pedí que me devolvieran la seña. Hace tres semanas, despues de que me volvi de las vacaciones, fui a Talcahuano y los conseguí al toque ($1600 el par). Cuando los traje, me puse manos a la obra. Los armé la misma noche (tuve que hacer los agujeros, lijarlos y montar los parlantes a 35°C) y los probé. Amor a primera escuchada. Después no pude terminarlo porque volví al laburo y me había empecinado en tenerlo funcional para usarlo en los ensayos, así que todavía le quedan los retoques estéticos (grilla del frente, pintar las tapas, ponerle tornillos más robustos, etc). Acá van las fotos de como está al día de hoy: Saludos, Martín
  11. Lo que aparece en las publicaciones son argumentos de venta. Nadie va a vender su guitarra Made in USA y te va a decir "mirá que las Epiphone china se les acercan bastante, eh". De la misma forma, los que tienen Epiphone Korea usan la diferencia de procedencia para sacarle algunos pesos más. No digo que esté bien, pero a esta altura ya es normal y lo mejor que podés hacer para no hacerte mala sangre es no darle pelota. Si para vos tu Epiphone suena bien, listo. Sé feliz con lo que tenés y no te preocupes por lo que piensan otros. Obvio que hay guitarras mejores, pero cada uno toca lo que puede con lo que puede. Saludos, Martín.
  12. Gracias!! Sólo me falta resolver un para de temitas estéticos (la grilla del frente, principalmente), y ya esta lista para salir! Todavía no me animo a sacarla así como está...
  13. JFQ basta de demoras, hace un monton que estas que vas a hacer esta caja, que paso? Dale, mira que me caliento y la hago yo eh? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: MAXFENDER, te cuento que finalmente terminé la caja, con las mismas especificaciones que la de JFQ, con dos Celestion Vintage 30 en serie. Para describirla en una palabra: GOLAZO. Cuando pueda armo un post y subo fotos de como está hasta el momento. xxx
  14. Off Topic: prisna, sabés donde puedo conseguir un par de V30s? Hace poco me tuvieron que devolver una seña porque los había reservado en septiembre y me dijeron que el importador no traía hasta enero
×
×
  • Create New...