Jump to content

black beer

Nivel 2
  • Posts

    331
  • Joined

  • Last visited

About black beer

Profile Information

  • Gender
    Not Telling

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

black beer's Achievements

9

Reputation

  1. Seguramente tenga que ver el costo de producción.... Tuve un 8080 y un vs100, según mi parecer ya el vs100 esta por debajo y todo lo que vino después continúo en declive... creo que el 8080 con un buen parlante (tampoco estaba tan mal el que traía) esta a la par o casi, de un buen Randall o el g100 de Yamaha (hablo de la calidad, no de la similitud sonora) Recuerdo allá por el 2007/8 no recuerdo exactamente el año, la gente que había traido a R.kotzen nos invito al show más privado que hacía antes de tocar en Niceto, ya que ellos medio nos manejaban la banda y Kotzen toco con un 8080....se caía todo!!!! una bomba como sonaba!
  2. parece ser el cuerpo de una ibanez axstar, tengo una! (con el cuerno de arriba cortado) peeeeroooo...hace poco vi que existen unas imitaciones a esta viola, la marca tiene un nombre fantasma...es probable que sea esa
  3. el año paado en el taller de un luthier amigo (batante conocido) le habían trido una de estas......el puente estaba mal colocado de fabrica, se había quedado sin recorrido y ya no se podía quintar...era una que tenía un capo en el mango.
  4. En mi canal de youtube hay algunas cosas viejas y pronto habrá nuevas! Goinpakoficial y en el canal de Pablo Massa también! En @goinpak voy subiendo algo. Aunque estoy haciendo musica experimental ahora, aún no subi nada de eso, solo hay unas cosas modales y una impro jazzera, así que no vas a escuchar djent ponele jejeje!
  5. Así es!!! de raiz de nogal, tiene alas de caoba, mango de maple y ebano, tambien tiene instalado un varitone switch y un push pull para desfasar el mic, ambas hechas por Pablo Massa. Y hay una 3ra en camino!
  6. Hola, finalmente no! es decir, la guitarra si la hice, pero con otras maderas, mango neckthru de 3 piezas de maple con diapasón de zebrano y el cuerpo con alas de nogal y tapa de zebrano y dos partecitas chiquitas de cancharana, más como decoración que otra cosa. te dejo una foto junto a mi guitarra de 7 cuerdas
  7. Si te referis a los enrulados, no!! esa es la extensión del cable cuando te moves, yo tengo uno de 7mt y lo compare con otros cables de distintas medidas y la diferencia se sigue notando
  8. Yo le pongo otra ficha a los bullet, no escuche otro igual! Saben que onda con los otros que no son enrulados? según la pag. cuestan un pelin menos y aca los venden bastante mas baratos que los otros
  9. Buenas a todos! Revivo un poco el tema para ver si estoy en lo correcto, hace unos meses les escribí a Roland Latinoamérica y les hice una consulta sobre como lograr un sistema estéreo con lo que tenía y me dijeron lo que pasó a describir: Conecto la guitarra a un par de pedalines y de ahí al sy 300 (sintetizador de guitarra), sigo a un mixer estéreo, ahí conecto un procesador alesis y de las salidas del mixer voy a una rc 300 (looper) por último de las salidas del looper voy a dos cajas potenciadas o bien a una potencia y 2 cajas. Creo que esto sería igual que lo que se muestra en la pag de guitar player no? Es decir estéreo real y no multiamp. Es así o estoy equivocado?
  10. Muy bueno.! Busqué y no me crucé con nada de esto. Gracias!
  11. Buenas! Busco info sobre esta guitarra, ya que no encontré demasiada , quisiera saber experiencias, que maderas tiene y cualquier data u opinión sobre ella.
  12. en realidad no se biern de que se tratan los problemas de fase, es lo que comentaba Pedro en su post... lo que quiero lograr es un sistema estereo con canales paneados de distinta manera y aprovechar los delays y reverb, chorus etc. Aclaro algo, no es para tocar en ningun lugar grande, nisiquiera un pub, es para usar en lugares muy chicos donde no se necesita reamplificación y no es para tocar en banda, solo toco yo y es algo audiovisual. el tema es que el sy 300 es estereo, de igual manera la midiverb 4 y el rc 300 y no se si simplemente conectarlo a 2 amplificadores me da el estereo. Por otro lado el otro día probe de conectar el sy 300 al input (en mono) y la midiverb 4 al loop y sono muy bien, el tema es que despues lei que si conectara la midiverb en estereo no debería usar los 2 pre´s.... es decir 2 return y un send entonces con el resto (sy 300 y rc 300) se deben usar los 2 pre´s o no????
  13. Hola a todos! Buscando info me encontré con un post de Pedro Bellora preguntando sobre conexiones en estéreo y problemas de fase... Estoy armando un sistema estéreo y estoy por comprar un segundo amplificador y me genera algunas dudas las conexiones, el sistema es así: Guitarra — algunos pedales que no vienen al caso nombrar — boss sy 300 — boss rc 300 y de ahí a los 2 amplificadores y además por el loop de ambos amplificadores va una midiverb 4 conectada también en estéreo. En una oportunidad pude conectar un amplificador y una mixer potenciada a las salidas del sistema y lo escuche muy bien y no escuche nada de lo que comenta Pedro, ósea los problemas de fase. Esto es por que tanto el sy 300 como el rc 300 son estéreo? Y la señal va por igual a cada amplificador? O eso no tiene nada que ver? Tendré algún problema con la fase de todos modos?
  14. Buenas! Se que el tema es viejo pero buscando info me encontré con este post y me género algunas dudas: Estoy armando un sistema estéreo y estoy por comprar un segundo amplificador y me genera algunas dudas las conexiones, el sistema es así: Guitarra — algunos pedales que no vienen al caso nombrar — boss sy 300 — boss rc 300 y de ahí a los 2 amplificadores y además por el loop de ambos amplificadores va una midiverb 4 conectada también en estéreo. En una oportunidad pude conectar un amplificador y una mixer potenciada a las salidas y lo escuche muy bien y no escuche nada de lo que comenta Pedro. Esto es por que tanto el sy 300 como el rc 300 son estéreo? Tendré algún problema con las conexiones?
×
×
  • Create New...