Jump to content

pablor

Nivel 2
  • Posts

    1676
  • Joined

  • Last visited

Recent Profile Visitors

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

pablor's Achievements

1.2k

Reputation

  1. @mojo67 la placa necesita USB3 no solo por la velocidad de transferencia de datos, sino porque también toma la corriente que necesita para funciona desde el cable. Yo tengo una ID14 y la uso con el USB C, si no conseguís el cable podes probar con un adaptador, pero si o si vas a tener que conseguirte un cable USB 3 o superior.
  2. Pero el cable que me vino con el switch es USB en las dos puntas, no USB C. Ninguno de los que compre USB-USB C me funciono. El cable original con un adaptador generico funciona. No es la Mac, es el cable.
  3. Aunque parezca mentira, si hay diferencia en los cables. Hace unos meses me compre un switch KVM para manejar 2 MacBooks a 2 monitores, y el switch venia con dos cables USB para conectar a cada una de las macbook. Como solo tienen puerto USB C, compre 2 cables USB a USB C, y no anduvo. Probe 4 pares distintos de cables USB a USB C, y no me funciono ninguno, termine comprando 2 adaptadores y usando el cable original que vino con el switch. Que tiene de diferente? No se, pero no es lo mismo un cable para transferir datos que un cable de carga.
  4. Si no me equivoco era este
  5. Tenes la Helix actualizada a la ultima version? Rehicieron el motor de cabinets (cajas) hace un par de actualizaciones, y la verdad estan muy bien. Pero mas alla de eso, tenes que tener una idea de a que sonido apuntar, y muchas veces el IR no es la solución. Como te dijeron arriba los IR de Celestion son muy buenos
  6. Acá otro usuario del IR-X, y la verdad estoy super conforme con el pedal. Ademas que trae 2 valvulas 12AX7, podes usar el pedal 100% sin la necesidad de usar el editor de pc, que solo lo necesitarías para manejar los IR, y actualizar el firmware en caso que haya alguna actualización. Los parámetros que mencionas que solo estan en la aplicación son 2, que aplican únicamente a la emulación de etapa de potencia, y la verdad, son cambios muy sutiles.
  7. La Apollo tiene su propio DSP para correr plugins (Unison), pero sacando eso, no se si hay tanta diferencia a nivel de audio. Yo iría por la Audient, la ID44 es una bestia. Yo tengo una Audient Id14 y la verdad es muy buena, jamas un solo problema.
  8. Los guitarristas se olvidaron de activar el IR
  9. Si no me equivoco, la gente de Toro Amps hace uno
  10. Suponiendo que ya tienen el audio de la banda mas o menos definido, porque uno toca con les Paul y otro toca con strato, yo lo que haría es lo siguiente. Haria una toma de cada guitarra por cada lado. Con las 4 tomas, veria si queda mejor armar un track stereo de la les Paul y otro de la strato, o hacer los tracks stereo mezclados, o solo usar una guitarra por lado. Los riffs, solos y arreglos siempre en un track separado, y un track por cada guitarra. Por ejemplo, un track para riffs, solos y arreglos que hace la LP, otro para los riffs, solos y arreglos que hace la strato. Y en todos los casos, grabar también la linea directa para poder hacer un reamp si es necesario. Si no tienen restricciones de tiempo para grabar, también se podrían grabar las rítmicas con multiples niveles de ganancia, para darle mas claridad a las tocadas. Por ejemplo, hacer una pasada con un sonido mas o menos limpio, otra pasada con un sonido mas distorsionado, y una ultima con el gain máximo que usen. Con todo eso se puede hacer una buena combinación y tener un sonido potente y claro. Y algo mucho muy importante. Si esta mal grabado, no se puede arreglar en la mezcla
  11. Lo que te puede servir es que podes grabar en simultáneo el instrumento procesado y la linea directa en dos tracks separados, y podes usar la linea directa para reamplificar sin tener que volver a grabar. Para eso, tenes que crear 2 tracks de audio en tu DAW, uno configurarlo para que use el USB 1/2 (guitarra procesada) de la Helix como input, y el otro para que use el USB 7 (linea directa) de la Helix como el input. Pones los 2 tracks a grabar en simultáneo, tocas, y listo.
  12. No va a haber ningun "castigo" por parte de los usuarios. Los que planeaban actualizar a la nueva Helix, lo van a hacer igual, salga ahora, en un mes o en un año. Si hace poco te compraste una Helix, disfrutala que tenes equipo para rato. Y si nosotros (entiéndase guitarristas amateurs de sudamerica) no compramos la Helix Stadium, no le representamos prácticamente ninguna perdida en cuestión de ventas. Y lo que siempre dijeron es que "no va a haber Helix 2", y el producto nuevo se llama Helix Stadium, con lo cual, no mintieron.
  13. Yo creo que donde Line 6 les saca varias vueltas de ventaja al resto, es en la usabilidad. Prácticamente todo lo que presentaron ayer fueron mejoras de usabilidad que el resto de la competencia ni siquiera ofrece. Por ejemplo, control de volumen independiente de cada salida, mixer para separar un track de audio y probar el preset en contexto de una mezcla, automátizaciones, el focus mode para ajustar cualquier parámetro, grabar un audio y usarlo para ir probando la configuración del preset, etc. Cuando presentaron la Helix hace 10 años, lo vendían como la solución para manejar cualquier tipo de equipamiento. Tocas con valvulares? Sirve, podes usar solo los efectos, y hasta te cambia los canales del amplificador. Tenes pedales que no queres reemplazar? Tenes loops para agregarlos en la cadena. Queres ir directo al PA? Sale con fritas. Queres grabar en la compu? Tenes 8 canales de audio. Sin ir mas lejos, el software de edición de Line 6 siempre fue muchísimo mejor que lo que ofrece el resto. Hay que esperar que salga para escuchar como suena, pero le tengo fe.
  14. Dale, en serio se quejan porque una empresa mantuvo su desarrollo en secreto?
  15. En dolares, 1799 la Helix Stadium y 2199 la Stadium XL. Bajan de precio las Helix Floor (1299), Rack (1399) y LT (899)
×
×
  • Create New...