Juan_01 Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Muchachos, este tema lo inicio para despejar dudas sobre el cableado de pickups y accesorios en las Gibson Les Paul de los 50’s con Humbuckers. En esta generación de guitarras se encuentra la tan venerada Gibson Les Paul ’59. Aclaro en primer lugar que no tengo acceso a ninguna Gibson Les Paul ’59 así que cito por cuestiones de derecho de copia que las fotos utilizadas de las cavidades y switchs pertenecen a The Les Paul Forum, que luego edité para tratar este tema. En esta foto podemos ver a la izquierda una Gibson Les Paul ’59 original de época. A la derecha una Les Paul RI ’59 (que conserva la misma técnica de cableado) http://www.assabbi.com/mods/gibsongem/images/GibsonLP59Cabling1.jpg En esa época no se montaban sobre el chasis que apareció a fines de los 60’s, tampoco tenían las tapas metálicas para encofrar la electrónica haciendo una jaula de Faraday. Todo se montaba directamente sobre la madera de las cavidades con cable mallado sin cobertor. (malla expuesta) Los culotes de los potenciómetros eran unidos por un alambre soldado. Sobre el potenciómetro del volumen del pickup del mástil se soldaba el alambre que viene del stop tailpiece (cordal). En algunos casos se forraba el cable mallado que va hacia el Jack de salida a la altura de la cavidad de controles. La gran pregunta es dónde se unía a masa el cable de salida del switch y su Jack si pasa por la cavidad de control sin conectarse con nada. http://www.assabbi.com/mods/gibsongem/images/GibsonLP59Cabling2.jpg Como se ve en esta foto (switchs originales de los 50’s) los cables de los pickups y el cable del switch van enrollados y soldados con una extensión de un cable adicional (generalmente el cable o el spaghetti son de color amarillo/mostaza) que sirve para ir a la masa del chasis del switch. (me gustaría ver una Bartlett o Gil Sharon) Este switch funciona desactivando las conexiones de los extremos opuestos al seleccionado, a diferencia de los toggle switch DPDT o simple inversor (On-On-On). Es decir, cuando por ejemplo uno selecciona sólo el pickup del mástil en realidad está desconectando el pickup del puente, lo mismo para el pickup del puente, y en el medio no hace nada ya que siempre están conectados. Lo importante es que en ese punto se encuentran las masas del stop tailpiece (cordal), de los cuatro potenciómetros, de los 2 pickups y del Jack de salida. (El cable único de salida va desde el switch hasta el Jack sin conectarse con ningún otro accesorio) La masa del stop tailpiece (cordal) es la que se ocupa de llevarla a todas las partes metálicas del frente de la guitarra. Puente, cuerdas y clavijas (excepto el pickguard bracket en caso que tenga, o los tornillos adicionales) Posiblemente a esta altura se abra el debate de las masas, que si están o no en estrella, que si hacen loops, que si los cables al tener la malla expuesta se tocan en varios puntos, etc; pero en la práctica usando la guitarra con una distorsión medio/alta da lo mismo este cableado o los muy controlados o esotéricos. A continuación les dejo los planos para switchs tradicionales o modernos: http://www.assabbi.com/mods/gibsongem/images/GibsonLP59Cabling3.jpg Abrazo! Juan. 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Partisan Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Buena info, se agradece! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Jefe Gibsoniano Posted September 27, 2015 Moderador Jefe Share Posted September 27, 2015 buenísima info!!! gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
neko Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 La pregunta es, ¿hace alguna diferencia a nivel audio o en combinación de puente+mastil? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 27, 2015 Author Share Posted September 27, 2015 @@neko no cambia nada, todo igual como siempre (excepto cuando cerrás el volumen que no te saca los agudos). Abrazo! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
adriannastri Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Aca hay buena data http://www.pisotones.com/Articulos/LP-Wiring/LP-Wiring.htm Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 27, 2015 Author Share Posted September 27, 2015 Aca hay buena data http://www.pisotones.com/Articulos/LP-Wiring/LP-Wiring.htm El cableado 50's original está mal en la web de pisotones. La línea de out no se engancha del chasis de los potenciómetros porque en los 50's no existía y no se usaba cable multipar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Juan, a nivel audio cual es la diferencia? cual es la ventaja de hacer el cableado tipo 50 al cableado actual? Pregunta de ignorante. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted September 27, 2015 Administrador Share Posted September 27, 2015 @@Ariel Ferreyrola el cableado 50's permite que al bajar el volumen no te coma agudos, pero hace menos efectivo el control de tono al ir bajando. O sea...si bajás el volumen a 3, el tono de ese pickup actua poco. Pero mantenés el brillo y el ataque mucho más que con el cableado moderno. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted September 27, 2015 Administrador Share Posted September 27, 2015 @@Juan_01 que buena data, Juan...mil gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 27, 2015 Author Share Posted September 27, 2015 @@Ariel Ferreyrola diferencia notoria no hay; lo que a mi me gusta del cableado 50's es que el capacitor de tono se conecta al cursor del pote (pata del medio) en vez de a la pata del pickup (el extremo). Eso cambia cuando cerrás un poco el volumen, el cableado 50's no te vuela los agudos o te deja el sonido gomoso. Edito: Justo antes te respondó Ariel. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Genial gracias por la data! Voy a ver si le pido a un experto que me lo haga en mi les paul...sueldo peor que Clemente..... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted September 27, 2015 Administrador Share Posted September 27, 2015 @@Ariel Ferreyrola venite a visitarme y te lo hago. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bruno Caronia Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Pergunta mas de ignorante aún: Cuando seleccionas el pickup del mango desactivas el del puente, pero el imán sigue ejerciendo el mismo efecto sobre la cuerda que en el caso de que esté activado pero no seleccionado el pickup? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 27, 2015 Author Share Posted September 27, 2015 Sí, todo queda activado, sólo cortás la línea que transporta el audio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
colorock Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Según mi data se modificó esta configuración a partir de unos micros que eran demasiado agudos, yo lo hice en algunas guitarras y me gustó Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 juan sos enorme! siempre sumando! gracias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Damif90 Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 Juan, entonces sería como el treble bleed?o es mas sutil? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 27, 2015 Author Share Posted September 27, 2015 Algo por ahí, no tan chiflón como el treble bleed, ni tan gomoso como el cableado 60's. Esta forma de configurar el capacitor con el pote de tono lo uso desde los 90's en todas las guitarras, en LP, Telecaster, Strato, etc. No es necesario usar la configuración original con esos cables para hacerlo. En este topic lo hice tal cual por si a alguien le interesa la configuración original sin modificaciones. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Damif90 Posted September 27, 2015 Share Posted September 27, 2015 gracias, tendria que probarlo. me pa que hoy recableo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted September 28, 2015 Share Posted September 28, 2015 (edited) Grandisimo aporte!!! Gracias!!! No se si tendrá diferencias con los otros, pero les dije que odio el cable de malla expuesta??? Edited September 28, 2015 by Charly Lucena Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bruno Caronia Posted September 28, 2015 Share Posted September 28, 2015 Perfecto. Gracias por la data Juan !!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Polaroid Posted September 28, 2015 Share Posted September 28, 2015 genial, se agradece la info y los aportes Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HM Forever Posted September 28, 2015 Share Posted September 28, 2015 Buena Data!!! En este momento estoy abriendo mi Les Paul Standard 93 y tiene los caps soldados con ese diagrama pero tiene un chapon donde abajo que va unido a la masa del switch de 3 y a los chasis de los potes. Eso si, tiene los caps lenteja comunardos jajajaj. Se nota el cambio poniendo los bumblebee ? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 28, 2015 Author Share Posted September 28, 2015 La diferencia la vas a notar en la billetera. http://www.musiciansfriend.com/potentiometers-knobs-for-fretted-instruments/gibson-historic-bumblebee-capacitors-2-pack La mayoría de los bumblebee actuales son un capacitor mylar común metido en una cápsula parecida a la original. Cualquier paper in oil de 10usd es muy superior; aunque en el control de tono de una guitarra casi ni se nota. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.