Agustin15 Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Hola, no se en que lugar postear esto, creo que es el lugar indicado. No se si tiene que ver con la guitarra pero quiero saber si lennon era segunda guitarra en las canciones de los beatles. Y cuales serian las canciones en las que era primera guitarra? Seria un dolor de huevo saber eso pero si alguien sabe, esta todo bien. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 (edited) Fue primera en Get Back, por momentos en The End y también en Julia, bueno creo que solo había una viola. Edited September 24, 2015 by Taburete Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Jefe Singlecoil Posted September 24, 2015 Moderador Jefe Share Posted September 24, 2015 Es primera en: * Across The Universe (intro) * Every Little Thing * For You Blue (slide) * Get Back * Honey Pie * I Want You * Julia * Nowhere Man (Unísono) * Revolution * The Ballad of John And Yoko * The End * Yer Blues * You Can't Do That Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Agustin15 Posted September 24, 2015 Author Share Posted September 24, 2015 En las otras es segunda? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Frico Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Edit Mod: 6. No permitimos discusiones personales recurrentes y repetitivas entre miembros en los foros públicos. Si no te gusta alguien, no le contestes; o hacelo de manera privada mediante PM. Por favor, córtenla acá con las discusiones inútiles. Cualquier cosa la siguen por MP. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Disculpame @@darbl estoy relajado, encargarse de los punteos es ser primera guitarra? Boludeces no. Te mando un abrazo. Segun tengo entendido si, o al menos algunos le dicen "primera guitarra" a eso. Nunca supe de donde viene ese término pero bueno De última no estaría mal que lo aclare el creador del post. Abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Agustin15 Posted September 24, 2015 Author Share Posted September 24, 2015 Mira, yo tengo el songbook de los beatles, en las partituras de las canciones dice "Guitar I" y "Guitar II". Queria saber nadamas quien era la guitarra 1 y guitarra 2 de los temas, saber que toca lennon y harrison. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Puentes Amarillos Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Los roles de primera y segunda guitarra variaban permanentemente, incluso muchas cosas las tocó Paul. En ese sentido no tenían nada fijo, cada canción tiene un tratamiento independiente a las otras, especialmente desde Sgt. Peppers. Si te interesa, te recomiendo el libro de Geoff Emerick, "El sonido de los Beatles", que cuenta muchísimos detalles al respecto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Y si, en una banda el que solea es la primera guitarra. Una buena rítmica a veces se luce más que un solo pero claramente no se está hablando de eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
jotace Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 En las otras es segunda? Agustin, si no es primera... Aunque en algunos temas no fue primera ni segunda ni novena porque directamente no participo en esa grabacion En Taxman por ejemplo, la viola lead (o primera) la pone Paul, porque George no le encontraba la vuelta al solo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
javier-G-2013 Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 alguien ya lo habia posteado, pero no recuerdo donde: https://beatles909.wordpress.com/2015/05/01/la-grabacion-de-something/ en ese blog está toda la data de grabaciones toma por toma. chau. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 alguien ya lo habia posteado, pero no recuerdo donde: https://beatles909.wordpress.com/2015/05/01/la-grabacion-de-something/ en ese blog está toda la data de grabaciones toma por toma. chau. Si no recuerdo mal fue un gran aporte de @@Martin Allegro, un capo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pablostrummer Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 no entendí las agresiones a quien inicio el post , acaso taburete es mark chapman?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
epicasino Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 ¿Por qué varios ponen Julia como un tema en el que Lennon es guitarra líder? Es un tema cuyo único acompañamiento es una guitarra acústica, no tiene primera y segunda guitarra, me parece que no va en la lista. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Taburete Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 no entendí las agresiones a quien inicio el post , acaso taburete es mark chapman?? Eh? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Creo que en algunos temas grabó lineas de bajo también. Sobre todo en los últimos discos medio que se metían en el estudio y grababan toneladas de material que después se usaba para armar los temas; pero hay cosas que creo que ni ellos se acuerdan quién las grabó. Creo que en los Antology comentaban eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 En el libro "Los Beatles como músicos" está aclarado quién toca exactamente qué. Y entiendo que hay varios libros más sobre esto. Pero lo que sí es seguro es que Lennon es el que soleaba más feo de todos. Que me acuerde ya: Get Back y los punteos más ruidosos de The End. Siempre que los escucho me dan un cierto dolor de hueeee. Amo a Lennon y sus canciones pero la guitarra lead no era lo suyo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Historymaker Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 @@Willy es verdad....John siempre hacia unos riffs furiosos, primitivos diria yo....en mi caso particular me encanta escuchar The End porque se puede percibir la personalidad da cada uno, bien marcada, bien diferente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
emipfs Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 No sólo que no era un buen primera guitarra, sino que fue una de las mejores guitarras rítmicas del rock, entonces para qué lo vas a poner a puntear?? jajajAdemás en contraste con la prolijidad de george harrison, se nota más Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Agustin15 Posted September 24, 2015 Author Share Posted September 24, 2015 Entonces en el libro los beatles como musicos dice algo de lo que pregunto? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 (edited) Y si, en una banda el que solea es la primera guitarra. Una buena rítmica a veces se luce más que un solo pero claramente no se está hablando de eso. La guitarra rítmica (o segunda guitarra) está relegada a un segundo plano y se caracteriza por no tener el nivel técnico de la primera guitarra. La primera guitarra puede tocar todo lo que toca la guitarra rítmica (segunda guitarra) pero obviamente la inversa no se cumple por limitaciones de la segunda guitarra. El guitarrista líder o primera guitarra en ocasiones actúa como "guitar coach" de la segunda guitarra que por lo general no tiene la habilidad o lucidez necesarias y necesita ayuda constante del primer guitarrista. En la mezcla también esto se hace notar, la segunda guitarra siempre debe estar bastante atrás para no ensuciar la performance de la primera guitarra que es la que se debe lucir en todo momento. Podríamos referirnos a la segunda guitarra como a una especie de bajista que no acepta su falta de protagonismo en la vida y se resiste a abandonar el instrumento ganador por excelencia. Espero no haber herido susceptibilidades pero una guitarra rítmica (o segunda guitarra) que está solamente tirando acordes no puede pretender más, igualmente también tiene su importancia, es como una buena escenografía en una película, o sea, como un bonito jarrón o un lindo cuadro, si bien nunca deja de estar en un SEGUNDO plano su pequeña contribución también importa. :mrgreen: Edited September 24, 2015 by MasterOfSweepPicking Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 Entonces en el libro los beatles como musicos dice algo de lo que pregunto? Está detallado al extremo quién grabó cada cosa, pista por pista, de cada tema, análisis armónico, contexto social, etc. Yo leí el que va de Revolver al final. Hay otro que abarca la primer e'poca. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Willy Posted September 24, 2015 Share Posted September 24, 2015 La guitarra rítmica (o segunda guitarra) está relegada a un segundo plano y se caracteriza por no tener el nivel técnico de la primera guitarra. La primera guitarra puede tocar todo lo que toca la guitarra rítmica (segunda guitarra) pero obviamente la inversa no se cumple por limitaciones de la segunda guitarra. El guitarrista líder o primera guitarra en ocasiones actúa como "guitar coach" de la segunda guitarra que por lo general no tiene la habilidad o lucidez necesarias y necesita ayuda constante del primer guitarrista. En la mezcla también esto se hace notar, la segunda guitarra siempre debe estar bastante atrás para no ensuciar la performance de la primera guitarra que es la que se debe lucir en todo momento. Podríamos referirnos a la segunda guitarra como a una especie de bajista que no acepta su falta de protagonismo en la vida y se resiste a abandonar el instrumento ganador por excelencia. Espero no haber herido susceptibilidades pero una guitarra rítmica (o segunda guitarra) que está solamente tirando acordes no puede pretender más, igualmente también tiene su importancia, es como una buena escenografía en una película, o sea, como un bonito jarrón o un lindo cuadro, si bien nunca deja de estar en un SEGUNDO plano su pequeña contribución también importa. :mrgreen: Es un análisis un tanto apresurado y sesgado. Muchos violeros rítmicos son grandes compositores. Muchas veces mejores que los que tocan lead. Hay gente que invierte su tiempo en practicar escalas, arpegios, barridos, etc. y otros en componer buenos temas. Muy pocos pueden hacer las dos cosas. Lennon es un perfecto ejemplo del segundo caso (enumeré 3 casos, ojo) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted September 25, 2015 Share Posted September 25, 2015 (edited) La guitarra rítmica (o segunda guitarra) está relegada a un segundo plano y se caracteriza por no tener el nivel técnico de la primera guitarra. La primera guitarra puede tocar todo lo que toca la guitarra rítmica (segunda guitarra) pero obviamente la inversa no se cumple por limitaciones de la segunda guitarra. El guitarrista líder o primera guitarra en ocasiones actúa como "guitar coach" de la segunda guitarra que por lo general no tiene la habilidad o lucidez necesarias y necesita ayuda constante del primer guitarrista. En la mezcla también esto se hace notar, la segunda guitarra siempre debe estar bastante atrás para no ensuciar la performance de la primera guitarra que es la que se debe lucir en todo momento. Podríamos referirnos a la segunda guitarra como a una especie de bajista que no acepta su falta de protagonismo en la vida y se resiste a abandonar el instrumento ganador por excelencia. Espero no haber herido susceptibilidades pero una guitarra rítmica (o segunda guitarra) que está solamente tirando acordes no puede pretender más, igualmente también tiene su importancia, es como una buena escenografía en una película, o sea, como un bonito jarrón o un lindo cuadro, si bien nunca deja de estar en un SEGUNDO plano su pequeña contribución también importa. :mrgreen: Eso en la musica cabeza que escuchamos y escuchás puede ser que pase en algunos casos pero una rítmica buena es tan importante como una primera. Es un grueso error darle poca importancia a una ritmica, claro si tocás un metal onda malmsteen o power metal que la ritmica hace solo 5tas es diferente. Tenés que escuchar otros estilos. Por decirte el caso de los beatles, refuta lo que opinás. Y asi otras bandas, se me viene a la mente la ritmica de cerati también como ejemplo. Igual no te enojes pero lo que dijiste suena a bolazo. :razz: Y ser buen guitarrista rítmico, hablamos de tocar cosas que no sean solo 5tas... si no acordes, arpegios, solos etc etc no es nada fácil. Edited September 25, 2015 by Phoenix Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
el_que_golpea Posted September 25, 2015 Share Posted September 25, 2015 ok, lei muy por arriba lo de todos. lennon era ALTA GUITARRA RITMICA! ha tocado solos en varios temas, teniendo en cuenta que harrison era bastante limitado (muy rockabilly) tengamos en cuenta que los tres (sin contar a ringo) eran cantates, y se acompañaban con guitarras. a paul "le toco el ocho" (o el cuatro jaja) cuando se va stucliffe, y agarro el bajo, pero eran 3 guitarras en esa formacion. ya detallaron las partes en las que lennon toco lineas de arreglos o primeras. siempre destaque el toque que tenia lennon. all ive got to do, hold me tight, you cant do that, pero ALL MY LOVING, es todo con ese chininininininini chininininini chininini de ritmica. tambien ticket to ride, HELP tambien tiene una ritmica inusual... es rara. como its only love, ahora se usa mucho, pero escuchando esa sabes cual es la posta jajanorwegian wood, run for your life, pero no me quiero seguir llendo tan off hablando de las "distintas" ritmicas de lennon. dont let me down tiene alta ritmica suave, a day in the life? es raro como entra tambien, tiene su toque. y YER BLUES!? POR DIOS!. hay que apreciar eso tambien, yo creo que cualquiera puede tirar un "punteito" (si, pellorativo) pero las ritmicas son muy importantes. las partes en the end serian, entra paul (es la viola mas estridente) despues sigue george con una viola mas limpita pareciera, y sigue john con la viola con el tono cortado, o re fuzzera. es alto tono. no sigo mas, yo soy fan a muerte de the beatles, despues de años escuchandolos sigo aprendiendo, y aprendo algo fuera de ellos, y despues los redescubro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.