fran07 Posted September 21, 2015 Share Posted September 21, 2015 Saludos compañeros. Les comparto que he puesto en marcha algunas pequeñas modificaciones a mi pro co rat 2, la primera y mas simple era cambiar el led rojo por uno azul brillante y ya la he realizado, esto princialmente por razones esteticas ya que hasta donde se este led no modifica el sonido final del Rat, ahora hablando del sonido principalmente me he enfocado en el cambio de los condensadores de tono que trae de fabrica (los verdes) por otros de igual valor pero de otro material (metal film), ahora, hablando sobre la modificacion en la parte de los diodos de recorte, en si lo que quiero es colocar un toggle switch para poder variar entre tres modos de recorte, el primero con los ya clasicos diodos 1N4148, el segundo sin diodos y el tercero una pequeña variante que se me ha ocurrido experimentando colocar un led rojo de 3mm juanto a un diodo de germanio que he conseguido por allí. Hasta ese punto todo esta claro de mi parte, el problema viene a partir de una confusion con un par de esquemas que he conseguido para hacer esta ultima modificacion. Primero Segundo En el primero explica mas o menos bien lo que se debe hacer el detalle es que en un foro gringo un usuario ha comentado que ese esquema no le funcionó ya que en las tres posiciones daba exactamente el mismo sonido, y nunca supieron explicarle el por qué. Estará correcto este diagrama? El segundo gráfico no lo entiendo muy bien del todo (y es que no soy un muy buen entendido en esto de la electrónica), y lo que llego a entender desde mi ignorancia es que ambas fases de diodos no van conectadas a la placa mas si la fase del medio que seria el OFF. ¿Cúal de estas dos formas de conectarse seria la mas adecuada para la modificacion que estoy intentando realizar? Cualquier ayuda, correccion o sugerencia será inmensamente bienvenida, gracias de antemano. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 21, 2015 Share Posted September 21, 2015 Las dos opciones funcionan correctamente. La en opción 1 el cable que une los leds/diodos va en la placa donde va hacia los diodos originales y el cable de retorno (el de la pata del medio) va en la placa donde iría el otro extremo de los leds/diodos. Esto se puede hacer con un miniswitch SPDT de 3 patas. Simple inversor como se lo conoce en español. En la Opción 2 las patas del medio 1 (or 2) y 3 (or 4) van en cada extremo donde originalmente iban los diodos o leds; y los leds, diodos (o lo que sea) van como está indicado en el gráfico. Para este caso se necesita un miniswitch DPDT. Doble inversor como se lo conoce en español. Para tener la opción [nada] hay que usar un switch ON-OFF-ON, el problema es que como en el medio nada recorta la señal se dispara el volumen casi cuatro veces más que al estar recortado por los diodos. Para compensar esa característica hay que usar una llave selectora doble de al menos 3 posiciones en vez de un switch. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fran07 Posted September 21, 2015 Author Share Posted September 21, 2015 (edited) Las dos opciones funcionan correctamente. La en opción 1 el cable que une los leds/diodos va en la placa donde va hacia los diodos originales y el cable de retorno (el de la pata del medio) va en la placa donde iría el otro extremo de los leds/diodos. Esto se puede hacer con un miniswitch SPDT de 3 patas. Simple inversor como se lo conoce en español. En la Opción 2 las patas del medio 1 (or 2) y 3 (or 4) van en cada extremo donde originalmente iban los diodos o leds; y los leds, diodos (o lo que sea) van como está indicado en el gráfico. Para este caso se necesita un miniswitch DPDT. Doble inversor como se lo conoce en español. Para tener la opción [nada] hay que usar un switch ON-OFF-ON, el problema es que como en el medio nada recorta la señal se dispara el volumen casi cuatro veces más que al estar recortado por los diodos. Para compensar esa característica hay que usar una llave selectora doble de al menos 3 posiciones en vez de un switch. Primeramente gracias por tu respuesta master Me surge una duda (quizas tonta), en ambos casos de los switches, tanto el SPDT como el DPDT la posicion del medio es igualmente un OFF ¿No? y pregunto esto por el ultimo parrafo que has escrito, creo haberme mosquedo con esto de si existe alguna diferencia entre por ejemplo un DPDT y un switch ON/OFF/ON ¿la hay?. Ya tenia algo de info en referencia a como actua una señal de este tipo sin diodos de recorte, ahora, lo que me parece interesante es la opcion de una llave selectora de tres posiciones, en ese caso ¿Existiría la posibilidad de usar un tercer par de diodos? Edited September 21, 2015 by fran07 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 21, 2015 Share Posted September 21, 2015 @@fran07 los switch pueden se ON/ON, ON/OFF/ON, ON/ON/ON, con las variantes que pueden ser SPDT, DPDT, 3PDT, etc. Vistos verticalmente los primeros son arriba y abajo, no tiene punto medio (ON/ON). Los segundos son arriba, en el medio (los extremos fuera de línea), abajo (ON/OFF/ON) Los terceros son arriba, en el medio (los dos extremos en línea) y abajo (ON/ON/ON) Con los switchs de 2 ó 3 puntos no existe tercera opción, la opción del medio es todo apagado o ambas opciones encendidas (excepto que se trate de sumas o restas). Para más de dos opciones individuales no queda otra que una selectora rotativa con la cantidad de opciones que necesites. Fijate este probador de clipping que armé hace mucho; como tenía más de 2 opciones tuve que usar una selectora rotativa doble. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fran07 Posted September 21, 2015 Author Share Posted September 21, 2015 (edited) @@fran07 los switch pueden se ON/ON, ON/OFF/ON, ON/ON/ON, con las variantes que pueden ser SPDT, DPDT, 3PDT, etc. Vistos verticalmente los primeros son arriba y abajo, no tiene punto medio (ON/ON). Los segundos son arriba, en el medio (los extremos fuera de línea), abajo (ON/OFF/ON) Los terceros son arriba, en el medio (los dos extremos en línea) y abajo (ON/ON/ON) Con los switchs de 2 ó 3 puntos no existe tercera opción, la opción del medio es todo apagado o ambas opciones encendidas (excepto que se trate de sumas o restas). Para más de dos opciones individuales no queda otra que una selectora rotativa con la cantidad de opciones que necesites. Fijate este probador de clipping que armé hace mucho; como tenía más de 2 opciones tuve que usar una selectora rotativa doble. Buena opcion esa la del switch rotativo, de hecho en casa tengo uno que compre queriendo hacer algo similar pero con los condensadores de mi guitarra pero por cosas de la vida abandone el proyecto, aun asi me queda ese switch, aunque siendo honesto y agradeciendo muchisimo tu sugerencia creo que me iria por algo un pelin mas simple como la idea de los switch, creo que no me importaria tener ese modo digamos "booster" con el switch al medio sin clipeo. Ahora como se nota a leguas que tienes muchisimo mas conocimiento y experiencia que yo, te pido una sugerencia, ya me has dicho que ambas funconan perfectamente pero tu en mi lugar cual de ambas opciones que puse al inicio usarías, y otra pregunta que me ha surgido al mirar tu montaje con el rotary switch ¿Que tal resulta ese modo de recorte del led rojo mas el germanio? Ya comente que es una de mi opciones pero la verdad no se de que manera se comportará, se que no se puede dar una respuesta precisa pero podria aceptar una generalizada jeje, saludos master. Edited September 21, 2015 by fran07 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 21, 2015 Share Posted September 21, 2015 Usaría la opción dos porque para cualquier cambio se hace directamente en el switch y los cables a la placa quedan fijos. De la otra manera siempre hay que cortar y empalmar o desoldar de la placa. El Diodo de germanio con el led tiene poca ganancia pero muy buen sonido, para boostear distorsionado sobre un canal distorsionado de un ampli me gusta mucho. Sobre un ampli limpio tiene poca ganancia. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fran07 Posted September 21, 2015 Author Share Posted September 21, 2015 Usaría la opción dos porque para cualquier cambio se hace directamente en el switch y los cables a la placa quedan fijos. De la otra manera siempre hay que cortar y empalmar o desoldar de la placa. El Diodo de germanio con el led tiene poca ganancia pero muy buen sonido, para boostear distorsionado sobre un canal distorsionado de un ampli me gusta mucho. Sobre un ampli limpio tiene poca ganancia. Bueno compañero, no puedo negar que me has aclarado mucho el panorama, ya se que camino cojer y tomaré varias de tus sugerencias y a aplicarlas. Solo una duda mas, como sé yo en cual de los dos espacios vacios donde estaba uno de los dos diodos va soldado el cable que sale de 1 (or 2), ya el otro se sobreentendería donde va. Y queria comentarte algo en plan de parentesis y aprovechando la oportunidad, y es en referencia a los diodos de germanio como recortadores, tengo entendido que saturan mas la senal que los de silicio ya que al dejar pasar menos señal hay un aumento en la ganancia pero tambien hay una perdida considerable de volumen, ahora, un colega me comentó en su momento que de hecho ocurria todo lo contrario, es decir, mas volumen pero menos ganancia... cual de ambas situaciones seria la correcta. Mil gracias compañero Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan_01 Posted September 22, 2015 Share Posted September 22, 2015 Generalmente los extremos están puenteados, excepto que sean antiparalelo/serie como cuando se usan 3 ó 5 diodos. Los cables de ambos extremos se pueden sacar del diodo que forma el loop del op/amp sin importar que los otros queden vacios. El tema es que hay que mirar bien la placa para no confundirse con un diodo que estaba en serie con otro. Igualmente si se conectan mal no le sucede nada al pedal, sólo que no hay recorte. Respecto a los diodos de germanio, estos tienden a generar menos distorsión que los de silicio cuando se usan en antiparalelo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
fran07 Posted September 22, 2015 Author Share Posted September 22, 2015 Generalmente los extremos están puenteados, excepto que sean antiparalelo/serie como cuando se usan 3 ó 5 diodos. Los cables de ambos extremos se pueden sacar del diodo que forma el loop del op/amp sin importar que los otros queden vacios. El tema es que hay que mirar bien la placa para no confundirse con un diodo que estaba en serie con otro. Igualmente si se conectan mal no le sucede nada al pedal, sólo que no hay recorte. Respecto a los diodos de germanio, estos tienden a generar menos distorsión que los de silicio cuando se usan en antiparalelo. Cada vez estoy mas y mas claro y así evito alguna pifia compañero, ya que desoldar, desmontar y volver a soldar es divertido, pero hacerlo varias veces en el mismo componente no es nada divertido! gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.