Jump to content

Recomendaciones para comprar electroacúsica.


HernanF

Recommended Posts

Como va? Estoy buscando comprar una buena electroacústica. Tengo una Texas hace 10 años, pero quiero comprar algo más en serio para salir a tocar y grabar. Las marcas que estoy viendo por ahora son Martin, Taylor, Epiphone y algo de Yamaha. Si alguno tiene alguna recomendación, bienvenida será.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

yamaha y takamine te recomiendo probar. No te nombro martin y taylor porque obviamente son recomendables, pero para que tengas una gama mas amplia de marcas. Pd: de los modelos "mini", la baby taylor a mi gusto es la mejor (si te interesan las 3/4) suerte!

Link to comment
Share on other sites

Si decis un presupuesto y que buscas de especificaciones en la guitarra es mas facil ayudarte

Es que por lo que estuve viendo hay un abanico muy grande. Entre 8 y 15 lucas como mucho.

Supongo que en ese rango hay opciones.

En cuanto a especificaciones lei cosas de cuerpo de madera entero o laminada. No jumbo, caja grande mucho no me convence.  Busco algo bueno para el vivo y para usar en estudio. 

 

Basicamente cualquier Martin o Taylor (palabras mayores) y Yamaha de alta gama son tremendas guitarras, anda a una casa de musica y proba la que mas te guste.

Gracias por el dato!

Link to comment
Share on other sites

Por ese precio yo descartaría epiphone, a mi personalmente las takamine no me gustan tanto pero hay mucha gente que le gustan asi que probaria. De taylor (suponiendo que queres una guitarra de tamaño normal no llegas), a lo sumo una gs mini que es una guitarra tamaño chico que hablan muy muy bien, tiene tapa solida de spruce, pero no es una guitarra de caja entera. De martin estan las serie x que tiene tapa sólida despues todo laminado y puente y trastiera de ritchlite. Creo que vienen con microfono fishman sonitone, no las probe, escuche que las martin baratas tienen fama de duras pero probalas que capaz estan buenas. Si probe algunas yamahas de esos precios y me parece que relacion precio producto es genial, son comodas suenan muy bien. Pero proba mucho. Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Hay Taylor's y Taylor's y Martin's y Martin's...decinos mas o menos cuanto podés gastar porque de una Taylor 114 a una 714 por ejemplo hay una diferencia de violas y guita bastante grande. Lo mismo para todas las marcas. Epiphone no tiene mucho que hacer al lado de esas marcas, si es que querés una buena electroacústica. 

 

Es que se que son saladas. Sabía eso de que a más numeración de modelo, más caras. Si sabés que modelos son los que vale la pena, tirame info.

Y si, quiero una buena electroacústica.

Edited by HernanF
Link to comment
Share on other sites

Hay varias guitarras para ver en ese rango de precio... Taylor no se si llegues a la 114, pero a la gs mini seguro llegas( bastante buenas). Martin de entry level nadie las recomienda por ser duras (según leí), hay varios en modelos yamaha, takamine también. No entiendo el esquivarles tanto a epiphone... yo con la dr 500mce estoy mas que contento y me encantó desde el día que la toqué por primera vez. 
Tambien hay seagull en ese rango

 

Lo que siempre se recomienda y es puramente verdad, es ir a probar vos guitarras y escuchar cada una. Solo así vas a saber que guitarra es para vos... Lo digo desde mi punto de vista porque probé bastantes guitarras antes de comprar la que actualmente uso, y las yamaha, takamine,etc no me cerraron como lo hizo la epiphone que tengo

Link to comment
Share on other sites

Por si te sirve:

Poseo una Yamaha APX 500 (gama media)

 

Pros: enchufada suena muy bien, es cómoda para tocar tanto sentado como de pie, la terminación es buena. No será una Martin pero obtienes lo que pagas.

 

Contras: es algo dura. Hay que cogerle la costumbre antes de salir a hacer bends. Luego, desenchufada no tiene "el sonido" que uno esperaría de una jumbo por ejemplo.

 

En resumen, gama media ni más ni menos. Yo estoy muy contento con ella, la tengo desde 2008 y no pienso reemplazarla. Las hay mejores? Seguramente!

Link to comment
Share on other sites

Mira, lo único que te voy a decir es que epiphone ej 200ce no, es una guitarra que de facha esta hermosa pero no suena a nada, me refiero a que es una jumbo y desenchufada es una lagrima, tuve una y por mas que quise autoconvencerme de que era una buena viola la deje ir. Lo que quiero decir es que no vale lo que piden por ella, las estoy viendo por mlibr.. a casi 14 lucas, un disparate, explora otras opciones. Las otras que nombras no las tuve asi que no voy a opinar, hablo de lo que se, una vez mas, epiphone ej200 ce no, mi humilde consejo, un abrazo.

Link to comment
Share on other sites

Hola como va?, probaste las Cort? son guitarras bastante económicas, a mi entender suenan realmente bien y están bastante bien construidas teniendo en cuenta su procendecia (China). Traen piezo y pre Fishman que no es un dato menor y para tu presupuesto traen maderas sólidas. A mi las Taylor de la serie 100 y 200 no me gustaron, no por su construcción que es impecable, sino que el piezo y mic para mi gusto son bastante flojos. Yo me compre la Cort MR 740Fx con pre Fishman Premium SOB y mic Matrix por algo de $ 13.000,00 la verdad super conforme con esta viola. Saludos

Link to comment
Share on other sites

El tema es lo que entendés por "buena" acustica, para mí una buena acústica es a partir de una Taylor 314 en adelante, por hablar sólo de una marca en particular. Made in USA, tapa sólida, etc etc, esa es la posta en una buena guitarra acústica, pero ya estamos hablando de otro presupuesto. Según con lo que vos contás, que si no entendí mal es de unos 15000 pesos como máximo, no tenés buenas guitarras acústicas para comprar. Ojo, que no se me malinterprete, hay por ese precio lindas guitarras acústicas, yo uso una Yamaha APX 6 taiwanesa de los 90 y es una muy linda guitarra, suena muy bien y por ese precio podés conseguir tranquilamente una, por ejemplo, pero no la considero una "buena" guitarra acústica. Para mí una buena acústica es hablar de una Gibson, Martin, Taylor, Guild, pero ya son otros precios. 

 

De recomendarte alguna por ese presupuesto, iría por la serie APX de Yamaha, otra no conozco en esa gama.  

Link to comment
Share on other sites

Hola, perdón por la intromisión con mi segundo post. hace varios años que uso electroacústicas y un poquito conozco. 

 

Primero, coincido con el comentario de arriba de la definición de "bueno", si tomamos todo el rango de precios, te diria que con ese monto estarias apeeenas llagando a un entry level de electroacústicas.

 

Tuve unas cuantas y tengo unas cuantas ahora de distintas marcas y modelos, (Martin DC16rgte, Taylor 312ce y 314ce, Takamine eg523sc y TF77pt, Godin A6 ultra, Yamaha APX900, NTX900 y AC3R). 

 

También probe Cort, Stagg y Washburn, pero no compré ninguna porque la verdad no me convencieron.

No probé ephipone 200, pero si la escuché y no me resultó de mi agrado.

 

Una de las cosas que tenes que definir es el sonido que queres y de ahi, saldrá el tipo de cuerpo y maderas que se ajusten, peeerrooo, en ese rango de guita estas algo acotado.

 

Para ser corto, en esa guita te recomiendo también las Yamaha APX....mientras mas arriba mejor, particularmente la 900 - 1000 - 1200 minimo una 700, tienen muy buen sonido enchufadas con un muy buen preamp (ojo, el de las 500 y 700 es distinto). Cómodo el cuerpo porque son de media caja y ágiles. eso si desenchufadas tienen un típico sonido de media caja, flaco y con poca proyección.

 

Respecto al comentario de la dureza, una buena calibrada y por lo menos para mi, quedo bien comoda.

 

Otro pro respecto a las yamaha, desde mi punto de vista, Yamaha es un clásico, siempre vas a tener buena reventa en caso de querer cambiarla.

 

 

Espero que sea util y claro esta, no desmerezco ninguna marca ni ningún comentario anterior, solo cuento mi experiencia y gustos. 

 

Saludos

Marcelo

Link to comment
Share on other sites

Hola, perdón por la intromisión con mi segundo post. hace varios años que uso electroacústicas y un poquito conozco. 

 

Primero, coincido con el comentario de arriba de la definición de "bueno", si tomamos todo el rango de precios, te diria que con ese monto estarias apeeenas llagando a un entry level de electroacústicas.

 

Tuve unas cuantas y tengo unas cuantas ahora de distintas marcas y modelos, (Martin DC16rgte, Taylor 312ce y 314ce, Takamine eg523sc y TF77pt, Godin A6 ultra, Yamaha APX900, NTX900 y AC3R). 

 

También probe Cort, Stagg y Washburn, pero no compré ninguna porque la verdad no me convencieron.

No probé ephipone 200, pero si la escuché y no me resultó de mi agrado.

 

Una de las cosas que tenes que definir es el sonido que queres y de ahi, saldrá el tipo de cuerpo y maderas que se ajusten, peeerrooo, en ese rango de guita estas algo acotado.

 

Para ser corto, en esa guita te recomiendo también las Yamaha APX....mientras mas arriba mejor, particularmente la 900 - 1000 - 1200 minimo una 700, tienen muy buen sonido enchufadas con un muy buen preamp (ojo, el de las 500 y 700 es distinto). Cómodo el cuerpo porque son de media caja y ágiles. eso si desenchufadas tienen un típico sonido de media caja, flaco y con poca proyección.

 

Respecto al comentario de la dureza, una buena calibrada y por lo menos para mi, quedo bien comoda.

 

Otro pro respecto a las yamaha, desde mi punto de vista, Yamaha es un clásico, siempre vas a tener buena reventa en caso de querer cambiarla.

 

 

Espero que sea util y claro esta, no desmerezco ninguna marca ni ningún comentario anterior, solo cuento mi experiencia y gustos. 

 

Saludos

Marcelo

Pido disculpas porque hice un remarcado en negritas, cosa que no corresponde, Mods, si consideran adecuado modificarlo. Saludos

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Compre hace poco una Taka de la gama mas baja... La verdad que, dado que no he probado muchas electroacusticas, creo que esta es algo dura. Probe tambien una Yamaha que tambien me parecio algo dura. Tal vez todas las electroacusticas son duras al estar acostumbrado a las electricas...

Link to comment
Share on other sites

Compre hace poco una Taka de la gama mas baja... La verdad que, dado que no he probado muchas electroacusticas, creo que esta es algo dura. Probe tambien una Yamaha que tambien me parecio algo dura. Tal vez todas las electroacusticas son duras al estar acostumbrado a las electricas...

Hola psredondos.

hay dos opciones (que yo sepa por lo menos) por lo cual puede resultarte dura

1- cuerdas de calibre grueso.

2- demasiada altura de las cuerdas.

 

Ambos tienen solución, 

1- poner cuerdas de calibre mas fino

2- hacer ajustar el alma para que baje la acción.

 

¿que modelo de Taka compraste?

Saludos

MArcelo

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...