Jump to content

Cejilla de hueso


tommyr

Recommended Posts

Hola! Tengo una guitarra acustica que tiene cejilla de plástico, y como es una guitarra que pienso quedarme mucho tiempo pensaba en invertir en hacerle una cejilla de hueso. Piensan que vale la pena el gasto? ( no tengo ni idea cuanto saldra aproximadamente) se notara una mejoria considerable? Tengo otra acustica con cejilla de hueso pero al ser una guitarra mucho mas cara no me sirve para comparar. Escucho sus opiniones y si alguien tiene idea un precio estimativo 100 200 500 o 100000 pesos como para orientarme lo agradeceria. Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Sí, para mi recontra vale la pena, es la primer y mejor tuneada que le podes hacer a demás de usar buenas cuerdas. Yo también tengo una acústica económica, la usé años con la cejuela de plástico. Cuando le hice hacer la de hueso cambió bastante. Me salió $80 hace 2 o 3 años. No pueden cobrarte más de $300 ahora

Link to comment
Share on other sites

Ponesela que la de plastico es una cag.... Se traban las cuerdas, se gasta de nada y no transmite tan bien las vibraciones como una de hueso.

Hay un pibe en ML que las hace por $ 300, yo compré una para una Gibson ES347 y quedó barbara.

me podes pasar el link por mp? Muchas gracias!!
Link to comment
Share on other sites

Pregunta: el cambio de sonido se siente únicamente cuando se tocan las cuerdas al aire? porque me parece lógico pensar que cuando uno pisa en un traste ya la cejuela deja de "actuar"

O se nota un cambio sonoro en general?

 

En general cambia no solamente el sonido, también el "feel" de la guitarra

Link to comment
Share on other sites

Yo le puse cejuela de hueso y no note diferencia, es más, me desafina más la viola.

Que desafine más o menos es cuestión de que esté bien construida no del material en sí. Fijate que deben estar mal hechas las ranuritas, por ahí pegale una lijadita mínima con lija bieeen finita o engrafitala. Debe ser una boludez.

Respecto al sonido posta que a mi me ofreció diferencia. Le sacó un toque de graves y le dio más medios y high-mid's me parece. La tensión de las cuerdas también como que cambió un toque, y el sustain ni hablar.

Sobre construirlas es verdad que es una boludez. Yo hice 2 o 3 para otras guitarras. Pero me cansé de lijar como chango y a demás el polvillo del hueso (que es reconnntra volátil) se me hacía medio tóxico. Como yo no tenía ninguna herramienta adecuada y lo hacía todo a mano me cansé, prefiero delegarlo ahora.

Si queres probar de hacertela vos, pedile a un carnicero un fémur de vaca (o caracú, u osobuco, o como le digan en tu región). Dejalo una noche en soda cáustica, sale limpio y blanquisimo, con cero restos de nada. Mida, corte y lije...con lijas de más gruesas a más finas.

Link to comment
Share on other sites

Que desafine más o menos es cuestión de que esté bien construida no del material en sí. Fijate que deben estar mal hechas las ranuritas, por ahí pegale una lijadita mínima con lija bieeen finita o engrafitala. Debe ser una boludez.

Respecto al sonido posta que a mi me ofreció diferencia. Le sacó un toque de graves y le dio más medios y high-mid's me parece. La tensión de las cuerdas también como que cambió un toque, y el sustain ni hablar.

Sobre construirlas es verdad que es una boludez. Yo hice 2 o 3 para otras guitarras. Pero me cansé de lijar como chango y a demás el polvillo del hueso (que es reconnntra volátil) se me hacía medio tóxico. Como yo no tenía ninguna herramienta adecuada y lo hacía todo a mano me cansé, prefiero delegarlo ahora.

Si queres probar de hacertela vos, pedile a un carnicero un fémur de vaca (o caracú, u osobuco, o como le digan en tu región). Dejalo una noche en soda cáustica, sale limpio y blanquisimo, con cero restos de nada. Mida, corte y lije...con lijas de más gruesas a más finas.

Gracias genio, la próxima vez que le cambie las cuerdas le voy a pasar una lijita de 1000 y grafito a ver si mejora. Un abrazo!

Link to comment
Share on other sites

@@Betunnn Tengo unas cositas para consultarte:

Primero, cómo es eso de engrafitarla?

Segundo, qué pegamento usaste para pegar la cejilla al mango?

Y tercero, cambia mucho el feel tanto en eléctrica como en acústica?

 

GRACIAS. :)

Sí! Lo de engrafitarla me refiero a ponerle Grafito a las ranuras de la cejuela. Ese que viene en polvo, el que se usa para las cerraduras por ejemplo. Si no tenés usá un lápiz, acordate que la mina de los lápices son de grafito (por burda que parezca esta estrategia, funciona!).

Para pegar la cejuela al mango yo creo que usé "La Gotita" nomás. Un luthier me dijo que use la gotita...desconozco si otros luthiers la pegan con otra cosa, capaz que haya algo mejor. Pero la verdad que no se me salió nunca más.

En eléctrica no le cambié nunca la cejuela, es materia pendiente a ver cómo resulta. No es que no lo haya hecho porque no quiera, es que la eléctrica que tengo ahora es con floyd...y morza. En cuanto pegue alguna telecaster por ejemplo (que vengo gaseado con una tele hace años) pruebo y te cuento  :razz:

 

Edit: gual yo soy un pescado, esto es experiencia mía nomás. Invoquemos a algún luthier de por acá y que nos cuenten ellos qué opinan!

Edited by Betunnn
Link to comment
Share on other sites

Buenas, cambia bastante el sonido final del instrumento, como decian se puede hacer de hueso, bronce o ebano, el bronce da un sonido mas brillante, el hueso mas dulce y el ebano un poco mas tapado, como si cerraras un poco el pote de tono de una electrica (esto es experiencia personal)... es una cuestion de dureza de material...

 

La cuestion esta en que realmente la diferencia se siente con la cuerda al aire, si bien mejora en todo el instrumento lo notas mas en la cuerda al aire... lo que recomiendo es cambiar primero el del puente, que ese si afecta a todo el rango del instrumento... si se me permite opinar, pondria hueso...

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Buenas, cambia bastante el sonido final del instrumento, como decian se puede hacer de hueso, bronce o ebano, el bronce da un sonido mas brillante, el hueso mas dulce y el ebano un poco mas tapado, como si cerraras un poco el pote de tono de una electrica (esto es experiencia personal)... es una cuestion de dureza de material...

 

La cuestion esta en que realmente la diferencia se siente con la cuerda al aire, si bien mejora en todo el instrumento lo notas mas en la cuerda al aire... lo que recomiendo es cambiar primero el del puente, que ese si afecta a todo el rango del instrumento... si se me permite opinar, pondria hueso...

 

Saludos

Buenísimo, Exácto! la posta-posta es cambiar los dos, la cejuela y el del puente. Incluso yo una vez hice un tópic acá sobre un test de los Pins que atrapan la cuerda en el puente, de diferentes materiales. Siempre quise cambiarle los de plástico que traen. Pero no consigo y esos sí que hacerlos es flor de perno. Esos no se ya si harán mucha diferencia, pero aparentemente sí, qué se yo.

Dejo un link a aquél tópic por si a alguno le da curiosidad.

 

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/55508-bridge-pins-test/?hl=bridge+pins+test&do=findComment&comment=1084246

Link to comment
Share on other sites

Buenísimo, Exácto! la posta-posta es cambiar los dos, la cejuela y el del puente. Incluso yo una vez hice un tópic acá sobre un test de los Pins que atrapan la cuerda en el puente, de diferentes materiales. Siempre quise cambiarle los de plástico que traen. Pero no consigo y esos sí que hacerlos es flor de perno. Esos no se ya si harán mucha diferencia, pero aparentemente sí, qué se yo.

Dejo un link a aquél tópic por si a alguno le da curiosidad.

http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/55508-bridge-pins-test/?hl=bridge+pins+test&do=findComment&comment=1084246

yo voy a cambiar los cos al final, porque tengo un pre en la acustica y el sensor va abajo del saddle asi q capaz q hasta cambia el sonido enchufada mas notoriamente.
Link to comment
Share on other sites

Buenas, cambia bastante el sonido final del instrumento, como decian se puede hacer de hueso, bronce o ebano, el bronce da un sonido mas brillante, el hueso mas dulce y el ebano un poco mas tapado, como si cerraras un poco el pote de tono de una electrica (esto es experiencia personal)... es una cuestion de dureza de material...

 

La cuestion esta en que realmente la diferencia se siente con la cuerda al aire, si bien mejora en todo el instrumento lo notas mas en la cuerda al aire... lo que recomiendo es cambiar primero el del puente, que ese si afecta a todo el rango del instrumento... si se me permite opinar, pondria hueso...

 

Saludos

 

 

Buenísimo.. entonces primero voy a tratar de hacerme la cejilla del puente.

¿Tenés algún tips como para recomendarme para hacerlo?

Voy a medir y lijar, y lijar, y lijar jajaja

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...