Tobby Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 (edited) Bueno, hace unos meses había leído en MLP que los muchachos de Epiphone estaban preparando ooootra signature de Joe Bonamassa. http://www.epiphone.com/News/Features/2015/Ltd-Ed-2015-Joe-Bonamassa-Les-Paul-Standard.aspx Es la misma Epi JB de antes, con tapa real de "maple", 2 Burstbuckers, el ya conocido estuche marrón con el interior de piel de Piglet... pero en esta oportunidad, en un color Verde Inverness, y con Bigsby. Para ser la 3ra signature de Epi de este muchacho, está más que claro que es una viola comercialmente exitosa. Segun los comentarios del link, calculan que va a rondar los u$s 800 en USA, que es el precio de varias Gibson no tan entry level (una LPM en USA cuesta 950 verdes). Y para poner un poco de onda al foro, el tema caliente de siempre: a qué tipo de cliente apuntan estas violas chinas tan caras, con guitarras americana (u otras más prestigiosas) al mismo precio?. Ustedes que opinan?. Recuerdo al propio Joe en las entrevistas, cuando presentaron la 1er tanta de la goldtop, decir que era "una guitarra mayormente para niños". :???: Viendo los precios de varias Epiphone signature en la página de Import...: Les Paul Joe Bonamassa (Pelham Blue) $ 13.100 Les Paul Matt Heafy $ 13.800 Bjorn Gelotte Les Paul Custom Outfit $ 15.182 Lee Malia Signature Les Paul Custom Artisan $ 15.280 Les Paul Matt Heafy 7 Strings $ 16.334 Les Paul Slash Rosso Corsa $ 17.213 Son precios en pesos, al día de hoy. O sea, no son algunas... son unas cuantas. Más caras que una LPJ, cerca del precio de una LPM, mucho más caras que varias PRS SE y Fender's MIM. Yo realmente siempre defendí la posición de Epiphone, porque son guitarras que te arriman al mundo de las Les Paul, a un precio entendible, y con un nivel de calidad que si bien podría ser bastante mejor, dentro de todo viene mejorando con los años. Pero me parece que el tema se está poniendo cada vez mas complejo de equilibrar. Nada... igual se ve linda, incluso con ese verde "contradictorio". Edited September 6, 2015 by Tobby Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxibillie Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 horrible y encima china......................... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
blueslocal Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Y aca es cuando saltan; con una PRS te acercas mas a una LP que con una Epi, pero una PRS NO es una Les Paul, es una PRS, si queres una viola con forma LP, que se acerque a una LP, anda a una Epi Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
blueslocal Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 @@maxibillie y que te compras con 13 lucas que NO sea china?????????? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxibillie Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 @@blueslocal koreana u otras alternativas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Para mi de facha mata, excepto por la pala que nunca me gustó. Del resto no sabría decir. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tobby Posted September 6, 2015 Author Share Posted September 6, 2015 Emm, para tener una idea de precios... el pre-order en Andertons (UK): http://www.andertons.co.uk/solid-body-electric-guitars/pid41116/cid671/epiphone-limited-edition-2015-joe-bonamassa-les-paul-with-bigsby.asp Son 600 libras, algo así como 910 dólares. Siguiendo una proporción lógica... debería aterrizar en Argentina con un precio de $17.000. surprised Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Traccion a Sangre Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Suelo pensar que las Epiphone se han ido al carajo en cuanto a precios. Pero teniendo en cuenta que el modelo de 13 lucas viene con mics Gibson, clavijas Grover y estuche, la guitarra no está cara. Tenes 4 lucas de mics y 2 lucas de estuche (el negro común, este marrón está mejor) Entonces, solo en esos accesorios tenes la mitad del costo del producto. Por lo tanto, mal que nos pese, no está cara. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Es una guitarra para "nenes". Algo así dijo Bonamassa cuando presentó la anterior. ¿A quién esta dirigida? a los que viven en el norte y son fans de Joe. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
maxibillie Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 @@Seis cuerdas jajaja posta dijo eso???? como fue?¿ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RodriguezMauro Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 @@blueslocal koreana u otras alternativas. qué diferencia hay para vos entre una china, una koreana o una de indonesia? porque la realidad es que no hay Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Claudio Fabian Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Toqué con una epi que era un caño y tengo el mejor recuerdo pero parece que como estamos 13 lucas o más sería el piso de alguna viola "buenita". Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Traccion a Sangre Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 (edited) Joe Bonamassa se está convirtiendo en el nuevo Slash para Gibson y sus segundas marcas. Off: Si a las Epiphone les cambiaran el diseño de la pala y el cubre tensor por uno de dos tornillos, venderían el doble de guitarras. Edited September 6, 2015 by Traccion a Sangre Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Erradicador Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Es fea. koreana u otras alternativas. Y las korea son la misma garompa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Claudio Fabian Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Ah! con el bigsby no me gusta ni un poco... el color lo estoy pensando. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 @@Seis cuerdas jajaja posta dijo eso???? como fue?¿ Cerca del 3:50 https://www.youtube.com/watch?v=GI5VxnbcsOU Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Estoy Fane Posted September 6, 2015 Share Posted September 6, 2015 Salvo el pickguard y la pala,me parece muy bonita. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 Tuve una bonamassa goldtop y por mas mics y fierros que le pongas (hardware igual a este excepto el bigsby) suena a guitarra china, tuve la suerte de compararla mano a manoa con una LPJ 2014, una studio faded 2006 y una studio 1992 y cualquiera de las 3 gibsons la aplastan como una hormiga, realmente vale la pena resignar la parte estetica. saludos 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juan lujan Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 Es fea. Y las korea son la misma garompa. Por 22 ya compras japon Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tobby Posted September 7, 2015 Author Share Posted September 7, 2015 Tuve una bonamassa goldtop y por mas mics y fierros que le pongas (hardware igual a este excepto el bigsby) suena a guitarra china, tuve la suerte de compararla mano a manoa con una LPJ 2014, una studio faded 2006 y una studio 1992 y cualquiera de las 3 gibsons la aplastan como una hormiga, realmente vale la pena resignar la parte estetica. Seguramente las Gibon que nombraste tienen un mejor rendimiento por lo que valen. Pero tuve una Epi Bonamassa Goldtop, y no creo que "suene a viola china". Tendrá puntos a discutir si es "chino" o no, como la comodidad, la terminación, etc.. pero en sonido es una guitarra que suena como la hostia, y es muy atrevido decir que alguien puede darse cuenta al toque que es “una viola china” con solo escucharla. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 De facha mata, me re cabe ese color y el bigsby, aunque la pala de Epiphone es bastante fea. Habrá que probarla y ver como suena Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ourkid Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 Cerca del 3:50 https://www.youtube.com/watch?v=GI5VxnbcsOU Cuando dice 'For kids' no se refiere a nenes de 6 años. Sería un equivalente a decir 'para pibe/adolescente que compra primera viola' Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis cuerdas Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 ¿Puse que era para nenes de 6 años? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 Seguramente las Gibon que nombraste tienen un mejor rendimiento por lo que valen. Pero tuve una Epi Bonamassa Goldtop, y no creo que "suene a viola china". Tendrá puntos a discutir si es "chino" o no, como la comodidad, la terminación, etc.. pero en sonido es una guitarra que suena como la hostia, y es muy atrevido decir que alguien puede darse cuenta al toque que es “una viola china” con solo escucharla. Yo tuve la misma que vos tuviste en el gaso, de hecho sigo teniendo el estuche, la guitarra para el precio en el que la tome y en el que la vendí y creo que vos también la vendiste en un precio similar esta buenísima (la vendí en 8000 sin estuche), para el precio que vale nueva 13 lucas en algunos lugares no me parece la gran opción, el mango de la mía por lo menos era cuadrado, muy mal redondeado y cortante, y sinceramente el cuerpo no resonaba nada. Con respecto a darme cuenta con solo escucharla de que es una viola china quizás me exprese mal, estaría mejor dicho: con solo escucharla me doy cuenta que es una epiphone berreta. Porque hay guitarras chinas que suenan muy bien como las squier classic vibe por ejemplo, pero todas las epis que tuve, sg gothic, sg g400 cherry, les paul standard, custom koreana, la bonamassa, firebird, etc, siempre como sonido final yo percibo un sonido opaco con bajos poco definidos y sin armónicos. Esa es mi opinión (que seguramente a pocos importe, pero comparto igual) formada sobre las epiphone que tuve y este instrumento en particular. PD: Para los que comparan guitarras chinas y koreanas según mi experiencia una koreana de los 90s tiene la misma calidad que las chinas de ahora, pero si comparas una epiphone koreana de fabrica 2012 contra una epiphone china 2012 la korea le pasa por arriba, últimamente la mayoría de las marcas fabrican las lineas mas económicas en china y mid level o el tope de gama de la marca en korea, algunas de las marcas que hacen eso son schecter, ltd, epiphone, dean, etc. Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Deidolon Posted September 7, 2015 Share Posted September 7, 2015 Siempre voy a desconfiar de violas todas pintadas. Ese mango y espalda negra algo deben ocultar!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.