Jump to content

Line Out del amplificador


Recommended Posts

Hasta donde yo tengo entendido, estas salidas no pasan por la potencia y en la mayoría de los amplificadores (tal vez todos, no lo se) emulan una caja. Esta salida sirve para conectar el amplificador directamente a la consola (en terminos generales es mucho mas chillon y agudo el sonido) o bien a una placa de sonido. ¡Saludos!  

Link to comment
Share on other sites

  • 10 months later...

es para ir a placa o a caja directa. 

 

igualmente ojo que la gran mayoria no simulan caja, asi que te faltaria un plugin que se encargue de eso.

lucas una consulta te hago, los line out siempre tiene alta impedancia no? 

entonces a una caja directa no se podría porque la caja directa espera una baja impedancia

estoy en lo correcto? saludos

Link to comment
Share on other sites

  • 11 months later...

A ver si alguien me da una mano para entender esto.

Si yo tengo un amplificador combo que en la parte de atrás tiene una salida "line out " significa que lo puedo conectar , por ejemplo mediante cable a una compu y sacar el sonido directamente de ahí? Con algún programa onda GarageBand? Tengo que tener conectado un parlante o no es necesario para que solo salga el sonido de la compu?

Link to comment
Share on other sites

El line out es basicamente usar el pre del equipo, lo podes pasar por una potencia aparte, ponele una vht y de ahi a otra caja y tenes un solo pre, con dos potencias (la del ampli y la vht por ej) tambien sirve para grabar por linea pero necesitas ponerle un plug in simulador de parlante, yo tambien le pongo un simulador de potencia valvular.

 

Nunca le desconecten el parlante se les puede hacer mierda el equipo.

Link to comment
Share on other sites

El line out o salida de línea está para poder sacar la señal del equipo y conectarla a una placa para grabar o directamente a la consola de la PA. Eso es en términos generales y conceptuales.

El punto donde se toma esa señal en los equipos puede variar mucho, hay equipos que incluyen la etapa de salida pero la mayoría no lo hace. Cuando parte del tono es producido por la etapa de salida al llegar a romper, entonces se está sacrificando una parte importante del tono, en cambio si eso se logra en el pre, no habría problema.

Otra parte que influye mucho en el tono es la caja de parlantes, por eso muchos equipos incluyen un simulador de parlantes o Cab Sim (Cabinet simulator) para recrear el efecto de la caja.

En los valvulares siempre debe mantenerse conectada una caja o dummy load para evitar daños en el transformador de salida.

 

Además hay un tema respecto de los niveles y de las impedancias. Estas salidas no soportan una carga de baja impedancia como una caja de parlante o un auricular. Son salidas que esperan ver una impedancia alta en su conexión. Para conexiones de estudio con cables cortos basta con una salida desbalanceada con nivel a -10dBm (este es el nivel que manejan los pedales de efectos). Pero en los casos de escenario donde la consola está alejada decenas de metros se requiere una salida balanceada para evitar que ingrese ruido y un nivel de +4dBu que es el que se usa en estos casos, para permitir una buena relación señal ruido. En los casos donde el equipo no cuenta con salida balanceada se usa una caja directa o DI para ese propósito. Esa caja convierte la salida desbalanceada en salida balanceada.

Link to comment
Share on other sites

  • 4 years later...
En 30/5/2017 a las 9:45, Eric Jake dijo:

Además hay un tema respecto de los niveles y de las impedancias. Estas salidas no soportan una carga de baja impedancia como una caja de parlante o un auricular. Son salidas que esperan ver una impedancia alta en su conexión. Para conexiones de estudio con cables cortos basta con una salida desbalanceada con nivel a -10dBm (este es el nivel que manejan los pedales de efectos). Pero en los casos de escenario donde la consola está alejada decenas de metros se requiere una salida balanceada para evitar que ingrese ruido y un nivel de +4dBu que es el que se usa en estos casos, para permitir una buena relación señal ruido. En los casos donde el equipo no cuenta con salida balanceada se usa una caja directa o DI para ese propósito. Esa caja convierte la salida desbalanceada en salida balanceada.

Hola Erick Jaque, entonces se puede conectar desde un line out de un equipo al in de un pedal de efectos sin problemas, para luego conectar desde el pedal a una potencia? (Equipo 1 (line out) --> pedal de efectos (in) -->  equipo 2 (input))

Link to comment
Share on other sites

hace 20 horas, Pepe Nutella dijo:

Hola Erick Jaque, entonces se puede conectar desde un line out de un equipo al in de un pedal de efectos sin problemas, para luego conectar desde el pedal a una potencia? (Equipo 1 (line out) --> pedal de efectos (in) -->  equipo 2 (input))

tene en cuenta que el line out es salida de linea...y los pedales estan diseñados, en gral, para recibir señal de guitarra, y no de linea...asi que es probable que lo satures....pero mas alla de eso....si...podes llevarlo a una potencia...y una caja obvio.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...