NegroDeM Posted July 13, 2015 Share Posted July 13, 2015 Abro este topic para conocer opiniones acerca de esta combinacion para hacer metal moderno.Venia usando la disto del cabezal (VE Nu Twin) + Overd (Sonomatic 808), hasta que me compre una pedalera para meter modulaciones en el loop (TC Nova System).Usando los presets, deje el compresor de la TC prendido SIEMPRE, y teniendo el over prendido, tiraba un chillido horrible, por lo cual, lo deje apagado todo el ensayo. El Gain del cabezal tambien lo tuve que ir bajando, y lo termine usando en 4, y ya sonaba muy rabioso.La verdad que en lineas generales, me gusto esta combinacion de cabezal mas compresor, quizas le deberia bajar el gain al compresor para encontrar el punto que me deje del todo conforme. La consulta es: -Soy un hereje?-A que se debe que el cabezal suene tan potente con el compresor? incluso mas que con el over. -Por que cuando prendo el Pitch (2 Oct Arriba), se me pierde el efecto en la mezcla?-Porque es tan cruel el amor? Gracias a todos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ale Aguirre Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 He visto que hay compresores en formato rack así que debe de haber mas musicos que usen compresión por el loop, si a vos te gusta dale padelante Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AdrianTheHedgehog Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 El compresor te va a empastar,sacalo y usa el over nada mas, en el metal no se usa compresor se usa overdrive como el maxon y el tubescreamer Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NegroDeM Posted July 17, 2015 Author Share Posted July 17, 2015 He visto que hay compresores en formato rack así que debe de haber mas musicos que usen compresión por el loop, si a vos te gusta dale padelante Gracias, solo quisiera aprender a setearlo mejor, hay alguna recomendacion? El compresor te va a empastar,sacalo y usa el over nada mas, en el metal no se usa compresor se usa overdrive como el maxon y el tubescreamer Empasto un poco, me hizo bajarle mucho el gain, y aun asi sonaba pesado. Cuando prendi el over para empujar la disto me tiraba un ruido horrible, y lo note bastante bien con el compresor, quizas lo intente cambiando la configuracion bajandole el gain al compresor. Alguien me tira un dato sobre el pitch? Graciaaaassss Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 hay una ley en el audio que es: si suena bien para vos, suena bien nadie mas que vos sabe como armar el sonido y cuando garpa. un compre levanta mugre por ende hay que usarlo con cautela y depende para que, una cosa es un compre gordo para que los acordes no decaigan, cosa que no te recomeindo en este caso, y otra es para emparejar los machaques, creo que es a donde apuntas. en este caso deberias de jugar con los controles. el ataque te va a dar el tiempo "a partir" de donde actua el compre, el threshold el umbral en el que trabaja, el ratio ponelo en 4 para no volverte loco y el release cuanto dura la compresion. te diria que para un uso adecuado es casi por tema Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sevenseas Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 A) No sos un hereje... :mrgreen: Yo lo explico en mis palabras, si no se entiende, es mi culpa, mi mismísima culpa... :mrgreen: El tema es que el compresor, no tiene un solo comportamiento por sí solo y todo depende como lo seteés. Si permitís que el efecto actúe, toma la señal que proviene hasta este, así esté en cualquier parte de la cadena, y la lleva a un nivel limitado en rango que hayas fijado, por lo que todo lo que sobra, lo lleva hacia ese valor, limitando y quitando la dinámica ue le imprimas a tus dedos o a la púa, convirtiendo todo a una señal más niforme en magnitud, que la que resultaría de no colocarlo. Ahora si tu compresor tiene alto nivel de salida pero su nivel e actiuación es bajo, lo que obtenés es prácticamente un boosteo de la señal, entrando esta amplificada al pre. En ambos casos, la señal, dependiendo de la intensidad, puede entrar "inflada" y comprimiendo en forma temprana todo el sonido. Notás pérdida de definición, perdida de carácter y un retardo en alcanzar un audio con un poco mas de brillo y carácter, digamos. A su vez, esa compresión , al igual que cuando tomás mucho aire, lo comprimís y lo exhalas con un flujo regulado, logra un mayor tiempo de actuación que si lo largaras en forma normal (analogía Modus... :mrgreen: ). En mi caso, lo uso casi como si fuera un booster, evitando la compresión, que la saco aún mejor desde las válvulas y solo obtengo "algo de sustain" natural cuando le pego un poco más fuerte a la cuerda. Este ultimo es el caso en que notás que el cabezal suena más potente si venís comprimiendo y metés el pitch, perdés mucho del efecto debido a que la compresión te quita todos los márgenes que sobrepasen el nivel que seteaste de entrada, por lo que el efecto de modulación como el pitch, se desvanece en gran parte. Por último el amor no es cruel... sucede que generalmente las mujeres son amorosas hasta que encuentran la posición para tomarnos las riendas, una vez domados, somos simples animales de costumbre, por más cruel que nos pueda parecer... (El Llanero Solitario, 1956. Luego se enamoró de Toro.. :mrgreen: ) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Darbl Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 Estoy de acuerdo con Javier. Yo no le veo nada malo al usar un compre despues de la disto, de hecho con los niveles de gain que se usa en metal moderno eso de por si ya termina comprimiendo la señal, asi que una mancha mas al tigre... :mrgreen: Si a vos te suena bien, está bien. No estoy habituado al tema del vivo para estos estilos, pero si te puedo dar mi opinión con respecto a haber grabado a varios grupos. Al mezclar un disco de estos estilos es muy comun usar compresores para todos los intrumentos, ya sean guitarras limpias o con dist, al bajo, la bata, etc. Incluso algunos usan varios compresores en cadena (por ejemplo, un compre al canal del bombo, luego otro compre al bus que controla toda la batería, y así sucesivamente. - Como dijeron, el ataque controla desde que momento empieza a hacer efecto el compresor. Si querés emparejar ataques, ponelo con pocos milisegundos. Si querés mantener un ataque natural y que comprima despues, ponelo alrededor de 30ms, o mas. - El ratio es la cantidad de compresión que se aplica. Yo probaría primero con un 2:1, teniendo en cuenta que ya la distorsion quita dinámica. Si ves que es necesario, andá subiendo. - El threshold (no se si tiene tu compre) es específicamente el umbral de volumen de la señal a partir del cual el compresor empieza a actuar. Y el release controla a partir del punto que la señal baja del umbral, cuanto tarda el compre en dejar de actuar. Esto hay que hacerlo a oreja, no es lo mismo si tocas un riff con notas cortas y secas que uno mas ligado. Salutes Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Odontorocker Posted July 17, 2015 Share Posted July 17, 2015 Mira yo a un compresor lo tenia previo al canal crunch de un marshall al palo al subir el sustain la señal aumenta levemente como un booster No te conviene a eso agregarle un overdrive porque levanta todos los ruidos iniciales los amplifica El compresor va primero en la cadena Vas a encontrar mejor utilidad sobre clean No te va a modificar el sonido en general Suben los niveles del audio perdiendo dinamica Normalmente los guitarristas de funk lo utilizan mucho para dejar un audio con un ataque caracteristico En metal rara vez lo escuche Pero gustos son gustos dijo una vieja y comia sardina con dulce de leche Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
NegroDeM Posted July 20, 2015 Author Share Posted July 20, 2015 El compresor va primero en la cadena Si, se que lo convencional es ponerlo ahi, pero uso una pedalera para las modulaciones, y las mando por el loop, y uso el compresor de la pedera Estoy de acuerdo con Javier. Yo no le veo nada malo al usar un compre despues de la disto, de hecho con los niveles de gain que se usa en metal moderno eso de por si ya termina comprimiendo la señal, asi que una mancha mas al tigre... :mrgreen: Si a vos te suena bien, está bien. No estoy habituado al tema del vivo para estos estilos, pero si te puedo dar mi opinión con respecto a haber grabado a varios grupos. Al mezclar un disco de estos estilos es muy comun usar compresores para todos los intrumentos, ya sean guitarras limpias o con dist, al bajo, la bata, etc. Incluso algunos usan varios compresores en cadena (por ejemplo, un compre al canal del bombo, luego otro compre al bus que controla toda la batería, y así sucesivamente. - Como dijeron, el ataque controla desde que momento empieza a hacer efecto el compresor. Si querés emparejar ataques, ponelo con pocos milisegundos. Si querés mantener un ataque natural y que comprima despues, ponelo alrededor de 30ms, o mas. - El ratio es la cantidad de compresión que se aplica. Yo probaría primero con un 2:1, teniendo en cuenta que ya la distorsion quita dinámica. Si ves que es necesario, andá subiendo. - El threshold (no se si tiene tu compre) es específicamente el umbral de volumen de la señal a partir del cual el compresor empieza a actuar. Y el release controla a partir del punto que la señal baja del umbral, cuanto tarda el compre en dejar de actuar. Esto hay que hacerlo a oreja, no es lo mismo si tocas un riff con notas cortas y secas que uno mas ligado. Salutes Gracias!! tenia mas o menos cierta idea, pero supongo que va a ser cuestion de sentarse a preparar preset por preset y regular el compresor y el reductor de ruidos hay una ley en el audio que es: si suena bien para vos, suena bien nadie mas que vos sabe como armar el sonido y cuando garpa. un compre levanta mugre por ende hay que usarlo con cautela y depende para que, una cosa es un compre gordo para que los acordes no decaigan, cosa que no te recomeindo en este caso, y otra es para emparejar los machaques, creo que es a donde apuntas. en este caso deberias de jugar con los controles. el ataque te va a dar el tiempo "a partir" de donde actua el compre, el threshold el umbral en el que trabaja, el ratio ponelo en 4 para no volverte loco y el release cuanto dura la compresion. te diria que para un uso adecuado es casi por tema Gracias por la data!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 Ampli valvular con un over tipo TS o 808 perilleado a gusto y listo, no necesitas nada mas realmente. Si a vos te gusta y te convence un compresor, mandale pero para mi no hace falta realmente por que para hacer metal moderno con el valvular y un over encima ya re estas! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Giulianetti Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 Ampli valvular con un over tipo TS o 808 perilleado a gusto y listo, no necesitas nada mas realmente. Si a vos te gusta y te convence un compresor, mandale pero para mi no hace falta realmente por que para hacer metal moderno con el valvular y un over encima ya re estas! un diezel con un maxon 808 y a explotar cráneos nada de compresores! :P Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 un diezel con un maxon 808 y a explotar cráneos nada de compresores! :P Sii obvio, con un Diezel rompes cabezas por si solo y con un 808 mas todavia jaja!...Pero de por si con un buen valvular high gain con un lindo over ya esta, rompes craneos tremendamente! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Giulianetti Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 Sii obvio, con un Diezel rompes cabezas por si solo y con un 808 mas todavia jaja!...Pero de por si con un buen valvular high gain con un lindo over ya esta, rompes craneos tremendamente! puse el diezel de ejemplo :P yo lejos de tener un high gain tengo un jcm800 y con el maxon 808 ya tira un high gain que te parte al medio. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 gente, separemos lo que es hi gain de tono moderno, de hecho no se utilizatanto gain, prevalece el timbre, como en el blues, vieron que no somos tan raros al final? jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 puse el diezel de ejemplo :P yo lejos de tener un high gain tengo un jcm800 y con el maxon 808 ya tira un high gain que te parte al medio. Jajaja pero el JCM800 es una nave, no es High gain pero como vos decis, con un over encima explota! Yo tengo un Peavey 5150 y le meto encima un Ibanez TS9...Listo, realmente no necesito nada mas...Escupe que asusta, lo amo tanto :wub: :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego Giulianetti Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 Jajaja pero el JCM800 es una nave, no es High gain pero como vos decis, con un over encima explota! Yo tengo un Peavey 5150 y le meto encima un Ibanez TS9...Listo, realmente no necesito nada mas...Escupe que asusta, lo amo tanto :wub: :mrgreen: El 5150 sin el od ya explota jaja tiene como 10 vueltas más de gain que mi puto marshall jaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 El 5150 sin el od ya explota jaja tiene como 10 vueltas más de gain que mi puto marshall jaja Jajajaja siii tal cual, ya explota asi solito peroooo (soy muy exigente con este tema) a mi gusto le hacia falta un poco de empuje a la hora de solear, digamos mas profundidad y sustain con las notas en los punteos...Por eso le meti el TS9, lo uso con el gain en 0 para no sumarle mas gain al que ya tiene el 5150 por que seria al pedo, pero le mando el level en 10 y el tono en 8 masomenos y ahí si suena como yo quiero...Por eso, ya esta...Volada de peluca asegurada :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 recuerden que dos violas pegadas, mas bajo con over, si utilizan esta cantidad de ganancia se hace incontrolable y se pierde justamente la pegada del amp Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Metal soul Posted July 20, 2015 Share Posted July 20, 2015 recuerden que dos violas pegadas, mas bajo con over, si utilizan esta cantidad de ganancia se hace incontrolable y se pierde justamente la pegada del amp En mi banda toco yo solito la viola así que le doy reeee tranqui sin culpa y el bajista no suele tocar con over, no usa el EQ a las chapas mas bien tranqui, así que resalta bien mi tono! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.