Gerves Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Resulta que acabo de instalar un Gibson PAF Vintage en el mango de una violita chinoca ...Resulta que en la posicion del medio, o sea ambos mics en paralelo, quedan fuera de fase con el tipico audio caracteristico. Tanto el PAF como el original chino tienen solo 2 conductores, masa y señal. Solo inviertiendo la conexion de alguno de los dos quedan ambos en fase..peeeerrroooo como es obvio al tocar el chasis del que esta invertido mete ruido a masa ya que al estar invertida la conexion el chasis del mic no queda a tierra com es debido......SOLUCION ????? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Partisan Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 ¿dando vuelta el microfono? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 ¿dando vuelta el microfono? A que llamas dar vuelta el microfono???? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Seguramente el mic chino del puente tiene los imanes al revez ¿Cuantos cables salen de ese mic? saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 Seguramente el mic chino del puente tiene los imanes al revez ¿Cuantos cables salen de ese mic? saludos. Salen 3 "2 Utilizables": Masa, Punta de la bobina (y uno mas: Punto Medio union de las 2 bobinas para Splitear) (Yo tambien sospecho eso lo de los imanes..) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Partisan Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 A eso me referia, a invertirle la polaridad a uno de los dos, supongo que mejor al chino. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Tenes que desarmar el mic chino y cambiar la masa por el otro cable porque seguramente la masa está conectada a la carcasa metálica inferior del mic. En síntesis, tenes que invertir la masa con el "vivo". saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 (edited) Tenes que desarmar el mic chino y cambiar la masa por el otro cable porque seguramente la masa está conectada a la carcasa metálica inferior del mic. En síntesis, tenes que invertir la masa con el "vivo". saludos. Ufff... resulta que esta parafinado por debajo...un bolonqui desarmarlo Son los "classic rocker II humbucker pickups" de las Cort Edited July 9, 2015 by Gerves Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gar Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 (edited) Si tienen dos conductores no te va a quedar otra que abrir uno (el chino obvio) y intercambiar las terminales de las bobinas, poniendo a masa el que corresponde. Edito, recién vi que ya te contestaron mismo. Edited July 9, 2015 by gar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 Si tienen dos conductores no te va a quedar otra que abrir uno (el chino obvio) y intercambiar las terminales de las bobinas, poniendo a masa el que corresponde. Gracias a todos, parece que no me va a quedar otra que hacer eso. Pregunta: Entiendo entonces que no es un standard la disposicion de las bobinas y magnetos con sus correspondientes terminales ??? en el caso de los mics con 2 condductores. ??? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
gar Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Yo hice esto con un mic de una epiphone les paul que tuve, le desoldé la tapa y le derretí la parafina, es un bardo (era joven e intrépido :???:). No se que tal es la calidad del mic de esa viola pero te recomendaría que consideres comprar otro, barato, que tenga la terminal de masa aparte. Suerte. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Ufff... resulta que esta parafinado por debajo...un bolonqui desarmarlo Son los "classic rocker II humbucker pickups" de las Cort Ahora que me haces acordar, me pasó lo mismo con los mics de una Cort M200 que tengo. Vienen al revez que los mics de marca. saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 Ahora que me haces acordar, me pasó lo mismo con los mics de una Cort M200 que tengo. Vienen al revez que los mics de marca. saludos. Bueno confirmado entonces....muchas gracias por la ayuda. Igual el mic del mango no lo uso en esta violita Jazzera, lo mas probable es que le meta algun mic barato solo para que no meta ruido. Sabes si los Epiphone son standards ? hay muchos en venta en ML de los que se los cambiaron a sus Epis. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
paco Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 Bueno confirmado entonces....muchas gracias por la ayuda. Igual el mic del mango no lo uso en esta violita Jazzera, lo mas probable es que le meta algun mic barato solo para que no meta ruido. Sabes si los Epiphone son standards ? hay muchos en venta en ML de los que se los cambiaron a sus Epis. Maestro, achurá el mic!!!! tenes que levantar la tapa dorada, desoldar el alambre que va desde la bobina a esa carcasa y soldar el otro extremo de la bobina ahí, después soldas el primer extremo al cable y listo. saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 Maestro, achurá el mic!!!! tenes que levantar la tapa dorada, desoldar el alambre que va desde la bobina a esa carcasa y soldar el otro extremo de la bobina ahí, después soldas el primer extremo al cable y listo. saludos. Si...lo que pasa es que no quiero tocar el mic original y que si la vendo en algun momento quiero entregarla con los originales tal cual vinieron...por eso lo de ponerle un epi barato en el mango, de ultima achuro este ultimo si viene invertido tambien. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dany_0 Posted July 9, 2015 Share Posted July 9, 2015 (edited) Me paso lo mismo, termine de recablear ayer una Epi LP de un conocido con un set de mics Dimarzio/Duncan y en la posicion de medio suena "pinchada" la guitarra, como un single coil raro y gangoso. Es eso lo que llaman "fuera de fase? Segui todas las intrucciones para cablearla tipo 50´s. PD: perdon por usurparte el thread :mrgreen: :oops: . Edited July 9, 2015 by Dany_0 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gerves Posted July 9, 2015 Author Share Posted July 9, 2015 Me paso lo mismo, termine de recablear ayer una Epi LP de un conocido con un set de mics Dimarzio/Duncan y en la posicion de medio suena "pinchada" la guitarra, como un single coil raro y gangoso. Es eso lo que llaman "fuera de fase? Segui todas las intrucciones para cablearla tipo 50´s. PD: perdon por usurparte el thread :mrgreen: :oops: . Correcto....Estan fuera de fase....y estas Perdonado!! :razz: :razz: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.