MasterOfSweepPicking Posted July 2, 2015 Share Posted July 2, 2015 El Reaper no permite editar audio en profundidad, acabo de probar usando un editor externo como Audacity, no me gustó. Básicamente lo que quiero hacer es poder editar partes de audio y desplazarlas para que caigan justo en el golpe del compás, talvez exista algo más moderno, el Melodine me gusta para corregir la afinación pero no para corregir el tempo, cambia mucho el sonido. Cualquier sugerencia es bienvenida. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guitargarage Posted July 2, 2015 Share Posted July 2, 2015 Sound Forge SONY, excelente Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted July 2, 2015 Share Posted July 2, 2015 Cubase ? Importas el track, y lo editas... Tiene las herramientas de edición que necesitas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vacadeplata Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Logic y pro tools tienen esa función Flex time se llama en logic si mal no me acuerdo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tommyr Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Tengo el cubase original, si lo queres te lo presto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
rodri_alonso Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Lo que decis que queres hacer lo podes hacer con el Reaper, no se si es lo mas intuitivo eso si.. El Cubase a mi parecer es el mejor para editar.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
InsoportablementeVivo Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Tengo el cubase original, si lo queres te lo prestoloco si no es mucho bardo y no te jode no me lo pasarias?? Un abrazo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
tommyr Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 @ no cero problema, hablame. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
hacha Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Soundforge Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Criminal Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Ignoro si te servirá, pero hay una suite WS Open Source que se llama Ardour: http://ardour.org/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
juangermano Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Con el Reaper podes hacerlo, es alto programa para mi. Buscate unos videos en youtube! Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted July 3, 2015 Author Share Posted July 3, 2015 Con el Reaper podes hacerlo, es alto programa para mi. Buscate unos videos en youtube! Saludos. LLevo años usando el Reaper, pensé que no era posible "quantizar" audio, seguí tu consejo y me puse a buscar tutoriales, resulta que existe un comando "elastic audio" o algo así, simplemente hay que mantener presionado "alt" y el audio se estira como un elástico, increíble haberlo descubierto recién ahora :oops: Por las dudas de que haya otro despistado como yo y no sepa como se hace, aquí dejo el tutorial: Gracias a todos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rebert Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Cubase! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Sound Forge Adobe Audition (o Cool Edit) Steinberg Wavelab Esos son editores dedicados. A diferencia de lo que sucede con los "daw", en estos podes ver las transformaciones que vas haciendo y ademas no tenes que volver a exportar la pista, sino que basta con guardarla. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gustavo David Ferreyra Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 pensaste en aprender a usarlo? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Si bien es un secuenciador (que permite editar), para lo que queres hacer, no dejes de probar el Presonus Studio One. Tiene una herramienta de time stretching y cuantizacion muy poderosa. Eso si, si las cosas estan muy corridas, pueden sufrir deformaciones sonoras (en todos los soft). Se trata de audio de bateria o de otros instrumentos??? (los sonidos con mucho sustain no son muy amigables para obtener un trabajo prolijo haciendo time stretching). Todo depende de cuanto tengas que corregir. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MasterOfSweepPicking Posted July 3, 2015 Author Share Posted July 3, 2015 Si bien es un secuenciador (que permite editar), para lo que queres hacer, no dejes de probar el Presonus Studio One. Tiene una herramienta de time stretching y cuantizacion muy poderosa. Eso si, si las cosas estan muy corridas, pueden sufrir deformaciones sonoras (en todos los soft). Se trata de audio de bateria o de otros instrumentos??? (los sonidos con mucho sustain no son muy amigables para obtener un trabajo prolijo haciendo time stretching). Todo depende de cuanto tengas que corregir. Era para una guitarra rítmica, el típico chan chan chan que acompaña el beat, y quería que quedara perfecto, con precisión a nivel de milisegundos, y así ha quedado, estuve probando esta técnica aplicada a la voces y también queda perfecto y es fácil de hacer, es lo que se explica en el tutorial que puse más arriba, super fácil, me da vuerguenza no haber sabido esto luego de tantos años usando el Reaper, pero bueno, creo que era porque nunca había querido hacer algo con este nivel de precisión. He probado muchos DAWs, reconozco que estoy enamorado del Reaper, me llamaba la atención no poder hacer esto, pero bueno, era culpa miá, "user error" :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Charly Lucena Posted July 3, 2015 Share Posted July 3, 2015 Genial entonces!!! Suele estar "todo ahi" jaja....pero a veces no lo vemos. Pasa en las mejores familias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
soysumo1985 Posted July 8, 2015 Share Posted July 8, 2015 Buenas, gente perdón que sea tan primitiva mi pregunta, pero no sabía donde ubicarla. Me funcionaba bien el Cubase 5, me lo instalé el año pasado. Hace unos meses tuve que formatear la notebook porque me andaba lenta y me copié la carpeta Cubase en un pendrive así lo instalaba después. Eso quise hacer y cuando lo abro me tira error como que le falta algo. Me indican que pasos detallados debo ir instalando? O sea: paquete de Windows primero 62.000 MB, Steiberg 32.000MB etc... Quiero intentar porque no quiero descargarlo de internet, tengo miedo de infectar la pc, quizás estoy equivocado. Gracias, Un saludo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.