Jump to content

Ayuda para fabricar Tensor Simple


Recommended Posts

Muchachos junto con saludarles esperando estén bien. Por favor les pido ayuda a los que saben o tienen claro como fabricar un "Tensor simple acción"

 

El tensor sería para una viola replica Fender Telecaster que estoy empezando a construir.

 

El sistema que quiero usar sería este. O sea con ajuste en cruz por el lado del talón del mástil :

 

 

">2a2a0h.jpg

 

 

Lo que no tengo claro es como tiene que ser el otro extremo del tensor, o sea el que va para el lado de la pala.

 

Según he leído podría ser estilo vintage O sea así.

 

 

">2a0neiq.jpg

 

 

También he leído que podría ser con una tuerca cuadrada mas una arandela. 

ese no tengo idea como podría ser.

 

Desde ya agradezco cualquier ayuda que me puedan dar, ya sea en cuanto al método de construcción como a los tipos de  materiales y dimensiones de los mismos.

 

 

 

 

 

Link to comment
Share on other sites

La idea es que esa parte no gire, así que lo podés hacer como se te ocurra.

 

Si lleva trastera separada lo tradicional es la planchuela

 

17032009181415.jpg

 

Si el mango es de una pieza y tenés que meter el alma desde el clavijero lo que se usa es el ancla que posteaste inicialmente.

 

El ancla también tiene que estar fija con respecto a la varilla, ya sea soldada o deformada para que la varilla no gire.

 

Saludos.

Edited by Melomana
Link to comment
Share on other sites

Gracias @@Perro Negro 

Me faltó decir que el Neck que haré será de Maple con diapasón de Rosewood  , o sea iría sin Skunk Stripe. Aunque me imagino que el mismo tensor sirve para ambos sistemas de necks estilo Fender.

 

No para todos: como dijo @@Melomana si es tipo 50's de una sola pieza, si usás el que posteaste.

Si es el otro, es imposible.

El problema en ese dos tipos de sistemas, es el poco espacio que tenés para un anclaje: muy distinto al sistema donde el anclaje va en el talón, con ajuste desde el clavijero.

 

En lo personal: mil veces con anclaje en el talón.

Link to comment
Share on other sites

La idea es que esa parte no gire, así que lo podés hacer como se te ocurra.

 

Si lleva trastera separada lo tradicional es la planchuela

 

 

 

Si el mango es de una pieza y tenés que meter el alma desde el clavijero lo que se usa es el ancla que posteaste inicialmente.

 

El ancla también tiene que estar fija con respecto a la varilla, ya sea soldada o deformada para que la varilla no gire.

 

Saludos.

 

Perfecto @@Melomana me queda claro. ¿sabes si la planchuela es cuadrada o redonda en la parte que va para abajo, o da lo mismo para efectos prácticos?

Sería bueno saber también que diámetro conviene para el tensor en si. 

Link to comment
Share on other sites

en un thread muy similar de hace un par de años Alex Rubio tiró esta data:

 

 

Hola.

Material adecuado...? acero SAE 1010, bien dulzón; el paso de la rosca puede ser, M5 (5mm 0, :cool: en el caso de los tensores métricos de 5mm. , y 10/32 NF el en caso de las varillas de 3/16" (Gibson y Fender)

Los anclajes son roscados y rebatidos, o sea, se remachan por el otro lado con un martillo bolita liviano; también funcionan bien las trabas anaeróbicas del tipo Loctite.

La rosca necesaria en el extremo tiene como máximo 1" (25.4mm) y las tuercas se pueden confeccionar en hierro o bronce de 3/8" (las de cabeza en cruz) si tenés algún tornero amigo, perforando un extremo y roscando con un macho, y cortando la cruz en la cabeza con una sierra y limas de matricero; las tuercas de Gibson se fabrican desde un hexágono de bronce de 5/16" (7,9 mm); o sea: se hace lo que se puede, y o que no, se compra hecho.

Dudas adicionales, la seguimos después.

Saludos.

 

 

el tema murió ahi, pero es data interesante.

Link to comment
Share on other sites

@@kairos Como va? el tensor que necesitas es el de la foto que posteo melomana, sumado a la info que publico Alex Rubio no queda mucho mas que agregar, podes usar una planchuela de 3 o 4 milimetros de espesor para hacer el anclaje, le haces un agujero de 5mm, asi pasa la varilla de 3/16 para remacharla y que quede fija, yo personalmente tengo la mania de roscarla, remacharla y soldarla pero hay tensores que se instalan solamente remachados y cumplen su funcion, en la otra punta le haces una rosca con una terraja de 10/32 para que tire la tuerca de regulacion con la cruz que va en el talon.

Dejo una foto de algunos de los tensores que hice, los de la izquierda son tipo martillo como usa gibson, para acusticas van barbaro porque tienen un talon grande, los 3 de la derecha son tipo fender 50 o para mango de maple en una sola pieza, en este caso como no tiene diapason los metes por adelante y hay que ponerle un tapon en rebaje de la pala como la foto de abajo, que es una construccion tradicional fender(aunque le puse caoba en vez de nogal para el tapon y la vira) 

 

P1010070_zpspfurlndt.jpg

 

19_zpsirsovwvx.jpg

 

Espero que les sirva, aunque sea para darles aguna idea

Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias a todos los que aportaron sus conocimientos:

 

 

 
Como dijo Diego, con la data que dio Alex Rubio anteriormente mas las fotos que todos pusieron ya queda bien claro como hacer estos tensores de ajuste. 
veré de comprar los materiales y apenas haga unas pruebas subo las fotos, así me dicen si lo hice bien o no.
 
Gracias nuevamente ¡¡¡
 
Saludos.
Link to comment
Share on other sites

  • 1 year later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...