LeBert Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 (edited) Buenas. Ando necesitando un par de consejos sobre cómo encarar material viejo. Cada tanto subo algo que grabo, pero suelen ser pistas de viola, y cosas al voleo e improvisadas, bastante lejos de lo que escribo. Sin embargo, tengo una tonelada de material que empecé a componer cuando era pibe, en el guitar pro, que realmente no encuentro la forma de traducir a un producto terminado. Necesitaría entender un poco mejor cómo agarrar ese material y desglosarlo como para pasarlo por qué programas y VSTs. Digamos que necesito aprender a darle forma a lo que es la batería, teclas, y alguna otra cosa que pueda exportar como MIDI, como para armar el esqueleto de la cosa, así a cómo meter cosas por medio de un controlador. Tengo el FL y el Cubase, y gracias. No sé dónde metí el EZ drummer, pero entraría dentro de las 3 herramientas de las que un poquitito entiendo. Sé que hay un Steinberg Piano y otros VSTs, pero no sé qué onda con ellos: qué se usa como completo o qué se usa como "livianito y funcional". No sé qué cosas son un 'must' para encarar ésto, cómo preparar las pistas (por ej, ¿una pista con los platos de la bata y otra con el resto?), qué herramientas se recomiendan, buenas prácticas, cómo determino qué parámetros configuro inicialmente en el cubase, etc. Si me pueden, más o menos, contar los pasos a seguir y revolearme algún tutorial de las distintas herramientas, voy a estar agradecido. Saludos. Edited June 10, 2015 by LeBert Quote
LeBert Posted June 10, 2015 Author Posted June 10, 2015 (edited) Agrego, para poner un hito en todo esto. Esto es 'lo mejor' que puedo hacer con estas cosas: Exportar un MIDI desde el GP, importarlo desde el FL, reemplazar las pistas por el Sytrus, agarrar algo que más o menos suene, tocar algún parámetro, y exportar como MP3. Esto es una cosa cualquiera tenía por ahí, que bien sirve de ejemplo. https://soundcloud.com/slavicnightsky/manijeo Si tiene batería o algo más complejo, me pierdo jaj. Edited June 10, 2015 by LeBert Quote
Nicolas Aicrag Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 (edited) buen día!! Es buena la idea! Muy util usar cosas viejas e ir acomodando a lo que uno está haciendo actualmente. A mi me funca! Con lo que pusiste ahí como ejemplo (suena interesante), yo usaría el Nuendo o similar... en una pista. Y dependiendo de la metrica (si estuvo grabado con metronomo o algo así...) le busco un Acompañamiento en Addictive Drums, o EZ Drummer mas o menos que entre... y lo voy modificando a gusto. De una, a ese comienzo, YA le estaría agregando unos toms furiosos como en la intro de THE SHOW MUST GO ON, de Queen! jaja Si bien todos los programas funcionan, yo me abocaría a tocar un DAW importante directamente. A futuro te va a servir mas. Nuendo, Cubase, Protúls, etc. Agrego: Algo que suelo hacer, es pelotudear en el Guitar Rig 5 (solito... creo que se llama Stand Alone, o similar), que tiene dentro de todo lo que trae, metronomos y grabadoras, etc... grabo ahí una base a tiempo, te la exporta como WAV, y ahí ya la meto en un proyecto de NUENDO. Una vez ahí.... a tirar fruta! Edited June 10, 2015 by dng128 Quote
Silent Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 Che no es tan dificil hacer algo que más o menos suene. Si sabés armar las pistas en midi (o en el guitar pro y exportarlas) ya está, después tenés que ir viendo que vst se acomoda a lo que necesitás. Yo usaría Reaper, creo que es el más liviano y es bastante intuitivo. Sino cubase si lo conocés, está bien igual. Con las pistas de batería del guitar pro, después podés ponerle el EZ Drummer, y si querés podés separar en varias pistas cada cuerpo de la bata. Lo mismo si tenés sintes o teclados, exportás el midi y le vas poniendo un vst. Si grabaste las violas con metrónomo, no deberías tener drama. Sino, armás las baterías primero como para tener una base y después partís de ahí. El Reaper (calculo que todos los programas) te deja poner marcadores como para organizarte con la estructura o lo que fuere, suelen ser útiles. Después, Reaper viene con varios plugins como ser delay, eq, compresor, limiter, etc. Así que con eso podrías arrancar. Si tenés alguna duda concreta, vemos qué pasa, pero no te creas que es tan jodido armar algo más o menos. Quote
LeBert Posted June 10, 2015 Author Posted June 10, 2015 Gracias por las respuestas. Sí, entiendo como va la cosa en líneas generales, pero cuando agarro alguno de varias pistas se me complica hacerlo andar como quiero. ¿Tienen alguna recomendación para un VST de cuerdas? ¿Alguna recomendación para que no suene tan mecánico? Básicamente el criterio sería unificar todo en una plataforma como Cubase, e ir generando las distintas partes del contenido en los distintos programas. Total, si está todo a igual tempo, debería andar. ¿Correcto? La dejo boyando porque estoy ocupado ahora jaj. Quote
Nicolas Aicrag Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 Si, el metrónomo te facilita todo... Por lo menos para componer, si te es dificil... después que tenés todo armadito, lo volás a la merd si no te gusta o te "quita algo.." Pero si arrancás sobre una metrica definida, a mi entender es mas facil. Quote
Silent Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 Yo para cuerdas y otros instrumentos uso el Edirol Orchestral. Para que no suene tan cuadrado el tema está en jugar con el ataque de las notas. Podés armar todo separado si lo llevás bien a tempo, yo suelo trabajar todo en una misma plataforma (cubase en tu caso). Quote
hacha Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 Gracias por las respuestas. Sí, entiendo como va la cosa en líneas generales, pero cuando agarro alguno de varias pistas se me complica hacerlo andar como quiero. ¿Tienen alguna recomendación para un VST de cuerdas? ¿Alguna recomendación para que no suene tan mecánico? Básicamente el criterio sería unificar todo en una plataforma como Cubase, e ir generando las distintas partes del contenido en los distintos programas. Total, si está todo a igual tempo, debería andar. ¿Correcto? La dejo boyando porque estoy ocupado ahora jaj. Las cuerdas en VST no les han sacado el yeite aun para no suenen tan mecanicas. Lo que yo hago es jugar con las variables midi (velocity, volumen), las duraciones de las notas encimando algunas para darle una continuidad mas organica y no suene tanto a una orden ejecutada por la maquina. Usaba para bajos el Trillian, muy buena libreria, pero me harte de programar lines de bajo. Asique me compre un Sx toraba por 2500 mangos y anda fenómeno. Ahorre toneladas de horas y ganas. Lo que uso o usaba en VST: Trillian para bajo. Cuerdas y otros instrumentos Reason con sus diferentes librerias o refills. Quote
P3pp3R Posted June 10, 2015 Posted June 10, 2015 Primero pense que preguntabas por VST's. Yo creo que a todos aquellos que alguna vez tocamos una viola los VSTi's de guitarra nos suenan artificiales. Al resto de la gente le da lo mismo. Si ya lo tenes escrito en GP te diria que trates de tocarlo posta. Ahora, si es si o si creando pistas midi hay uno de un ruso (Ilya Efimov) que esta bastante bueno, con acusticas y de nylon. Para lo demas (pianos, cuerdas, sintes, Fx, etc.) el set de Kontakt 5, o el Komplete entero si podes y/o el Trillian/Omnisphere. Despues hay cosas mas específicas. Y se te va el tera del disco duro en esto jaja En los temas multipista tratá de ir haciendo freeze/render a la pista que ya está armada, para ahorrar recursos de la máquina. Supongo que ya lo sabes igual, pero es importante. Saludos. Quote
Santiago Linietsky Posted June 11, 2015 Posted June 11, 2015 Las cuerdas en VST no les han sacado el yeite aun para no suenen tan mecanicas. Lo que yo hago es jugar con las variables midi (velocity, volumen), las duraciones de las notas encimando algunas para darle una continuidad mas organica y no suene tanto a una orden ejecutada por la maquina. Usaba para bajos el Trillian, muy buena libreria, pero me harte de programar lines de bajo. Asique me compre un Sx toraba por 2500 mangos y anda fenómeno. Ahorre toneladas de horas y ganas. Lo que uso o usaba en VST: Trillian para bajo. Cuerdas y otros instrumentos Reason con sus diferentes librerias o refills. Mira, hay mil cosas que se hicieron para que las cuerdas o cualquier instrumento suene menos mecanico :P generalmente lo que suena mal es uno que las usa mal, no es todo culpa de las cuerdas!! Obviamente no va a sonar todo igual a una orquesta real, pero se puede hacer muchisimos, tengo muchos trabajos publicados esperando a ser licenciados. Las LASS suenan increibles.. pero si no las sabes utilizar, son las cuerdas mas feas que vas a tener. Hay toneladas de plug ins incluyendo samplers y sintetizadores para todas las necesidades. No puedo decir mucho como usarlas ya que es escribir para cada instrumento! Eso hay que aprender cada uno, sus yeites y fuertes, sino lo mas probable es que suene todo artificial y mal. Es como que diga, no puedo decirte que hagas un bajo si no sabes escribir primero una linea de bajo, despues secuenciarla. Lo mismo la bateria, Si queres plug ins: De spectrasonics esta todo bueno Kontakt tenes infinidades de librerias y podes tener mas de 5teras en libreria y siempre sera poco :P Todo lo de EZ drummer esta bueno Todo lo de addictive drummer esta bueno y puedo seguir. Abrazo!! Quote
LeBert Posted June 20, 2015 Author Posted June 20, 2015 Colgué en responder, pero estuve laburando con esto. De a poquito, va queriendo. Me garca mucho cuando pretendo un unísono entre una viola tocada por mí y un pianito automático de esos. El tiempo de rasgueo queda feo jaj. De a poco voy avanzando con esto. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.