Jump to content

Recommended Posts

Posted

Hola gente!!!

 

Queria saber algo,  que todavia no me queda muy claro, porque hay mucho rio revuelto sobre el tema!!

 

La linea de pedales llamados "amp in the box",   donde rinden mas??  en la entrada del preamp???  directo a la potencia del amp?? o en el loop del amp???

 

Si ya se, me van a decir "... hace la prueba vos y fijate cual te parece mejor"......  pero es que lo hice y cambia mucho de un ampli a otro!!!

No responden igual en un Fender que en un Marshall !!!   

 

Cual es su experiencia?? o que seria lo correcto??? Digo como para tener un standar!!

 

A veces voy a tocar a lugares con distintos amplis y no esta la posibilidad de probar sonido!!  Por eso la pregunta en cuestion!!

 

Gracias desde ya!!

 

Tano Bipo

Posted

 

 

 

 

 

A veces voy a tocar a lugares con distintos amplis y no esta la posibilidad de probar sonido!! Por eso la pregunta en cuestion!!

 

 

 

Derecho al imput, ecualización plana del ampli (a las 12hs todos los potes), y voy perillando, primero el pedal,y retoco el ampli tambien,antes de arrancar( no mas de 5minutos) y un poco entre tema y tema.

Posted

Yo tengo un amt r1, cuando el ampli tiene loop lo saco por loop, si no lo tiene ahí si por input, siempre tratando de acomodar en base al ampli. Ej, el marshall suele ser medioso, por lo tanto conviene bajar medios a las 10, agudos y graves a las 12 o hasta las 14, en 5 minutos llegas a escuchar. Otra opción es también comprar una caja directa como la micro DI de mooer, trae simulación de caja, lo tiras directo a consola y el ampli lo usas de retorno. Obviamente no es "el tono" pero te hace safar, como un pod.

Posted

En lo personal creo que si la idea es usarlo de pre, por el loop directo a la potencia :/

De lo contrario, solo vas a estar sujeto a lo que el pre del amp te brinde.

Posted

En lo personal creo que si la idea es usarlo de pre, por el loop directo a la potencia :/

De lo contrario, solo vas a estar sujeto a lo que el pre del amp te brinde.

y ahi esta el tema!!!  el pre del ampli me colorea el tono del pedal,  que supuestamente es un amp.  con su preamp incluido!! Se entiende???

Posted

Yo tengo un amt r1, cuando el ampli tiene loop lo saco por loop, si no lo tiene ahí si por input, siempre tratando de acomodar en base al ampli. Ej, el marshall suele ser medioso, por lo tanto conviene bajar medios a las 10, agudos y graves a las 12 o hasta las 14, en 5 minutos llegas a escuchar. Otra opción es también comprar una caja directa como la micro DI de mooer, trae simulación de caja, lo tiras directo a consola y el ampli lo usas de retorno. Obviamente no es "el tono" pero te hace safar, como un pod.

Como te envidio por tener un AMT!!!   y justamente viene a confirmar la duda!!  Estos pedales tienen dos salidas,  una que es out,  y otra que es "cab. sim" .   Por algo lo hicieron asi!!   Y toda la linea de AMT es inclonable!!!   Componentes rusos de la epoca de la cortina de hierro!! jajajajajajaja

 

Vean esta foto y sus distintas salidas!!  (Bue!!  Estamos hablando de una linea de pedales unicos!!)

LA2-S2.jpg

Posted

y ahi esta el tema!!!  el pre del ampli me colorea el tono del pedal,  que supuestamente es un amp.  con su preamp incluido!! Se entiende???

 

No, no termino de entenderte :D

Vos decís de mandarlo por el loop? Yo me refería a usar solo la potencia:

Viola----> Pedal-----> Loop Return (sin ir al input, y sin usar el Send).

Posted

No, no termino de entenderte :D

Vos decís de mandarlo por el loop? Yo me refería a usar solo la potencia:

Viola----> Pedal-----> Loop Return (sin ir al input, y sin usar el Send).

 

Se refiere a que si mandas por input, el pre del equipo termina coloreando el pedal en vez de dejar que el pedal haga su trabajo. Creo que la onda seria como dices, mandar directamente al return, sino de que estariamos hablando jajaj

Posted

Exactamente!! a eso me refiero!!  hay algunos amp. que tienen una entrada que dice "power in"  que no es otra cosa que entrada directa a la etapa de potencia!!   Mi razonamiento es que, si voy a usar un pedal "amp in box" ,  tendría que enchufarlo directo a la potencia,  para que el pedal cumpla la función de preamp,   y de esa manera se respete mas el tono que el pedal dice tener!!

LGManfredi lo explicó perfectamente!!

 

Bien ahí!!!

Posted

No, no termino de entenderte :D

Vos decís de mandarlo por el loop? Yo me refería a usar solo la potencia:

Viola----> Pedal-----> Loop Return (sin ir al input, y sin usar el Send).

SI !!!   lo entendiste bien!!! jajajaja :mrgreen:  :mrgreen: es asi!!!

Posted

El tema es que muchas veces el pedal no se piensa como un preamp sino como una distorsión, se les dice amp in a box porque su distorsión trata de emular la de determinado ampli, y no solamente distorsióna asi porque les gusto, un TS9 es un overdrive, el pedal en si no emula un plexi o algo por el estilo, en cambio el Buffalo 66' es un overdrive distorsión, trata de sonar como un AC30, pero no esta pensado como un preamp, sino como una distorsión, que son cosas diferentes. Los pedales que si podes mandar directo a la potencia son los que cumplen la funcion de preamp (los AMT, por ejemplo, o los SansAmp), pero los otros pedales necesitan el coloreo del preamplificador del equipo para que suenen como el fabricante quiere. A mi me rinden siempre sobre limpios Fender, en el caso de Buffalo 66, con los agudos del ampli recortados a lo jazz para poder poner el pedal al palo.

Saludos

Pasajero

Posted

El tema es que muchas veces el pedal no se piensa como un preamp sino como una distorsión, se les dice amp in a box porque su distorsión trata de emular la de determinado ampli, y no solamente distorsióna asi porque les gusto, un TS9 es un overdrive, el pedal en si no emula un plexi o algo por el estilo, en cambio el Buffalo 66' es un overdrive distorsión, trata de sonar como un AC30, pero no esta pensado como un preamp, sino como una distorsión, que son cosas diferentes. Los pedales que si podes mandar directo a la potencia son los que cumplen la funcion de preamp (los AMT, por ejemplo, o los SansAmp), pero los otros pedales necesitan el coloreo del preamplificador del equipo para que suenen como el fabricante quiere. A mi me rinden siempre sobre limpios Fender, en el caso de Buffalo 66, con los agudos del ampli recortados a lo jazz para poder poner el pedal al palo.

 

Saludos

Pasajero

 

Exacto! Mejor explicado imposible.Creo se estuvo confundiendo lo que es un pedal con preamp y lo que es un pedal "amp in a box".

Posted (edited)

Si el pedal es un preamp, como por ejemplo el SanSamp, te conviene usarlo como tal, por el return del loop de efectos de un amplificador. Pero por usar el mismo ejemplo, ese pedal trae para regular acorde a donde lo conectes, por lo tanto también puede servir por el input de un amplificador, tal como si fuera un pedal mas (over/distor).

En si, sería similar a usar una pedalera con preamp. Rendir, te va a rendir por donde quieras conectarlo, pero todo depende de que lo regules acorde a la conexión.

Pero los resultados mas inmediatos los podes obtener usándolos como preamp, mas que como un pedal mas por la cadena de pedales - input del amplificador. 

 

Ahora bien, si la idea es usar un pedal que pretende emular el sonido de algún amplificador, tipo los plexitone, o voxtone, o fendertone, etc. etc., entonces hablamos de pedales netamente para input de amplificadores. No traen preamp y ahí la pregunta sería si rinde mas usar esos pedales o la distorsión/od del amplificador.

Eso ya va en gustos y necesidades.

Tuve variados amplis (Soldanos, Marshalls de diferentes tipos, Vox, Bad Cat...menos Fender, aún) y a mi gusto, el pedal es ideal para cuando no podes "rosquear" el amplificador, o para cuando no podes llevar el tuyo a un show y tenes que usar el que te den de backline.
 

Edited by Ruben35
Posted

El tema es que muchas veces el pedal no se piensa como un preamp sino como una distorsión, se les dice amp in a box porque su distorsión trata de emular la de determinado ampli, y no solamente distorsióna asi porque les gusto, un TS9 es un overdrive, el pedal en si no emula un plexi o algo por el estilo, en cambio el Buffalo 66' es un overdrive distorsión, trata de sonar como un AC30, pero no esta pensado como un preamp, sino como una distorsión, que son cosas diferentes. Los pedales que si podes mandar directo a la potencia son los que cumplen la funcion de preamp (los AMT, por ejemplo, o los SansAmp), pero los otros pedales necesitan el coloreo del preamplificador del equipo para que suenen como el fabricante quiere. A mi me rinden siempre sobre limpios Fender, en el caso de Buffalo 66, con los agudos del ampli recortados a lo jazz para poder poner el pedal al palo.

 

Saludos

Pasajero

Esta todo dicho!!! Excelente!!  no se que tan en trance estas???  a mi me parece que estas bien lucido!! jajajajajaja 

Resumiendo,  habrá que tener cuidado con los que te quieren vender un pedal de over/disto diciendoté que es un preamp!!  Pero,  en realidad va en gustos,  pq puede que siendo un pedal o un preamp,   te guste mas como suena por un lado o por el otro!!!   Que ansiedad me genera todo lo que NO es 2+2=4 !!!

Gracias por todos los que aportaron,   al menos a mi,  ya me quedó clarisimo!!! 

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...