Jump to content

Les Paul Classic de los 90's...la joya perdida de Gibson


aenima

Recommended Posts

Antes que nada, la idea no es inflar guitarras ni otra vez revivir el viejo tema de si las "Gibson de los 90s eran mejores o no". Es solo algo que me pinto escribir.

 

Mi fascinación con estas guitarras en el 2014 cuando cambie una PRS Custom 24 por una de Les Paul Classic Premium Plus 1994, y en ese momento volví a re enamorarme de las Les Paul. Las cuales fueron mis guitarras favoritas toda mi adolescencia, hasta darme cuenta que odiaba los mangos 50’s.

Desde es momento me intereso investigar la historia de estas guitarras y también comprar alguna/s mas jaja.

Toda la info que use esta sacada mayormente del libro “The Les Paul Guitar Book”, de una nota de la revista “Vintage Guitar Magazine” de 1998, catálogos y de un post del foro de les paul.

 

Esta guitarra salió al mercado en 1989, no era una reissue, sino mas bien una guitarra inspirada o tributo a una les paul de 1960. Ya que se tomaba algunas concesiones.

Pero tenia unos cuantos detalles interesantes:

  • headstock fino
  • Mango 60’s (slim taper)
  • Binding fino en el cutaway
  • Numero de serie impreso con tinta, y con la misma numeración que las Les Paul originales.
  • Puente ABR-1 con hardware de Nickel (igual que la reissue, en la standard el hardware cromado)

Y sus concesiones:

  • En lugar de 57 Classics tenia mics cerámicos (400R y 500T), sin covers.
  • Algún genio inspirado de Gibson pensó que era una buena idea “simular” en añejado de los inlays. Dándoles un tono verde bastante feo
  • Pickguard con el 1960 en dorado
  • Tapa del truss rod con la inscripción “Classic"

Esta guitarra cuando salió a la venta era mas cara que la Standard, $1529 contra $1169 a $1399 de las standard (según el color).

En ese momento la única Les Paul con flama era la reissue, que por lo que tengo entendido no eran muy exactas en sus especificaciones en esa época.

 

Esas guitarras vendieron muy bien, y en abril de 1991 sacan la linea Classic Plus.

Eran la misma guitarra pero usaban el maple flameado que no era lo “suficientemente” espectacular para as reissues.

En cuanto a precios la classic normal subió un aumento de precios (se fue a $1699) y la plus costaba $2099 (lo mismo que una Custom de la epoca).

Contra los $4199 que costaba la reissue.

Las classic comenzaron a ser muy buscadas ya que sacando de lado el tema de los pickups, las classic plus eran muy parecidas a una reissue.

Y hasta tenían algunas características mas fieles que las reissue (como lo era el ancho del headstock. Básicamente con ponerle unos 57 classic, cambiarle el truss rod cover por un ciego y cambiarle el pickguard, se tenia un a guitarra muy parecida por $2000 dólares menos.

Sobre todo porque algunos de las tapas que se desechaban de las reissue y se usaban en la Classic Plus eran muy buenas.

Para hacer las cosas mas complicadas en 1993 gibson saca la linea Classic Premium Plus, que era la misma guitarra pero con tapas de maple AAA. Y ahora el pickguard no venia puesto, aunque venia en el estuche por si se quería colocar.

Las Premium Plus llegaron a costar $5000 (precio de lista, en la calle costaba bastante menos).

Esto genero mas problemas a los vendedores con las reissue, para solucionar eso a mediados de 1993 con la salida al mercado de la Historic Gibson decidio hacer unos cambios a las Classic para diferenciarlas mas de las reissue.

Se les cambio el “Les Paul Model” del headstock por un “Les Paul Classic”, y se elimino el binding fino del cutaway por el ancho como tenia la standard.

 

Incluso llego a existir una linea de classic hechas por el Custom Shop, se diferencian por el logo en la parte trasera del headstock y porque venían de fabrica con 57 classics. Asi como también una edición limitada en 1995 con el hardware dorado y unos colores especiales.

Las del Custom Shop venían con unos colores menos tradicionales y algunas tapas mas tirando al quilted maple que al flamed maple.

Igualmente no son guitarras para cualquiera, te tiene que gustar el mango que es muy especial. Nunca toque una R0 para ver si son iguales de finos o no.

El tema de los inlays verdosos es otro inconveniente, hay que buscar mucho ya que no todas son iguales. En las mías por suerte son bastante blancos, he visto algunos muchisimo mas verdes.

 

Si les gusta el mango y quieren excelentes Les Paul por menos precio busquen algunas classic de los 90’s, le cambian los pickups, el truss rod cover, el pickguard y listo.

Yo a las mias estoy en proceso de ponerles pickguard después de mucho tiempo de gustarme las LP sin pickguard.

Estas guitarras en la actualidad cuestan menos (aun que los precios dementes de las guitarras en nuestro país) que una standard o una custom de la época.

El único tema es que se pide mas o menos lo mismo por una classic normal que por una Plus o una Premium Plus, hay que saber buscar.

 

Mis ejemplos personales

11082560_10206306526172679_2136467762205

 

11050736_10206306489811770_7081948432739

 

Como dije antes el tema de los inlays verdes varían mucho, sino vean este ejemplo donde realmente son horribles (aunque me parece que la foto no ayuda)

IMG_0603.jpg

 

Cualquier corrección sobre los datos es bienvenida, espero que no se hayan aburrido  biggrin

Si ven alguna buena a buen precio me chiflan 

Edited by aenima
Link to comment
Share on other sites

Mi lista de pendientes incluye una classic de los primeros años de los 90. Antes de que le pongan el "classic" en lugar del "model" debajo de la firma de les paul

 

Recuerdo haber probado una classic plus 91 que sonaba hermoso, pero no llegaba con la guita. Cuando la pude juntar no la encontré mas.

 

En esos primeros años los inlays no eran tan verdes como los de ahora tampoco.

Link to comment
Share on other sites

Mi lista de pendientes incluye una classic de los primeros años de los 90. Antes de que le pongan el "classic" en lugar del "model" debajo de la firma de les paul

 

Recuerdo haber probado una classic plus 91 que sonaba hermoso, pero no llegaba con la guita. Cuando la pude juntar no la encontré mas.

 

En esos primeros años los inlays no eran tan verdes como los de ahora tampoco.

@@Melomana yo estuve a punto de comprar una 93, sin el classic. Pero no me convenció, justamente una de las cosas que no me gustaba era que los inlays eran muy verdes 

Link to comment
Share on other sites

Hermosas violas! tengo una negra,de las que todavia dice "les paul classic" y realmente la comparo con una custom y una standard 95 y me quedo con la classic...muy comoda,versatil y honestamente me encantan los mics originales,no los cambiaría ni a palos! la tengo sin pickguard y con un solo covertor a lo page...cuando descubra como poner fotos subo alguna! 

Link to comment
Share on other sites

Algunos en mylespaul le llaman R0 de pobre, yo tengo una honeyburst 2005 stock... las classic fueron un primer intento de reedición y funcionaron muy bien por lo visto. Hay años que son mas verdosos que otros los inlays y redondeados en las puntas sobre todo las del 2000.

 

A mi me gustan los mics que traen, porque no soy talibán de lo vintage y tampoco son tan picantes (11k de salida en el puente). La que yo tengo tiene la laca quebrada en algunas partes (checked) en la foto no se ve y tiene un relic natural suave.

 

TaCXXKH.jpg

 

Recuerden de agosto de 2006 en adelante son chambered.En 2008 creo que lo discontinuaron al modelo.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Coincido que las Classic son excelentes guitarras.  Tengo una y me encanta!  Siempre dije que con buena electronica es tan buena como una R0

En contra
Microfonos
Inlays verde vomito
Mango muy delgado

Lo que mas me molesta, solamente por purista es que sea "weight relieved". 
Tiene los 9 agujeros en el cuerpo para alivianarla.  NO es chambered (lo cual significa que es casi hueca la viola por dentro) pero tiene dichos agujeros.  Cosa que no tienen las Historics (R0, R7,R8,R9,etc)  No debería importar tanto ya que hay violas buenas y malas con y sin el "alivianado" del cuerpo

Edited by plexinico
Link to comment
Share on other sites

Excelente informe.

 

Pregunta: O sea que, en base a las spces y experiencias de los que postearon acá, una classic de principios de los 90s supera a una standard en varios puntos??? (precio, diseño, calidad de las tapas, detalles, entre otros). Ni hablar la Classic Plus del año '91, que ya sería una reissue "gasolera". 

Link to comment
Share on other sites

@@nicobluesman

 

No. La diferencia es estética y de diseño (mínimo) ya que ninguna classic (a excepción de una tanda hecha en el cs) tiene long tenon. Son casi lo mismo que una standard pero con tapa flameada (las premium) por eso valían mas,. Y las specs de una lp de 1960 (headstock mas chico, el binding en el cut away y el mango fino).

 

Los detalles son los mismos con esas diferencias en el diseño, las maderas las mismas.

 

Igual en ningún lado dice que superan a una standard.

Link to comment
Share on other sites

@@nicobluesman

 

No. La diferencia es estética y de diseño (mínimo) ya que ninguna classic (a excepción de una tanda hecha en el cs) tiene long tenon. Son casi lo mismo que una standard pero con tapa flameada (las premium) por eso valían mas,. Y las specs de una lp de 1960 (headstock mas chico, el binding en el cut away y el mango fino).

 

Los detalles son los mismos con esas diferencias en el diseño, las maderas las mismas.

 

Igual en ningún lado dice que superan a una standard.

Exacto, solo eran un poco mas caras. Pero nadie dice que eran mejores.

Eran básicamente la misma guitarra pero con otro mango y algunas diferencias nomas.

 

 

A mi de pibe siempre me encantaron las classic, y la verdad que los inlays verdositos no me molestaban, pero cuando tuve la oportunidad de probar varias, al contrario que el creador del post, el mango finito 60´s me pareció incómodo.

Si el mango slim no es para todos los gustos

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...