Jump to content

Combinación disto + Over. Cambio necesario?


Recommended Posts

Muchachos, como están?

 

Sé que este tema se habló hasta el hartazgo, pero hay ciertas cosas que no termino de comprender. Y es por esto que recurro a su incalculable sapiencia.

 

El tema es el siguiente:

 

Hoy tengo en mi set up dos distos que a priori son parecidas: un zvex Distortron y un Guvnor plus.

Mi guitarra es una Gibson Les Paul Standard 2012 que Rudy tuvo la amabilidad de venderme.

 

Inicialmente mi idea era tener uno como over y el otro como disto para sumarlas a la hora de los solos, e individualmente laburen una como mid gain y otra para high gain (rítmicas ambas).

 

Antes de seguir aclaro el ampli: en casa tengo un Marshall G30, regalo de mis 18 años. Sé que no es un gran ampli, pero lo conservo por el amor que me genera el recuerdo de ir con mi papá a Talcahuano a comprarlo, un sábado de lluvia, día de mi cumpleaños.

Mientras tanto, para ensayar utilizo los amplis que ofrece la sala (un JCM900 a veces, y un valvestate 8080 otras). Al cambiar tanto de amplificador, decidí tirar los pedales en el limpio y no depender de un canal de saturación.

 

Bien, sigo...

 

De tanto jugar con ambos pedales logre poner el distortron como Over (poniendo la perilla en low) y el guvnor al palo. El zvex como over suena genial, sin embargo el guvnor al palo me da un sonido super chillón, sin cuerpo.

 

Luego puse el zvex en llamas... y ahí creo que encontré mi sonido hi gain. Te "entuba" el sonido en graves y te da una patada hermosa.

El tema es que me parece que es hora de volar de la pedalera el guvnor y poner un over para que trabaje en tandem con el zvex.

 

No entiendo mucho de over pero si de sonido, por lo que estuve viendo, los OD los suman a canales apenas rotos, y eso es lo que me preocupa.

Es uno de los videos de Ariel, mostró su set up durante una gira (si no me equivoco, la pedalera la puso arriba de la cama para mostrarla) y ahí usaba un OCD como disto pesada y un mosfet (el azul me parece que era) como OD.

Ahí comentó que usaba el OCD como rítmica pesada, el mosfet como OD para rítmicas "livianas", y juntos para solear. De hecho, dijo que ponía primero el OCD y después el mosfet para que le levante el volumen, cosa que me pasa también cuando pongo primero el guvnor al palo y después el zvex como OD.

 

 

Estuve viendo y escuchando de todo, TS9, Sonomatic Tubo 808, Tsunami 9, etc etc

 

De todo lo que pude escuchar, estoy entre estos tres.

 

La música que hago va desde temas que se acercan a Cerati, hasta canciones hard rock bien pesado. Por esa razón necesito tener ambos tipos de rítmicas.

 

Finalmente, van las preguntas:

Qué OD recomiendan para realizar la combinación?

Vale la pena el gasto en un TS9? o Voy por un nacional?

 

Se que son preguntas recurrentes, pero no pude encontrar por ningún lado un test donde se le sume a un distortron al palo una OD más relajada.

 

Muchas gracias por leer!

Un abrazo para todos!

Edited by Fran Laffusa
Link to comment
Share on other sites

Yo soy usuario del black pony de buffalo audio justamente para eso. Uso un plexi "limpio", cuando uso solo el black pony me da como un cruch muy suave que mata, despues para ritmas un poco mas agresivas uso un 66 al palo que la rompe y en lo solos uso los dos juntos y es la gloria. Ademas, cuando necesito un poco mas de volumen, gain y cortar un poco mas le sumo un white pony con el volumen bastante alto y un toque de gain. 

 

Para que te des una idea, el black pony es como un ts9 pero con un poco mas de graves y otro recorrido en el gain. El white pony tiene la misma cantidad de gain, pero de otra forma, tiene mucho mas voluemen y es mas transparente en tono. Los dos andan barbaro para mezclarlos con una disto

Link to comment
Share on other sites

El TS9 de por sí es buscado porque realza medios. Eso te hace obtener mayor gain, sustain y volumen cuando lo sumas a un distorsionador. Pero depende donde lo situás en la cadena.

Cualquiera de los que elijas, deberían ser a tu gusto, pero teniendo la premisa de que si realmente se comportan como el TS-9, te tienen que servir.

Si la idea es sumar mayor gain, tenes que situar al over ANTES que el distorsionador (guitarra-over-distorsionador-amplificador). Si la idea es obtener mayor volumen, tenes que situar el over luego del distorsionador (guitarra-distorsionador-over-amplificador) y si además es un over que prepondera medios (como el TS-9), vas a lograr sustain.

Obviamente que hay que regular ambos pedales para no embarrar el sonido.

También podes probar, teniendo en cuenta esta premisa, si te rinde algún tipo de combinación.

Link to comment
Share on other sites

el ts9 lo tuve y no me gustó por ser muy medioso, pero sus clones y pedales derivados del mismo sí.

terminó quedando un ciclar arquera overdrive, pero hay muchos que pueden cumplir... cualquiera de los pony de búffalo audio como te nombraron arriba...

y el precio es muuucho menor

Link to comment
Share on other sites

Finalmente, van las preguntas:

Qué OD recomiendan para realizar la combinación?

Vale la pena el gasto en un TS9? o Voy por un nacional?

 

 

Sí, vale la pena tener algo tipo TS en la pedalera, sobre todo para combinar con un Distortron (yo lo hice y me encanta).

 

No vale la pena, a mi gusto, ir por un TS9 Ibanez.

Te recomiendo:

Ibanez Jet Driver (tiene control de medios, es bastante más barato que los TS comunes de la marca).

Buffalo Black Pony (el White también es genial, pero no es onda TS).

O hablar con G.EEK FX (te pongo un punto en el medio porque si no, sale una carita rara) que te arme algún clon de TS. Yo hice eso y es un caño. "Efectos Analógicos" en Fb.

Otra buena es el AC Booster y sus innumerables clones, que también son mediosos, pero tienen más controles sobre el tono. Hay de Mooer y de la serie Ironman de Joyo, o también de G.EEK.

Edited by AgusAD
Link to comment
Share on other sites

Hola como va, en mi caso lo uso como vos decis, en la sala tengo un laney a transistor y solo uso el canal limpio, tengo un riot como distor power y un over mantis audio que lo uso para bases mas tranqui. Tengo primero el over que lo estaba sumando a la distor cuando hago los solos, me daba un poco mas de gain y apenas algo de volumen, ahora sume un booster para tal fin.

 

Yo dejaria el zvex y sumaria un over, el ts9 sabes que no falla pero es caro, tenes varias opciones nacionales que cumplen muy bien, el white o black pony, el mantis audio, el de cluster creo que es el tsunami, no le tengas miedo a lo nacional porque son muy buenos productos.

 

Suerte saludos!

Link to comment
Share on other sites

El mambo es que también hay distorsiones que se llevan mejor o peor con el stack. En mi opinión el caso de Distortron es emblemático respecto a una distorsión que suena realmente muy bien sola pero a la cual es realmente muy difícil encontrarle acompañamiento a la hora de combinar –o al menos yo no he logrado encontrar ninguna sugerencia posible allí.

Link to comment
Share on other sites

Las veces que combiné overs con distors, el que mejor se acomodó en todas fue el TS-9 y sus "derivados". Pero el TS es un comodín. A mi siempre me sirvió. Incluso para sumar a un crunch de todos los amplis que tuve y tengo.

 

Si si, es otro de los motivos por los que el TS es tan usado, va bien con muchas distorsiones previas, yo también uso uno de sus derivados para endulzar y redondear otras, pero con el Distortron tan bien no va, ¡es como que ese pedal ya stackeara solo adentro suyo y no diese bien para nada más!

Link to comment
Share on other sites

Hay pedales que mas que un over, requieren un booster. Un ejemplo es el Carl Martin PlexiTone "doradito". Yo lo tuve y la verdad es que me resultaba mejor con un booster luego del pedal, ya que tiene gain suficiente para solos y de por si tira mucho volumen, pero con un booster que levante volumen y cuando mucho un poquito de gain (en caso de ser suficiente), me resultaba mucho mejor. Yo lo usaba con un Fulltone Fat Boost III (ese booster sólo me da satisfacciones  :wub:  )

Link to comment
Share on other sites

Yo lo uso arriba del US Dream, que es un clon del RIot. Mirandolo como las agujas de reloj,  Volumen a las 12, Drive a las 9 y tono a gusto, yo lo uso bastante cerrado, tambien a las 9 masomenos. El secreto es como seteas la Disto principal, no tenes que pasarte de Drive porque sino se te va a hacer una bola inentendible. Lo pones antes o despues del Carl Martin? Arriba de que ampli lo usas?

@@cantrell mira, yo uso asi ampli, joyo over, plexitone y guitarra, esta bien asi ????, el ampli es un laney ingles de los 90s, pero el joyo me vuelve loco con el plexi, lo compre para combinarlos pero casi lo estoy por vender el joyo.

Link to comment
Share on other sites

@@cantrell mira, yo uso asi ampli, joyo over, plexitone y guitarra, esta bien asi ????, el ampli es un laney ingles de los 90s, pero el joyo me vuelve loco con el plexi, lo compre para combinarlos pero casi lo estoy por vender el joyo.

 

probá esto:

 

guitarra -> plexitone (para los sonidos bien power) -> joyo over (siempre prendido, con poco o nada de gain) -> ampli (limpio o apenas cruncheado)

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...