Jump to content

Lo que las empresas no quieren que sepas sobre maderas


Napo

Recommended Posts

Buceando en YT encontre varios videos de este chabon, que realmente se toma su buen tiempo en explicar las cosas para gente que quizas no entienda mucho sobre el mundo de la guitarra.

Aunque esta en ingles es bastante entendible, en este video explica porque las empresas usan las maderas que usan, el tema de los costos, la importacion, y si las tonewoods son realmente tonewoods o solo son un nombre marketinero para maderas que a ellos les resultan baratas para construir, entre otras cosas.

EDIT: No se como insertar video, si algun Mod fuera tan amable de corregirlo...

https://www.youtube.com/watch?v=mVmFlzksMCE

Edited by Metal soul
Te edite el video!
Link to comment
Share on other sites

Este chabon lo postearon en un topic con otro video y se armo una discusion interesante, pero con este chabon siempre siento que habla como si estuviera analizando los problemas de manera absoluta y siempre le faltan variables a tener en cuenta.

 

Saludos

Pasajero

Link to comment
Share on other sites

Si, es medio delirante, yo lo conoci recien hoy, pero hay cosas que me parece que si tienen logica, como el tema de la relacion marketing/costo de materiales. No digo que tenga razon en todo peeeeeero...dentro de su voladura plantea cosas que te dejan pensando...

Link to comment
Share on other sites

Este chabon lo postearon en un topic con otro video y se armo una discusion interesante, pero con este chabon siempre siento que habla como si estuviera analizando los problemas de manera absoluta y siempre le faltan variables a tener en cuenta.

 

Saludos

Pasajero

 

Tambien me acordé... Era algo sobre la afinación si mal no recuerdo.

Link to comment
Share on other sites

Me agotó a los 10 minutos :mad:

 

El tema de las tonewoods no es ningún mito, y en verdad hay algunas cuantas maderas más que no esan en la lista -lo cual es lógico, porque no se usan en proporciones industriales-

 

En todo caso, el mito está en inflar de humo especies y variantes de maderas que se usan desde hace décadas o siglos. Digo, maderas como el arce, la caoba, el ébano y algunas variedades de pinos tienen una calidad probada de siglos de construcción de instrumentos musicales. Entonces, si para Fender era baratísimo usar arce para los mástiles, estamos ante una ecuación de "ganancia-ganancia" -recordemos que también hizo pruebas con pino, tanto par mástil como para cuerpo-. Lo cuestionable en todo caso es que algunas empresas te sigan vendiendo la moto como si lo suyo fuera hecho con maderas del olimpo. Y no, son las mismas maderas de siempre, no hay nada nuevo bajo el sol.

 

Los que desde Argentina madereamos desde épocas cercanas a la crisis del 2002 probamos todo tipo de maderas como sustitutos o variantes. Algunas rinden mucho, otras bastante, otras poco, y otras nada, entonces si querés hacerte algo que suene bien, terminás optando por algunas de las maderas tradicionales importadas, o por solo algunas de las maderas regionales. La resonancia y rango tonal de una buena caoba no se reemplaza por ninguna madera autóctona, por ejemplo. Distinto sucede con el aliso, que sí tiene un excelente sustituto en el guindo.

Link to comment
Share on other sites

Yo pienso si tenés la viola de la mejor mahogany de Honduras, el mejor ebony y el maple mas atrigrado ochenta mil As y le clavas unos mics genéricos berretisimas tiene que sonar que te parte no? Por las tonewoods.

 

Para mi y mi oído no tan desarrollado, los mics influyen muchísimo mas que la madera pero esa es mi opinión y respeto al que piense distinto.

Tampoco significa que poniéndole unos bkp a una viola de mdf va a sonar increíble pero calculo que mejor que una de madera zarpada con unos mics pedorros.

Link to comment
Share on other sites

Yo pienso si tenés la viola de la mejor mahogany de Honduras, el mejor ebony y el maple mas atrigrado ochenta mil As y le clavas unos mics genéricos berretisimas tiene que sonar que te parte no? Por las tonewoods.

 

Para mi y mi oído no tan desarrollado, los mics influyen muchísimo mas que la madera pero esa es mi opinión y respeto al que piense distinto.

Tampoco significa que poniéndole unos bkp a una viola de mdf va a sonar increíble pero calculo que mejor que una de madera zarpada con unos mics pedorros.

 

 Los mics no son caros, no hay mucha vuelta con eso. Distinto es si existiesen mics de 500 a 4000 mil pesos, pero no se da.

 PD: Se acaba de ir un juego de Dimarzios (3) para strat a 1000 en el gaso.. :mad:

Link to comment
Share on other sites

El tema de las maderas está bien estudiado, actualmente (y en los 50 probaron al menos que sonido les daba), por las empresas y lo saben bien. Cada madera entrega un sonido, hay maderas que suenan toscas y no hay vuelta que darle... algunas de esas son los famosos 'reemplazos'.

 

Un ejemplo de lo que es usar buenas maderas y lo estudiado es PRS... por decir una fábrica. Uds se piensan que le ponen buena caoba o maple flameado porque si no mas? 

 

@@Captain Blood

 

Ninguna viola con buena madera trae mics berretas.

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo la conclusión de que el sonido son los mics.

Tonewood? Ni a palos.

 

 

Pero a vos te gustan las guitarras de 20 laminados de madera, y con sonidos procesados, careta :mrgreen:

 

 

Yo pienso si tenés la viola de la mejor mahogany de Honduras, el mejor ebony y el maple mas atrigrado ochenta mil As y le clavas unos mics genéricos berretisimas tiene que sonar que te parte no? Por las tonewoods.

 

Para mi y mi oído no tan desarrollado, los mics influyen muchísimo mas que la madera pero esa es mi opinión y respeto al que piense distinto.

Tampoco significa que poniéndole unos bkp a una viola de mdf va a sonar increíble pero calculo que mejor que una de madera zarpada con unos mics pedorros.

 

 

Ante todo, es raro que se den los dos extremos tal y como planteás: excelentes maderas con mics pedorros, maderas pedorras con mics excelentes (y falta la ecuación del hardware, además)

 

En el amplio tono de grises que hay en el medio, a esta altura sería una obviedad decir que una gran cantidad de instrumentos pueden llegar a sonar bien aunque no sean hechos con las mejores piezas de madera. Aun así, no es casual que los que mejor suenan en limpio o sin demasiados efectos encima, son aquellos hechos con buenas maderas, y lo mismo sucede a la inversa. Las guitarras hechas con maderas que no garpan, les podés tirar los mejores mics y accesorios que se consigan en el mercado y no van a ser destacables. Van a sonar, pero teniendo al lado otros hechos con mejores maderas y más o menos los mismos accesorios, los primeros serían los últimos que se elegirían.

 

Y todo esto que estoy escribiendo forma parte de mis propias experiencias y pruebas. Sería un gil a cuerda si para algunas cosas eligiera usar una buena caoba/mara y pagarla el doble o más, si el sonido de la cancharana fuera el mismo.

Link to comment
Share on other sites

Yo vi todos sus videos del tema y de otros flacos mas.

El tipo es infumable, pero sabe de lo que habla.

Yo sigo pensando que algo afectan las maderas, pero hay cosas que influyen muchisimo mas.

Ya sea el tipo de construccion, el tipo de puente, el largo de escala, etc.

Link to comment
Share on other sites

Yo vi todos sus videos del tema y de otros flacos mas.

El tipo es infumable, pero sabe de lo que habla.

Yo sigo pensando que algo afectan las maderas, pero hay cosas que influyen muchisimo mas.

Ya sea el tipo de construccion, el tipo de puente, el largo de escala, etc.

 

Coincido plenamente. El sujeto es cansador, sus videos son largos y suena como soberbio, pero sabe de lo que habla.

 

Muchos de aca que lo critican, no deben haber pasado del minuto 2 del video, dado que si bien habla de muchas cosas, el eje de lo que plantea no pasa por como afecta la madera al sonido, sino en el porqué los constructores americanos de instrumentos, prefieren usar sus maderas locales para abaratar costos, desvirtuando otras maderas que las deben importar como el ebano. 

 

Esta circunstancia no es una revelación mesiánica ni mucho menos, y no sólo es advertida por el sujeto del video, sino también por los luthiers nacionales, que han encontrado en el guindo, paraiso, guayubira, caoba boliviana, etc, muchos reemplazos para esas maderas americanas, con la misma eficiencia sonora, y también abaratando los costos. Salutes. 

Link to comment
Share on other sites

Para mí estuvo bien bueno. Cuenta una versión bien diferente acerca de la "historia oficial" que solemos escucha y leer acerca del valor agregado de una Gibson o Fender sobre otros instrumentos.    Por lo que pude entender, dice que la clave de calidad del instrumento está en los mics y el puente, es así no?

Link to comment
Share on other sites

Che, el flaco no dice que la madera no importe.

El flaco dice que lo que nosotros compramos por tradicional, vintage, y cosas como el " una verdadera strato se hace de Ash" o cosas asi, es cuento, es marketing, es lo que nos venden porque les conviene, y que estamos tan metidos en eso que jamas cuestionamos nada de nada, ni metodos de fabricacion, ni materiales, ni detalles, nos comemos lo que nos venden.

Despues si, trata de convencerte de que sus violas son mejores y bla, no se, jamas vi una de el. Pero yo no soy un chabon de esos que detras de todo ven conspiraciones y tramuyos yanquis para dominar el mundo, y lo que plantea el vago, aunque no puedo asegurar que sea cierto, no me parece para nada descabellado.

El video es largo, pero no recuerdo que hable de que el material no importa. El dice que el material SI importa, pero que lo que nos venden como top, necesario, infaltable, irreemplazable y sagrado es mentira, es marketing y nada mas. Las maderas tradicionales son eso, tradicionales pero hay opciones muy buenas que podes probar y Leo Fender no se revuelca en la tumba.

Link to comment
Share on other sites

Estoy completamente que escudados en el tema del tradicionalismo, nadie se juega a hacer algo nuevo, es más, se copia a mansalva y así y todo, se copia mal.

Clarísimo como la frase donde dice que nadie desea que se cambie la Coca, ni el cliente, ni el fabricante.

En el caso de las violas, si el producto funciona... para qué innovar o perder clientes???

La comparación entre los extremos de precios es totalmente real, lo vemos a diario. Y si bien se notas en muchos casos algunas diferencias apreciables, creo que absolutamente todos o la gran mayoría coincidimos que cualquier viola medianamente buena en las manos correctas, nos pueden sorprender en más de un sentido.

Lo demás, es todo un tema tangible y no tanto, donde la apreciación es subjetiva y depende de la formación , el conocimiento y la sensibilidad al oído de cada músico.

Link to comment
Share on other sites

Che, el flaco no dice que la madera no importe.

 

El flaco dice que lo que nosotros compramos por tradicional, vintage, y cosas como el " una verdadera strato se hace de Ash" o cosas asi, es cuento, es marketing, es lo que nos venden porque les conviene, y que estamos tan metidos en eso que jamas cuestionamos nada de nada, ni metodos de fabricacion, ni materiales, ni detalles, nos comemos lo que nos venden.

 

Despues si, trata de convencerte de que sus violas son mejores y bla, no se, jamas vi una de el. Pero yo no soy un chabon de esos que detras de todo ven conspiraciones y tramuyos yanquis para dominar el mundo, y lo que plantea el vago, aunque no puedo asegurar que sea cierto, no me parece para nada descabellado.

 

El video es largo, pero no recuerdo que hable de que el material no importa. El dice que el material SI importa, pero que lo que nos venden como top, necesario, infaltable, irreemplazable y sagrado es mentira, es marketing y nada mas. Las maderas tradicionales son eso, tradicionales pero hay opciones muy buenas que podes probar y Leo Fender no se revuelca en la tumba.

@@Napo

En ese video puntual no, tenes que ver los otros videos que tiene.

Link to comment
Share on other sites

Ese tipo hizo un par de videos hablando charlatanería de Rob chapmann y otros mas de youtube. Es el rial de las violas, aparentemente.

Che yo mire todos los video que hizo sobre el tema, incluso los que habla de Chapman y el flaco nunca dice nada malo de Chapman.

Da su opinión del porque chapman tiene su postura y sobre la valides que tiene el test de "tonewood" de chapman a su criterio.

Pero nada mas.

Yo no lo defiendo, para mi es un denso total. Pero tampoco digan cosas que no son.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...