Jump to content

Cuanto influyen los componentes en la durabilidad de un amp?


Recommended Posts

Cómo anda la muchachada musiquiatrica?
 

Planteo un tema que me viene dando vueltas hace un tiempo.

 

Buscando en la oferta de amplificadores que existe hoy en el mercado, me surge la duda de cuánto puede llegar a afectar la calidad de los componentes  en la durabilidad del amp. Por ejemplo en el caso de un vox AC15C1 que es chino, he revisado en la web y he visto muchos casos en los que se necesitan cambios de válvulas porque las de stock presentan problemas, presumo que los componentes no deben ser los mejores. En el caso de los amplis nacionales, sobre todos aquellos que trabajan con componentes de primera, pueden asegurar una mayor "durabilidad" o "estabilidad" del ampli en el tiempo comparado con un ampli hecho en China por ejemplo?

 

Espero que se entienda la inquietud. Salud!

Link to comment
Share on other sites

Depende del diseño, la implementación y el uso del equipo.  En general los equipos chinos traen componentes baratos, montaje delicado, y la posibilidad de rotura es mayor.

 

Les ponen válvulas baratas, los jacks, los potenciometros, los zócalos montados en placa, las pistas para manejo de corrientes altas, los conectores, son puntos de falla frecuentes.

 

Hay equipos de 50 años andando sin problemas, los equipos chinos no están pensados para eso.

 

De equipos nacionales puedo hablar por mí, en general los Argie presentan un porcentaje de falla muy bajo y ya hay más de 70 unidades dando vueltas. Cuando se presenta una falla generalmente es en las primeras horas de uso. Cumplen con lo esperado, la llamada mortalidad infantil electrónica y la curva de la bañera de confiabilidad (supongo, no llegamos a la zona de obsolescencia)

 

El montaje a mano es más propenso a fallas que el montaje automático o industrial, por eso es escencial el control de calidad para evitar que las fallas lleguen a nuestros clientes.

Link to comment
Share on other sites

Creo que Ale Fourcade cubrió la respuesta perfectamente. Solo me gustaría ampliar un poco mas en el tema del uso. Las grandes marcas tienen un publico general que es el que compra masivamente sus productos, y creo que apuntan su ingeniería para cubrir las necesidades de ese sector con el nivel de falla mas tolerable que les resulte viable (suponiendo siempre cierta moral en su cadena productiva).

El Vox AC15 es un amp que compran en su gran mayoría guitarristas de habitación o de tocadas ocasionales. No creo que para este sector se priorice la idea de que el amplificador sea un tanque, ni que se banque las exigencias de una gira internacional en avión, y la marca responde a eso con un amplificador que es accesible para el publico al que apunta y que cubriría las necesidades de ese publico. Las chances de romperlo si no sale de tu habitación son mas que buenas si te queres comprar uno!!

 

Está mal lo que hacen? Yo creo que no. Ahora, si uno decide que quiere/necesita algo mejor, tiene que estar dispuesto a pagarlo. 

 

Los fabricantes nacionales, han demostrado la pericia suficiente como para poner equipamiento no solo en el sector "bedroom player" sino también entre los músicos profesionales, sin sponsoreo de por medio incluso.

 

Espero haber aportado una opinión útil. 

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Por experiencia propia te diría que los "componentes" mas criticos en los cuales no hay que escatimar gastos es en Válvulas (aunque nunca se esta exento de que una buena valvula te toque mala), potenciometros, llaves, jacks, zócalos (mas que nada por la temperatura si es que las válvulas estan colgando y reciben el calor) y los capacitores de filtro. Si tu amp tiene esos "ítems" de buena calidad es muy probable que perdure en el tiempo.

 

Saludos!

Edited by matiasbatty
Link to comment
Share on other sites

Bueno, genial que la primer respuesta haya sido del Maestre Fourcade, pareciera el concepto tecnológico de la industria de amplis de consumo masivo tiende a asemejarse a la de los celulares...los hacen descartables! :P jaja. Hablando en serio, es un tema que me interesa conocer, ya que si uno se pone a observar el tema monetario, muchas veces nos dejamos endulzar por marcas y valor de reventa, pero no por el ampli en sí. Gracias por las respuestas muchachos

Link to comment
Share on other sites

Hay equipos que para el mercado en el que fueron elaborados son "de juguete" y acá pensamos que son amps en serio porque llegan a cualquier precio. Las reediciones por ejemplo son una prueba de cómo se respeta el tema estético y sin embargo se descuida mucho el tema electrónico. Son como los celulares chinos que de lejos parecen un iphone.

 

A veces pienso que algunas reediciones están hechas para adornar más que para sonar, pero están orientadas al que busca un impacto visual o psicológico más que otra cosa.

 

Si las reediciones fueran buenas, Dios tendría una :)

Link to comment
Share on other sites

Además creo que en ocasiones es hasta contraproducente, a veces lo único que hacen es confundir al potencial comprador, te sacan una versión A.1.2, A.1.1.2..Z, .X.A.1.1.Z.2, y uno viene con la chickenhead de master roja, otro con un tolex azul, y uno con wi fi...y con una diferencia de una luca en cada uno...lo más lindo que con eso acaparan el 90% de la oferta....entonces al violero promedio (como io) no hacen más que generarles una hermosa nube en la croqueta, y más aún en el caso de los que vivimos en el interior (como io), que por ahi no tenemos la oportunidad de probar tooooodos los amplis que salen...y terminamos comprando cualquier garza (como io).

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...