ElPelado Posted March 30, 2015 Share Posted March 30, 2015 Buenas tardes gente, les comento mi inquietud. Tengo una Ibanez RG570 que, estando bastante baqueteada, fue llevada a un luthier para restaurarse. Luego de una lijada superficial, le mando un par de capas de laca al mástil que a los diez días empezó a saltarse, y un par de manos de pintura al cuerpo que se corrió por todos lados. Sumado a la cantidad de mugre que quedo abajo de la pintura (ni un trapo para limpiarla le había pasado) y a que en el apuro (apuro no se de quien, porque yo en ningún momento puse plazo) me soldó mal los mics (le erro a tres de cuatro cables), me rechifle y le hice volar hasta el ultimo rastro de pintura. Decidí arrancar por el mástil, el cual quise hacerlo satinado siguiendo el tutorial de Rubio. Después de diez días de laburo quedo tan fenomenalmente bien, que me jugue a hacer lo mismo con el cuerpo. Sabia que no era la terminación indicada para un cuerpo de guitarra, pero me había gustado tanto el mástil que me mande. La verdad no quedo mal, pero no quedo con la suavidad que me esperaba (quiza falto lija, quiza cera, quiza ambas), y sobre todo quedo muy vulnerable al mas mínimo golpe o rayon. Para corregir esto quiero laquear con nitro, pero tengo entendido que es muy dificil sacar el aceite para hacerlo. No le tengo miedo a las horas de lija, le removi la pintura trucha del luthier y la original meta muñeca, quiero saber si se puede hacer, o si hay otro método mas efectivo. Desde ya muchas gracias. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted March 31, 2015 Author Share Posted March 31, 2015 Francisco con thinner puede ser? Estuve leyendo algo de info, la idea seria mano de lija para eliminar la cera, thinner con un paño, 20 minutos y limpiar lo mas que se pueda. dejar secar al sol una hora y repetir una o dos veces mas, y luego lijar hasta que se note un acerrin limpio. Funcionara? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
klio Posted March 31, 2015 Share Posted March 31, 2015 @ comparto lo que dice @ y te advierto que je escuchado a mi profesor de luthería y a Alex Rubio en este mismo foro decir que remover terminación al aceite es jodido (en este topic http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/49762-satin-oil-finish/ Si no me equivoco, la madera absorbe hasta que se satura y después empieza a formar capa el aceite. Sacar la primera parte no es tanto drama. El tema es la que ya absorbió la madera. Como dice Francisco si es porosa va a ser un laburo de muuuucha lija. Si te decidís hacerlo sería lindo contar con fotos y explicación del proceso en el foro. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted April 1, 2015 Author Share Posted April 1, 2015 @ comparto lo que dice @ y te advierto que je escuchado a mi profesor de luthería y a Alex Rubio en este mismo foro decir que remover terminación al aceite es jodido (en este topic http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/49762-satin-oil-finish/ Si no me equivoco, la madera absorbe hasta que se satura y después empieza a formar capa el aceite. Sacar la primera parte no es tanto drama. El tema es la que ya absorbió la madera. Como dice Francisco si es porosa va a ser un laburo de muuuucha lija. Si te decidís hacerlo sería lindo contar con fotos y explicación del proceso en el foro. En ese post me base para hacer la terminación, por eso mismo se que si bien no es imposible, es muy complicado. Lei que el thinner es el camino para disolver el aceite, pero me da mala espina poder arruinar la madera. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
klio Posted April 1, 2015 Share Posted April 1, 2015 @ no entendí Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted April 1, 2015 Author Share Posted April 1, 2015 No se que paso, no me mando el xxx. Te decía que en base a ese tutorial hice el trabajo, y que por eso mismo sabia que era muy difícil sacar el aceite. Buscando información lo único que encontré como probable era remover con thinner y mucha, mucha, mucha lija. Pero no era un sitio especializado y no me animo a mandarme a riesgo de arruinar la madera. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Partisan Posted April 1, 2015 Share Posted April 1, 2015 La verdad no se casi nada del tema de terminacion en maderas pero el Thinner me parece muy fuerte, ¿quizas te manche la madera? Lo que yo conozco para remover manchas en la madera es la sal de limon en gel, no se si servira para lo que vos necesitas pero llegado el caso que te quede alguna mancha de otro solvente podes probar con eso. Eso si, una vez que termina de actuar hay que dejar airear la madera unos cuantos dias antes de aplicar otra terminacion. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted April 2, 2015 Share Posted April 2, 2015 vas a tener que sacar mucha madera para terminar de sacar el aceite. el thinner por ahí te la afloja, pero el aceite penetra bastante profundo en la madera y por más que lo diluyas no va a salir para afuera. yo probaría, como dijo francisco, con goma laca que agarra sobre cualquier cosa. no es necesario ningún proceso extraño (lustre francés con piedra pomez en polvo y toda la bola); simplemente diluís las escamas en alcohol, dejás decantar, y pasás con una muñequilla. igual pegale una buena lijada antes como para sacar lo más grueso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted April 2, 2015 Author Share Posted April 2, 2015 Antonio decís que le pegue una buena lijada y arriba la gomalaca, y después si relaquear? No consigo gomalaca en escamas, conseguí en una artística ya diluida, servirá igual? Mañana arranco a trabajarla si es asi. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted April 2, 2015 Share Posted April 2, 2015 yo decía de pasarle únicamente goma laca, pero me puse a investigar un poquito (muy por encima, no es que te garantice nada 100%) y se podría laquear por encima de la goma laca. lo único que para asegurarte que agarre sobre el aceite tiene que ser goma laca descerada. en deluthiers solían tener, no sé si es lo mismo dejar decantar y filtrar que la que ya viene descerada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted April 3, 2015 Share Posted April 3, 2015 Yo le daría lija para sacar lo más grueso del aceite y después compraría acetona (no en todos lados venden y tenés que comprar con documento por oreden del sedronar) y le daría con un trapo bien embebido para por un lado, sacar parte del aceite que quedó y por el otro que el que no salga se meta diluido hacia dentro de la madera. La acetona diluye mucho y muy rápido y además no es nada oleosa, seca muy rápido también y no mancha. Yo la compro en Van Rossum (googleala) por si te sirve el dato. Después de eso quizá necesite un poco de lija #240 y ya podés pintar. Ojo con la goma laca que no necesariamente agarre bien sobre una base de aceite; el hecho de que se usen una o dos gotitas de aceite de lino para que corra bien la muñeca en cada mano es muy distinto a tener toda una capa de aceite de base. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis Posted April 3, 2015 Share Posted April 3, 2015 Vas a tener que sacar bastante material (madera) Es como el paso previo a plastificar pisos que fueron encerados, la maquina de pulir remueve mucho del material y con eso la capa de aceite que absorbió. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted April 3, 2015 Share Posted April 3, 2015 Vas a tener que sacar bastante material (madera) Es como el paso previo a plastificar pisos que fueron encerados, la maquina de pulir remueve mucho del material y con eso la capa de aceite que absorbió. Las diferencias son que en general los pisos son de una madera menos absorbente que la caja de una viola, y que la cera es menos líquida que el aceite, por lo cual la profundidad a la que penetra es menor. Es preferible sacar lo grueso y mandar el resto para adentro con algo que lo diluya. Pensándolo bien, quizá no haya tanta diferencia si como es normal, el piso se encera seguido. Eso da una ventaja a la caja de una viola a la que se le pasó aceite una sola vez. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ElPelado Posted April 3, 2015 Author Share Posted April 3, 2015 Ya estoy en el proceso de lijado, voy por una 220, y le pase thinner que removio bastante. Lo de acetona es buena idea, pero se me hace imposible conseguirla. Por otra parte, a mitad de la lijada me acorde que, antes de empezar a trabajar con el aceite de lino, selle la madera con gomalaca. Podria esto haber evitado que la madera absorviora tanto? El aserrin a esta altura parece ser bastante limpio Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vonnegut Posted April 4, 2015 Share Posted April 4, 2015 Ya estoy en el proceso de lijado, voy por una 220, y le pase thinner que removio bastante. Lo de acetona es buena idea, pero se me hace imposible conseguirla. Por otra parte, a mitad de la lijada me acorde que, antes de empezar a trabajar con el aceite de lino, selle la madera con gomalaca. Podria esto haber evitado que la madera absorviora tanto? El aserrin a esta altura parece ser bastante limpio Sin duda que la goma laca impidió que la madera asorbiera. Habiendo sabido eso, te hubiera recomendado que no le pasaras ningún diluyente (ni thinner ni acetona) para que la mezcla de aceite y gomalaca diluidos no tuviera posibilidad de penetrar en la madera. De todos modos lo que es un hecho es que la madera no absorbió el aceite, así que estás mucho mejor de lo que se suponía. No creo que haga falta que sigas lijando porque la madera seguramente ya está limpia. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Seis Posted April 4, 2015 Share Posted April 4, 2015 Ponete alguna foto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.