Yamcaster Posted March 26, 2015 Share Posted March 26, 2015 (edited) Que tal Comunidad, les consulto lo siguiente. Mi sonido de ensueño seria la de tener un Clean de Roland Jazz Chorus JC-120, un Crunch/Overdrive cremoso de un cabezal Vox AC-30 del 64' y una Distorsión de un Soldano Avenger. No obstante y debido a que no soy rico aun (?) no puedo tener 3 cabezales de esos para llevar y traer mas allá de que seria muy impractico, pero fue así como me entere del Kemper Profiling Amp que como sabrán se encarga de clonar el sonido del amp que se te ocurra, llegando de este modo a poder tener lo que yo quiero sin gastar tanta guita como lo haria si tuviera que conseguir cada cabezal por separado. Mi consulta va a lo siguiente, en especial para quienes lo hayan probado o mejor aun tengan el Kemper Profiling Amp... Que grado de porcentaje de precisión de lo que copia te da el Kemper en comparación con los amplis originales a los cuales copia?... o sea es en un 90% igual a los originales en el sonido que otorga por decir una cosa, o es un porcentaje que varia dependiendo del modelo de ampli que se pretenda clonar?. Espero sus respuestas!. Un abrazo. Edited March 27, 2015 by Marcos Ameri Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted March 26, 2015 Share Posted March 26, 2015 Depende si lo queres para grabar o para tocar en vivo... Si es para tocar en vivo diría que no va a ser lo mismo con tocar con el ampli enfrente a tocar con eso... Saaaaaaaaaaalvo que compres tal vez el profiling que viene con la etapa de potencia.. pero es un numero igual. Con respecto a para usarlo para grabar yo estoy pensando seriamente en juntar la tarasca y comprarlo pero me daría bronca gastarme mas de 3 mil dolares para un 10% de mejora con respecto a un guitar rig bien seteado (actualmente uso eso y me gusta el audio que saco). Asi que no se... tampoco hay audios de youtube que comparen el kemper con VST asi que no se.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yamcaster Posted March 26, 2015 Author Share Posted March 26, 2015 Depende si lo queres para grabar o para tocar en vivo... Si es para tocar en vivo diría que no va a ser lo mismo con tocar con el ampli enfrente a tocar con eso... Saaaaaaaaaaalvo que compres tal vez el profiling que viene con la etapa de potencia.. pero es un numero igual. Con respecto a para usarlo para grabar yo estoy pensando seriamente en juntar la tarasca y comprarlo pero me daría bronca gastarme mas de 3 mil dolares para un 10% de mejora con respecto a un guitar rig bien seteado (actualmente uso eso y me gusta el audio que saco). Asi que no se... tampoco hay audios de youtube que comparen el kemper con VST asi que no se.. Lo mas parecido al Kemper que hay en formato VST es el Positive Grid. Que de echo hace lo mismo, copiar amps, asi que te acabo de ahorrar dinero ahí jajaja. Por cierto tal y como me decias creo que olvide aclarar de que de echo seria para tocar en vivo, no comprendi bien lo del tema de adquirir un profiling que venga con etapa de potencia... como es eso? o sea hay mas de 1 version de Profiling Amp o como es la onda. Segun vi en algunos videos se utiliza en vivo tambien dando grandes resultados, aunque claro yo no se a que escala de grandes resultados estamos hablando en terminos de compararlo con "the real thing" que copian estos bichos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Si fijate en la pagina de Kemper... esta la version cabezal y otra con un amplificador clase D incluido para tocar en vivo... de ahi a caja con parlantes y listo... Aunque no se... si es para tocar en vivo yo me compraria un buen ampli versatil y a la merda.. El positive grid probe la demo me acuerdo y no me gusto... No se, del kemper no encuentro comparativas piolas con vst y de las pocas que encontre la verdad que me dan que pensar si vale la pena esa guita por la poca diferencia.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Odontorocker Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Si señor! Hay dos modelos Uno para estudio que sirve para tocar y que el sonido va directo a la consola como un axe fractall Y otro con potencia que sirve para tocar en vivo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
danielf Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 (LE PIDO A ALGUN MOD QUE MUEVA ESTE TEMA A LA SECCION AMPLIFICADORES QUE POR ERROR LO PUSE EN GUITARRAS, GRACIAS) Que tal Comunidad, les consulto lo siguiente. Mi sonido de ensueño seria la de tener un Clean de Roland Jazz Chorus JC-120, un Crunch/Overdrive cremoso de un cabezal Vox AC-30 del 64' y una Distorsion de un Soldano Avenger. No obstante y debido a que no soy rico aun (?) no puedo tener 3 cabezales de esos para llevar y traer mas alla de que seria muy impractico, pero fue asi como me entere del Kemper Profiling Amp que como sabran se encarga de clonar el sonido del amp que se te ocurra, llegando de este modo a poder tener lo que yo quiero sin gastar tanta guita como lo haria si tuviera que conseguir cada cabezal por separado. Mi consulta va a lo siguiente, en especial para quienes lo hayan probado o mejor aun tengan el Kemper Profiling Amp... Que grado de porcentaje de precision de lo que copia te da el Kemper en comparacion con los amplis originales a los cuales copia?... o sea es en un 90% igual a los originales en el sonido que otorga por decir una cosa, o es un porcentaje que varia dependiendo del modelo de ampli que se pretenda clonar?. Espero sus respuestas!. Un abrazo. Yo tengo uno como el de la foto ( el de frente verde y negro, hay uno anterior todo blanco ). Para tocar en vivo con èl tenes que tener con que amplificarlo. Hay quienes lo usan con una etapa plana (transistores ) y bafles, o pasandolo por la etapa de un ampli valvular ( en ese caso se le desactiva al Kemper la simulacion de caja ),o distintos sistemas de audio..... Hay muchas variantes. Con respecto al porcentaje de proximidad que tiene el "clonado" de sonidos de distintos amplis, es un tema muy subjetivo. Creo que hasta que no lo escuches no te vas a poder hacer una idea clara de ello. Para mi suena muuuucho mejor que el Axe-fx I que tuve en algun momento. No se como suena el plugin clonador que mencionaban antes, para hacer una comparacion. Yo solo lo uso en casa, con monitores. Una sola vez lo usè para tocar en vivo. Creo que es un gran aparato. No me arrepiento de haberlo comprado. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 no quiero sonar pedante pero leo y hablan de lo que no probaron aun claramente el diseño esta por soft (de ahi las mejoras de actualizaciones que no afecta el hard) por lo tanto es viable que un plugin arrime a lo que a su vez arrima el kemper en youtube hay muchisimas comparaciones en breve estoy haciendo profiles propios de engl invader, marshall jvm, bogner ecstasy, peavey 5150, 6505 y 5150iii Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Romaphonic Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 tengo uno... lo usamos en gira... y esta buenisimo... no es 100% igual al equipo... pero me parece que para una situacion de show en vivo... es genial... para grabar yo no lo usaria... pero en una situacion de home studio o de demo serviria! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
HM Forever Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 (edited) Yo no soy muy amigo de lo digital pero estos bichos estan ganando territorio. Dudo que sean exactos respecto al equipo pero como lo hablabamos con Javier Fracchia la otra vuelta, depende de como se haya hecho el Profile. Al momento de grabar el audio final te lo da una suma de factores (microfonos, parlantes, posiciones, acustización de la sala, etc) y eso influye en el profile que armes y lo que te va a resultar del sonido final que tengas en el Kemper, con lo cual nunca va a ser el ampli en su estado puro. Y un consejo con la mejor onda @. Compra algo y probá, si te arrepentis despues se vende pero venis hace un tiempo juntando info para comprar y por lo que veo seguis dando vueltas. Todo de a poco se logra, apuntá de a poco a algo, si te gusta el clean del JC, el crunch del VOX y el lead del soldano priorizá que es lo que mas usarias hoy y andá comprando de a poco pero probá, sino te vas a quedar estancado en algo sin avanzar y la vida es cuesta arriba ;) Edited March 27, 2015 by HM Forever Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 la unica forma de quedarse estancado es dandole prioridad al gear y dejando de lado la musica seamos sinceros, si discos de los 80 nos vuelan la cabeza, hoy con plugins pro como existe, sobra, lo que nos falta es capacidad de hacerlos sonar y mas todavia, meterlos en una mezcla sea plugin, kemper, o cabezal, el tono del audio pasa por otro lado el resto es comodidad y facilidad con que sentirse mas comodo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Marianobros Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 @ che con lo que sale eso no pensaste en hacerte de un roland jc 120 o un peavey classic chorus (es de la onda del jc120 pero mucho mas barato y de sonido no se queda atras), mandarte a hacer un clon del avenger y comprar un pedal onda buffalo 66 o amt v1 ? saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gustavo David Ferreyra Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Este aparato tiene válvulas inside? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 no, es todo electronico, como un plugin ponele Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yamcaster Posted March 27, 2015 Author Share Posted March 27, 2015 Yo tengo uno como el de la foto ( el de frente verde y negro, hay uno anterior todo blanco ). Para tocar en vivo con èl tenes que tener con que amplificarlo. Hay quienes lo usan con una etapa plana (transistores ) y bafles, o pasandolo por la etapa de un ampli valvular ( en ese caso se le desactiva al Kemper la simulacion de caja ),o distintos sistemas de audio..... Hay muchas variantes. Con respecto al porcentaje de proximidad que tiene el "clonado" de sonidos de distintos amplis, es un tema muy subjetivo. Creo que hasta que no lo escuches no te vas a poder hacer una idea clara de ello. Para mi suena muuuucho mejor que el Axe-fx I que tuve en algun momento. No se como suena el plugin clonador que mencionaban antes, para hacer una comparacion. Yo solo lo uso en casa, con monitores. Una sola vez lo usè para tocar en vivo. Creo que es un gran aparato. No me arrepiento de haberlo comprado. Saludos! No se si esta permitido pegar los videos aca, pero por las dudas mejor te lo dejo por escrito, busca en youtube videos de "Positive Grid" y ahí encontraras acerca del VST que comento cumple la misma función que el Kemper. Un saludo grande y gracias por tu respuesta. no quiero sonar pedante pero leo y hablan de lo que no probaron aun claramente el diseño esta por soft (de ahi las mejoras de actualizaciones que no afecta el hard) por lo tanto es viable que un plugin arrime a lo que a su vez arrima el kemper en youtube hay muchisimas comparaciones en breve estoy haciendo profiles propios de engl invader, marshall jvm, bogner ecstasy, peavey 5150, 6505 y 5150iii Genial, cuando tengas los videos avisame asi los veo. Muchas gracias!. Yo no soy muy amigo de lo digital pero estos bichos estan ganando territorio. Dudo que sean exactos respecto al equipo pero como lo hablabamos con Javier Fracchia la otra vuelta, depende de como se haya hecho el Profile. Al momento de grabar el audio final te lo da una suma de factores (microfonos, parlantes, posiciones, acustización de la sala, etc) y eso influye en el profile que armes y lo que te va a resultar del sonido final que tengas en el Kemper, con lo cual nunca va a ser el ampli en su estado puro. Y un consejo con la mejor onda @. Compra algo y probá, si te arrepentis despues se vende pero venis hace un tiempo juntando info para comprar y por lo que veo seguis dando vueltas. Todo de a poco se logra, apuntá de a poco a algo, si te gusta el clean del JC, el crunch del VOX y el lead del soldano priorizá que es lo que mas usarias hoy y andá comprando de a poco pero probá, sino te vas a quedar estancado en algo sin avanzar y la vida es cuesta arriba ;) Tengo entendido de que el profile se hace por linea con cables o sea que correria de manera interna, si estoy erroneo corrijanme que capaz me lo estoy confundiendo con el positive grid, yo se que habia uno que se hacia todo por linea. Agradezco tu consejo y creeme que lo tomo en cuenta, pero mas alla de desear esto o aquello en realidad recabo informacion por gusto propio de querer conocer mas tambien de lo que desconozco, algo asi como ponerse a estudiar jaja, y de ahi saco mas o menos lo que me gustaria o no, no me noto decidido a realizar una eleccion aun, me defiendo con lo que tengo a la hora de tocar, solo quiero estar convencido de que el equipo me va a durar ya que no soy la clase de persona que le guste comprar algo y venderlo a la semana por decir algo, muchas gracias por tu respuesta! @ che con lo que sale eso no pensaste en hacerte de un roland jc 120 o un peavey classic chorus (es de la onda del jc120 pero mucho mas barato y de sonido no se queda atras), mandarte a hacer un clon del avenger y comprar un pedal onda buffalo 66 o amt v1 ? saludos El bufallo 66 esta apuntando a un solo estilo del Vox tengo entendido que seria el top boost unicamente, no tuve oportunidad de probarlo aun pese a que le tengo ganas, pero creo tener entendido tambien de que no hay pedal que se compare al canal de un ampli posta. Si puedo dividir cada canal para cada cosa soy feliz, y sino me las arreglare tal y como decis de tener pedales onda el Bufallo 66 o el amt v1 por citar algunos. Un abrazo y gracias por tu respuesta! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yamcaster Posted March 27, 2015 Author Share Posted March 27, 2015 (edited) tengo uno... lo usamos en gira... y esta buenisimo... no es 100% igual al equipo... pero me parece que para una situacion de show en vivo... es genial... para grabar yo no lo usaria... pero en una situacion de home studio o de demo serviria! Genial, eso es basicamente lo que mas deseaba saber, si resultaba satisfactorio para utilizar en vivo en base a los sonidos que uno busca sacar de el. Gracias por tu respuesta! Edited March 27, 2015 by GP_007 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 mm no, el profile lo haces con un ampli microfoneado tal cual situacion de vivo o estudio, esa es la verdadera papa del asunto creo que el kemper esta mas enfocado, o al menos donde se logra su mejor resultado, en las personas que tienen sus tonos ya logrados en la cadena viola amp parlantes mic posicion, capturar eso y que lo replique al menos en un 90% creo que no tiene precio por comodidad, traslado, variacion, etc. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Fracchia Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
danielf Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 en breve estoy haciendo profiles propios de engl invader, marshall jvm, bogner ecstasy, peavey 5150, 6505 y 5150iii Javier, avisa cuando tengas hechos los profiles! Saludos. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lynx Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Concuerdo con el compañero de arriba, si ya tienes el dinero, porque no te arriesgas y lo compras? De cualquier manera ya dejaste claro que solo estarias satisfecho plenamente adquiriendo los 3 cabezales originales (cosa que segun aclaraste, no sucedera a corto plazo), asi que, que mas da arriesgarte y probar? Si yo tuviera tales necesidades, iria primero por lo que me urge mas (ya sean limpios, distorsion, etc), y de ahi a safar con lo que pueda para las otras situaciones, y asi ir avanzando. De lo contrario se queda uno con mucha info, muchos datos, muchos videos, y al final se queda en eso solamente. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
skinhead Posted March 27, 2015 Share Posted March 27, 2015 Cada vez veo más gente usando el kemper para situación de vivo Me parece una herramienta muy interesante, ya que soy partidario de lo digital, de lo simple, de lo cómodo. Hay unos cuantos videos en YT mostrando como suenan en vivo. Me parece que estaría bueno que lo gatilles. A o sumo lo vendés, acá en Argentina es bastante novedoso y tiene valor de reventa. Lo más interesante que tiene a mi gusto, es la cuestión de copiar los amps que tenés en tu casa, como explica Ken Susi en el video. Que tiene el sonido del disco de Unearth. Y con ese exacto sonido, sale a tocar a cualquier lado, sin la necesidad de andar llevando amps ni renegando con que no suena igual. Un rack en el que tengas el kemper, una potencia (si es que comprás el que no es potenciado), un wireless y una caja y estás hecho. O podés salir por PA. Te imaginás saliendo a tocar con un Jazz Chorus, un AC30 y un Avenger? Mmmmm, me da paranoia de solo pensarlo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
zerks Posted March 28, 2015 Share Posted March 28, 2015 La linea Transatlantic de Mesa Boogie tiene una variedad y calidad de sonidos muy interesantes, es una linda opcion tambien Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fran B Posted March 28, 2015 Share Posted March 28, 2015 @@danielf lo pudiste compararlo con vst de guitarra como guitar rig 5, amplitube, poulin, uad, etc ?? vos @@Javier Fracchia ?? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
danielf Posted March 28, 2015 Share Posted March 28, 2015 @@danielf lo pudiste compararlo con vst de guitarra como guitar rig 5, amplitube, poulin, uad, etc ?? vos @@Javier Fracchia ?? Tu pregunta me lleva a comentar algo que creo es fundamental. He escuchado muchas muestras de distintos vst . La inmensa mayoria son de metal. Rara vez sobre blues o rock clasico. Y debo reconocer que, aùn no siendo metalero, muchas de esas muestras son impresionantes. Pero para mi oido, cuando entran en el terreno de sonidos de blues y rock, flaquean . Y mucho. Lo mismo me pasaba con el Axefx. El kemper, en este terreno, es lo que mas me ha gustado. Y entre los metaleros tambien goza de muy buena fama. De todos modos, escucharlo es la mejor manera de hacerce de una idea . Aunque las muestras de youtube te dan un abanico bastante amplio y creìble. Saludos! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Odontorocker Posted March 28, 2015 Share Posted March 28, 2015 @@danielf me paso lo mismo que a vos con los sonido rock y blues Pero tambien los metaleros Para mi dista mucho de lo que seria una grabacion frente a un ampli microfoneado! Es parecido nomas Pero no es :mrgreen: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yamcaster Posted March 29, 2015 Author Share Posted March 29, 2015 Quizas eso se deba a que tanto el AXE FX como el Kemper esten mas que nada apuntando a un sonido que no dependa mucho del detalle dinamico del sonido, en el Metal es meterle cierto nivel de ganancia y machacar y mandar acordes con puaso fuerte, en cambio en el blues y en el rock hay mas valores intermedios, subir y bajar de ganancia, limpiar con el volumen de la viola, tocar con la pua tranqui y luego romper, y esos son detalles que en el Metal no se aprecian. Por eso creo y pienso que cada vez que presentan estos productos te muestran a un metalero metiendo riffs a lo pantera o Metallica, mismo en la canción de fondo a la hora de presentar el producto o mismo testearlo. Coincido con eso que dicen, siempre me llamo la atención eso. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.