Jump to content

Strato con demasiados agudos


Snarling

Recommended Posts

Acabo de hacer un cambio de mics en una strato. A la manera de Andy Timmosn, dos Dimarzio Crusiers en mastil y medio, un Doble en el puente.

La viola tira una frecuencias agudas que antes no notaba (vengo de unos SD). Tengo la misma configuración Timmons en otra viola y tampoco noto esos agudos, o sea que asumo que no se trata de algo estructural del mic. Tambien asumo que no es la misma viola, ni la misma madera, que podría ser que esta tenga maderas que tiren mas a un sonido brillante.

Ahora saco esos agudos con el control de tono, pero como todo control pasivo también saca otras frecuencias que me interesan, y el audio se apaga demasiado.

No quiero cambiar el mic.

Leí alguna vez que los agudos también dependen del valor del pote de volumen. Es esto así?

cual sería ese valor, o que otra mod recomendarían?

Gracias!

Edited by Snarling
Link to comment
Share on other sites

Hola! Fijate que en la pagina de seymour duncan estan los diagramas. Te fijate el valor del capacitor que tiene puesto? Con relación a los potes, tengo entendido que con doble bobina va 500k y en simples 250k. Que valor de pote tiene puesto tu strato? Si le mandaste un doble tal ves tendrías que ponerle uno intermedio, porque si el potes es de 500k en simples el sonido se vuelve agudo y con 250k el doble bobina se pone opaco. Son contrastes, por eso te digo del valor intermedio, sino desarma la que tenes y fijate que valor de potes y cap tiene puesto.

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

@@Snarling no tengo idea de mics, pero yo tengo un problema similar al tuyo, lo comparto:

Tengo una axl que tiene dos mics dispuestos de la misma forma que una telecaster y una selectora de 3 posiciones (bridge, neck y la combinación de ambos).

Para usar la guitarra en su máximo volumen, subo el pote pero solo hasta el 90% aprox de su capacidad. En el último 10% de entrega, el sonido se descontrola: el volumen sube de una manera muy abrupta y el sonido entra en una frecuencia aguda muy alta que te parte el tímpano.

Es decir que la guitarra nunca termina usándose en su potencia máxima, por momentos quedando corta.

Esto de el incremento de agudos es lo que mas me preocupa. 

Evidentemente es como decís vos, los agudos tienen relación con el valor del pote de volumen, pero no tengo idea de porqué pasa esto en mi caso. 

Link to comment
Share on other sites

Hola! Fijate que en la pagina de seymour duncan estan los diagramas. Te fijate el valor del capacitor que tiene puesto? Con relación a los potes, tengo entendido que con doble bobina va 500k y en simples 250k. Que valor de pote tiene puesto tu strato? Si le mandaste un doble tal ves tendrías que ponerle uno intermedio, porque si el potes es de 500k en simples el sonido se vuelve agudo y con 250k el doble bobina se pone opaco. Son contrastes, por eso te digo del valor intermedio, sino desarma la que tenes y fijate que valor de potes y cap tiene puesto.

 

Saludos!

Gracias por la data!

Seguramente el pote es para simple bobina, y ahora, al ponerle un stack quedo defasado. Me fijo y le cambio el control de volumen a ver que pasa.

Link to comment
Share on other sites

  • 7 months later...

Hola muchachos , a mi me pasa algo parecido...tengo una sx strato que la modifique y le puse un doble bobina en el puente....y tira tambien unos agudos que no me convencen,....ahora le puse un capacitor en el volumen y cambio un poco...pero el potenciometro de volumen es de 250k.

 

La pregunta es...si tengo un solo control de volumen general...tanto para los simples como para el doble...deberia ser si o si de 500k no? 

Link to comment
Share on other sites

Yo hice varias pruebas en una viola HSS respecto del tema del valor del potenciometro de volúmen. En mi opinión, los HB van mejor con 500k, y los simples tradicionales con 250k. El tema está en que si destinás un solo potenciomentro para el volúmen, tenés que elegir entre privilegiar el sonido de uno u otro tipo de mics.
Alternativas hay varias:
- usar 2 potes para volúmen (250k para simples, 500k HB) y otro para tono.
- Usar un pote de 500k y soldar una resistencia en paraleo a los simples, para que éstos "vean 250k". Hay un cableado que usa Shur para sus HSS que usa este principio, pero se necesita un switch multipole, y muchas ganas de soldar.
- Usar mics formato simple que se banquen los 500k sin ponerse estridentes. Esto es lo que terminé haciendo yo, despues de mucho probar. Los mics tipo stacked se bancan sin problemas los potes de 500k en mi opinión, por lo menos los que tiene mi guitarra (Dimarzio VVHB2 y Yamaha stacked).

Los cruiser en teoría son humbuckers, así que deberían andar bien con potes de 500k, pero viste como es esto. Hay que probar y probar y ver que es lo que le cierra a cada uno.

Link to comment
Share on other sites

Yo hice varias pruebas en una viola HSS respecto del tema del valor del potenciometro de volúmen. En mi opinión, los HB van mejor con 500k, y los simples tradicionales con 250k. El tema está en que si destinás un solo potenciomentro para el volúmen, tenés que elegir entre privilegiar el sonido de uno u otro tipo de mics.

Alternativas hay varias:

- usar 2 potes para volúmen (250k para simples, 500k HB) y otro para tono.

- Usar un pote de 500k y soldar una resistencia en paraleo a los simples, para que éstos "vean 250k". Hay un cableado que usa Shur para sus HSS que usa este principio, pero se necesita un switch multipole, y muchas ganas de soldar.

- Usar mics formato simple que se banquen los 500k sin ponerse estridentes. Esto es lo que terminé haciendo yo, despues de mucho probar. Los mics tipo stacked se bancan sin problemas los potes de 500k en mi opinión, por lo menos los que tiene mi guitarra (Dimarzio VVHB2 y Yamaha stacked).

 

Los cruiser en teoría son humbuckers, así que deberían andar bien con potes de 500k, pero viste como es esto. Hay que probar y probar y ver que es lo que le cierra a cada uno.

 

Buenisima la data....voy a investigar la electronica por ese lado...en estos dias estoy terminando de repintar el mango de mi sx (chau laca naranja) y aprovecho que la desarme para ordenarle la electronica....soy medio nuevo en el tema de la electronica y me queda mucho por aprender pero la idea es que la viola quede lo mejor posible...ya que como viola de batalla es un cañito y pienso tenerla por un largo tiempo....

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...