Jump to content

Recommended Posts

Posted

En base a un hilo donde preguntan hasta qué punto un valvular económico es mejor que un buen transistorizado, se me ocurrió contar mi recorrido en los upgrades de amplificador que he hecho. No he leído este tipo de hilo en amplis, sí en guitarras. 

 

Mi recorrido 

1. Nativo Gurí > 2. Fahey 100 > 3. Fender Frontman 15r > 4. Fender Princeton 65 > 5. VE Stoner > 6. Vox AC15C1

 

1. Nativo. Transistorizado. Primer ampli, tranqui, usado con una Faim, reproducía el sonido de guitarra (yo no tenía las competencias necesarias para distinguir su fealdad. Cuando empecé a ensayar la única contra fue que se quedaba corto).
 

2. Fahey 100. Transistorizado. Comprado por necesidad para ensayar, usado con una caja 2x12 del mismo fabricante con parlantes caseros. Un amplificador que calentaba, transformadores truchos supongo. Su sonido era molesto, duro. Complicado con el asunto del circuito mismo del ampli (levantaba el volumen de golpe, ecualizador extraño, etc).
 

3. Frontman. Transistorizado. Ampli de práctica, que sonaba extrañamente muy bien! cuando lo conecté a la 2x12 su sonido era superior al del Fahey (justamente fue comprado para poder usar un volumen menor que el rango de volumen que permitía el de 100w).
 

4. Princeton. Transistorizado. Batallador, me empezó a acompañar a los recitales en vivo. Siempre con un gran volumen aunque demasiado brillante. Tenía que hacer magia por poco para recortarle un poco de agudos, pero nunca me dejó a gamba. Lo que sí, hasta aquí la noción de "sonido valvular" me hacía ruido y me parecía venta de humo (qué ignorante!).
 

5. Vintage Electric. Mi primer valvular, al que tuve tiempo de darle rosca, conocerlo, sacarle sonido. Cumplió en un 80%. Ya ir a buscarlo al taller fue un karma. El led se rompió al toque, falla aparentemente común. La perilla de volumen no funcionaba del todo bien... extraña familiaridad con el Fahey. Monocanal, tiré todos mis pedales por ahí y descubrí la enorme diferencia entre la interacción de una distorsión analógica y un circuito con diodos vs. transistorizado. Amé la rotura leve que me daba al ponerlo a la mitad. Después de ese punto, sordera, por supuesto. En vivo, nunca me dejó a gamba (con caja 2x12 con 1 WGS Retro 30). Pesadísimo, caja y cabezal! (inevitable, lo sé)
 

6. Vox. Combo valvular de industria. Terminación excelente, circuito clásico, headroom decente, menos pesado que el VE, menos volumen, pero con master. Hasta ahora no tengo nada que criticarle. Parlante Greenback, ampli con muchísima personalidad. El sonido al distorsionar las válvulas es lindo pero no me parece la gran cosa. Me gusta más apenas cruncheado, en ese punto donde poner fuerte el volumen del canal satura sólo al tocar con intensidad. 

  • Replies 108
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Posted (edited)

Ross 15w = ampli para empezar,reproducía lo que tocaba pero con una calidad sonora horrible.

Nativo guri ¿15w? = Lo mismo que el anterior,pero no tanto

peavey rage 158 = lo pague 100$...el clean no me acuerdo si me gustaba,pero el canal saturado era bueno en ese entonces.

Marshall valvestate 25w = me lo compre porque traía reverb...suena bien,pero tampoco es la gloria,el sonido over es bien marshall.

fender frontman 25r = lo compre teniendo el marshall para tocar con mi viejo,los limpios zafan,el canal de over es horrible.

fender champion 600 = lindo ampli,ideal para usarlo apenas esta por romper...lo vendí porque empece a usar pedales y no me gustaba como sonaba.

vox ac4tv cabezal+caja 1x12 = lo mismo que el anterior,pero con la diferencia de que lo vendí para ir por el mojo.

jake amps blues mojo = muy lindo ampli...un poco oscuro en comparación a los 2 anteriores que tuve...lo vendí porque conseguí el laney que traia reverb,loop y demás cosas que el mojo no..y también porque  tenia que pagar un dinero que me prestaron.

laney lionheart lt5 112 = el mejor ampli que tuve hasta ahora...buenos limpios,buen over,reverb,loop.

 

seguro me olvido de algún otro.

Edited by Srv_
Posted

Accord 25w 1x8: Mi primer ampli, monocanal con boton de "Overdrive", sonaba mas que aceptable para arrancar, bastante potente lo use para ensayar rock 3 o 4 veces, tenia un Clean lindo y un crunch aceptable, era mid gain con suerte!

 

Laney HC50R UK Combo 1x12: De la linea vieja, nunca vi muchos la verdad, era principios de los 90' Ingles 100%, con parlante HH Invader si no recuerdo mal, muchisimo volumen, el clean era muy muy lindo, algo duro, pero a diferencia de la mayoria de los transis, cuando le daba volumen mejoraba bastante el sonido, tal ver por el parlante, el canal 2 era Crunch, mid gain con suerte, bastante medioso y duro, pero zafaba, la reverb a resorte era muy buena. Un ampli ideal para meterle pedales/pedaleras.

 

Marshall MS-4 : Excelente ampli de práctica, mucho volumen y a mi gusto muuuuuy subvaluado, con un SD-1/DOD250 adelante salen algunas cosas muy interesantes, a pesar de ser un equipo super económico para experimentar y grabar tambien sirve.

 

EHX Electro Harmonix 44 Magnum C/ Marshall 4x12 England Mod 8412: Empezando por el ampli, formato pedal, MUCHISIMO volumen y headroom, excelente audios clean, 1 solo control bright ("Fender") y Normal ("Marshall") en resumidas cuentas, fantastico para reamplificar pedaleras o usar con pedales de distorsion, no me canso de recomendarlo. Con respecto a la caja, un poco mas chica que una 1960 (Muy bueno esto en transportabilidad) excelente tono para mi los celestion G12L35 suenan muy bien y muy redonditos al estilo greenbacks. Mucha potencia para cualquier escenario.

 

Vintage Electric Super Lead C/ Marshall 1960 Lead UK: Este ampli lo use primero con excelentes resultados con la caja que puse antes, hasta que la cambie por la 1960, Es un ampli muuuuy versatil, un clean excelente en el palo fender, algo escaso de medios y sobrado de graves y agudos, un canal lead bastante versatil orientado al hi gain con muy buen tono y ganancia de sobra, la caja espectacular, graves hiper firmes lo mismo los agudos, a mi gusto le faltan medios, lo ideal seria cambiar 2 de los G12T75 por 2 V30 y queda tremenda.

Posted

Wenstone ge400: clean decente, el canal disto era horrible cuando lo usaba era apenas con un poco de gain.deje de usarlo cuando compre un vox vt20 y lo cambie por una viola

Vox vt20: me encantaba muy lindo ampli muy versatil y la valvulita le daba ese no se que, lo deje de usar cuando consegui un bugera v22

Bugera v22: me encanta tiene un clean hermoso y la distor anda bastante bien tiene una onda fender, todavia lo tengo

Vox ac4 tvh cabezal y caja: lo compre hace poco (vendi el vt 20) queria un monocanal chico para jugar con la saturacion de la valvula me encanta el sonido vox

Posted (edited)

  • Fender Frontman 10watts: La verdad no recuerdo, era muy chico

Marshall Valvestate 10 watts: Un chiche

Marshall MG30: Una verguenza con un lindo Chorus

Tronlite hecho pedazos: Primer acercamiento a las valvulas, Un lujito

Line 6 Spider III: Bicharraco espantoso

Vintage Electric Nu Twin + 212 v30: No era lo que buscaba, pero gran ampli.

Argie 6769: Santo Grial de los plexis, con KT77, 

Argie 67xx: La bestia negra! A mi pesonalmente me da un audio muy van halenesco que me encanta.

Edited by Matias Ruda
Posted

Decoud RS-26 de 20W: Primer ampli, tranqui era un inexperto sonaba lo que vale el ampli, me creía Van Halen, después me di cuenta que era una cagada.

Electrovox Valvetech de 60W. No hay mucho que acotar sonaba mejor que el decoud, tenia una distorsión decente para un pibe que pretendía aprender y hacer facha con los amigos. Tenia un switch el clean sonaba muy grave, no podías ponerlo parejo ni agancho.

Roller Rg 25: Me lo regalo mi viejo, lo usaba para tocar en la pieza, al igual que los anteriores jajaja. Nada para acotar una porquería.

Peavy Bandit 110. El mejor hibrido que he probado una locura se sonaba todo, Made in USA con parlante Sheffeld, era muy hardrock, toque varios años con ese y la verdad nunca me fallo, la distorsión era una masa, creo que me lo volvería a comprar. Tenia una reverb con resortes Accutronic type 4 con control de volumen. Una Joya de los 90.

Peavy Bandit 112: Otro lindo bicho era un poco mas medioso que el 110, pero este era con dos parlantes de 12.Otra Joya.

Orange CrushPix de 30: Polentisimo tenia una furia increíble se la bancaba en ensayos microfoneado, la verdad lindo para el cuarto sonaba como suena un Orange bien rotito de principio.

Argie 6769: Nada que decir La GLORIA.

Posted

Peavey Rage 108: una radio portatil. Para llevar a la Sivori alta y escuchar a Lito Costafebre estaba ok.

Peavey Bravo 112: valvular de 25w, con el84's. Dos canales: uno clean muy lindo... oscurito, muy dulce! Y uno crunch que, quizá, después de 2 hs 40' de perilleo le sacabas algo interesante... Después de mucho tiempo cometí el error de cambiarle el parlante original por un celestion... cambió para bien!  pero no justificaba... un boludo.

Vox AC15H1TV handwired... inceíble!!! Con un Celestion Blue. La Les Paul por el canal normal, que trae una EF86 en el pre, es uno de los tonos más increíbles que conseguí jamás. Todavía me pregunto para que joraca vendí este combo.

Salviani Black Soul: el santo grial del audio fender blackface con una reveb celestial y 50 watts para tocar en cualquier contexto. Un ampli 100% pro que suena del carajo y no de deja a gamba jamás! Aún lo tengo y dificilmente lo deje ir.

Marshall 1974x 18w handwired: una joyita tanto estéticamente como en tono...  El greenback que trae es LA POSTA. Contra... demasiado poco volúmen... y MUY CARO. Se me metió en la cabeza que tenía que tener un Argie y lo vendí...

Vox AC30C2: lo recibí en parte de pago por el Marshall. Muy buen ampli! Pero desde que lo tuve, sabía que era para vender... lo usé demasiado poco como para conocerlo en profundidad. La contra: un yunque.

Argie 6545 combo 1x12 35 watts... gloria absoluta... hace TODO BIEN... con singles tiene uno de los mejores cleans que jamás escuché... y cuando lo apretás con humbuckers crunchea onda ACDC-Zeppelin con una facilidad asombrosa. Siendo honesto, con una strato, una les paul y este combo, me iría mañana a la isla desierta... no haría falta NADA MAS... (excepto el grupo electrogeno)

Vox AC4 Head: un juguetito con indiscutible tono vox pero con CERO headroom, muy poco cuerpo y muy ruidoso!!!! Me duró 15 días.

Resumiendo... me quedó el Salviani y el Argie...

Posted

Ionic de 25w... Obvio, transis

 

Se lo compré a 25 pesos (posta) a una compañera del secundario. Lo batallé para tocar con la orquesta de la escuela de música... Se quemó la fuente y nunca más.

 

Laney lx65r (transis)

 

en la mayoría de las fechas uso éste por lo práctico. La disto es una mierda, pero tiene un limpio muy muy lindo para tocar jazz y se banca bastante aceptablemente los pedales.

 

Fender bassman blackface (caja singletone, parlantes eminence legend)

 

es una paja transportarlo, pero es un equipo hermoso. Agradezco haberlo comprado. Con un memory man es una magia.

 

También tengo un marshallito pero es medio un juguete.

Posted

Fender hot rod deluxe 1x12: valvular, gran ampli, lindo limpio, aunque con problemas en las perillas de reverb y agudos (recorrido ridículo), y el canal de over era muy básico. Mucho headroom.

 

Roland JC120 2x12: transis, un sueño que tenía. El mejor chorus que usé en mi vida. Se llevaba de resanputa con los pedales, el delay era como ascender a los cielos. Una maldita ANCLA, aunque tenía rueditas (desmontables).

 

Marshall jcm2000 tsl 2x12: una bestia hard rockera. 3 canales: limpio, dist, lead y un boton para cambiar el barrido de medios. Otra ancla, aunque sin rueditas. Parlantes muy feos.

 

Fender hot rod deluxe 3: igual al que habia tenido, pero con los problemas solucionados (perillas de reverb y agudo con recorrido normal, y canal de dist muy bueno). Espectacular con pedales. No lo cambio mas, es casi perfecto.

Posted

ElectroVox valvetech 40: Cuando lo compre me costo 600$, para ser un primer ampli y de practica estaba bárbaro, tenia parlante de 12 y se la bancaba. Por el precio era de lo mejorcito que podías acceder.

Vox vt40: Pura marca, no sabia nada de "tono" y así y todo me sonaba horrible. Realmente lo compre por la marca, por desgracia lo tuve bastante tiempo

 

Bugera v22: Me lo compre porque era valvular, pero nunca me termino de cerrar. Tenia un buen clean, pero a pesar de sus 22 watts sonaba como si fuera de 7. De todos modos es un muy buen amp por lo que vale

 

Vox AC30vr: Un híbrido buenísimo, me encanto apenas lo probé, un clean muy bueno a muy buen volumen. Viene con dos celestion de 12 medios pedorros pero que cumplen. Todavia lo tengo

 

Vintage Electric Plexi: Por ahora es el amp que me vuela la peluca, estuve a punto de comprar el ac30 posta y preferí este. Es un GOLAZO. 

Posted (edited)
 

Ahi va el mio:

 

1 - Meteoro Nitrous Drive 15w - Clean aceptable, disto fea con mucho ruido de fondo

2 - Line 6 Spider III 30W - Digital en todo sentido

3 - Line 6 Spider II 75W -  Mas de lo mismo

4 - Line 6 Spider Valve 112 40w - Pasaje a las valvulas, no me terminaban de cerrar los sonidos, siempre me quedaba con unos pocos bancos

5 - Bugera 6260 Infinium Head - Primer ampli 100% valvular, estaba bueno pero no me gustaba el cambio del clean al crunch, se disparaba el volumen y lo cambie por el 333 Infinium

6 - Bugera 333 Infinium Head - Me gustaba como sonaba pero se embromo un componente electronico, por lo que me ofrecieron un cambio por el 333 Infinium combo

7 - Bugera 333 Infinium 212 Combo - Al año de tenerlo produce la misma falla que su hermano cabezal

8 - Marshall DSL40C - No me cerraba el clean, la disto estaba buena pero siempre me dio la impresion de que podia tener mas gain de lo que ofrecia.

9 - Laney IRT60 Head - El mas versatil que tuve, lo vendi porque llegue a la conclusion de que era demasiada potencia para casa

10 - Fender Hot Rod Deville 410 - Me encantaba como sonaba pero no podia pasarlo de 1,5 - 2 de volumen y para casa era un desproposito.

11 - Laney VC30 212 - El que tengo actualmente, la potencia ideal, me tiene encantado, los dos canales me gustan, con humbuckers se torna un ampli rockero, la reverb esta justa a diferencia del fender que tiene una reverb muy invasiva desde mi punto de vista.    

Edited by chrismax
Posted

- Sintoamplificador hogareño con un solo parlante: Me lo prestó un amigo cuande me compré mi primer eléctrica y no tenía ampli. Para mí sonaba a Jimmy Page pero en realidad sonaba a Carlitos Balá.

- Mako Pirañha: transistorizado chquitito de 10 watts. Otro préstamo. Como era de 110V usaba un trafo 110/220 que era más grande y pesado que el ampli mismo. El parlante debe haber sido de 4 pulgadas. Los graves te los debo.

- Acoustic valvular: No recuerdo el modelo. Era una imitación de los Boogie de los ´80. combo con  un parlante de 12", tenía un electrovoice EVM12L, parlante que hoy en día es hiper buscado y caro. Canasta de fundición. Si hubiera sabido! Eso sí, pesaba como dos elefantes dormidos. 4 6L6 en la potencia. Alguna vez lo desarmé, circuito impreso adentro. Seguramente tenía válvulas buenas, GE o RCA o Sylvania. No sonaba a nada, un sonido blando y soso. La reverberancia empezaba a acoplar solita, estabas tocando y empezaba "...iiiiiiiii......"

- Peavey Bandit: de los con frente turquesa. Lo compré nuevo. Lo tuve muchos años. La caja era de aglomerado, los costados eran como de 30 mm. de espesor! Otro peso pesado. El parlante era un Scorpion también de canasta de fundición, cada tanto se le metía alguna suciedad entre la bobina y el imán y empezaba a sonar raspado. A desarmar la bobina y limpiarla periódicamente... El sonido era duro como pan viejo, no le sacabas un armónico ni pidiéndole por favor. La distorsión era una lija al agua 80, bien gruesa y rasposa.

- Fender 75: ampli de la línea ´80 o ´90 de Fender. Ooootro con parlante de fundición, pesadísimo. En esa época ensayaba en lo de un pibe dos pisos por escalera. Grrrr!!!! Lo odiaba. Lo compré nuevo. El volumen que tenía!!! Era imposible, aparte sacaba 75w de dos 6L6, para eso la tensión de placas era altísima y sonaba vidrioso. Tenía un boost interesante que saturaba lindo, pero por la configuración del circuito no era muy usable, lo activabas y se te iba el vol a la merda. Era hernia de disco o cambiar el equipo. Lo vendí.

- Fender Hot Rod Deluxe: este todavía lo tengo, desde hace muchos años. Muy lindos limpios, agudos relajados y amables. Mucho volumen, un poco incontrolable. Es en realidad como un mini Twin, nada que ver con el Deluxe tradicional. Por qué le habrán puesto Deluxe? El canal limpio no crunchea excepto a altísimo volumen. La distorsión es mmmm.... dejá que uso un pedal, más que nada por el parlante. Las entradas son su punto débil, usa unos jacks de plástico que ya se los tuve que cambiar. Yo lo compré usado, y había venido de fábrica con el parlante sin atornillar del todo, entonces vibraba feo. Unas vueltas a los tornillos y listo el pollo.  bien por el control de calidad, Fender... :evil:

 

Y algún otro que ahora se me escapa. y después empecé a hacerme mis propios amplis.

Posted

tuve todos los amplis malisimos creo...

 

ross 15 : horrible

 

peavey 110. horrible

 

Park by Marshall 30: horrible

 

Marshall 8080: mi primer "pre valvular"... safaba ponele

 

Fender x15: me lo regalaron safa aun lo conservo

 

fender champ 30 : safaba masomenos o parecia que safaba cuando tocaba solo

 

Fender champion 110: igual al anterior pero un toque mas berreta creo (despues tuve otro champ 30 de nuevo

 

en le medio tuve unos digitech? y laney cabezal y caja 4x12 pero no recuerdo exacto el modelo horribles todos..

 

Laney GC50: tremendo ampli Laney muy parecido al fender champ 30 sonido fender, lo quise mucho a este amp... no confundir con hcm ni otras lineas parecidas.. este sonaba joya y los demas no me gustaban tanto.

 

Yamaha G100 212 II ; mi primer ampli de verdad... sonaba de la conch del pato clean pero pesa como si tuviera un cadaver adentro

 

Egnater Rebel 30: quise pasar a los valvulares y me comi un chasco chino... safa el ampli pero no pasa nada

 

Fender Hot Rod Deluxe: caño de ampli.. si le cambias el parlante tenes ampli para rato (ponele un v30 como George Benson!!! me matan esos parlantes quizas no es lo mejor que hay pero abre mucho la eq en los medios deja de ser nasal) fue el primer ampli con el que me di cuenta que el parlante  es muyy importante.

 

Fender Blues Deluxe : caño de ampli tambien, un pelito mas caliente que el hot rod menos headroom pero un tono muy lindo)

 

Laney BC120 Bajo: tremendo ampli, sobre todo cuando le cambie el parlante que resultaba tener un iman chiquititiisimo y le puse un parlante de 15 con un iman gigante de 250w y el audio cambio muchisimo, suena de 10 para ser un ampli tan economico. siempre me gustaron los Laney BC y GC.. creo que con un buen parlante andan muy bien

 

llegado este punto habia tenido muchos amplis lindos para las tocadas pero necesitaba algo para estudio hasta que me decidi y llegaron los de primera A

 

Salviani BlackSoul 6v6: tremendo ampli onda blackface fender, tambien le puse un v30 (re fana) lo estoy por hacer cabezal...) 

 

ReyTon de bajo valvular 60w: este bicho puede engañar.. nunca confie mucho en la industria nacional (mucho menos pre 2000) pero este animal suena de 10 en mi caja OS un cañon por lo que lo pague 3 lucas... a mi gusto suena claramente mejor que el fender hot rod y blues deluxe que estan arriba de 14... claro que es cabezal solo y hay que comprarle una caja pero sigue siendo mas economico y supongo que tambien esta el riesgo de que el estado no sea bueno por los años y eso, es de los 70, el mio mete algun ruidito de vez en cuando pero el audio es tremendo. 

 

Fender Bandmaster 1965 Original Blonde con caja OS 2x12 V30: que decir... el AUDIO fender.

 

Marshall BluesBreaker 1962: holy grail del rock, lo bueno de los marshall es que garpan muy bien con gibson y con strato tambien (hendrix), estoy felizzzzz

 

los que conservo son fender x15 porque safa y se puede llevar caminando no pesa nada, blacksoul, bandmaster, bluesbreaker, reytone y laney bc120 para el bajo

 

 

*tuve muchos amplis mas pero algunos duraron poco... y apenas los recuerdo.. este lindo post me hizo hacer memoria de mis años de purrete buscando el audio soñado, lindos recuerdos!! saludos

Posted (edited)

1. Decoud de 15, un solo canal, con gain, y eq.... lo usaba para ensayar con un metal zone... malisimo!!!! pero para tocar con los pibes del barrio en una cochera andaba bien, sonaba fuerte en el quilombo

 

2. Decoud de 80. ya mas molesto para transportar, pero tenia un poco mas de volumen, aunque una calidad apestosa tambien, hasta que un dia hizo un ruido y no prendio mas, lo tire en la calle y a los 10 minutos no estaba mas

 

3. Primer compra seria: un vintage electric, triple channel, de 100... y una caja marshall 1960 inglesa... combo perfecto, sonaba muy bien la distor, y con el foot en vivo me manejaba bastante bien, ya ahi empece a usar otros pedales, el metal zone ya lo habia hecho cagar fuego.

 

4. Decidi publicarlo para ver si podia comprar algo de mejor calidad todavia, y me contactaron para cambiar el vintage, mas la caja, por un Orange dual, y una caja orange ppc410... mano a mano... ADEEEENNNTROOOOO

 

5. Quiero vender el cabezal e ir por el TH30, o quizaaaaa el carvin v3m! apenas lo resuelva, tiro la data.

 

AHHHH, a todo esto, me acompaña un Crate gx15 hace años, para practicar en casa, y desde hace unos meses un Orange micro crush de 3w... una belllleeezzaa!

Edited by Maxigtr
Posted (edited)

Teisco pg 125 e mi primer amp qué aún conservo... un equipo raro co flanger, chorus y reverb! lo adoro

Laney world series stereo chorus 2x12, quería un amp de más wattage... lo conseguí pero no sonaba muy bien.

Torres cabezal, adquirí esta cabeza qué habia hecho mi tío a fines de los 70s lo usaba con una caja 2 x12. El amp era una copia de un selmer

Peavey vtm 60, mi primer amp importante ... estaba basado en el jcm 800, y realmente tenía 60 watts tremendos.

Mesa Boogie single rectifier, cambie el peavey por este Mesa, la primera impresión fue buena... pero al año entendí qué había cometido un error.

Fender hot rod deluxe, empecé a laburar en proyectos donde necesitaba un combo qué suene y sea medianamente liviano, este fender anduvo bien.

Fender Twin Reverb reissue 65, cambie el hot rod por esta bestia! hasta ahora de los mejores amps qué tuve a partir de este amp es que entendí qué Fender va conmigo.

Marshall JCM 800 SUPER LEAD 1959, Tuve el twin reverb y este marshall al mismo tiempo, era un amp descontinuado y raro de 100 watts, circuito plexi en gabinete de jcm... un equipazo pero cuando tuve q vender el fender quería algo q fuera un hibrido entre las dos grandes marcas.

Orange ad 140 cambie el Marshall por el orange buscando  sonido rocker con un clean mejor pero le pifie.

Vox ac 15 Me había quedado sin amp chico y valvular asi que compre el vox... muy lindo pero no termine de probarlo que pegue un

Laney vc 30 ....  Tenía más wattage que el vox entonces me servía más lo use un tiempo hasta q lo cambie por una viola.

Marshall 1959 super lead 100 reissue, BACK TO MARSHALL!! pegué el plexi! tremendo amp... mucho volumén y un audio criminal.. lo use con mi caja Marshall 900 que compre junto al vtm 60

Mesa Stilletto ACE 50, mucha facha y un combo de los más lindos del mundo pero... no era mi audio. Buscaba un combo ya que cabezal y caja me era incomodo el mesa no me sonaba a nada que me gustara.

Fender Bassman 59 trate de ver si el Bassman estaba cerca de ese audio pero aunque sonaba genial todavía no era lo q buscaba entonces...

Fender Super reverb es el amp qué uso ahora!!! Puff... tremendo bicho se suena todo!!! Espero me lo quedé mucho tiempo más igualmente pegue un

Vox ac 15 limited edition red lo uso para grabar en casa y a veces en simultaneo con el Fender!

 

Bueno espero se haya entendido... la búsqueda fue intensa!

Edited by Fedecaster
Posted

Peavey Studio 110:

Mi primer ampli, buenos cleans, buen crunch, buena distorsion, mucho volumen. muy recomendable. Lo vendí porque no lo usaba y estaba juntando polvo.

 

Mesa Boogie Rectifier Preamp + 2:90: Acá pegué el salto, me endeudé hasta las muelas pero valió la pena, aunque nunca lo pude usar fuerte (lo usaba en la opcion de 45w) realmente extraño el audio del clean y el crunch y la opcion de mandarlo directo a la placa de audio. Tampoco pude aprovechar el sereo. Lo malo de este mamotreto era lo pesado e incomodo que era...

 

Mesa Boogie Mark V: Todo lo hace muy bien, pero no tiene el audio tipo serrucho del rectifier.

Posted

Peavey banditt 112: mi primer ampli, lindo clean, lindo reverb, la distor dejaba mucho que desear.

VE nu twin 100w: una bestia, se sonaba todo, lo vendi porque no lo podia usar de tanto volumen que tenia, lo usaba con una 2x12 con V30.

 

Mis amplis actuales.

Marshall MS-2R: el famoso marshalito, lo tengo en color rojo, lo uso para tocar en el laburo.

Laney GC50: lo tengo en la sala de ensayo, hermoso clean y lo uso con pedales arriba, un caballito de batalla, nunca dejo de funcionar, tiene un parlante invader de 12.

Mesa Boogie express 5:50 plus: Mi mejor ampli, 4 12ax7, 2 6L6, celestion black shadow de 12, no mucho mas que decir....

Posted (edited)

Ibanez 25w: bueno era para practicar en casa, lo llegue a usar para algunos ensayos en ese momento cumplia.

 

Marshall vs100: cuando lo compre, no recuerdo si en el 97 o 98, pensaba que habia comprado "el Marshall" pero no!! nunca le encontre la vuelta a la distorsion, no se tal vez deberia probarlo nuevamente en estos dias....

 

Yamaha G100 con una caja Marshall 212 con celestion G12t 75w: tremendo!!!! un clean increible!! lo usaba con una pedalera Boss ME-X con un turbo overdrive y me encantaba!!! lo vendi por que habia que tener un valvular.....que boludo por favor!!!

 

Crate bluevoodoo 60w: lo compre cuando vendi el yamaha por que me lo habian recomendado y lo consegui muy barato, en ese momento tenia todo acordado para comprar un Laney TI 100w y se cayo la compra, asi que fue mas de calentura, bueno no le encontre la vuelta, lo perilleaba le tiraba pedales encima y no me terminaba de cerrar, nose...seguro no era el ampli para mi

 

Rack 1: potencia Marshall 80+80, pre ada mp1 con mod recto/5150/soldano y midiverb 4, con una caja Marshall1960: lo cambie por el Crate y me gustaba mucho mas!!! el ada con esa mod suena totalmente distinto, lo use bastante tiempo y con excelentes resultados!!

 

Rack 2: potencia Peavey classic 60 con 2 valvulas 6l6 y 2 12ax7, pre peavey Rockmaster con 4 valvulas 12ax7 GE con una caja rivera 4x12 con celestion G12t 85w: esto es lo mejor que tuve hasta ahora, ademas en este rack todavia se encuentra la midiverb 4, un delay Korg sdd 2000, un Boss LM-2 y todavia faltan algunos juguetitos por comprar, este pre tiene 5 loops de efectos uno para cada canal, uno para los canales crunch y ultra y otro que seria el comun de todos los amps, esto me permite conectar diferentes efectos a cada canal y armar rutas diferentes que no afectan a los demas canales, la dist. es demoledora, se lleva barbaro con las afinaciones bajas y la Rivera patea como loco!!!! mucho volumen y complicado de transportar, es por eso que salvo en situaciones que lo ameriten se queda en el estudio, si bien en mi proyecto no puedo reemplazarlo con otro amp. mas chico, mas que nada por el tema de los sonidos, tampoco voy a salir a tocar tanto en vivo este proyecto, para todo lo demas tengo un pod.

Edited by black beer
Posted

Fender rad. mi primer amp. 4 botones con niveles de ganancia. Creo que solo sonaba aceptable una sola y para estudiar.

 

Acoustic 60. Lindo equipo.
 
Yamaha g100-212. Un amp genial. Me arrepiento de haberlo vendido. Muy bueno. Muy muy pesado.
 
Polytone minbrute V. El sonido seco para jazz.
 
Fender super twin. Horrible. El peor fender valvular. Muy pesado y mucho volumen al pedo
 
Decoud valvular. Nunca anduvo muy bien. Lo tengo por ahi tirado.
 
Crate taxi. Lo use mucho tiempo para tocar jazz en vivo. (volumen evento)
 
Laney lc15. Lo compre despues del supertwin, queria algo liviano. Nunca me convencio.     Demasiado chillon para mi.
 
Wenstone a/ge 25. Lo uso para clases. Suena sin onda, pero tiene dos canales y sirve.
 
Polytone minibrute III. Plug and play sonido de jazz
 
Fender m80. Con algunas guitarras, va  bien (dentro de lo que es). Muchos agudos.
 
Peavy classic. Muy lindo, se le consiguen sonidos.
 
Crate vintage club 50. Con una buena caja esta muy bien.
 
Mesa boogie subway blues. Creo que para blues es superior. Genial. Un reverb enorme.
 
Mesa boogie mark III. Para mi el mejor amp de todos. Uno puede encontrar muchisimos sonidos y todos de calidad.
 
AER acoustic 60. Calidad calidad. Realmente suena muy bien para jazz. No se como hacen estos alemanes para conseguir esta calidad en los bajos, parece que fuese un parlante de 12. 
Super comodo, super sonido, super caro.
 
(me estoy olvidando de algunos, pero no recuerdo) (el orden es mas o menos)
Posted

Este es mi historial de amplis :

Marshall Valvestate 20w: Excelente ampli para arrancar, un fierro irrompible y con un sonido Marshall mas que aceptable, muy transportable.

Fender Rock Pro700: El único Fender que he tenido, es un hibrido del estilo de los Valvestate y muy lindo, desde ya muy lejos de los valvulares.

Marshall Valvestate 80w.:De la primera versión de Valvestates, muy buen equipo para el que le gusta el sonido Marshall y no llega con la plata para un valvular, a mi me dio muchas satisfacciones, la distorción sonaba linda y era bastante facil de transportar.

Marshall Vintage Modern 2466: Excelente ampli, especial para el que gusta de los sonidos clásicos de Marshall como a mi con la caja de 4x12 Celestion Greenback25 la rompe, lamentablementer lo vendí porque me complicaba la vida a la hora de transportarlo.

Marshall Vintage Modern 2266c: Excelente combo con caracteristicas similares a su hermano mayor, suena tremendo y lo puedo cargar en el asiento de atrás de mi auto.Aún lo tengo.

Vox Nightrain 15: Lindo bichito, muy fachero y transportable, no se llevaba muy bien con pedales, lo vendí enseguida.

Marshall Class 5: Hermoso ampli y muy fachero, excelente para tocar en casa y lugares chicos nada de headroom y sonido clasico de marshall viejito, lop vendí hace poco, lo extraño.

Marshall DSL 15c: Lindo ampli bastante versatil y con mucho power garpa re bien para tocar en lugares chicos y excelente para ensayos, de los Marshall valvulares no ingleses es lo mejorcito que he visto.

Como verán soy fana de la marca inglesa, jajaja.

Posted

Wenstone 20 watts: cuando me lo compre no tenia ningun parametro, en mi inocencia sonaba increible

Vox ad50vt + Fender reverb unit RI63: Lo use un monton en vivo y suena bastante bien peeeero.,.

Fender Bassman Blackface 1966 + caja salvianni tipo fender bandmaster 2x12 + reverb unit RI63: Increible es "el sonido"

Posted

Wenstone 20 watts: cuando me lo compre no tenia ningun parametro, en mi inocencia sonaba increible

 

Vox ad50vt + Fender reverb unit RI63: Lo use un monton en vivo y suena bastante bien peeeero.,.

 

Fender Bassman Blackface 1966 + caja salvianni tipo fender bandmaster 2x12 + reverb unit RI63: Increible es "el sonido"

Colgate una foto de ese Bassman!

Posted

Decoud rs 40: Aún lo tengo no lo use mucho porque fue esa epoca en que no sabia si me gustaba la guitarra. Al poco saber que queria posta meterle ficha a esto me compre otro. El ampli esta bueno en clean, la distor no me gusta para nada, lo cual fue el motivo del cambio.

Peavey rage 258: Lo mejor del mundo! me encanta este ampli, es genial para practicar tiene sonidos bastante buenos y en su tiempo no me habia salido mucho. Lo sigo usando para tocar en casa tranquilo.

Vintage electric NÜ twin super lead: Es una animalada, es genial, excelentes cleans, excelente disto, excelente todo, salvo que es muy grande para mi. Lo llegue a comprar antes de que explote la economia el año pasado. Ahora exactamente tiene problemas con el loop tira un ruido raro, con poca colaboracion de los chicos de vintage, y además el hecho de que vivo en Misiones y que me costaria increiblemente enviarles el amp para chequear eso esta parado. 

 

A futuro (esta en planes):

Fender deluxe reverb / princeton Reverb: Estoy buscando algo más chico (siendo estos amplis de 22w y 15w respectivamente) aca en noleilasreglas esta carisimo, pero creo que puedo conseguir en el pais vecino de paraguay a un buen precio.

 

En fin no mucho. Yo pensaba que con el VE me estancaba ahi, pero de por si uno quiere ir cambiando y sumado al hecho de que vivo en misiones y las cosas no las puedo probar generalmente complica todo.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Restore formatting

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.




×
×
  • Create New...