Benavidez Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 Estoy confundido. Hace poco me dijo un guitarrista amigo que el mejor rendimiento de sonido distorsionado en los Mesa de la línea Rectifier se da saturando la etapa de pre-amplificación. En otras palabras, me quiso decir (por lo que yo entiendo) que esa distor tan característica y que tanto gusta de estos amplis no se logra poniéndolo al taco sino mas bien dando rosca al gain y haciendo que el equipo trabaje a un volumen relajado, es decir, con resto. Señores usuarios de los respectivos amplis, qué opinan? En lo que respecta a mi opinión, siempre pensé que los amplis valvulares sonaban mejor al palo de volumen. Sin embargo, esto que me dijeron me confundió bastante. Mi amigo agregó que aquellos amplis que rinden al palo son los plexis, ac30 y otros más pero los Rectifiers, son otra cosa. Gracias por lo que puedan aportar, saludos. Quote
elandrey Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 Yo opino igual que tu amigo. Esta clase de amplificadores que saturan del pre tienen su mejor rendimiento entre un 50/75% de su volumen, por lo menos lo veo de esa manera. Si los pones a fondo saturan, pero no de la mejor manera y el sonido se embarra un poco. Quote
Federico Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 (edited) La mejor es la que más te guste. Los amps tienen un diseño característico según su intención de uso, y ahí es donde mejor rinden. Un Plexi se luce al taco, distorsionando TODO el amp (pre, potencia y hasta los parlantes). Un Rectifier se diseñó para ser usado a otros volumenes, con una potencia más limpia y sacando la mayor parte del carácter de la etapa de preamp. En mi opinión, un Rectifier en 10 se desarma de graves y pierde enfoque. Edited February 6, 2015 by Federico Quote
eMs Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 Los amps valvulares suenan mejor a buen volumen, independientemente de dónde obtengan la distorsión. Después te puede gustar más si la disto viene del pre o la potencia, pero va en gustos y el audio al que apuntes. Quote
magooamps Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 tiene que tener volumen pero tampoco a reventar. despues de cierto punto se pone feo. andá subiendo con los ojos cerrados. donde mejor suene , pegá la perilla de volumen ahí. tampoco es necesario poner el gain a fondo. tambien descontrola. para mi la frase "ecualishashion inglesa" y ponen todo en 10 . me parece una pelotudez atómica. sobre todo para este tipo de equipos. Quote
Darbl Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 para mi la frase "ecualishashion inglesa" y ponen todo en 10 . me parece una pelotudez atómica jaja, como es eso? nunca lo escuché Quote
magooamps Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 jaja, como es eso? nunca lo escuché es una frase que la escuché de algunos personajes que le gustaba poner todo en 10 sin importar el equipo que sea... Quote
Chackman Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 en ese tipo de amplis si subis el volumen baja el gain...igual si creo que lo mas apretado y enfocado esta como dijeron arriba con el volumen a la mitad y el gain en 3/4 en el canal naranja para ser exacto. Quote
Pepecarrara Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 tiene que tener volumen pero tampoco a reventar. despues de cierto punto se pone feo. andá subiendo con los ojos cerrados. donde mejor suene , pegá la perilla de volumen ahí. tampoco es necesario poner el gain a fondo. tambien descontrola. para mi la frase "ecualishashion inglesa" y ponen todo en 10 . me parece una pelotudez atómica. sobre todo para este tipo de equipos. Esta es la Posta en los Plexis.... para mi lo mejor es a 3/4 como máximo, en gain y volumen, después lo completo con un buen over encima y es una manteca. Quote
Darbl Posted February 6, 2015 Posted February 6, 2015 es una frase que la escuché de algunos personajes que le gustaba poner todo en 10 sin importar el equipo que sea... :mrgreen: Quote
Benavidez Posted February 7, 2015 Author Posted February 7, 2015 Gracias por las respuestas. Tal parece que es cierto lo que me dijeron. Hoy estuve en promusica probando un Mini Rectifier (25 watts) y parece que está bueno pero como no pude tenerlo por mucho tiempo ni siquiera a la mitad de volumen (sonaba muy fuerte, sobre todo en el contexto de local comercial), no creo haberme llevado una impresión muy cercana al sonido que puede dar. Lo que me inquieta ahora es: si este amp tiene 25 watts, ¿podrá satisfacer el caudal de volumen necesario para una banda de metal que suena al palo sabiendo que no conviene reventar de volumen el equipo para que suene mejor? Por otro lado, ¿cambia el volumen máximo que da el ampli en relación al tamaño de la caja? Es decir, si enchufo el mini rectifier a una 4x12, ¿suena con mayor volumen que si lo conecto a una 2x12? Quote
kairos Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 (edited) para mi la frase "ecualishashion inglesa" y ponen todo en 10 . me parece una pelotudez atómica. sobre todo para este tipo de equipos. jaja, como es eso? nunca lo escuché Eso viene de los conciertos en estadios a reventar de publico en donde los violeros al estilo de bandas como AC/DC usualmente ponían sus cabezales supuestamente en 10 (Lo de "EQ Inglesa" era por lo cabezales de ese origen obviamente" Mirá, lo que sigue no lo escribí yo, pero lo copio tal cual aparece en un conocido articulo de un medio local. "Saturacion de Pre y de Potencia" ¿Cuál es la diferencia entre la saturación que proviene de la etapa del preamplificador y otra que proviene de la etapa del amplificador de potencia? Para muchos, la distorsión del preamp no es dinámica. Es estática, y su volumen es constante ya que no responde tanto al ataque de la púa contra las cuerdas. En cambio la distorsión que se genera desde la etapa de potencia de un equipo valvular es más suave, natural y dinámica. Los cambios en el volumen y en el ataque de la púa se hacen mucho más notorios. Si uno golpea las cuerdas más fuerte, tendrá mayor saturación. Cada formato tiene sus ventajas y desventajas. Para obtener saturación desde la potencia se necesita… volumen!! Por otra parte, desde la etapa de potencia se puede obtener mayor saturación a volúmenes más bajos. Comparemos sino los sonidos de Angus Young y de Slash. Los dos usan Marshall, pero uno logra su sonido mediante el volumen en cantidad y el otro desde la etapa del preamp. Edited February 7, 2015 by kairos Quote
Sabrosón Cachengue Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 Mirá, como poseedor de un Single Rectifier de 50w te digo que con 25w no te va a faltar volumen. Por más que todos toquen al recontra palo. Si te falta, es hora de que bajen todos un poquito para escucharse mejor. Con respecto a la mejor performance del equipo, me parece que se logra sin pasar tanto el volumen como el gain de los 3/4. Un tubescreamer me parece un buen complemento para redondear el sonido, y sería conveniente no alejar drásticamente las perillas de eq del centro (potes ubicados en posiciones extremas). El famoso mid scoop puede garpar para rítmicas tocando solo, pero te hace desaparecer la viola en contexto de banda y para los solos te deja muy atrás. Es re subjetivo lo que te estoy diciendo igual, no lo tomes como una guía sino como alguien que comparte su punto de vista. Quote
Darbl Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 Eso viene de los conciertos en estadios a reventar de publico en donde los violeros al estilo de bandas como AC/DC usualmente ponían sus cabezales supuestamente en 10 (Lo de "EQ Inglesa" era por lo cabezales de ese origen obviamente" Mirá, lo que sigue no lo escribí yo, pero lo copio tal cual aparece en un conocido articulo de un medio local. "Saturacion de Pre y de Potencia" ¿Cuál es la diferencia entre la saturación que proviene de la etapa del preamplificador y otra que proviene de la etapa del amplificador de potencia? Para muchos, la distorsión del preamp no es dinámica. Es estática, y su volumen es constante ya que no responde tanto al ataque de la púa contra las cuerdas. En cambio la distorsión que se genera desde la etapa de potencia de un equipo valvular es más suave, natural y dinámica. Los cambios en el volumen y en el ataque de la púa se hacen mucho más notorios. Si uno golpea las cuerdas más fuerte, tendrá mayor saturación. Cada formato tiene sus ventajas y desventajas. Para obtener saturación desde la potencia se necesita… volumen!! Por otra parte, desde la etapa de potencia se puede obtener mayor saturación a volúmenes más bajos. Comparemos sino los sonidos de Angus Young y de Slash. Los dos usan Marshall, pero uno logra su sonido mediante el volumen en cantidad y el otro desde la etapa del preamp. Gracias, lo de la saturación de potencia lo conozco, yo preguntaba por la parte del eq pd: Quote
Reig25 Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 Yo suelo saturar un poquito mas la etapa de potencia que la del pre, es un poco mas de cuestión dinámica y personalidad de la guitarra, es decir se escucha mucho mas la sonoridad de la viola. Si querés mas distorsión obviamente del pre subís. Pero en contexto de banda es mejor tener la viola un poco mas limpia y mas volumen que saturar mas el pre. Al menos así lo veo yo. Quote
Benavidez Posted February 7, 2015 Author Posted February 7, 2015 Gracias por las respuestas. Tal parece que es cierto lo que me dijeron. Hoy estuve en promusica probando un Mini Rectifier (25 watts) y parece que está bueno pero como no pude tenerlo por mucho tiempo ni siquiera a la mitad de volumen (sonaba muy fuerte, sobre todo en el contexto de local comercial), no creo haberme llevado una impresión muy cercana al sonido que puede dar. Lo que me inquieta ahora es: si este amp tiene 25 watts, ¿podrá satisfacer el caudal de volumen necesario para una banda de metal que suena al palo sabiendo que no conviene reventar de volumen el equipo para que suene mejor? Por otro lado, ¿cambia el volumen máximo que da el ampli en relación al tamaño de la caja? Es decir, si enchufo el mini rectifier a una 4x12, ¿suena con mayor volumen que si lo conecto a una 2x12? Quote
srsantos Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 Lo que me inquieta ahora es: si este amp tiene 25 watts, ¿podrá satisfacer el caudal de volumen necesario para una banda de metal que suena al palo sabiendo que no conviene reventar de volumen el equipo para que suene mejor? Por otro lado, ¿cambia el volumen máximo que da el ampli en relación al tamaño de la caja? Es decir, si enchufo el mini rectifier a una 4x12, ¿suena con mayor volumen que si lo conecto a una 2x12? Si hablamos de exactamente el mismo modelo de parlante, SÍ, una 4x12 va a sonar más fuerte que una 2x12. Aunque en realidad el volumen final te lo va a dar la eficiencia del parlante, llamada sensibilidad. Por ej, si tenes parlantes de 96 dB de sensibilidad y te falta volumen, probá con parlantes de 100 dB, vas a ver que suena muchisimo mas fuerte. Quote
Benavidez Posted February 7, 2015 Author Posted February 7, 2015 Si hablamos de exactamente el mismo modelo de parlante, SÍ, una 4x12 va a sonar más fuerte que una 2x12. Aunque en realidad el volumen final te lo va a dar la eficiencia del parlante, llamada sensibilidad. Por ej, si tenes parlantes de 96 dB de sensibilidad y te falta volumen, probá con parlantes de 100 dB, vas a ver que suena muchisimo mas fuerte. Gracias srsantos por la respuesta Quote
AgusAD Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 Los amplificadores high gain tipo los Recto obtienen su sonido característico empujando muuucho el preamp, y tienen mucho headroom limpio en la potencia. En ese sentido, sí conviene no poner el volumen al taco (sí en una buena dosis, pero no al mango) para que el quilombo venga sólo del pre y quede prolijo con efectos por el loop, por ejemplo. Está pensado para trabajar así. Como bien dice @@Federico, el diseño de otros amplis es distinto y rinden mejor con otro perillaje, el Plexi es el mejor ejemplo. Quote
catorivadero Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 es una frase que la escuché de algunos personajes que le gustaba poner todo en 10 sin importar el equipo que sea... fanáticos de Motorhead seguro Quote
Javier Fracchia Posted February 7, 2015 Posted February 7, 2015 depende para que estilo, si queres patada y definicion, pre, si queres gordura y una cosa mas redonda, potencia Quote
creepy Posted February 8, 2015 Posted February 8, 2015 Creo que va en gustos, tengo un mesa y me gusta darle rosca al pre y manejar el volumen desde el master. Quote
Federico Posted February 8, 2015 Posted February 8, 2015 (edited) depende para que estilo, si queres patada y definicion, pre, si queres gordura y una cosa mas redonda, potencia Nah no es así. Depende del amp y su diseño. Es cierto que mientras más fuerte está un amp, más grande es su sonido pero también define y patea muchísimo más. Hay que tener en cuenta que los amps que distorsionan únicamente con volumen, saturan el equipo completo y no sólamente la etapa de potencia. Es más un tema de color, textura y dinámicas; siempre según el diseño del equipo. Cuando se labura con un amp prendido fuego se crea interacción entre muchos más elementos que sólo de la viola-preamp. Además, teniendo el volumen tan fuerte es como poner una lupa en las manos, se escuchan mucho más los dedos, ataque y dinámicas. En una circunstancia así -amp al máximo sin atenuadores- cada variación repercute con mucha más notoriedad; desde la púa, cuerdas, fuerza de dedos, pedales + seteos y parlantes. Edited February 8, 2015 by Federico Quote
Benavidez Posted February 9, 2015 Author Posted February 9, 2015 A mi me gutaría saber qué opina @, como célebre usuario de este tipo de amps, al respecto de este tema. ¿De que manera rinde mejor la distor de tu nuevo Mesa Boogie Dual Rectifier Roadster? Saturando el pre-amp o la etapa de potencia? Quote
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted February 9, 2015 Administrador Posted February 9, 2015 @@Benavidez Principalmente preamp ya que no lo uso a volumen como para saturar el power...y de hecho no me gusta la saturación de power amp, ensucia lo que hay en el loop y no es mi estilo de audio. Pero si tocás blues es fundamental. Generalmente me encanta un ampli chiquito saturando el power, pero no uno grande y hi gain. Colores diferentes. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.