PabloDP Posted January 30, 2015 Posted January 30, 2015 Hola Musiquiatras, en un par de semanas viajo a usa y entre otras cosas quiero comprar unos mics para tunear una vieja Yamaha Pacífica 712 y la verdad que no tengo idea por donde empezar asi que apelo a que me tiren algunas coordenadas. Tiene configuración HSS. Tocar, toco lo que puedo... pero digamos que el sonido que pretendo está dentro del rock clásico. No me gustan los mics brillantes y tampoco busco demasiada patada. Pretendo gastar un monto acorde al instrumento. Ideas bienvenidas. Gracias, Pablo. Quote
vacadeplata Posted January 31, 2015 Posted January 31, 2015 Que es lo que te gustaría lograr? Porque querés cambiarlos? Quote
Marianobros Posted January 31, 2015 Posted January 31, 2015 hola como andas si haces rock clasico te recomiendo para el puente Seymour duncan alinco por 2, para el medio y mango seymour duncan aps 2 y salis volando saludos Quote
Odontorocker Posted January 31, 2015 Posted January 31, 2015 Mira el screamin demon es un mic ideal supertrasts suena como les paul y si le bajas el gain suena a un crunch muy calido Quote
PabloDP Posted January 31, 2015 Author Posted January 31, 2015 Gracias por los comentarios. @@Miciervo es tal cual lo describís, el doble desde mi punto de vista tiene un power excesivo en relación a los otros mics, pero le puedo encontrar un uso. @@vacadeplata el mic del puente en mi caso suena bastante apagado y sin definición, eso me jode un poco más y es lo que quisiera cambiar. Al mic del puente sólo le encuentro un uso cuando lo combino con el del medio. En general las posiciones que más uso son la 2 y 4. Quote
Sevenseas Posted January 31, 2015 Posted January 31, 2015 Hola Pablo . Tengo una RGZ 612 justito entre mis manos. Configuracion fisica HSS pero le coloque un Di Marzio Evolution en el puente y una pareja de Seymour Duncan Little 59 en mastil y medio, con posibilidades de hacer Serie, paralelo y split del bridge. Responden muy bien. Quote
Patocaster Posted February 1, 2015 Posted February 1, 2015 @@PabloDP, tengo una Pacifica 712 (la foto del avatar), a la cual le cambié los mics. Esta viola traé de fábrica mics simples tipo stacked de alnico II y un humbucker alnico V. En el manual figuran como fabricados en U.S.A, aunque no menciona el fabricante. Los mics simples tipo stacked estan bien si no querés ruido, pero a mi gusto suenan un poco insulsos. Yo le puse un par de Seymour Duncan SSL-2 y me gusta mucho mas el sonido. Me suena mas a strato clásica asi. Este cambio te lo recomiendo totalmente, repito, si buscas un audio clásico de strat y te bancas el hum. El humbucker del puente se lo cambié por un Dimarzio PAF 36th bridge. El mic está muy bueno, es de salida moderada y bastante dinámico, pero la verdad que el humbucker de fábrica también suena bien. Que se yo, en su momento lo compré usado por ebay y me salio muy barato, pero no noté gran mejora en el sonido respecto del original, como si lo noté con los Seymour Duncan simples.Cuando arranqué la búsqueda estaba muy caliente con ponerle un humbucker SD Screaming Demon, ya que en los audios de youtube sonaba muy bien, tanto full como splitteado. Podrías probar con ese. Por último te dejo el video culpable de que haya querido cambiarle los mics, y una foto de mi 712 despues del tuneo.https://www.youtube.com/watch?v=HOLzHwFKstY Quote
granadicto Posted February 1, 2015 Posted February 1, 2015 @@PabloDP, tengo una Pacifica 712 (la foto del avatar), a la cual le cambié los mics. Esta viola traé de fábrica mics simples tipo stacked de alnico II y un humbucker alnico V. En el manual figuran como fabricados en U.S.A, aunque no menciona el fabricante. Los mics simples tipo stacked estan bien si no querés ruido, pero a mi gusto suenan un poco insulsos. Yo le puse un par de Seymour Duncan SSL-2 y me gusta mucho mas el sonido. Me suena mas a strato clásica asi. Este cambio te lo recomiendo totalmente, repito, si buscas un audio clásico de strat y te bancas el hum. El humbucker del puente se lo cambié por un Dimarzio PAF 36th bridge. El mic está muy bueno, es de salida moderada y bastante dinámico, pero la verdad que el humbucker de fábrica también suena bien. Que se yo, en su momento lo compré usado por ebay y me salio muy barato, pero no noté gran mejora en el sonido respecto del original, como si lo noté con los Seymour Duncan simples. Cuando arranqué la búsqueda estaba muy caliente con ponerle un humbucker SD Screaming Demon, ya que en los audios de youtube sonaba muy bien, tanto full como splitteado. Podrías probar con ese. Por último te dejo el video culpable de que haya querido cambiarle los mics, y una foto de mi 712 despues del tuneo. https://www.youtube.com/watch?v=HOLzHwFKstY @@Patocaster que belleza por Dios necesito saber , ver y oir mas de esta guitarra por favor!! El puente no es el original, no ? Quote
vacadeplata Posted February 1, 2015 Posted February 1, 2015 Mandale un 59, es barato, clasico y suena. Te va a dar la definición que buscas. Quote
vacadeplata Posted February 1, 2015 Posted February 1, 2015 Ojo el screamin demon no es un mic oscuro si buscabas eso. Quote
Patocaster Posted February 1, 2015 Posted February 1, 2015 @@Patocaster que belleza por Dios necesito saber , ver y oir mas de esta guitarra por favor!! El puente no es el original, no ? Off Topic: Gracias che! respecto de la viola, te respondo por MP asi no le hacemos off-topic al creador del post Quote
PabloDP Posted February 1, 2015 Author Posted February 1, 2015 Muchas gracias a todos por las sugerencias. Voy a investigar y les cuento cómo sigue. Abrazo. Quote
vibratto Posted October 16, 2021 Posted October 16, 2021 En 31/1/2015 a las 22:08, Patocaster dijo: @@PabloDP, tengo una Pacifica 712 (la foto del avatar), a la cual le cambié los mics. Esta viola traé de fábrica mics simples tipo stacked de alnico II y un humbucker alnico V. En el manual figuran como fabricados en U.S.A, aunque no menciona el fabricante. Los mics simples tipo stacked estan bien si no querés ruido, pero a mi gusto suenan un poco insulsos. Yo le puse un par de Seymour Duncan SSL-2 y me gusta mucho mas el sonido. Me suena mas a strato clásica asi. Este cambio te lo recomiendo totalmente, repito, si buscas un audio clásico de strat y te bancas el hum. El humbucker del puente se lo cambié por un Dimarzio PAF 36th bridge. El mic está muy bueno, es de salida moderada y bastante dinámico, pero la verdad que el humbucker de fábrica también suena bien. Que se yo, en su momento lo compré usado por ebay y me salio muy barato, pero no noté gran mejora en el sonido respecto del original, como si lo noté con los Seymour Duncan simples. Cuando arranqué la búsqueda estaba muy caliente con ponerle un humbucker SD Screaming Demon, ya que en los audios de youtube sonaba muy bien, tanto full como splitteado. Podrías probar con ese. Por último te dejo el video culpable de que haya querido cambiarle los mics, y una foto de mi 712 despues del tuneo. https://www.youtube.com/watch?v=HOLzHwFKstY http://i1371.photobucket.com/albums/ag291/pato_vanzetto/IMG_1802_zpsxzfaen41.jpg Hola @Patocaster, recientemente adquirí una en MercadoLibre. El vendedor me dice que cuando la compró le dijeron que tenía los micros originales, pero al abrirla y querer corroborarlo veo que no tienen ningún número ni nada que los identifique como Yamaha, la pregunta es si sabés si tienen algún marca o algo que los haga reconocibles. Gracias. Quote
Patocaster Posted October 17, 2021 Posted October 17, 2021 hace 19 horas, vibratto dijo: Hola @Patocaster, recientemente adquirí una en MercadoLibre. El vendedor me dice que cuando la compró le dijeron que tenía los micros originales, pero al abrirla y querer corroborarlo veo que no tienen ningún número ni nada que los identifique como Yamaha, la pregunta es si sabés si tienen algún marca o algo que los haga reconocibles. Gracias. Hola @vibrattoes así, los mics no tienen nada que los identifique como Yamaha en este modelo. Tengo foto del baseplate de los tipo stacked pero no del humbucker, que solo tengo de la parte de arriba. Te paso lo que tengo.En los simples fijate los colores de los cables y los agujeros que tienen en el plástico de la base. Quote
vibratto Posted November 3, 2021 Posted November 3, 2021 @Patocaster mil gracias por tu respuesta y por compartir, me parece que son los mismos. Te hago una consulta respecto al volumen, por casualidad notás que tienen menos ganacia que los de otras guitarras? Tengo una Yamaha AES620 (tipo les paul), hay mucha diferencia en cuanto a los volúmenes y me parece obvio por razones de los micros humbucker y las maderas que son nada que ver. Pero la comparé palo a palo con una Squier Affinity de un amigo y hay diferencias, incluso desenchufada como que no suena muy fuerte. Puede ser o estoy delirando? Gracias! Quote
Patocaster Posted November 3, 2021 Posted November 3, 2021 hace 30 minutos, vibratto dijo: @Patocaster mil gracias por tu respuesta y por compartir, me parece que son los mismos. Te hago una consulta respecto al volumen, por casualidad notás que tienen menos ganacia que los de otras guitarras? Tengo una Yamaha AES620 (tipo les paul), hay mucha diferencia en cuanto a los volúmenes y me parece obvio por razones de los micros humbucker y las maderas que son nada que ver. Pero la comparé palo a palo con una Squier Affinity de un amigo y hay diferencias, incluso desenchufada como que no suena muy fuerte. Puede ser o estoy delirando? Gracias! De nada. Si, digamos que no es una guitarra que se caracterice por tener un gran volúmen estando desenchufada. Incluso los mics originales son bastaante low gain, asi que aún estando enchufada se puede llegar a percibir eso mismo. Es una viola que hace algunos sacrificios en pos de la versatilidad y la comodidad de ciertos detalles construtivos que tiene, como la unión mango con cuerpo, a traves de una pieza de aluminio, o el mango super fino y pistero. Ahora, es comodisima y es la guitarra que mejor mantenia la afinación de todas las que tuve o probé con puente no locking. Literalmente podias abusar de la palanca y no se movia la afinacion casi nada. Yo no me erroscaría tanto con eso. Si enchufada el audio de la guitarra te cierra, eso es lo mas importante. Quote
vibratto Posted November 3, 2021 Posted November 3, 2021 Bien ahí, es la respuesta que necesitaba. No sabía si me estaba persiguiendo o es así evidentemente. Sí, la verdad que el sonido me encanta, me gusta que no sea el sonido de la típica strato con esos picos de agudos, tiene una cosa redonda que me encanta. En cuanto al mango es tal cual como decís, vengo de esta les paul y la verdad que me está costando un poco acostumbrarme, más allá de la fineza del mango sobre todo por los trastes rectos, pero es una cuestión de tiempo obvio. Y en cuanto a la afinación es tal cual, la palanqueo a full y está como si nada, hace unos años tuve una superstrato que no se bancaba ni ahí lo que le hago a esta, así que buenísimo. Mil gracias por tu respuesta. Va foto de ella... 1 Quote
Patocaster Posted November 3, 2021 Posted November 3, 2021 Una masa. Yo tenia una negra igual. En un momento me ataqué con las mil y una mods, cambié mics simples, mics dobles, electronica, etc para despúes terminar devolviéndola a su estado original porque sonaba mejor y mas balanceada. Cosas que uno aprende. En fin. Disfrutala! Quote
Kiyensludge Posted November 3, 2021 Posted November 3, 2021 (edited) Mejor borro todo jaj, recien veo la fecha Edited November 3, 2021 by Kiyensludge Quote
vibratto Posted November 4, 2021 Posted November 4, 2021 hace 17 horas, Patocaster dijo: Una masa. Yo tenia una negra igual. En un momento me ataqué con las mil y una mods, cambié mics simples, mics dobles, electronica, etc para despúes terminar devolviéndola a su estado original porque sonaba mejor y mas balanceada. Cosas que uno aprende. En fin. Disfrutala! Si si, te leí en otros posts! 😄 De una, sigo el consejo. Gracias Pato! 1 Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.