El Ale Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 Bueno eso...existe alguna guitarra hecha de una sola pieza de madera? Me refiero a cuerpo y mango, todo junto, sin uniones.Que pros y que contras podria tener una viola asi? :roll: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 Todo se ha inventado ya. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elherna Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 uno de los pros principales es el sustain que tiene una viola asi, al no tener uniones ni pegamento...etc..la madera vibra mejor Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 uno de los pros principales es el sustain que tiene una viola asi, al no tener uniones ni pegamento...etc..la madera vibra mejor en que viola lo comprobaste? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elherna Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 no comprobe en una entera porque no tengo una cerca, pero si en otras por ej. las strato por lo general vienen mastil y cuerpo en tres pedazos, la compare con una de cuerpo entero + mastil, otra de mastil entero hasta el final y dos maderas complementarias, todas hechas de luthier. Por supuesto no incluyo las huecas o semihuecas porque tienen otro tipo de resonancia....solo solidas....y siempre tocando desenchufado...porque despues aparecen otros factores que aportan mas o menos sutain. igual para aclarar, yo no soy un guitarrista que me preocupo por el sustain...por lo tanto no se si se puede hablar de pros o contras, sino de diferentes caracteristicas...por otro lado habria que ver que pasa con un cuerpo asi entero por ej. en argentina con la semejante humedad que hay...como trabaja la madera..etc... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
martinator Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 A mi me parece un desperdicio de madera, ademas me resultan feas a la vista, o raras Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Diego_J Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 uno de los pros principales es el sustain que tiene una viola asi, al no tener uniones ni pegamento...etc..la madera vibra mejor lo probaste a esto?... yo prefiero el boque central de una sola pieza (neckthrough body pero no multilaminado) y los laterales al libro. dudo que haya mejor combinacion que eso. pero te pregunto si probaste eso porque a mi no se me ocurrio hacer eso nunca ya que me parece uqe efectivamente puede tener buen sustain pero puede llegar a volverse medioso y poco definido. si lo probaste, explica que viola era, como estaba equipada, con que la probaste (amp) y con que la comparaste. salud Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Federico Perren Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 uno de los pros principales es el sustain que tiene una viola asi, al no tener uniones ni pegamento...etc..la madera vibra mejor lo probaste a esto?... yo prefiero el boque central de una sola pieza (neckthrough body pero no multilaminado) y los laterales al libro. dudo que haya mejor combinacion que eso. pero te pregunto si probaste eso porque a mi no se me ocurrio hacer eso nunca ya que me parece uqe efectivamente puede tener buen sustain pero puede llegar a volverse medioso y poco definido. si lo probaste, explica que viola era, como estaba equipada, con que la probaste (amp) y con que la comparaste. salud Totalmente, un nectrough de 1 sola pieza en bloque, mas las alas de alguna otra madera para compensar a nivel tonal... calculo ahi llegas a un tono impresionante. Si es una viola entera de 1 sola pieza de maple... me imagino que debe ser mas filosa que cuchillo de rambo... De todos modos, hacer una viola de 1 solo pedazo de madera debe ser un GARRON a nivel construccion... Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elherna Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 totalmente de acuerdo con lo que dicen ....de hecho cuando respondi la primera vez puse justamente eso : la que probe era ai mastil entero y 2 alas laterales, un caño.....por una cuestion transitiva supuse que podia tener mas sustain una pieza entera...pero tienen totalmente razon respecto al garron del laburo y a la cuestion de sonido, eso no lo se porque: quien tiene una guit de una sola pieza??????!!!!!! creo que ni vale la pena intentarlo por el hecho de probar... xxx Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Miguel Alonso Posted September 1, 2009 Share Posted September 1, 2009 este tipo de construccion me parece tirar madera a lo loco a menos que lo complementes haciendo otra viola en partes ( saldrian de los costados de donde va el mastil). esto me hace acordar a foros de otros paises mas que nada, que para una tapa de les paul usan una tabla de maple gigante y tiran la mayor parte, hay gente que no toma conciencia del ahorro. :( no se si constructivamente es mas dificil la verdad, sera mas incomodo en algunos procesos pero nada del otro mundo. el tema de hacerla de una sola pieza es que te limita con las maderas. tiene que ser una madera estable, semidura y tratar de que sea equilibrado el sonido y el peso, una viola completa de maple es una payasada......... y aun asi tenes que encontrar un tablon de al menos 32 cm de ancho, sin nudos o rajaduras, completamente sano en la parte del mastil. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted September 2, 2009 Share Posted September 2, 2009 y bueh! sobre gustos... la verdad que las criticas que lei estan muy acertadas; poder se puede, pero es un verdadero desperdicio de madera, que no tiene ningun sentido. la gente tiene muchos prejuicios acerca de las encoladuras,la cola pega por afinidad quimica(polaridad) y las uniones resultantes son mas fuertes que la misma madera. pero lo que debilita las uniones es la deficiencia de ajuste entre las piezas. eso es algo que a los luthiers nos lleva años de practica y experiencia.Ademas en una madera con figura, no tienen ni idea de las tensiones que se ponen en juego. encontrar el zodape de leño ideal es como el santo grial, y ademas el cliente es tan mugroso para desembolsar la guita... que quedaria fuera del alcance de un simple mortal.Sigan delirando, que es gratis y divertido. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
elherna Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 gracias a todos los autorizados en el tema por aclarar varios puntos.....me viene bien para encarar la viola que me voy a mandar a hacer... tenia algunos conceptos mal aprendidos... xxx Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jordan Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 Para mi el verdadero inconveniente no pasa por el desperdicio de madera, sino por el equilibrio que puede llegar a tener esa madera dependiente de su humedad. Tendria que ser una madera muy muy muy bien estacionada y con un corte perfectamente radial para impedir que se deforme, corte que es dificil de conseguir en cortes comerciales donde priorizan el rendimiento por fustes. Para ello tendria que uno acercarse al aserradero y pedir exactamente como quiere el corte. Todo esto haria que la guitarra sea muy costosa a la hora de vernderla. Otro alternativa para asegurar la estabilidad podria ser colocar 1 o 2 barras huecas de hierro a lo largo de la guitarra. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juan Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 Ademas de las desventajas que te dicen, tenes la mas importante que es la imposibilidad de combinar maderas, entonces haces todo de maple, o todo de caoba. Si tenes que tener un mango en angulo con la caja (Ej: una lespaul), como lo haces eso en una pieza? Las neck thru body a mi particularmente no me gustan, pueden tener mas sustain (lo dudo) pero tienen mucho ataque y poca compresion, prefiero siempre un mango encolado o atornillado. Por otro lado a la tele de la foto, como le pones el tensor si no es pegando alguna tabla? A no ser que tengas un taladro que haga agujeros curvos de 60cm de largo. Saludos, Juan. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Joseph K. Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 Las Parker de gama más alta no son así? Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
guille1251 Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 Che matenme pero no me gusta :o Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted September 3, 2009 Share Posted September 3, 2009 Las Parker de gama más alta no son así? no Joseph, son de otro concepto; estan hechas en varias piezas, de una madera muy liviana(creo que poplar) y tienenun "exoesqueleto" -asi lo define parker- de fibra tejida de carbono y kevlar, que lo compacta y lo unifica todo. es lo que se conoce como una estructura en sandwich, donde la fibra mas externa del conjunto es la que recibe las cargas. O sea, no es un vertebrado, es una cucaracha, Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ale Posted September 4, 2009 Share Posted September 4, 2009 Las Parker de gama más alta no son así? no Joseph, son de otro concepto; estan hechas en varias piezas, de una madera muy liviana(creo que poplar) y tienenun "exoesqueleto" -asi lo define parker- de fibra tejida de carbono y kevlar, que lo compacta y lo unifica todo. es lo que se conoce como una estructura en sandwich, donde la fibra mas externa del conjunto es la que recibe las cargas. O sea, no es un vertebrado, es una cucaracha, Se que hay violas Parker con carbono como vos decis, pero segun entiendo tambien hay algunas de una sola pieza de madera. Habria que verificarlo bien. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted September 4, 2009 Share Posted September 4, 2009 No joseph, estoy seguro de lo que digo, pero como buen agnostico, si me traes pruebas de lo contrario, seguramente te voy a creer. Un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
carlos minella Posted September 4, 2009 Share Posted September 4, 2009 Esta supuestamente lo es... Abrazo!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Unicordio Posted September 4, 2009 Share Posted September 4, 2009 O sea, no es un vertebrado, es una cucaracha, JAJAJAJAJA! ¿Y para encolar que es mejor? Cola, titebond o que? Pregunto de curioso, porque en mi vida jamás se desencolo nada que haya pegado con cola vinilica ni titebond. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alex Rubio Posted September 4, 2009 Share Posted September 4, 2009 A mi me resulto mejor la epoxi, aunque laburarla es un dolor de huevos;tiene la ventaja de no marcar las uniones con el tiempo. pero uses lo que uses, lo importante es un buen ajuste de las piezas; sea cola caliente, titebond, vinilica o moco. tambien tenes que tener en cuenta las reparaciones subsiguientes; no se te ocurra un encastre de mango o un puente con epoxi porque rompes todo al desarmar. Recorda que la cola pega por afinidad quimica,o sea polaridad, y una buena union es mas fuerte que la propia madera. un abrazo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.