Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted January 11, 2015 Administrador Posted January 11, 2015 Hay muchas variaciones de Guitarra Eléctrica. Mil modelos. Opciones. Y cada uno de nosotros, después de probar mucho, llegamos a ciertas conclusiones que por lo general se definen por nuestro gusto personal. Una guitarra que para alguien es finita y latosa, para otro es definida y clara. Una guitarra que para uno suena opaca y pastosa, para otro es gorda y con cuerpo. Lo único que sabemos que es cierto, en definitiva, es que no existe la guitarra perfecta universal. Después de muchos años de pruebas, errores y experimentos llegué a cierto listado de características que, definitivamente, he comprobado que funcionan para mí. Les voy a detallar aquí este decálogo de características que, repito, para MI son absolutas verdades. Y repito...para otros seguramente no lo sean. Te invito a postear, en el caso en que difieras de este listado, cuál es el tuyo y que detalles por qué...seguramente vamos a ayudar a guitarristas que aún no se han definido y les evitaremos, quizás, algunos tropiezos. 1- Balance Perfecto: La guitarra tiene que tener un balance neutral al tenerla colgada...que no se vaya de "cabeza" al tocarla. Eso causa el cansancio de la mano izquierda e impide la correcta ejecución. 2- Peso Una guitarra no tiene que ser un castigo...tiene que ser un placer. Si pesa 10 kilos, es probable que al tercer tema ya te duela el hombro. Las Les Paul Custom de los 70's tienen por lo general este problema...y honestamente cuando uno se compra una de esas, una vez pasada la luna de miel, te querés matar. Siempre elegí guitarras con peso tolerable. Y no...eso de que las pesadas suenan mejor es un mito como los Reyes Magos. 3- Tensor de simple acción Definitivo, las mejores guitarras que he escuchado siempre han tenido tensor de simple acción. Y te lo digo teniendo varias guitarras con tensor doble...PRS por ejemplo. Si pudiese comprar una PRS con tensor simple acción, no lo dudaría un instante. En el caso de Gibson, todas tienen tensor simple. Fender usa doble acción en las American Standard y Deluxe...y simple acción en las American Vintage...y honestamente las American Vintage suenan SIEMPRE mejor. 4- Puente de seis tornillos El puente de seis tornillos es honestamente muy superior, tonalmente, al de 2 pivotes. La diferencia es tan notoria que da risa. Por suerte PRS usa seis tornillos...pero a veces uno tiene que elegir tomando otras cosas en cuenta. Por ejemplo mis dos Lojo APS tienen puentes Wilkinson de dos pivotes, y matan...pero si les hubiese puesto puentes PRS de seis tornillos creo que sonarían mejor aún. 5- Selletas de chapa doblada También, diferencia notable: Los puentes tipo Fender Vintage con selletas de metal sólido suenan latosos, sin graves. Si les cambiás esas selletas por las tradicionales de chapa doblada vas a notar un dramático aumento de la riqueza en medios y graves. Probalo. 6- Potes de 500k Las Gibson solían traer potes de 300k. Investigando, encontré un comentario de un empleado de Gibson que decia que los usaban porque originalmente hubo un error en el pedido y en vez de 500k mandaron 300k...y a partir de ahí se hizo costumbre. Los potes de 300k en mics humbucker hacen que suenen más opacos...si tu Les Paul suena sin vida, fijate los potes, si son de 300k cambialos por 500k y vas a recuperar ese brillo y ataque perdidos. En el caso de guitarras con singlecoils tipo Fender, los potes deben ser de 250k. Si le ponés potes más grandes, suenan demasiado brillantes. 7- Pickups de baja/mediana ganancia Es una regla simple: A mayor potencia, menor rango dinámico y ancho de banda. Un mic muy power suena medioso, nasal, sin graves ni agudos...lo que da la sensación de sonar "mejor" con distorsión, más comprimido, como que suena más "fácil". Pero lo peor es que pierde "sensitividad a la pua"...esa característica que te permite variar la distorsión y el volumen de acuerdo a la intensidad del puazo. Un mic de baja ganancia suena abierto, dinámico, vivo. Pero es más difícil de operar, y en manos de un guitarrista inexperto es más difícil de hacer sonar "podrido". Por eso por lo general vas a notar que mientras más inexperto el guitarrista, mayor potencia usa en los mics. A menos que toque Death Killer Asassination Mass Murdering Metal...en ese caso es válido poner hasta una motosierra en la viola. 8- Ubicación de controles Para mí, la distribución perfecta de controles la tiene una Stratocaster. Por eso, toda guitarra que me mando a fabricar por Luthier lleva una configuración de ese estilo. Por ejemplo, PRS tiene los controles de volumen y tono en los lugares que prefiero...pero el selector de mics es una reverenda porquería...incómodo como pocos. Gibson tampoco me agrada por lo mismo: Los volúmenes están demasiado lejos, y para los que usamos el volumen constantemente es incómodo. 9- Clavijas Locking Desde el instante en que se inventaron las clavijas locking, dejaron de tener sentido las morzas para el 90% de los guitarristas. Realmente una guitarra con morza es una patada en el trasero...pero si querés hacer efectos extremos con la Floyd la morza aún tiene su uso. Para absolutamente todo lo demás...clavijas Locking, sin dudas. 10- Mango El mango es la parte CLAVE de un instrumento. El 99% de los instrumentos que tuve y vendí, lo hice porque el mango no me cerraba 100%. El perfil de un mango es tan dramático que puede transformar un instrumento perfecto en algo insoportable...he visto muchas guitarras de luthier que lucían divinas, pero los perfiles de los mangos eran horrorosos. No me refiero a mal terminados, sino a que evidentemente no se entendía que "la curva, la variación de espesores, los trastes, el ancho y el grosor" son un CONJUNTO de elementos...y deben trabajar en armonía. No es simplemente cuestión de "ponerle trastes jumbo" a cualquier mango, hay que ajustarlo a los trastes. Gran parte de lo que hace a un luthier GROSSO es saber hacer un buen mango. Espero que estos detalles te sirvan. Y repito: Son MIS apreciaciones personales. Si sentís diferente, contanos y explicá por qué, así otros pueden alimentarse de tu experiencia. This post has been promoted to an article Quote
eMs Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Adhiero con todo excepto con lo del tensor por no tener opinión formda al respecto. A mi gusto las primeras 3 condiciones que tiene que cumplir una guitarra (dejando de lado cosas básicas como que afine y tenga una acción correcta) son el feel del mango, el peso y balance. Esas cosas son las que hacen que disfrute o sufra al tocar. Por más que suene mortal, si no me queda cómoda no es para mí. Saludos! PD: Pensé que ibas a hacer alguna referencia al bloque del trémolo. Quote
Roberto Carbone Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Unas cositas y, aclaro, hablo para desaznarme, desde la ignorancia: ¿Los potes no tienen que ver con el tipo de mic (single coil/humbucker)? ¿Tan así es el tema de los 6 tornillos y selletas? PRS creo que usa selletas de metal sólido y hay puentes de 2 pivotes muy buenos ¿no es más bien un todo que incluye el bloque como parte importante? Quote
aero Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Agrego una que me parece muy importante... No importa ni se asocia un modelo de guitarra a un género. John5 shredea con una telecaster, cerati toca pop con una jackson, y los wildhearts tocan punk con una 335. Que el marketing ni la admiracion por tu músico favorito te lleve a gastar en las mismas marcas y modelos... vas a pagar más y te vas a autolimitar a tocar con lo que es mejor para otros, no para vos. Quote
FABIAN M Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Ariel. Ya que hablaste en los puntos 4 y 5 de puentes, básicamente de Stratos específicamente, o guitarras tipo Strato. Te pregunto, según tu experiencia personal. Hablando específicamente de Telecasters. Que puente es mejor ? El vintage o el de seis selletas tipo Standard Mexico ó American Standard. Hay como todo un mito acerca del sustain y el tono de uno y otro. Y que el vintage es difícil de calibar, etc. Gracias. Muy interesante el topic. Gracias. Quote
Nahue Fons Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Agrego una que me parece muy importante... No importa ni se asocia un modelo de guitarra a un género. John5 shredea con una telecaster, cerati toca pop con una jackson, y los wildhearts tocan punk con una 335. Que el marketing ni la admiracion por tu músico favorito te lleve a gastar en las mismas marcas y modelos... vas a pagar más y te vas a autolimitar a tocar con lo que es mejor para otros, no para vos. Alguien lo iba a decir. Maestro. Quote
roybu Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Yo no tengo ningún instrumento que me haya dado preferencia ni incomodidad con respecto al mango, agarro una guitarra criolla y toco comodísimo, agarro una Ibanez, una Fender, una PRS y me resultan cómodas, ahora cuando las cuerdas están pegajosas, acción alta, ya sí es molesto. Me parece que el punto "Estética" en una guitarra eléctrica es de las cosas más importantes, mucho más que potes, tensor, etcétera, claramente uno compra por estética. Ergonomía es importante, una Explorer no la podés dejar apoyada, una Flying V no te permite tocar sentado en el piso. Quote
RandOm Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Algo que mas o menos va de la mano con lo que decian, y quiza para algunos no es tan importante... pero me quedó grabado lo que decia Richard Coleman: te tenes que vestir con la guitarra. La probas, la miras, te la calzas... y si no te queda? Vaaaamos Quote
Mariano Macht Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Primero gracias. Comparto tu punto de vista, Ariel. Lo del tensor no he podido probar la diferencia. Mi humilde aporte: Con respecto al mango me rinden mucho más cuando son gruesos, siento muy flaco el tono de los mangos finos. Esto también está ligado a las manos que el guitarrista tenga si nos referimos a comodidad (es sólo mi punto de vista y mi experiencia). Muy buen aporte Ariel. Quote
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted January 11, 2015 Author Administrador Posted January 11, 2015 @ estamos hablando de la cuestión técnica de un instrumento, no de la facha. Adhiero que el look es muy importante pero eso es otro tema. Con todo lo que lo quiero a Coleman, nunca lo usaría de referencia como guitarrista. Y si lo que más le preocupa a uno es "cómo lo viste, cómo le queda la guitarra"...este topic no es para él. Quote
Administrador Ariel Pozzo Seredicz Posted January 11, 2015 Author Administrador Posted January 11, 2015 @@Roberto Carbone lo de los potes está perfectamente aclarado, releé. Sobre los puentes: Podemos discutir mil años. Yo sólo di mi parecer. Quote
Martin Allegro Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 (edited) Me baso en tus items y doy mi opinion mas que nada refiriendome a la guitarra y concepto de instrumento que me gusta usar y construir. 1- Idem, agregaria que quede a las 22:00 hs con nuestro eje.. 2-Mi ideal, mas cerca de los 2 kilos que de los 3 kilos. 3-Si, una razon (para mi) tonal es que al quedar integrado sin espacio al mango, no se interrumpe el flujo vibratorio. 4-No puedo opinar sobre stratos o tremolos. Prefiero otro sistemas de puente 5-No puedo opinar sobre stratos o tremolos. Prefiero otro sistemas de puente 6-Idem 7-Idem 8-No puedo opinar sobre stratos o tremolos. Prefiero otros sistemas. 9-No puedo opinar sobre stratos o tremolos. Prefiero las clavijas Schaller mini, y modelos "radicales" como las firebird. 10-Idem. Agregaria de corte radial. Y me largo con una mas, me van a tirar con todo pero aclaro, aunque lo puedo defender y argumentar, este es solo el concepto de instrumentos que a mi me gusta construir (mi modelo de guitarra y actualmente violines y violas). Los bindings, inlays, marcos, tornillos, resortes, marqueteria (que personalmente no uso), en fin partes, encoladuras y piezas de mas, etc..puede dar un sonido determinado. Hay muchas guitarras con multiples partes y con un equilibrio integro. Pero desde mi punto de vista hay muchisimas guitarras con criterio predominantemente visual y esas piezas de mas interrumpen el flujo vibratorio y tonal del instrumento. No tienen equilibrio ni integridad, Haciendo un paralelismo lo veo como la diferencia sonora entre una cuerda vibrando al aire, y la misma cuerda rota y atada en el medio dando esa nota (cada pieza de mas es una nueva atadura). Va a llegar a dar esa nota, pero la claridad y pureza no es la misma. Edited January 11, 2015 by Martin Allegro Quote
stratocasterceleste Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 (edited) Coincido violentamente en lo del mango y la ergonomía, los mics, el balance, la ubicación de controles. No sé de tensores, tornillos o selletas, no probé lo suficiente como para saber. Lo que sí me parece recontra relativo es lo del peso. Más allá de las preferencias (a alguno le resultan mejor las livianas, a otros al contrario) me parece que lo de "un peso intolerable" es totalmente relativo. ¿Intolerable para quién? Seguramente para Iggy Pop o Fito una viola de 7 kilos sea intolerable; para Hetfield o el bajista de Madball es como tener colgada una raqueta de tennis. Saludos Edited January 11, 2015 by stratocasterceleste Quote
Gustavo David Ferreyra Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 resumiendo...o sea que te gusta la strato. A mi también. Quote
The Stig Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Estoy de acuerdo con los puntos que puedo opinar, excepto el peso. Me parece que sii te gusta como pesa la de 10kg y te parece pesada...Vas al gym, te pones una faja o toma clara de huevo a la mañana no se, pero desecharla por eso me parece una mariconada! 0 actitud rocksndrollnennennnnn!! Quote
Julio D. Pogonza Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Concuerdo con todo, muy bueno :cool:. Quote
Diego Arias Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 3- Tensor de simple acción Definitivo, las mejores guitarras que he escuchado siempre han tenido tensor de simple acción. Y te lo digo teniendo varias guitarras con tensor doble...PRS por ejemplo. Si pudiese comprar una PRS con tensor simple acción, no lo dudaría un instante. En el caso de Gibson, todas tienen tensor simple. Fender usa doble acción en las American Standard y Deluxe...y simple acción en las American Vintage...y honestamente las American Vintage suenan SIEMPRE mejor. Estoy 100% de acuerdo en todo y mas aun en este punto, creo los tensores simples marcan la diferencia a full, ahora yo vi los tensores que instala PRS y no creo que se puedan meter en la misma bolsa que las guitarra que tiene el tipico tensor chino(como el que venden en fusion) y digo esto porque creo que Paul Reed Smith desarrollo cada parte de la guitarra para mejorar su rendimiendo(las mejores maderas, stoptail de duroaluminio de buena calidad, incrustaciones,etc) y con el tensor no fue la excepcion, el tipo hizo un tensor que ocupa exactamente lo mismo que un tensor fender o gibson pero doble accion, el tensor es una barilla roscada en las puntas con dos topes, uno con rosca izquierada y otro con rosca derecha y la tuerca de regulacion no esta suelta como en una gibson, esta soldada para mover la barilla en las dos sentidos de giro, entonces un sentido de giro comprime los bloques y corrige para una lado y en el otro sentido expande y corrige para el otro, lo que es una maravilla(el tipo la tiene atada) Quote
Mostro Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 Te falta un punto importante: - Resonancia: No importa si es una Tele, Les Paul, Rickenbacker, Steinberger... si pesa 15 Kg o 1, si es de alder, caoba o titanio... las cuerdas al vibrar tienen que hacer que el cuerpo y el mango resuenen, que la madera vibre, sin importar qué madera sea. Si no sucede, el instrumento va a sonar muerto, sin vida, como si estuvieras escuchando a la cuerda sola. Quote
Antonio Fracchia Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 @ no pensaste en instalarles (no ahora, de entrada obviamente) el puente wilkinson VSVG que es tipo vintage? es este: tiene seis tornillo y selletas de chapa, pero agarradas al chasis con tornillos como el wilkinson de dos pivotes, lo que se supone que les da mayor estabilidad. es un poco más caro, pero yo lo veo como el puente perfecto. ahora, con respecto a guitarras sin trémolo: qué puentes preferís? o te parece un aspecto más secundario en esos casos? Quote
Odontorocker Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 (edited) @ estas hablando del tono o del tono y volumen? 6- Potes de 500k Las Gibson solían traer potes de 300k. Investigando, encontré un comentario de un empleado de Gibson que decia que los usaban porque originalmente hubo un error en el pedido y en vez de 500k mandaron 300k...y a partir de ahí se hizo costumbre. Los potes de 300k en mics humbucker hacen que suenen más opacos...si tu Les Paul suena sin vida, fijate los potes, si son de 300k cambialos por 500k y vas a recuperar ese brillo y ataque perdidos. En el caso de guitarras con singlecoils tipo Fender, los potes deben ser de 250k. Si le ponés potes más grandes, suenan demasiado brillantes. Edited January 11, 2015 by odontorocker2012 Quote
Captain Blood Posted January 11, 2015 Posted January 11, 2015 A mi me caben mas los mics de mucho output pero va en gustos calculo. Quote
Andie Posted January 12, 2015 Posted January 12, 2015 Algo que puede hacer diferencia en un mango es como están terminados los trastes, que la mano pase sin ningún filo. Tengo mangos iguales pero que difieren en como están terminados los trastes y es muy notoria la diferencia. Quote
Andie Posted January 12, 2015 Posted January 12, 2015 Otra cosa que coincido con vos y no pusiste en este topic es el talón largo, realmente las lp con long tenon suenan mejor, para mi. Quote
Frico Posted January 12, 2015 Posted January 12, 2015 Muy bueno, estoy de acuerdo en casi todo, salvo en el peso del instrumento, los muebles livianos no suenan igual que los pesados lamentablemente...Tampoco tienen que ser excesivamente pesados, no es necesario. @@Martin Allegro una viola eléctrica de 2 kilos no existe, es de juguete, me animo a decirte que es de madera balsa y no suena a nada ... Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.