JFQ Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Dedicado al amigo @@Aquelarre Tonika fue la primera guitarra eléctrica hecha en la URSS, y fue la primera experiencia de luthiers soviéticos. En finales de los años 60 (probablemente 1969), cuando se hizo esta guitarra, a no muchos ciudadanos soviéticos se les permitía ir al extranjero, y probablemente ninguno de los creadores deTonika habían tenido alguna experiencia en la construcción de una guitarra eléctrica. Probablemente había un par de copias de Fender y Gibson, pero es difícil de creer que alguno de los ordinarios trabajadores rusos tuvieron la oportunidad de trabajar en algún lugar donde fabricaban una guitarra eléctrica normal y reunir un poco de experiencia. La única posibilidad era visitar otros países socialistas - DDR, Checoslovaquia, Polonia o Bulgaria para ver cómo se estaban haciendo Jolanas, Musimas y Defils. Podría dar a los rusos una impresión de cómo se organiza el proceso, pero no cómo construir una guitarra eléctrica de calidad. Lo que han hecho es una guitarra súper pesada que no puede reproducirse con la forma del cuerpo enfermo, el cuello más grueso que usted encontrará siempre y sonido adecuados para cualquier cosa menos música. La primera Tonika fue producido en Leningrado (hoy San Petersburgo) y se veía un poco diferente. La segunda modificación Tonika llama EGS-650 que se ve aquí fue un poco más "diseñado" y fabricado en varios lugares. EGS probablemente significa la guitarra eléctrica estándar y 650 es la escala (650 mm). Especificaciones: Hecho en Sverdlovsk, Rostov na Donu y Ordjonikidze, URSS Cuerpo - una forma muy original y enorme peso. Es más gruesa que la Les Paul y el hecho de bich. El cuerpo en mi guitarra estaba cubierta de laca negra, que en realidad era muy buena y no se despega incluso a temperatura 30C. Mi guitarra era la única negro que he visto, otras Tonikas fueron generalmente pintadas en malos naranja o gris mate. No hay razón para hablar de la forma del cuerpo - que habla por sí mismo. Golpeador - pearloid verde o rojo. Si alguna vez ha visto puas de plástico soviéticos, se puede tener la impresión de cómo es exactamente lo que parece. Pickups - Dos bobinas individuales de la construcción original con cubiertas de acero. En su interior se puede encontrar un imán con una bobina pegado a una placa de acero. Los tornillos se atornillan a esta placa - junto al imán! Se puede ver todo esto en las fotos - el imán y la bobina están bajo el plato blanco, y los pernos están en el lado. Puede desenroscar el tornillo, para acercarla a la cadena, por lo que la cadena en particular más fuerte - o viceversa. Las pastillas sí mismos no se pueden mover hacia arriba y abajo (sólo podemos añadir en los soportes que los diseños de pastillas después soviéticos, como el Ural, eran un poco más conservador y los tornillos se colocaron en el centro del imán). Controles - volumen y tono, además de un interruptor de tipo de cuatro posiciones "varitone". Tres posiciones de conmutación eran camionetas regulares "(puente, puente + cuello, cuello) y en la última posición de todas las pastillas estaban apagadas. Jack de salida - DIN5 cinco pines. Constructores de guitarra soviéticos estaban estableciendo un nuevo estándar para toda la industria de la guitarra - tomas de cinco pines. La explicación más popular de esto es que ellos estaban prediciendo el MIDI. Era muy incómodo ya que es posible utilizar ya sea solo equipo soviético (todas las guitarras, efectos y amplificadores tenían zócalos DIN5) o modificar su Les Paul. ¿Alguna vez has visto a Les Paul con cinco pines a cabo? Afortunadamente, no hubo Les Pauls en la Unión Soviética a modificar. Seriamente hablando, DIN-5 dejó varias cosas buenas: salidas estéreo y mono y alimentación phantom para preamplificador y efectos a bordo. Mientras Tonika no hizo uso de esta, posteriores modelos soviéticos, como Stella o Solo-II ofrecieron todos los posibles trucos electrónicos y todos los pines en sus tomas fueron atados con alambre. Bridge - Combinación de tune-o-matic con tipo Bigsby del trémolo. Tune-o-matic: dos tornillos a los lados permiten ajustar toda la altura del puente y las sillas se mueven hacia adelante y hacia atrás para ajustar longitud de cadena. Trémolo: al igual que en las cadenas Bigsby se envuelven alrededor de un rodillo que está unida al cuerpo con dos enormes muelles. Entre las cadenas 3D y cuarto hay un agujero en el rodillo para el brazo de trémolo. Hay una cubierta de acero para todo el trémolo (que falta en las fotos). Cuello - bolt-on, con sólo dos tornillos (como Musimas), muy gruesas con un radio muy pequeño. hecho de madera de haya con ébano (!!!) diapasón. Clavijero también está cubierto con plástico pearloid verde o rojo. Precio - 180 rublos soviéticos - como se indica en el neckplate Fuente: http://cheesyguitars.com/tonika_egs650.html Traducido con Google Translator Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ajedrezista Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Jaaaa re faims ! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ellenya Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Son muy feas geek Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
El Capitan Beto Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 No hay zurdas? surprised :mrgreen: Son bastantes feitas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
chelko Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Son las Zulma Lobato de las guitarras... feitas, medio deformes y vienen con un gancho (supongo que quisieron hacer un cuerno) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Roberto Carbone Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 ¡¡Son las Fratti rusas!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moderador Delayman Posted August 22, 2014 Moderador Share Posted August 22, 2014 Igualito que lo que hicieron con los lada... copias feas de modelos clasicos.. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Scotish Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Los Rusos siempre se caracterizaron por el buen gusto a la hora de diseñar instrumentos. surprised Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
moshpit Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Es cómo una jazzmaster deforme y mutilada la pobre. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Franco De Angelis Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Muy buena data. Con respecto a que no tenían acceso a una Fender Gibson o casi cualquier cosa del mundo capitalista, es verdad. pero no fue para nada limitante en su desarrollo tecnológico, es mas diría que todo lo contrario. En las guitarras es mas bien un tema cultural, si los tipos decidan en plena guerra fría pelear contra Fender y Gibson, se iba a poner dura la mano. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest frontman65R Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Muy fieras! Lo único bueno que hay en Rusia son.....las rusas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted August 22, 2014 Author Share Posted August 22, 2014 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted August 22, 2014 Author Share Posted August 22, 2014 @@Ariel Ferreyrola esta guitarra es para vos!!!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ariel Ferreyrola Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Pero mirá que pizza bochevique!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Schiappa Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 Mata el quilombo que hace cuando cambia de mic Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Spider Posted August 22, 2014 Share Posted August 22, 2014 @@Ariel Ferreyrola esta guitarra es para vos!!!!! a este le afanaría todo lo que toca, menos la guitarra Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Aquelarre Posted August 25, 2014 Share Posted August 25, 2014 Antes que nada, gracias @@JFQ por el recuerdo geek Cómo gran parte de la estética soviética del período, entre la disrupción, el pragmatismo y cierta presumida inconmensurabilidad estética, les salió muy fulera la guitarra. Era de esperarse, el stalinismo se cargó gran parte de los cuadros intelectuales, culturales y artísticos que había tenido la sociedad rusa posrevolucionaria. De hecho, gran parte de los artículos de consumo masivo "de diseño" eran fabricados en territorio ruso, aunque habiendo comprado diseños y licencias en Europa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dubigol Posted August 25, 2014 Share Posted August 25, 2014 Fahh que documento... y no sabia que Aquelarre todavia andaba por estos lares surprised Estuve de viaje por Europa el mes pasado y pase un dia en Bratislava, actual capital de Eslovaquia, ex Checoeslovaquia. Se pueden ver rastros de la arquitectura de la epoca comunista, y conocer un poco sobre la historia de Dubcek (Que yo al menos, desconocia) Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
stratomatic Posted August 25, 2014 Share Posted August 25, 2014 Noo que bizarreada esas violas jajaja Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JFQ Posted August 25, 2014 Author Share Posted August 25, 2014 Antes que nada, gracias @@JFQ por el recuerdo geek Cómo gran parte de la estética soviética del período, entre la disrupción, el pragmatismo y cierta presumida inconmensurabilidad estética, les salió muy fulera la guitarra. Era de esperarse, el stalinismo se cargó gran parte de los cuadros intelectuales, culturales y artísticos que había tenido la sociedad rusa posrevolucionaria. De hecho, gran parte de los artículos de consumo masivo "de diseño" eran fabricados en territorio ruso, aunque habiendo comprado diseños y licencias en Europa. Si bien el diseño luce feo por otro lado me resulta interesante el aspecto racional/funcional del mismo, fijate que le hicieron solo un cuerno que justifica su existencia para balancear la guitarra cuando está colgada, tiene la forma para apoyar en la pierna cuando tocás sentado y después solo tiene la mínima madera para que no sea tan pesada (andá a saber que madera usaban ya que dice en la descripción que es muy pesada). Salvando las distancias creo que intentaron hacer un diseño ergonómico del estilo de las Klein. El puente me recuerda al de la Roland GR 707. Lástima que no hubo una evolución hasta estos días porque estoy seguro que hubiesen dado que hablar, recuerden lo que era Ibanez a fines de los '60 por ejemplo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guest Sebastopol Posted August 25, 2014 Share Posted August 25, 2014 La verdad es que son bastante fuleras! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Santiago C Posted August 25, 2014 Share Posted August 25, 2014 Jajaja parecen las teles viejas con la perilla pa' cambiar de canal Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Antonio Fracchia Posted August 26, 2014 Share Posted August 26, 2014 en el primer video, el sonido del mic del mango de la primera que prueba la verdad que me gustó en serio. según deduzco del texto, esos serían los mics "evolucionados" con el imán centrado con las piezas polares, no? y, por cómo suena el del puente, parece que eran los dos mics iguales y que estaban seteados a la misma altura... son feas; pero yo rescato con ganas el diseño de los inlays y del puente. el puete se ve lindo pero habría que ver qué tan bien funciona, pero hasta donde se ve en el video (sutil) catastrófico no es... Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sabrosón Cachengue Posted January 30, 2016 Share Posted January 30, 2016 ¡Mutantes de Chernobyl! surprised Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
marianofc Posted January 30, 2016 Share Posted January 30, 2016 suena bien Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.