Luciano Bruno Posted June 6, 2014 Posted June 6, 2014 Estoy haciendo una sg con cedro que tenia en mi casa, me parecio buena madera y la empece a hacer sin averiguar nada ( estuve mal). Y ahora me agarro la duda y queria saber si alguien conoce esta madera y si es buena o mala para las guitarras, o tenga algo para decirme que sepa, gracias!. Quote
Emanuel Valeriano Posted June 6, 2014 Posted June 6, 2014 Por mi poca experiencia personal, es una buena madera, como todo hay buen cedro y cedro que mejor hacerlo leña, si conseguiste una madera vieja bien asentada con buen peso seguro va a salir una buena guitarra, el cedro tiene a sonar con muy pocos medios, muy scoop, respecto a la sg te va aquedar muy liviana y lo mas probable es que cabecee. Quote
Luciano Bruno Posted June 6, 2014 Author Posted June 6, 2014 El cedro era de unas mesas de un bar bastante viejo ( ponele que tengan 20 o 30 años) creo que estan bastante asentada), pero lo que me preocupa mas es el mastil que lo hice de cedro y diapason de wengue. Cuando decis que lo mas probable es que cabecee a que te referis? Quote
Franco De Angelis Posted June 6, 2014 Posted June 6, 2014 (edited) Por mi poca experiencia personal, es una buena madera, como todo hay buen cedro y cedro que mejor hacerlo leña, si conseguiste una madera vieja bien asentada con buen peso seguro va a salir una buena guitarra, el cedro tiene a sonar con muy pocos medios, muy scoop, respecto a la sg te va aquedar muy liviana y lo mas probable es que cabecee. Claro@ concreto y la justa., es asi @ Si tiene los años que decís casi no hay dudas que sea cedro de excelente calidad, en esos años todavía se talaba en bosque natural, "El Misionero", "Paraguayo", etc. Mucho mas tarde se comenzó con los forestales nacionales y bolivianos. Aclaración off (me pareció oportuno, si esta mal aquí que algún mod la corra) Acerca de "Los Forestales": ya que, por lo general siempre alego que es malo, bla, bla o voy en desmedro de su calidad. Bien esto no es por que provenga de una forestación (nada que ver); lo que ocurre aquí es que en la gran mayoría de los aserraderos con forestación propia (por no decir la totalidad), NO se deja desarrollar del todo al árbol u con el máximo en propiedades de calidad; con la altura y diámetro minino (30-40 cm) zafan para pasar por la sierra con productividad( "mas o menos acorde") ni lo dudan; es un negocio que tiene que facturar rápido, ya esperaron sin entrada de nada como mínimo 20 años. Luego la madera va a secaderos artificiales (autoclaves "suerte de horno" de 1.5 m de diam aprox) y le sacan humedad que consideran; esto lo hacen rápido y en linea; por tanto sale de todo, seco, mas o menos, "chorreando", etc. A que voy con todo esto: En el caso de todas las forestales: una forestación a lo sumo te la podes aguantar 20 años (desde que plantas hasta talar) con mucha espalda, y después hay que cortar a mil y facturar o vas frito (si ya no lo estas) En los bosques naturales, (hoy prohibido talar) tenes el mismo cedro con un DAP (diam altura de peho) de 1m, un árbol perfectamente desarrollado //en ese diámetro tenes todas las calidades de desarrollo de la madera, se va desde la corteza al centro con mucho para elegir y totalmente desarrollado//;como la oferta en el bosque era "constante", los tipos talaban y se daban el lujo de estacionar esos "jamones" unos cuantos años (secado natural), por que ya tenían stock del año que le pidas. Para rematar los rollizos se cortaban en "fetas" de 3" largas conservando toda la forma del tronco, así lo traían a la carpintería o distribuidor que también lo estacionaba otra bocha de años aireándolos con cuñas, por que rotaba el stock...resumen : mejor imposible. geek Mis disculpas, por poner aclarar aquí, por ahí tendría que ser un post con su titulo y mas detallado (pero me da paja :mrgreen: ) @ Vos no te marees tu madera es buena. :cool: Saludos Edited June 6, 2014 by Franco De Angelis Quote
diegowild07 Posted June 6, 2014 Posted June 6, 2014 yo escuche una les paul del luthier Ramos y tenia un audio del carajo, y me dijo que el cedro sirve para hacer guitarras y si el tablon de cedro es bueno te sale una viola del carajo. Quote
Luciano Bruno Posted June 6, 2014 Author Posted June 6, 2014 bueno entonces sigo, ya estaba preocupado pensando que el mastil se iba a partir y nose.Me quedo tranquilo entonces, en unos dias subo unas fotos de como va quedando Quote
Antonio Fracchia Posted June 6, 2014 Posted June 6, 2014 subite unas fotos!! no creo que te mandes una cagada con esos tablones, no se te va a partir ni nada. lo que sí, probablemente suene "raro" para una SG, que son conocidas por lo mediosas, y el cedro justamente se come un poco los medios... pero puede sonar más que interesante. los cedros viejos (paraguayo, cedro real) son maderas de la puta madre en cuanto a calidad y súper sonoras. Quote
Luciano Bruno Posted June 7, 2014 Author Posted June 7, 2014 Bueno aca les paso una foto, diganme que les parece la madera y como va quedando! Quote
Emanuel Valeriano Posted June 7, 2014 Posted June 7, 2014 Que linda se ve esa Sg amigo!!! como viene de peso??? diapason de wenge??? tensor de doble accion?? Quote
sergiosebastian86 Posted June 7, 2014 Posted June 7, 2014 @ q zarpado esa combinación, q lindo ese diapasón, yo m cague para usar wengue en mi primera viola... Que plano usaste para el cuerpo de esa sg? El que tengo yo es muy culona y no me gusta... Quote
Luciano Bruno Posted June 7, 2014 Author Posted June 7, 2014 @ de peso viene bastante liviana, le puse tensor doble accion. A la pala estaba pensando pintarla de negro pero adelante solamente, y hacerle un binding por todo el diapason y que siga por la pala, como decis que quedara? @@sergiosebastian86 el plano que use fue este, igual lo fui haciendo todo a mano el cuerpo, todos los angulos esos que tiene, estuve bastante tiempo pero me gusto como quedo, a lo mejor me fui un poco del plano. Quote
Franco De Angelis Posted June 7, 2014 Posted June 7, 2014 Me imagino que la vas a dejar natural, eso con un tinte poco satin mata. Quote
sergiosebastian86 Posted June 7, 2014 Posted June 7, 2014 @ la verdad me quiero morir... tengo exactamente el mismo, y arranque una telecaster porque la veia rara... ahora veo q no es avismal la diferencia... La verdad franco! posta va el color natural.... aunque soy mas del mate q del satinado.... Quote
Luciano Bruno Posted June 7, 2014 Author Posted June 7, 2014 @@Franco De Angelis a que te referis con tinte poco satin?, probe con una mano sola de un color, cosa que quede mas oscuro y quedo tremendo, la pala pensaba pintarla solamente de negro por arriba, con un binding por todo el diapason y que siga por la pala tambien, que decis? estoy medio indeciso. Quote
Emanuel Valeriano Posted June 7, 2014 Posted June 7, 2014 Yo solo le pondria binding al diapason, no a la pala. Quote
Guest klio Posted June 9, 2014 Posted June 9, 2014 Tiene muy linda pinta ese cedro. No se como rendirá en mástil. Se me hace madera un semi-blanda, pero si tiene tensor de doble acción, si labura la madera lo irás corrigiendo. @ Cuando decís que le diste una mano de color es que entintaste la madera o que le mandaste laca de color? Quote
Luciano Bruno Posted June 10, 2014 Author Posted June 10, 2014 @@klio asi como esta tiene sellador nomas, le pensaba era entintar un poco la madera para que quedara mas oscuro Quote
Guest klio Posted June 10, 2014 Posted June 10, 2014 @ si ya le pasaste sellador, creo no vas a poder teñir la madera. Tengo entendido que el proceso es primero teñir la madera, luego aplicar el sellador y después darle el clear. Lo que podés hacer es lijar como bestia y sacarle la base y ahí pasarle thinner y después recién entintar. Sino, si lo que querés es que quede más oscuro es teñir un poco la laca y pasarle directamente unas capitas de esa laca teñida. Saludos Quote
Luciano Bruno Posted June 11, 2014 Author Posted June 11, 2014 @@klio a la laca con que puedo teñirla? con lo mismo que la madera pero lo diluyo un poco en laca? Quote
Antonio Fracchia Posted June 11, 2014 Posted June 11, 2014 @ leete el tutorial de pinturas y acabados que hizo alex rubio. http://www.musiquiatra.com/index.php?/topic/65328-tutorial-sobre-pinturas-y-acabados/ ahí se explica bastante bien el proceso de tintado de la laca con anilinas. no está en el tutorial inicial, está más adelante, leete todo que hay datos interesantes desparramados por ahí. Quote
Guest klio Posted June 11, 2014 Posted June 11, 2014 @ Hay muchas cosas con las que podés teñirla. La verdad no se que tenías pensado usar para teñir la madera. Yo las veces que teñí laca lo hice con las tinturas para lacas y barnices de venier/petrilac. Este tipo de tinturas hacen que la laca quede con color pero sea transparente y permita ver la veta de la madera. Vas a laquear con nitro, acrílico poliuretano? Quote
Luciano Bruno Posted June 11, 2014 Author Posted June 11, 2014 @@klio noo, la verdad me estas matando, se bastante poco del temas asi que voy a ponerme a averiguar bien antes de arruinar todo Quote
cachitosm Posted June 12, 2014 Posted June 12, 2014 Hola lucho, yo estoy haciendo un bajo y me quiero armar una jaguar zurda. La idea era hacerme una SG ademas del bajo, pero desistí un poco por que me da cagaso ese angulo que tienen las les paul y la SG en la unión del mango con el cuerpo. ¿Tuviste algún drama con eso? Saludos Quote
Luciano Bruno Posted June 14, 2014 Author Posted June 14, 2014 @@cachitosm todavia no encole el mastil y el cuerpo, pero es cuestion de tomar las medidas bien, el angulo si recuerdo bien era de 3 grados, por lo menos en el plano mio, cuando lo junte te digo como quedo! Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.